<
>

Oro en la Copa Panamericana 2023: el primer título grande en la historia de Las Panteras

La Copa Panamericana no era, por cierto, un torneo con demasiados recuerdos gratos para la selección argentina femenina de vóleibol. Tres podios en 19 competencias previas (2008, 2013 y 2015) y seis veces con ubicaciones entre el octavo y el décimo puesto. Todo cambió de repente. Y apareció el brillo del oro.

En la edición 2023, la historia quedó hecha pedazos: la celeste y blanca fue encontrando su identidad de juego y un coraje duro como el hierro durante el torneo, hasta lograr la corona del certamen continental por primera vez en 20 años. “Hubo dos claves: superación y resistencia. Nos fuimos superando partido a partido y resistimos los momentos difíciles de cada cruce, para volver a jugar a un buen nivel y llevarnos esa Copa Panamericana”, rememoró el entrenador Daniel Castellani, al hacer un repaso del año en diálogo con ESPN.

“Esa Copa fue especial por lo que logramos como grupo. Era nuestro primer torneo con el nuevo staff técnico: debíamos intentar cosas nuevas y salir de nuestra zona de confort. Adentro de la cancha pudimos mostrar todo el trabajo que habíamos hecho y lo coronamos siendo campeonas”, se emocionó la central Candelaria Herrera en su conversación con ESPN. “Habíamos construido algo grande como grupo, porque ese título va a quedar en la historia del vóley argentino. Y para nosotras es un honor ser parte de eso”, agregó la sanjuanina.

Brillos individuales, confianza colectiva

Bianca Cugno, una cordobesa que acababa de cumplir 20 años, fue distinguida como Jugadora Más Valiosa, máxima anotadora y mejor sacadora del torneo, por lo que lógicamente se ganó un lugar en el equipo ideal como opuesta. Anotó 25 puntos contra Canadá en cuartos de final y 23 frente a Estados Unidos en semifinales. Imponente.

En la final, frente al local Puerto Rico, la piba nacida en Devoto llevaba 16 tantos cuando el entrenador Castellani la suplantó por Erika Mercado: la opuesta estrella de Argentina en los Juegos Olímpicos 2021 y en el Mundial 2022 aportó ocho puntos en el cuarto capítulo y dos más en el tie-break. Un ensamble perfecto, como en el resto del equipo.

Ésa fue otra de las marcas registradas de Las Panteras en la primera vuelta olímpica de las grandes: hacer “largo” el equipo, buscando soluciones y variantes con distintas jugadoras. En el tie-break de la finalísima, cuando podrían haber aparecido todos los fantasmas después de dilapidar un 2-0 favorable, Las Panteras mostraron mente fría, confianza y ejecución. La capitana Victoria Mayer alimentó a sus cinco atacantes: Nizetich, Fortuna, Mercado, Herrera y Farriol llevaban 2 puntos cada una en ese capítulo hasta que “Yas” desequilibró la balanza con el ataque de la consagración.

Carácter, determinación y agresividad fueron palabras repetidas por jugadoras y cuerpo técnico al momento de explicar, en aquel momento, la sorprendente y merecida coronación. Ser incisivas en el saque y agresivas en ataque, y no perder la paciencia ni la lucidez cuando había que jugar puntos largos, fueron otros de los argumentos de la consagración en tierras boricuas.

Estados Unidos (7 títulos), República Dominicana (5), Cuba (4) y Brasil (3) habían acaparado las 19 coronas anteriores. En la 20ª edición, Argentina fue el quinto país en inscribir su nombre en el trofeo de la Copa Panamericana. Por fin, la celeste y blanca se había trepado al primer escalón del podio. Y allí, en lo alto, soltó una sonrisa de satisfacción.