<
>

¿Qué debe hacer la Selección Argentina masculina de vóleibol para clasificarse a París 2024 a través de la VNL?

Argentina tuvo una VNL récord en 2023: la edición 2024 de ese torneo definirá los últimos pasajes para los Juegos Olímpicos de París. Volleyball World

Al quedarse sin clasificación directa debido a su tercer puesto en el Preolímpico 2023 disputado en China, la Selección Argentina masculina de vóleibol deberá buscar su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024 a través de la Liga de las Naciones 2024: las cinco plazas aún disponibles se determinarán de acuerdo al ranking de la FIVB al finalizar la VNL de este año.

El reparto de esos cinco cupos tiene una salvedad importante: todos los continentes –en realidad, confederaciones o federaciones continentales de la FIVB- deben tener al menos un representante en cada cita olímpica: un equipo africano tomará alguna de esas vacantes, aun cuando ningún seleccionado de ese continente dispute la VNL.

Argentina está sexta en el ranking mundial y, de no mediar una catástrofe deportiva, tiene casi asegurado su lugar en los próximos Juegos. Si sella su pasaporte hacia tierras parisinas, la celeste y blanca rompería su récord de participaciones olímpicas consecutivas, con cuatro en cadena: Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020+1 y París 2024.

Aun cuando se ubica en el sexto escalón del ranking de la FIVB, la Albiceleste tiene más arriba apenas a un equipo de los que aún no obtuvieron su clasificación para los Juegos 2024: el campeón mundial Italia. Sucede que Polonia (número 1 del escalafón internacional), Estados Unidos (2), Japón (4) y Brasil (5) ya tienen su boleto asegurado a través de los Preolímpicos.

¿Cuáles son los países que batallarán por una plaza vía ranking, como lo harán Italia y Argentina? Eslovenia (7) y Serbia (9) aparecen con chances reales, mientras que Cuba (11) y Países Bajos (13) aspiran a una campaña heroica para obtener su clasificación a París 2024.

Sostenerse en el ranking para evitar sorpresas

Una buena campaña –ni excelente ni muy floja- debería alcanzar para que Argentina pueda visar su pasaporte rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Italia (3 en el ranking mundial), Argentina (6), Eslovenia (7) y Serbia (9) arrancan con ventaja. Cuba y Países Bajos deberían tener una VNL de ensueño para saltar escalones y viajar a París.

El complejísimo sistema por el que se actualiza el ranking mundial (ver artículo aparte) impide sacar cálculos con resultados precisos, aunque no es demasiado difícil de comprender en el trazo grueso: si Argentina cumple una campaña en la que alterna triunfos y derrotas y, especialmente, si no pierde de manera categórica contra rivales directos en la lucha por el boleto a París, es prácticamente imposible que se desbarranque en el ranking.

La Albiceleste tiene 314,35 puntos. Cuba, el primero de los que se estaría quedando afuera vía ranking, posee 236,96. Entre ambos países hay 77,39 unidades de diferencia.

En un vistazo rápido de la VNL 2023 es posible advertir cuántos puntos puede sumar o restar un equipo en el torneo. La clave: qué expectativas de triunfos o derrotas existía frente a cada rival.

Polonia, el campeón, sumó 18,31 puntos, en tanto que Japón, la revelación, consiguió 51,32. Argentina, que tuvo una campaña récord en el torneo, acumuló 32,03 unidades. Cuba tuvo una campaña floja y restó 35,15 puntos, mientras que China, casi sin expectativas, sufrió demasiados traspiés pero apenas restó 9,64 unidades.

A trazo grueso –una vez más insistimos con el término-, Cuba necesitaría una campaña casi perfecta, como Japón en 2023, y dependería de que Argentina tenga un rendimiento paupérrimo. De otro modo, luce casi imposible que la celeste y blanca ceda tanto terreno.

Otro dato valioso al avizorar un fixture sin confirmaciones detalladas. Para el equipo dirigido por Marcelo Méndez sería muy positivo ganarle a Cuba –en el caso de que se crucen- o inclusive no enfrentarse con los caribeños: sin un mano a mano, en el que aspiren a ganar 3-0, los cubanos no tendrían cómo recortar una brecha tan amplia.

Del mismo modo, aunque no cumpla una buena campaña, si Argentina les gana a Eslovenia y Serbia en la VNL, en caso de enfrentarse, sus chances serán cada vez más grandes.

El periplo argentino en la VNL 2024

Argentina ya conoce las sedes (la brasileña Río de Janeiro, la canadiense Ottawa y la eslovena Liubliana) en la que jugará sus zonas de la VNL 2024, aunque la FIVB no publicó aún el cronograma de partidos de cada seleccionado.

En Río, del 21 al 26 de mayo, la celeste y blanca compartirá la zona con Brasil, Serbia, Italia, Irán, Cuba, Japón y Alemania. Falta definir los cruces, porque no se enfrentan todos contra todos. En Ottawa, del 4 al 9 de junio, integrará su zona junto con Canadá, Italia, Serbia, Estados Unidos, Países Bajos, Francia y Cuba. En Liubliana, del 18 al 23 de junio, tendrá la compañía de Turquía, Eslovenia, Polonia, Serbia, Italia, Cuba y Bulgaria.

Los clasificados y los que faltan

Francia, como organizador, más Alemania y Brasil (los dos primeros del Grupo A del Preolímpico), Estados Unidos y Japón (los dos provenientes del B) y Polonia y Canadá (los que sobresalieron en el C) son los siete equipos que ya tienen su clasificación olímpica asegurada en la rama masculina.

Faltan definirse cinco plazas al finalizar la fase regular de la VNL 2024, aunque ahí habría que hacer un enroque: Egipto, 18° en el ranking mundial y mejor representante africano, tomará la plaza del quinto mejor ubicado del ranking entre los que aspiran a llegar a París 2024.

Italia (3ª en el ranking) y Argentina (6ª) no deberían tener inconvenientes en clasificarse para los Juegos Olímpicos 2024. La lucha, al parecer, estará más abajo.

En caso de llegar a París, el seleccionado nacional defenderá la medalla de bronce conseguida en Tokio, en el segundo podio de su historia, luego del histórico tercer puesto en Seúl 1988.