<
>

La asunción de Julio Velasco en la Selección femenina de vóleibol de Italia marca la apertura del año olímpico

Julio Velasco buscará el oro olímpico con la Selección femenina de vóleibol de Italia, algo que no pudo lograr en dos participaciones con el equipo masculino azzurro. FIPAV

La expectativa por definir las cinco plazas olímpicas restantes –por su ubicación en el ranking, la Italia que ahora conduce Julio Velasco tiene casi asegurada su clasificación-, unos Juegos de París en los que Turquía aparece como favorita y el escaso calendario de competencias oficiales para Las Panteras son algunos de los principales condimentos para quienes deseen ir pensando en el menú con el que se sentarán a la mesa de la temporada internacional femenina de vóleibol en 2024.

Luego de coordinar las selecciones formativas masculinas de Italia, el argentino Julio Velasco había asumido un desafío distinto: dirigir un club femenino en la Liga de Italia, el UYBA Busto Arsizio. Sin embargo, la experiencia duró demasiado poco y el entrenador nacido en La Plata acordó su vinculación como técnico de la selección italiana femenina, a la que había conducido fugazmente a mediados de los años noventa, cuando terminó su legendaria experiencia en la rama masculina de la Azzurra.

A Francia, el organizador, ya se le sumaron los seis equipos que consiguieron sus boletos en los Preolímpicos de 2023: República Dominicana y Serbia (Grupo A), Turquía y Brasil (B) y Estados Unidos y Polonia (C). Esos siete equipos asumirán la VNL 2024 con tranquilidad, buscando su mejor forma para los Juegos de París.

La Italia de Velasco tiene el camino despejado para quedarse con uno de los cupos a los Juegos que se definirán a través del ranking mundial de la FIVB una vez que finalice la fase regular de la VNL: de hacer una campaña medianamente buena en ese torneo, su equipo estará en la cita olímpica. La Azzurra, que ocupa el quinto puesto del ranking, luchará por esas plazas junto con China (6), Japón (9), Países Bajos (10) y Canadá (11).

El 16 de junio, cuando se cierre la fase regular en Hong Kong y Japón, cuatro de esos equipos habrán chequeado su pasaporte rumbo a los Juegos. ¿Y el quinto boleto disponible? Como la competencia olímpica obliga a que todos los continentes -en realidad, federaciones o confederaciones continentales- estén representados, Kenia se agregará a ese listado como el mejor seleccionado africano del ranking FIVB, aun cuando no esté ni cerca de jugar la VNL.

Turquía es favorita en un lote de equipos parejísimos

La habilitación internacional de la opuesta Melissa Vargas, nacida en Cuba, permitió que Turquía se transformara, a partir de 2023, en el número uno del ranking mundial. Por supuesto, también tuvo mucho que ver la contratación del entrenador italiano Daniele Santarelli, quien consiguió la química esperada dentro de un plantel que ya era riquísimo, con Ebrar Karakurt -gigante como Vargas- como imagen emblemática.

Las turcas, que fueron quintas en los Juegos de Tokio y octavas en el Mundial 2022, se consagraron campeonas de la VNL 2023 y, poco después, ganaron el Europeo. Más tarde, clinc, caja: se llevaron el primer puesto del Preolímpico jugado en Japón y sacaron pasaje a París 2024. Arrancan, por supuesto, como favoritas. Estados Unidos, Brasil y Serbia, tres que tienen pasaje asegurado, son otras selecciones que podrían coquetear con la medalla dorada. Italia, que aún no tiene ticket, también podría aspirar al oro. En lo más alto, el nivel es parejísimo. Todo puede pasar.

Francia, como local, es una caja de sorpresas. En un país con numerosos deportes colectivos de primerísimo nivel internacional, el vóleibol femenino fue siempre una sombra. De hecho, los varones son actuales campeones olímpicos de este deporte. Sin participaciones olímpicas previas y con su último Mundial jugado en 1974, las anfitrionas vienen de ganar la Copa Challenger 2023, competencia que les otorgó el ascenso a la VNL 2024.

En su debut en los Juegos, las francesas tendrán presencia argentina en el cuerpo técnico: Pablo Griboff es el preparador físico del seleccionado galo. El cordobés se dará un gusto que no pudo darse su esposa, Yamila Nizetich, quien es marca registrada en Las Panteras y participó en Río 2016 y Tokio 2020.

Las Panteras, con poca competencia oficial

“El 2024 es un año que utilizaremos sobre todo para preparar a las atletas más jóvenes, con el objetivo de que puedan estar listas para ser parte de la Selección Mayor en los siguientes torneos. Evaluaremos renovaciones, para tener el equipo más competitivo posible para el Mundial 2025”, dijo el entrenador de Las Panteras, Daniel Castellani, cuando dialogó con ESPN sobre el balance de 2023 y las proyecciones para esta temporada.

Sin plaza olímpica –el cambio de sistema de clasificación perjudicó a equipos que podían conseguir su cupo por preolímpicos continentales- y sin lugar fijo en la Liga de las Naciones (VNL), la selección argentina femenina tendrá un 2024 con pocas competencias oficiales.

El clasificatorio para la Copa Challenger (la Copa se jugará del 3 al 7 de julio y otorga el ascenso a la VNL) y la defensa del oro en la Copa Panamericana (21 al 31 de agosto, en México) están marcadas como las únicas competencias aseguradas para la celeste y blanca. Por ello, el cuerpo técnico de Castellani y el área de selecciones de la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) diseñan una serie de amistosos para sostener el crecimiento del equipo y darles rodaje a las más jóvenes de cara a la gran cita siguiente: el Mundial de 2025.

El ranking femenino actual

N° | PAÍS | PUNTOS

1) Turquía (JO) | 397,46

2) EEUU (JO) | 358,62

3) Brasil (JO) | 352,55

4) Serbia (JO) | 350,86

5) Italia * | 338,97

6) China * | 329,65

7) Polonia (JO) | 327,89

8) R. Dominicana (JO) | 308,86

9) Japón * | 305,09

10) Países Bajos * | 287,94

11) Canadá * | 265,66

16) Francia (JO) | 184,99

21) Kenia (A) | 162,42

Referencias: (JO) Clasificados a París 2024. (*) Lucharán por cuatro plazas en la VNL 2024. (A) Se clasificará como el mejor africano.