MÉXICO --Pensamientos finales sobre la victoria de los Carolina Panthers, 27-16, sobre los Arizona Cardinals en la Ronda de Comodines de la NFC:

Lo que significa: Carolina rompió una sequía de nueve temporadas sin victorias en los playoffs, la última fue en la campaña del 2005 y de paso Cam Newton obtuvo la primera victoria de postemporada en su carrera, luego de caer el año pasado en casa ante los San Francisco 49ers en la Ronda Divisional.

Cam Newton
AP PhotoNewton lanzó dos pases de touchdown

Los Panthers son el segundo equipo en la historia en ganar un partido de playoffs luego de calificar con marca perdedora (7-8-1). El equipo anterior fueron los Seattle Seahawks del 2010.

Se terminó cuando: A pesar de una pobre actuación de su ofensiva, los Panthers estuvieron en el partido hasta el final, cuando Ryan Lindley lanzó una intercepción a Tre Boston que sentenció el partido.

Lindley intentó un pase por el centro a las diagonales, sin embargo el balón fue desviado por el apoyador Luke Kuechly, quien había interceptado un pase previamente, y cayó directamente en las manos de Boston en las diagonales, liquidando toda esperanza de Arizona de acercarse en el marcador con 2:03 por jugar.

La jugada del partido: La intercepción de Kuechly al inicio del último cuarto detuvo una serie peligrosa de los Cardinals, que habían recuperado un balón suelto de Cam Newton en lo profundo de su territorio.

Carolina caía 27-14 y estaba en zona roja, Lindley buscó al veterano Larry Fitzgerald sin embargo Kuechly se interpuso entre el balón y el receptor logrando una intercepción espectacular en su yarda cinco, evitando que su equipo perdiera una valiosa ventaja.

Cam Newton se sobrepuso a sus errores: La temporada no fue sencilla para Newton. Una cirugía de tobillo no le permitió iniciar la temporada y más tarde un accidente automovilístico le causó una fractura que le obligó a ausentarse de otro partido. La pérdida de veteranos en la posición de receptor abierto y lesiones en la posición de corredor tampoco ayudaron, al punto de estar 3-8-1 en un momento de la temporada, sin embargo Newton logró salir adelante y ayudó a que los Panthers montaran una racha de cuatro victorias consecutivas.

La historia no fue distinta en este partido, con problemas evidentes en la línea ofensiva, que tuvo problemas frente a los cazamariscales de Arizona, además lanzó una intercepción que preparó el touchdown con el que los Cardinals tomaron la ventaja antes del medio tiempo.

sin embargo, Newton respondió en la segunda mitad con pases de touchdown a Whittaker y Tolbert, dando la ventaja definitiva a unos Panthers que se habían hundido a causa de sus entregas de balón.

Lo que sigue: Carolina debe esperar el resultado del partido entre los Dallas Cowboys y Detroit Lions para saber si visitan a los Green Bay Packers o Seattle Seahawks en la Ronda Divisional.

Los Panthers cayeron ante Packers y Seahawks en la temporada regular.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La temporada regular pasó como un suspiro ante nosotros y ya estamos en la Ronda de Comodines de los playoffs, instancia desde la cual han surgido seis de los últimos nueve campeones del Super Bowl.

Los Pittsburgh Steelers (2005), Indianapolis Colts (2006), New York Giants (2007 y 2011), Green Bay Packers (2010) y Baltimore Ravens (2012) recorrieron todo el camino, desde la Ronda de Comodines hasta el Super Bowl, para proclamarse campeones de la NFL, y aunque luce poco probable este año, como en cada una de las ocasiones anteriores, si algo hemos aprendido es que en esta liga cualquier cosa puede suceder.

Ben Roethlisberger
AP PhotoRoethlisberger ha tenido una gran temporada

Este sábado se enfrentan dos de esos equipos que llegaron como víctimas a la postemporada y salieron de ella con un anillo más en sus manos, Steelers y Ravens, que se han combinado para ganar tres de los últimos nueve campeonatos.

Estas son las tres tramas a seguir en el partido:

1. La historia favorece a Pittsburgh: Los Steelers dominan la serie 24-17, han ganado tres de sus últimos cinco enfrentamientos con los Ravens, superan en puntos a Baltimore en sus duelos 828 a 771 y, por si fuera poco, han ganado los tres partidos de playoffs contra los Ravens.

Pittsburgh no sólo cerró la temporada con cuatro victorias consecutivas, sino que terminó con marca 5-1 contra equipos que calificaron a los playoffs, mientras que los Ravens tienen récord 2-4, incluyendo un triunfo sobre Steelers.

Es cierto que en la postemporada todo puede suceder, pero no podemos pasar por alto que los números parecen favorecer a los Steelers, que juegan en casa por si lo olvidaban.

2. Joe Flacco luce fuera de casa: Flacco tiene seis victorias de postemporada fuera de casa, empatando la mejor marca de la NFL, es decir, apunta a entrar en la historia esta semana si guía a sus Ravens a la Ronda Divisional, algo que no podemos descartar con base en la historia reciente de un equipo que ha calificado a seis de las últimas seis postemporadas.

Flacco tendrá algo a su favor en este partido, y no será precisamente con la ofensiva. Los Ravens recuperan al tackle nariz Haloti Ngata, quien cumplió una suspensión de cuatro partidos y se perdió la recta final de la temporada. Con Ngata en el campo, Baltimore tendrá mejores posibilidades de detener el ataque terrestre de Pittsburgh, que no contará con el estelar Le'Veon Bell por una lesión en la rodilla.

3. Fue el año de Ben Roethlisberger: El veterano mariscal de campo de Pittsburgh lideró la liga con 4,952 yardas aéreas, empatado con Drew Brees de los New Orleans Saints que se quedaron en la orilla, además Roethlisberger estableció una nueva marca en la NFL al lanzar seis pases de touchdown en la Semana 9 frente a los Ravens, convirtiéndose en el primermariscal de campo de la historia en lanzar seis pases de anotación en dos partidos consecutivos.

Roethlisberger no contará con Bell en el backfield, lo que sin duda será un lastre para los Steelers, pero cuenta con un Antonio Brown sano para retar a la defensiva secundaria de los Ravens en caso de no poder establecer su ataque terrestre.

Brown estableció récords de franquicia de recepciones (129), yardas recibidas (1,698) y recepciones de touchdown (13), así que no será sencillo para Baltimore detener a la ofensiva N° 2 de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los San Diego Chargers llegan a Arrowhead como el único equipo de la AFC que controla su destino en la carrera por el comodín, una victoria les otorga el boleto a los playoffs y una derrota los manda a casa, sin necesidad de combinaciones.

San Diego y Kansas City avanzaron a la postemporada el año pasado como comodines, sin embargo esta vez sólo uno, o incluso ninguno, podrá seguir adelante.

Alex Smith
AP PhotoSmith no podrá jugar esta semana con Chiefs

Aquí están las tres tramas que debemos seguir en el partido:

1. Los astros se alinean a favor de San Diego: Ambos equipos llegan con bajas por lesión, pero ninguna será más importante que la del mariscal de campo de los Chiefs, Alex Smith, por una laceración en el bazo.

Es cierto que Smith no ha podido conectarse con sus receptores abiertos para touchdown esta campaña, aunque eso no ha evitado que sume 18 pases de anotación en la temporada y que complete el 65.3 por ciento de sus envíos.

Smith también ha logrado mover las cadenas con sus piernas, algo que extrañarán los Chiefs esta semana con Chase Daniels, quien promedia 3.5 yardas por acarreo en su carrera, en comparación con las 5.2 que promedia Smith este año.

2. Serie pareja: La primera vez que estos equipos se enfrentaron fue el 10 de septiembre de 1960, cuando los Chargers jugaban en Los Angeles y los Chiefs eran los Dallas Texans.

De 1960 a la fecha, San Diego tiene una ligera ventaja en la rivalidad con un récord 55-53-1 y ha ganado seis de los últimos ocho enfrentamientos, aunque su último duelo fue favorable para los Chiefs a pesar de haberse jugado en el Qualcomm Stadium.

A pesar de que el récord es favorable para los Chargers, los Chiefs han anotado más puntos en esta serie histórica: 2,334 a 2,233.

3. Kansas City no pierde la esperanza: Los Chiefs aún tienen una ligera posibilidad de calificar a los playoffs, y el primer paso obviamente es vencer en casa a los Chargers jugando sin su mariscal de campo titular.

Los Chiefs necesitan que los Baltimore Ravens caigan en casa ante los Cleveland Browns, que jugarán con Connor Shaw en la posición de mariscal de campo, ante las lesiones de Brian Hoyer y Johnny Manziel; también requieren que los Jacksonville Jaguars derroten como visitantes a los Houston Texans, que también pelean por calificar.

Por si fuera poco, San Diego tiene el mejor porcentaje de victorias en diciembre y enero jugando fuera de casa en las últimas 10 temporadas: .857, producto de 18 victorias y apenas tres derrotas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La temporada de la NFL se acerca a su final y si algo nos ha enseñado la historia reciente es que en esta época del año es cuando los New England Patriots juegan mejor.

Los Patriots visitan a los desastrosos New York Jets este domingo y para el final del día podrían tener asegurada la localía en la postemporada.

Tom Brady
AP PhotoBrady ganó su sexto título divisional consecutivo

Aquí están tres tramas a seguir en este partido.

1. ¿Afectarán las ausencias por lesión a los Patriots? New England no contará esta semana con dos piezas claves del equipo, el receptor abierto Julian Edelman y el esquinero Kyle Arrington.

Edelman sufrió una conmoción cerebral la semana pasada en el triunfo sobre los Miami Dolphins y no viajó con el equipo. Edelman está teniendo la mejor temporada de su carrera al promediar 6.6 recepciones por partido y 69.4 yardas recibidas por encuentro, y ha contribuido con cuatro touchdowns.

En ausencia de Edelman, los Patriots tendrán que emplear más a Danny Amendola, quien ha decepcionado esta temporada al sumar apenas 15 recepciones para 113 yardas.

En la defensiva, Arrington deja un hueco difícil de llenar en la ranura, por lo que es probable que Logan Ryan, Alfonzo Dennard y Malcolm Butler vean más tiempo de juego.

2. ¿Lograrán evitar la barrida los Jets? La buena noticia para New York es que la última vez que los Patriots visitaron la ciudad cayeron en tiempo extra ante los Jets, la mala es que New England domina la serie 57-53-1 y ha ganado seis de sus últimos siete enfrentamientos.

En los últimos dos partidos contra los Patriots, Geno Smith ha lanzado para 459 yardas y dos touchdowns con una intercepción, también ha hecho daño por tierra con 69 yardas por esa vía, aunque en las últimas cuatro semanas que ha sido titular, Smith ha completado el 64.09 por ciento de sus pases para un famélico promedio de 146.7 yardas por partido con dos touchdowns y dos intercepciones.

Si los Jets aspiran a llevarse este partido, necesitan que Smith incremente su nivel y consiga poner puntos en el marcador, o podrán llevarse una dolorosa derrota en casa para sellar el final de la era Rex Ryan en New York.

3. New England a punto de asegurar ser el N° 1: Si los Patriots ganan este partido, lo cual parece muy probable, y los Denver Broncos caen el lunes por la noche frente a los Cincinnati Bengals, asegurarán terminar como el equipo N° 1 de la AFC para los playoffs, lo que significa recibir todos los partidos en casa, una gran ventaja.

Que New England esté en esta posición no es obra de la casualidad, los Patriots han ganado la AFC Este por sexto año consecutivo y son el único equipo en la historia de la NFL en ganar su división 11 veces en un lapso de 12 años, por mucho que digamos que la división es débil eso no le resta mérito a New England que también ha arrasado con el resto de los equipos que ha enfrentado.

Prueba de lo anterior es que el entrenador en jefe Bill Belichick está empatado en el cuarto lugar de todos los tiempos en victorias con 229, ¿su compañero en el escalón? El legendario Curly Lambeau.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los San Francisco 49ers, eliminados en la carrera por los playoffs, reciben a unos San Diego Chargers que aún buscan un lugar de comodín en la AFC.

San Francisco está viviendo su punto más bajo en la era Jim Harbaugh que podría llegar a un abrupto final al acabar la temporada. Distintos rumores colocan al entrenador en jefe con los Oakland Raiders y recientemente con los Michigan Wolverines, lo cual sin duda debe generar un ambiente tóxico en el vestidor.

Aquí están tres tramas que no debemos perder de vista en este partido.

Jim Harbaugh
AP PhotoHarbaugh estaría considerando la oferta de Michigan

1. ¿MANTENDRÁ SU DOMINIO RECIENTE SAN DIEGO?
Si bien los 49ers tienen marca ganadora 7-6 ante los Chargers, San Diego se ha llevado la victoria en sus últimos tres enfrentamientos, el último el 16 de diciembre del 2010 por marcador 34-7.

Para los aficionados de ambos equipos este duelo tiene un sabor especial ya que los 49ers apalearon a los Chargers, 49-26, en el Super Bowl XXIX en 1995, evitando que San Diego ganara el primer título de su historia.

En los únicos dos partidos de su carrera contra los Niners, el mariscal de campo Philip Rivers ha completado 48 de 64 pases para 607 yardas con cinco touchdowns sin intercepciones.

2. 49ERS CERCA DE HACER HISTORIA:
A pesar de la pobre temporada que ha tenido San Francisco este año, el receptor abierto Anquan Boldin y el corredor Frank Gore podrían ampliar su legado en la franquicia.

Boldin necesita sumar 80 yardas recibidas para convertirse en el cuarto jugador en la historia de la franquicia con dos o más temporadas de 1,000 yardas y el primero en la historia en hacerlo en sus primeros dos años con el equipo, luego de sumar 1,179 en el 2013.

Por su parte, Gore está a 196 yardas de superar las 1,000 yardas terrestres, superando la barrera por cuarta ocasión consecutiva. En sus 10 temporadas como profesional, Gore acumula 10,771 yardas terrestres y 63 touchdowns, con un promedio de 4.5 yardas por acarreo. Desafortunadamente, Gore está promediando 57.4 yardas por juego en esta campaña.

3 LA SALUD DE PHILIP RIVERS:
En la última semana se ha especulado demasiado sobre una posible lesión de espalda del mariscal de campo de los Chargers, Philip Rivers. Adam Schefter de ESPN reportó incluso que la lesión sería más grave de lo que manejan los reportes, sin embargo Rivers se declaró listo para jugar en entrevista exclusiva con nuestra compañera Katia Castorena.

Para nadie es un secreto la dureza de Rivers en cuanto a lesiones se refiere, prueba de ello fue el Juego por el Campeonato de la AFC en la temporada del 2007, cuando jugó contra los New England Patriots días después de someterse a una cirugía artroscópica en la rodilla derecha, tras el encuentro se reportó que Rivers tenía un desgarre en el ligamento cruzado anterior y tuvo que entrar de nueva cuenta al quirófano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins recibieron un duro golpe en sus aspiraciones de calificar a los playoffs la semana pasada, con su derrota en casa la semana pasada ante los Baltimore Ravens, por su parte los New England Patriots vencieron como visitantes a los San Diego Chargers y están en el umbral de otro título divisional.

Con un triunfo, los Dolphins aseguran mantenerse con vida en la carrera por los playoffs, mientras que los Patriots no sólo asegurarían otro campeonato de la AFC Este, sino que también darían un paso importante para terminar como el sembrado N° 1 en la conferencia.

Tom Brady
AP PhotoBrady tiene 30 pases de touchdown este año

Aquí están las tres tramas que no debemos perder de vista de cara a este duelo crucial:

1 ¿Conseguiran los Patriots su sexto título consecutivo de la AFC Este? El dominio de los Patriots ha sido abrumador desde el 2001 no sólo en la división, sino en la conferencia y con récord 10-3 no está fuera de discusión que eventualmente terminarán como campeones de la AFC Este una vez más esta campaña.

La última vez que Miami escapó con una victoria de Foxborough fue en el 2008, año en el que Tom Brady sufrió una grave lesión de rodilla que lo marginó por la mayor parte de la temporada, así que son altas las posibilidades de un triunfo para New England.

Con un triunfo, también, los Patriots se mantendrían como el sembrado N° 1 en la AFC de cara a los playoffs, lo que significa que asegurarían recibir la postemporada en casa.

2. ¿Podrán los Dolphins barrer la serie? Desde el año 2000 los Dolphins no barren a los Patriots, un año antes de la llegada de Tom Brady, sin embargo Miami ha ganado los últimos dos enfrentamientos y aún sigue arriba en la serie, 52-46.

La mala noticia para Miami es que ha perdido nueve de sus últimos 12 duelos ante New England.

La clave será la presión que logren poner sobre Brady con sus cazamariscales, en especial con Cameron Wake. En su último encuentro, los Patriots ganaban 20-10 al medio tiempo, sin embargo los Dolphins anotaron 23 puntos sin respuesta en la segunda mitad asegurando el triunfo, en gran parte, gracias a cuatro capturas sobre Brady.

3. Prueba de fuego para Ryan Tannehill: Tannehill tiene un logro que muy pocos pueden presumir en la NFL: dos triunfos consecutivos contra los Patriots.

Es cierto que Miami ha jugado como local en esos partidos, pero también lo es que Tannehill ha mostrado progreso como mariscal de campo al cuidar mejor el balón y tomar mejores decisiones.

Tannehill completó más del 70 por ciento de sus pases en cinco de sus últimos seis partidos, en los que ha lanzado 10 touchdowns por tres intercepciones, además promedia 6.3 yardas por acarreo este año, aunque ha sido principalmente un recurso.

En esta racha de Tannehill, el mariscal de campo ha contado con la ayuda del receptor abierto Jarvis Jones, quien lidera a los novatos con 63 recepciones esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La carrera a los playoffs en la AFC está al rojo vivo y este domingo podría vivir uno de sus capítulos más dramáticos en el Sun Life Stadium cuando se enfrenten los Baltimore Ravens y Miami Dolphins.

Ryan Tannehill
AP PhotoTannehill tiene a los Dolphins en una racha positiva

Ravens y Dolphins llegan con récords idénticos 7-5 y una derrota podría significar despedirse de la posibilidad de calificar a la postemporada, con 12 equipos en la conferencia arriba de .500.

Aquí están tres tramas que no debemos perder de vista en este partido:

1. ¿Continuará el dominio de Baltimore? Los Ravens tienen ventaja en la serie histórica 6-5, y han ganado sus últimos cuatro enfrentamientos (con John Harbaugh como entrenador en jefe y Joe Flacco como mariscal de campo), incluyendo tres en Miami.

La última vez que los Dolphins derrotaron a Baltimore debe ser un recuerdo inolvidable para los aficionados de Miami. En el 2007, Miami evitó terminar su temporada 0-16 gracias a una recepción de touchdown de Greg Camarillo, quien se escapó 64 yardas superando a la defensiva de Baltimore, tras un pase de Cleo Lemon en tiempo extra.

De hecho, las únicas dos ocasiones que esta serie ha llegado al tiempo extra la victoria ha sido para los Dolphins.

2. La flecha de Ryan Tannehill apunta hacia arriba: Lejos de los reflectores, el mariscal de campo de los Dolphins está dando pasos sólidos en su desarrollo y está lanzando un fuerte mensaje a la gerencia del equipo que es la solución a largo plazo en la posición para el equipo.

Tannehill ha completado el 70 por ciento, o más, de sus pases en sus últimos cinco partidos, la mayor racha en la historia de la franquicia, marca que no se debe tomar a la ligera en un equipo que ha contado con figuras legendarias de la talla de Dan Marino y Bob Griese.

Aunque Tannehill está promediando apenas 6.6 yardas por intento, ubicándose en la posición N° 31 de la liga, ha sido clave para que la ofensiva de los Dolphins anote en promedio 25.1 puntos por encuentro, su mejor marca desde 1985.

Con 2,817 yardas lanzadas para 20 touchdowns y nueve intercepciones de Tannehill esta campaña, los Dolphins tendrán que tomar una decisión para ejercer la opción de quinto año en el contrato de novato de su mariscal de campo.

3. Joe Flacco vs. secundaria de Miami: Uno de los duelos que sin duda debemos tener en la mira es el que sostendrá Flacco contra una defensiva de los Dolphins que ha sorprendido con su solidez esta temporada.

Flacco no ha lanzado intercepciones en sus últimas tres salidas y cuenta con la protección de una línea ofensiva que sólo ha permitido 15 capturas, la tercera menor cantidad de la liga. Además tiene a uno de los receptores más explosivos de la NFL, Torrey Smith, quien viene de una actuación de dos touchdowns la semana pasada y ya suma ocho anotaciones en la temporada.

Por su parte, la secundaria de Miami cuenta con un encendido Brent Grimes, que está en el segundo lugar de la NFL con cinco intercepciones, lo que sin duda ha influido para que los Dolphins permitan apenas 6.1 yardas por intento de pase.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La carrera a la postemporada tendrá una batalla más este domingo con el partido entre los San Diego Chargers y Baltimore Ravens.

Justin Forsett
AP PhotoForsett suma 903 yardas terrestres esta temporada

Chargers y Ravens comparten marca 7-4 y un descalabro podría alejarlos del objetivo de calificar a los playoffs.

A continuación te dejamos tres tramas a seguir en este duelo:

1. Ambos equipos llegan con rachas positivas: Ravens y Chargers han ganado sus últimos dos partidos y están en ascenso en el momento más importante de la temporada, en la recta final.

Baltimore marcha en el segundo lugar de la AFC Norte, el problema es que el resto de los equipos tienen siete victorias también y un paso en falso podría ser muy costoso.

San Diego también está en el segundo lugar de su división, la AFC Oeste, empatado con los Kansas City Chiefs que se enfrentan a los líderes Denver Broncos (8-4), así que una combinación de resultados podría catapultarlos a la cima.

A pesar de que la corta historia de los Ravens en la liga y estar en divisiones distintas, ambos equipos se han enfrentado en nueve ocasiones y es su sexto encuentro desde la temporada del 2005. Baltimore tiene marca 2-0 en casa ante San Diego.

2. Antonio Gates a un paso de la historia: El veterano está a una recepción de touchdown de convertirse en el primer ala cerrada en la historia de la NFL en tener cuatro temporadas con 10 recepciones de anotación.

Gates, quien tiene 750 recepciones para 9,684 yardas y 96 touchdowns en su carrera, ha sido clave para que los Chargers tengan el quinto mayor porcentaje de conversiones de tercera oportunidad esta temporada (45 por ciento) y que montaran una racha de 58 posesiones consecutivas en zona roja anotando touchdowns.

3. Justin Forsett está encendido: La carrera del corredor de los Ravens podría definirse como un peregrinaje por la NFL ya que ha estado en cinco equipos desde que llegó a la liga en el 2008 (Seattle Seahawks, Indianapolis Colts, Houston Texans, Jacksonville Jaguars y Ravens).

La lesión de Bernard Pierce y el corte de Ray Rice terminaron por darle la titularidad a Forsett con los Ravens, y el veterano ha aprovechado su oportunidad convirtiéndose en un corredor sólido que promedia 5.8 yardas por acarreo esta temporada.

Forsett tiene dos partidos consecutivos de100 yardas y dos touchdowns y viene de la mejor actuación de su carrera en el triunfo del lunes por la noche frente a los New Orleans Saints, con 182 yardas en 22 acarreos.

Además, Forsett está a 97 yardas de superar la barrera de las 1,000 yardas terrestres por primera ocasión en su carrera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La temporada de la NFL continúa con su clásica cartelera del Día de Acción de Gracias con un partido que podría definir el rumbo de la NFC Este esta temporada.

Dallas Cowboys y Philadelphia Eagles marchan parejos con marca 8-3, así que el ganador de este encuentro dará un paso importante en la carrera a la postemporada.

Aquí están las tres tramas más importantes que debemos seguir en este duelo:

Tony Romo
USA TODAY SportsRomo tiene marca 6-1 jugando en Acción de Gracias

1. La historia favorece a Dallas: Históricamente los Cowboys tienen ventaja 62-48 en su serie ante los Eagles y han ganado tres de sus últimos cuatro enfrentamientos, aunque la última derrota tiene recuerdos muy amargos para Dallas.

El último enfrentamiento de estos equipos fue el 29 de diciembre del 2013, con un boleto a los playoffs en juego, Philadelphia se llevó la victoria en el AT&T Stadium, que será sede de este encuentro.

Vale la pena señalar que esa última ocasión que se vieron las caras, Kyle Orton fue el mariscal de campo titular de los Cowboys debido a una lesión de Tony Romo, esta vez Romo estará en los controles con un encendido DeMarco Murray en el backfield.

2. ¿Quién brillará en Acción de Gracias? Los Eagles tienen marca 5-0 en Acción de Gracias y su último partido contra los Cowboys en esta fecha fue un triunfo por blanqueada, 27-0, en 1989, por si fuera poco, Mark Sanchez sólo ha iniciado un partido como profesional contra Dallas y fue una victoria, jugando para los New York Jets.

Pero no todo es negativo para Dallas, Romo tiene marca 6-1 con 18 pases de touchdown cuando juega en Acción de Gracias, y sus armas más peligrosas también tienen récord positivo en este escenario.

Murray anotó tres touchdowns el año pasado en Acción de Gracias frente a los Oakland Raiders, mientras que Dez Bryan tiene tres recepciones de anotación en dos partidos de Acción de Gracias en su carrera. El ala cerrada Jason Witten es el líder en recepciones en la historia jugando en Acción de Gracias con 65 en 11 apariciones.

3. El factor DeMarco Murray: En 11 partidos esta temporada, Murray ha superado la barrera de las 100 yardas en 10 ocasiones, además tiene siete touchdowns.

Murray es el líder corredor de la NFL con 1,354 yardas y un promedio de 5.1 yardas por acarreo, su papel es clave en una ofensiva de los Cowboys que promedia 26.5 puntos por partido, la séptima cifra más alta de la NFL.

Philadelphia tiene la defensiva contra la carrera N° 16 de la liga al permitir 106.5 yardas por partido, y Murray ha destruido a defensivas mejor posicionadas que la de Eagles contra la carrera esta temporada (N° 6 Seattle Seahawks con 115 yardas y una anotación; N° 7 San Francisco 49ers con 118 yardas y un touchdown; y N° 9 Washington Redskins con 141 yardas).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Tras una desastrosa gira de tres partidos en las que sumaron dos derrotas y perdieron a varias armas ofensivas por lesiones, los Denver Broncos vuelven a casa para tratar de enderezar el rumbo frente a los impredecibles Miami Dolphins.

Sorprendentemente el choque será un duelo de poder a poder, ya que los Broncos tienen la quinta mejor ofensiva de la liga en puntos anotados con 29.3 por partido, mientras que Miami tiene la cuarta mejor defensiva en puntos permitidos con un promedio de apenas 18 por encuentro.

Peyton Manning
AP PhotoManning tiene seis intercepciones en tres partidos

Aquí están tres tramas a seguir:

1. Es momento de volver para Peyton Manning: El mariscal de campo Peyton Manning ha lanzado seis intercepciones en los últimos tres partidos con ocho pases de touchdown, completando el 63.9 por ciento de sus envíos y un índice de pasador de 87.8, en comparación su índice de pasador de 107.1 esta temporada.

Manning ha lanzado nueve intercepciones en total este año, así que es una clara señal que se encuentra en un bache en este momento, pero también es cierto que jugar fuera de casa ha afectado a la ofensiva de Denver.

La prueba no será sencilla para Manning, ya que la defensiva de los Dolphins suma 10 intercepciones este año y acumula 30 capturas, la cuarta mayor cantidad de la liga, lo que significa que el veterano mariscal de campo estará bajo presión constante.

2. Broncos extrañarán a sus armas: Denver no contará con los corredores Montee Ball y Ronnie Hillman, por lo que C.J. Anderson verá más tiempo de juego. El receptor abierto Emmanuel Sanders recibió un duro golpe en la cabeza y sufrió una conmoción cerebral por lo que su participación está en duda, mientras que el talentoso ala cerrada Julius Thomas sufrió una lesión en el tobillo y también existe la posibilidad que no juegue.

Thomas y Sanders son dos de los tres receptores más buscados por Manning este año, combinándose para 107 recepciones, 1380 yardas y 19 de los 30 touchdowns aéreos de Denver.

Por su parte Hillman y Ball han anotado cuatro de los siete touchdowns terrestres de los Broncos esta campaña y lideran al equipo en yardas por partido con 54 y 34.4 yardas en promedio, respectivamente.

3. Serie a favor de Miami: Los Dolphins tienen la ventaja histórica contra Denver, 11-4-1, y han ganado cinco de los últimos siete enfrentamientos.

La última vez que estos equipos se enfrentaron, Tim Tebow era el mariscal de campo de los Broncos y los guió a una victoria en tiempo extra jugando en el Sun Life Stadium.

Para Manning, el duelo tampoco es favorable. El pasador tiene marca 5-7 contra Miami en su carrera y ha lanzado 18 touchdowns con 18 intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO