MÉXICO -- Concluyó el segundo día de actividades en el Draft 2015 con la escasez de mariscales de campo entre los jugadores reclutados.

Garrett Grayson
Getty ImagesGrayson fue el tercer mariscal elegido en el draft

Tuvieron que pasar 73 turnos para que un pasador escuchara su nombre después que Jameis Winston y Marcus Mariota fueron elegidos con las primeras dos selecciones del sorteo.

Contrario a lo esperado por muchos, Garrett Grayson de Colorado State fue el tercer mariscal elegido en el draft con la selección global N° 75 y posteriormente Sean Mannion de Oregon State escuchó su nombre en el lugar N° 89, anticipándose ambos a Bryce Petty y Brett Hundley, candidatos de mayor renombre.

Podemos deducir que los equipos están a gusto con sus pasadores actuales o que el talento disponible más allá de Winston y Mariota no ameritaba la inversión, sólo el tiempo lo dirá.

La segunda ronda comenzó con un canje entre los Tennessee Titans y New York Giants, que escalaron posiciones para adquirir al profundo Landon Collins, preparando el terreno para una jornada llena de cambios, entre los que destacó el ascenso de los Houston Texans al lugar N° 80, que pertenecía a los New York Jets, para adquirir al receptor abierto Jaelen Strong.

Strong era considerado un jugador de primera ronda, sin embargo una lesión de muñeca hizo que sus bonos se desplomaran antes del sorteo y los Texans no dejaron pasar la oportunidad para tomarlo.

Después de ser considerada una de las posiciones más candentes a la ofensiva en años recientes, las alas cerradas parecen ser los grandes perdedores del 2015.

Los Baltimore Ravens con la selección global N° 55 rompieron la sequía de alas cerradas al tomar a Maxx Williams de Minnesota. Los Oakland Raiders con Clive Walford (Miami), Cincinnati Bengals con Tyler Kroft (Rutgers) y Denver Broncos con Jeff Heuerman (OSU) también invirtieron selecciones en alas cerradas.

Es decir, la clase 2015 de alas cerradas contribuyó con cuatro jugadores en las primeras tres rondas en comparación a los siete que fueron seleccionados en el mismo lapso en el 2014, incluyendo a Eric Ebron en la primera ronda.

Por el contrario, la tendencia siguió siendo favorable para los receptores abierto y corredores.

Fueron ocho alas abiertas las que escucharon su nombre en el segundo día, iniciando con Devin Smith quien se fue en el lugar N° 37 a los New York Jets, pasando por Dorial Green-Beckham (Titans), Devin Funches (Carolina Panthers), Tyler Lockett (Seattle Seahawks), Strong, Chris Conley (Kansas City Chiefs), Samme Coates (Pittsburgh Steelers) y Ty Montgomery (Green Bay Packers).

Dorial Green-Beckham
AP PhotoGreen-Beckham es una apuesta riesgosa para Titans

El caso de Green-Beckham llama la atención luego de no jugar la temporada del 2014 con los Oklahoma Sooners, luego de transferirse tras ser echado de Missouri por distintos problemas de conducta.

Tennessee lanzó los dados con el talentoso receptor, con la esperanza de que enderece el rumbo y se convierta en un arma para Mariota.

Hablando de apuestas riesgosas, los Dallas Cowboys apostaron en la posición N° 60 por el ala defensiva Randy Gregory, quien arrojó positivo por marihuana durante el Combinado de Talento en febrero.

Los bonos de Gregory se desplomaron luego de ser considerado talento de primera ronda, sin embargo los errores se pagan caro en la NFL, y ésta equivocación le costó un gran cheque a Gregory, quien llega con una gran espina clavada a Valley Ranch.

El draft se reanudará el sábado a las 11:00 horas de México con las últimas cuatro rondas, presentando una nueva oportunidad para que mariscales de campo y alas cerradas escuchen su nombre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Cuando hablamos de los mejores mariscales de campo en la historia de la NFL muchos nombres vienen a nuestra mente, inician debates que no tienen fin, argumentamos que los campeonatos son lo más importante, otros dicen que los récords definen a los jugadores, selecciones al Pro Bowl, al equipo All-Pro, muchos criterios debemos considerar.

Joe Montana
AP PhotoMontana se retiró como miembro de los Chiefs

Sin embargo entre todos esos nombres que en este momento muchos de ustedes ya tienen en la cabeza hay dos que comparten un lazo, el día 18 de abril.

Fue un 18 de abril de 1995 que Joe Montana decidió poner fin a su carrera profesional como jugador de los Kansas City Chiefs, aunque sus mejores años los vivió con los San Francisco 49ers, donde ganó cuatro campeonatos y fue elegido en tres ocasiones como el Jugador Más Valioso del Super Bowl.

Tras 14 años en San Francisco, los 49ers se encontraron con la terrible decisión de mantener al veterano Montana o dejarlo ir y apostar por un ascendente Steve Young, quien había brillado en ausencia por lesión del primero.

Todo inició en el Juego por el Campeonato de la NFC de 1990, los 49ers se enfrentaron a los New York Giants y en el último cuarto Montana recibió un golpe terrible de Leonard Marshall que le dejó con dos fracturas de costilla, un hueso roto en la mano, entre otras lesiones, lo que marginó al pasador no sólo por el resto del partido, sino que lo obligó a perderse toda la campaña de 1991 y lo relegó a la banca en 1992.

Young aprovechó la oportunidad, en 1991 guió al equipo a un récord 10-6, insuficiente para avanzar a los playoffs, sin embargo en 1992 alcanzó el Juego por el Campeonato de la NFL frente a los Dallas Cowboys, luego de terminar la temporada regular con foja 14-2.

Joe Montana
AP PhotoLa lesión selló el destino de Montana en SF

En Kansas City, a los 37 años de edad, Montana guió a los Chiefs a su primera final de conferencia desde 1969, cuando ganaron su único Super Bowl, sin embargo tras su segunda campaña en el club decidió poner fin a su carrera, no sin darle un golpe a los 49ers en el proceso.

El 11 de septiembre de 1994, los Chiefs recibieron la visita de San Francisco en el Arrowhead, con marcador favorable para los locales, 24-17, con dos pases de touchdown de Montana.

Ese año Kansas City terminó con marca 9-7, suficiente para avanzar a los playoffs, donde cayeron 27-17 ante los Miami Dolphins.

Luego de 16 años como profesional, 3,409 pases completos, 40,551 yardas y 273 touchdowns, Montana se ganó un lugar en el Salón de la Fama de la NFL.

Transcurrieron tres años desde el retiro de Montana para vivir otro hecho histórico en la NFL.

El 18 de abril de 1998 el también mariscal de campo Peyton Manning fue reclutado con la primera selección global del draft por los Indianapolis Colts, procedente de la Universidad de Tennessee.

Durante todo el proceso previo al sorteo se habló que Manning enfrentaba la competencia de Ryan Leaf para ser elegido en el lugar N° 1.

Peyton Manning
AP PhotoManning devolvió la gloria a los Colts

Tras una serie de entrevistas con los jugadores y una sólida actuación en el Combinado de Talento, los Colts decidieron tomar a Manning, quien respondió dándole su primer título a la franquicia desde que se mudó de Baltimore para la temporada de 1984, y su primer campeonato desde 1970.

Actualmente con los Denver Broncos, Manning ha llegado en tres ocasiones al Super Bowl, aunque sólo lo ha ganado en una ocasión y se perfila para ser inducido al Salón de la Fama en su primera oportunidad.

Entre los récords más notables que tiene Manning están el de más pases de touchdown en la historia de la liga con 530 y más pases de anotación en una temporada (55 en el 2013), además ha sido nombrado el Jugador Más Valioso de la NFL en cinco ocasiones (2003, 2004, 2008, 2009 y 2013).

Tras 17 años de carrera, Manning acumula 5,927 pases completos para 69,691 yardas y está en busca de convertirse en el primer mariscal de campo titular en guiar a dos franquicias distintas al título.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El 16 de enero del 2009 los Tampa Bay Buccaneers tomaron una decisión que cambió el rumbo de una franquicia que, básicamente, ha navegado sin rumbo durante la mayor parte de su historia.

Jon Gruden
AP PhotoGruden le dio su único Lombardi a los Buccaneers

Tras siete temporadas con el equipo, tres viajes a la postemporada y un título de Super Bowl, los Buccaneers decidieron cortar su vínculo con el entrenador en jefe Jon Gruden y el gerente general Bruce Allen, dando paso a una etapa llena de fracasos, decisiones incomprensibles y sobre todo irregularidad.

El movimiento de Gruden no fue la primera decisión arriesgada que tomó el fallecido Malcolm Glazer tras adquirir el equipo en 1995.

En enero del 2002, luego de seis temporadas y cuatro viajes a los playoffs, Glazer decidió despedir al entrenador en jefe Tony Dungy, teniendo como resultado inmediato el Super Bowl ganado por Gruden al año siguiente, sin embargo la fórmula no dio resultado en esta ocasión.

A la salida de Gruden, el equipo contrató al inexperto Raheem Morris para asumir el puesto. Morris había sido entrenador de la defensiva secundaria del equipo la campaña anterior antes de ser designado como coordinador defensivo para el 2009, plan que cambió con el despido de Gruden.

Los Buccaneers tuvieron que esperar hasta la Semana 9 para conseguir su primera victoria y no celebraron mucho ese año, terminando con marca 3-13 pero con gran esperanza en el entonces mariscal de campo novato Josh Freeman, quien fue reclutado en la primera ronda del draft procedente de Kansas State, donde Morris fue coordinador defensivo en el 2009.

Pese a que en el 2010 las cosas parecían ir mejor, al terminar con marca 10-6, quedando marginados de los playoffs por el criterio de desempate que concedió el boleto de comodín a los Green Bay Packers que terminaron con récord similar, una racha de 10 derrotas consecutivas en el 2011 puso fin a la era Morris y dejó al equipo buscando nuevamente un entrenador en jefe.

El elegido para reemplazar a Morris fue Greg Schiano, quien del 2001 al 2011 dirigió a Rutgers y llegó a la franquicia, de acuerdo a varios reportes, recomendado por el entrenador en jefe de New England Patriots, Bill Belichick.

El proyecto de Schiano sólo duró dos temporadas con un récord combinado de 11-21, además la carrera de Freeman llegó a su fin bajo su dirección al arrebatarle la titularidad y posteriormente cortarlo tras no poder encontrar un socio para canje.

Lovie Smith
AP PhotoSmith tuvo marca 2-14 en su primer año en Tampa

Con Schiano a la cabeza, Tampa Bay también invirtió una selección de primera ronda del draft del 2013 y una de cuarta ronda del 2014 para adquirir mediante canje al esquinero Darrelle Revis, quien firmó un contrato por seis años y 96 millones de dólares.

Revis fue cortado tras un año con los Buccaneers, luego del despido de Schiano y la llegada de Lovie Smith como entrenador en jefe. El plan de Smith de implementar su sistema defensivo Tampa-2 no se ajustaba a las fortalezas de Revis, quien es mejor en cobertura personal.

Sin embargo los movimientos no se quedaron ahí, Smith adquirió en la agencia libre al mariscal de campo veterano Josh McCown y al cazamariscales Michael Johnson, quienes un año después fueron dejados en libertad por el equipo.

Los resultados no acompañaron a Smith en su primer año y tras una temporada 2-14, la peor de su carrera como entrenador, los Buccaneers aseguraron tener la primera selección global del draft por quinta ocasión en su historia.

Movimientos como el de McCown y Johnson no ayudarán a Smith ni los Buccaneers a salir del bache en el 2015, así que el equipo este año decidió adoptar una postura menos agresiva en la agencia libre, concretando acuerdos con el apoyador Bruce Carter, el tackle defensivo Henry Melton y el profundo Chris Conte.

Como dato final, desde la salida de Gruden, Tampa Bay tiene un récord combinado 30-66 así que Smith tendrá que remar contra la corriente para revertir una tendencia que ha hundido a la franquicia en una de las peores crisis de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La NFL está llena de historias obscuras alrededor de equipos ganadores, incluso dinastías, historias que eventualmente salen a la luz cuando alguno de los implicados decide hablar.

Jerry Rice
AP PhotoRice reconoce que utilizó substancias en sus guantes

Previo al Super Bowl XLIX, el legendario ex receptor abierto de los San Francisco 49ers, Jerry Rice, indicó que en caso que los New England Patriots se llevaran la victoria se debería poner un asterisco junto a su título, tras estallar el escándalo de los balones desinflados.

"Creo que en verdad hay que poner un asterisco, porque esto los va a seguir, ya saben, por el resto de sus vidas, porque cuando lo vean, cuando la gente piense en los Patriots, van a pensar en esas controversias", declaró Rice a ESPN.com. "Así que es desafortunado. Siempre quise hacer las cosas de la manera correcta. No quise tomar ningún atajo ni nada por el estilo. Es desafortunado que estemos hablando que usaron balones desinflados en lugar de hablar del Super Bowl".

Sin duda alguien como Rice tiene autoridad para hablar del tema y lanzar su crítica, ¿correcto? Rice es considerado ampliamente como el mejor receptor abierto en la historia, miembro del Salón de la Fama y dueño de los récords de la liga en recepciones (1,549), yardas recibidas (22,895) y recepciones de touchdown (208). Impresionantes credenciales.

Dice un pasaje de la Biblia, en el Libro de Mateo, "Con la vara que midas serás medido" y Rice está a punto de ser sometido al mismo escrutinio que los Patriots luego de sus críticas.

Rice admitió recientemente, durante un reportaje sobre la evolución de los guantes de ESPN, que durante sus años como jugador recurrió a una substancia prohibida por la liga.

"Sé que esto podría ser un poco ilegal, chicos", advierte Rice con una sonrisa. "Pero uno ponía un poco de aerosol, un poco de stickum en ellos [los guantes], para asegurarse que la textura fuera un poco más pegajosa".

Antes de la existencia de los guantes, los receptores utilizaban una substancia que les permitía adherir el balón a sus manos sin necesidad de aplicar demasiada fuerza sobre el mismo, sin embargo la liga prohibió su uso a principios de la década de 1980, mucho antes que Rice llegara a la NFL en 1985.

Lejos de disculparse por sus comentarios o incluso aclarar que se trataba de una broma, Rice escribió en su cuenta de Twitter que todos utilizaban stickum, por lo que estaban en igualdad de condiciones.

Involuntariamente, al pedir poner un asterisco sobre el título de los Patriots, Rice se encargó de poner un asterisco sobre su legado, el cual parecía intachable para muchos de nosotros.

Recordemos también que Rice fue pieza clave en los equipos de los 49ers que ganaron los Super Bowls XXIII, XXIV y XXIX.

El ex entrenador en jefe de los New York Giants, Bill Parcells, también acusó que durante la década de 1980 sufrió por prácticas cuestionables de un equipo rival en específico.

Bill Parcells
AP PhotoParcells acusa teléfonos descompuestos en los 80s

"[Las trampas] han ocurrido en la NFL desde hace mucho tiempo", declaró Parcells en una entrevista a ESPN en el 2011. "No sólo ocurren con las defensivas [fingiendo lesiones]. Sé por la historia pasada, de dos partidos de playoffs, uno de los equipos fue famoso por usar un guión que ensayaban antes de los partidos, sabían exactamente lo que querían hacer.

"Misteriosamente, dos años seguidos, cuando el partido comenzaba, sus teléfonos se averiaban, lo que obligaba a la otra parte a dejar de usar sus teléfonos [en las laterales]. Déjenme entender, ensayas un guión, sabes lo que vas a hacer, la defensiva no sabía lo que iba a venir, pero ¿tenían que desconectar sus teléfonos?".

Aunque no mencionó nombres durante su entrevista, Parcells ya había hecho una acusación similar en el 2007 contra Bill Walsh, ex entrenador en jefe de San Francisco, durante sus duelos de playoffs en las temporadas de 1984 y 1985, ambos triunfos para los Giants.

Sin embargo, los Giants tampoco están inmaculados ya que fueron señalados en distintas ocasiones de abrir las puertas de su estadio para que el viento estuviera en contra de sus rivales.

"Como especialista en regresos, [puedo decir que] ellos jugaban con las puertas", acusó el ex corredor de los Philadelphia Eagles de 1993 a 1995, Vaughn Hebron, de acuerdo al Philadelphia Enquirer. "Abrían las puertas y creaban un túnel de viento, claro que lo hacían. Era una verdadera ventaja.

"Cuando abrían las puertas, recuerdo que todas las patadas eran divertidas, el viento se arremolinaba".

En febrero del 2008, previo al Super Bowl XLII, estalló uno de los mayores escándalos de la NFL cuando se acusó a los Patriots de grabar las señales de sus rivales durante las prácticas, lo que les costó su selección del draft de primera ronda ese año y multas para el equipo y el entrenador en jefe Bill Belichick.

Durante las investigaciones de la liga, Belichick aceptó haber grabado a entrenadores rivales desde la temporada del 2000.

El famoso Spygate sigue siendo un lastre para New England que se suma al reciente caso de los balones desinflados y empaña los cuatro títulos que han conseguido los Patriots.

Pero ese no fue el único escándalo de espionaje que ha vivido la NFL en la historia reciente. Los New Orleans Saints salieron a escena en el 2012 cuando surgió un reporte señalando que durante los trabajos de remodelación del Superdome, tras sufrir severos daños por el paso del huracán Katrina, se descubrieron cables en los palcos de los entrenadores visitantes con los que supuestamente se escuchaban sus comunicaciones.

Más tarde una investigación de la policía concluyó que no había pruebas suficientes para determinar si los Saints habían estado involucrados en espionaje a sus equipos rivales, levantando una ola de sospechas sobre una franquicia que vivió un escándalo paralelo durante esa época.

Sean Payton, Gregg Williams
AP PhotoEl escándalo de recompensas estalló en New Orleans

En la temporada baja del 2012 la NFL tuvo conocimiento de un programa de recompensas de los Saints, en el que se les pagaba a los jugadores por lesionar a sus rivales entre el 2009 y 2011, dicho programa era administrado por el entonces coordinador defensivo Gregg Williams y tuvo graves consecuencias para la organización.

Williams, al igual que el entrenador en jefe Sean Payton y cuatro jugadores fueron suspendidos y sufrieron un duro golpe en sus reputaciones.

En el 2010, cuando el programa de recompensas estaba en vigor, los Saints resultaron campeones de la NFL tras vencer en el Super Bowl a los Indianapolis Colts, aunque en pocas ocasiones se ha referido que ese título se encuentra empañado.

La historia no olvidará cada uno de estos pasajes, pero tampoco habrá nada que borre los campeonatos obtenidos.

El objetivo de estos equipos era ganar y para lograrlo se valieron de todas las herramientas que tenían a su alcance, como dice la frase, erróneamente atribuida a Nicolás Maquiavelo, "El fin justifica los medios".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FOXBOROUGH -- Los New England Patriots confirmaron su supremacía en la AFC esta temporada y pasaron encima de los Indianapolis Colts, 45-7, en la Final Divisional para alcanzar la octava aparición en el Super Bowl de su historia.

Los Patriots mostraron su superioridad desde el principio del partido y en ningún momento estuvieron abajo en el marcador.

Tom Brady
AP PhotoBrady alcanzó su victoria N° 20 en playoffs

A continuación algunos pensamientos sobre el partido:

1. Lo que significa: New England avanzó a su sexto Super Bowl desde la temporada del 2001 y busca el cuarto título de su historia, luego de ganar en el 2001, 2003 y 2004.

Los Patriots encontraron la combinación perfecta entre acarreos y pases para dejar sin oportunidad a unos Colts que siempre tuvieron que venir de atrás, arriesgando el balón, lo que se tradujo en dos intercepciones a Andrew Luck.

2. Se terminó cuando: New England se fue al medio tiempo con una ventaja 17-7, a pesar de un dominio abrumador, sin embargo de alguna manera Indianapolis tenía una ligera esperanza de buscar remontar el marcador.

Los Pats iniciaron la segunda mitad con una serie que consumió los primeros cinco minutos del tercer cuarto y que fue culminada con un pase de touchdown de Brady al liniero ofensivo Nate Solder, propinando un duro golpe a la moral de los Colts.

A partir de ese momento New England fue dueño del partido en todas las facetas.

3. La jugada del partido: Los Colts detuvieron a New England en su primera serie ofensiva del partido, obligando a despejar a Ryan Allen, sin embargo Josh Cribbs no pudo quedarse con el balón y Darius Fleming lo recuperó para los Patriots.

Como consecuencia, LeGarrette Blount abrió el marcador para los locales con un acarreo de touchdown, abriendo las puertas de la paliza para New England.

4. Cayeron los récords: Brady estableció una nueva marca para yardas aéreas en postemporada, superando a Peyton Manning, quien se quedó con 6,800.

También, Brady extendió su marca de victorias de postemporada para un mariscal de campo a 20, despegándose de Joe Montana, quien tuvo 16.

El entrenador en jefe Bill Belichick llegó a 21 triunfos en playoffs, desplazando de la cima al legendario Tom Landry, quien alcanzó 20 en su carrera.

5.Lo que sigue: Indianapolis tendrá que planear su temporada baja y tratar de reforzar su backfield, luego de ser limitados a apenas 80 yardas terrestres, además de encontrar mejores armas para Luck.

Los Patriots se enfrentarán en Glendale el próximo 1° de febrero a los Seattle Seahawks, equipo ante el que dividen la serie 8-8.

New England tratará de romper su sequía de títulos que se remonta una década atrás, cuando venció a los Philadelphia Eagles, 24-21, en el ALLTEL Stadium de Jacksonville.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La NFL está llegando a su recta final, con tres partidos aún por jugar para definir al campeón, los Green Bay Packers se meten a la casa del monarca actual para buscar el boleto al Super Bowl.

Los Seattle Seahawks repiten en el Juego por el Campeonato de la Nacional y llegan como favoritos por su condición de locales, además de contar con la mejor defensiva de la NFL.

Por su parte, los Packers están en medio de una racha de seis apariciones consecutivos en los playoffs que incluye un triunfo de Super Bowl y cuentan además con el que es considerado el mejor mariscal de campo de la liga en la actualidad.

Aaron Rodgers
Getty ImagesRodgers está limitado por su lesión de pantorrilla

Además, Green Bay tiene marca 3-2 de por vida en el Juego por el Título de la NFC y sus últimas dos victorias en esta instancia han sido jugando lejos de Lambeau Field.

A continuación, ofrecemos cinco claves que marcarán el rumbo del partido.

1. LA SALUD DE RODGERS:
No es un secreto que Rodgers no se encuentra completamente sano de su pantorrilla desde el final de la temporada y que pese a descansar en la primera semana de los playoffs, su lesión no mejoró y lo limitó frente a los Dallas Cowboys en la Ronda Divisional.

Habiendo dicho lo anterior, de alguna manera Rodgers y el entrenador en jefe Mike McCarthy han encontrado la manera de diseñar un plan de juego que favorezca las cualidades de su pasador con el mínimo movimiento, prueba de ello fue la actuación de 316 yardas y tres touchdowns contra los Cowboys, con un índice de pasador de 125.6.

Además de los factores emotivos, estadísticamente la actuación de Rodgers fue histórica, colocándose en los primeros 10 lugares en la historia de la franquicia en los tres departamentos.

Esta semana la prueba será muy distinta para Rodgers, la defensiva de los Cowboys planteó interrogantes a lo largo de la temporada y era considerado el punto débil del equipo, para los Seahawks su defensiva es el punto fuerte y se ubicó en el primer lugar de la liga en defensiva total y defensiva contra el pase, mientras que también está en la posición N° 3 contra la carrera.

Rodgers debe tener una actuación cercana a la perfección para permitirles a los Packers salir con vida del CenturyLink Field y avanzar al Super Bowl XLIX en Glendale Arizona, la mala noticia es que las cinco intercepciones que lanzó Rodgers este año, todas fueron fuera de casa.

2. ¿MANTENDRÁN LOS SEAHAWKS SU DOMINIO RECIENTE?
Si bien Green Bay marcha al frente en la serie histórica 10-7 contra Seattle, en los últimos dos enfrentamientos los Seahawks se han llevado la victoria, ambas veces en el CenturyLink, la primera de ellas con una jugada polémica que puso fin al cierre patronal de la liga y sus oficiales.

Los Packers tienen la sexta mejor ofensiva de la liga en yardas y la primera en puntos anotados, con 30.4 puntos por partido, sin embargo en sus últimas dos visitas a Seattle suman apenas 28 puntos combinados.

Si Seattle establece su defensiva al principio del partido, podría ser difícil para Green Bay cambiar esta tendencia.

3. DUELO DE CORREDORES:
Seattle lideró la NFL en ataque terrestre con 2,762 yardas, en gran parte gracias a las 1,306 del corredor Marshawn Lynch y 849 del mariscal de campo Russell Wilson, así que su fórmula seguirá siendo jugar con una defensiva física y establecer el ataque terrestre.

Eddie Lacy contribuyó con 1,139 de las 1,917 yardas terrestres que sumaron los Packers este año, ubicándose en el lugar N° 11 de la NFL y superó las 100 yardas terrestres la semana pasada ante Dallas.

En su enfrentamiento de la Semana 1, Lacy fue limitado a 34 yardas, mientras que Lynch alcanzó las 110 y un touchdown.

Todo apunta a que veremos un mayor aporte de ambos corredores el domingo en Seattle.

4. EL FACTOR RICHARD SHERMAN:
En la Semana 1, Rodgers no lanzó un solo pase en dirección al esquinero Richard Sherman, quien enfrentó todo el partido a los receptores Jarrett Boykin y Davante Adams, quien viene de una actuación de 100 yardas en la Ronda Divisional.

Sherman consiguió la primera intercepción de su carrera en la postemporada, en gran parte es la primera porque los mariscales de campo rivales tratan de evitarlo, así que ve pocos pases en su dirección.

Rodgers declaró esta semana que no teme lanzar en dirección a Sherman , sin embargo es poco probable que busque ese lado del campo, más si consideramos que puede emplear a Jordy Nelson y Randall Cobb por el extremo opuesto, buscando sacar a Sherman de su zona de confort para hacer más daño a los Seahawks.

5. ES LA ÉPOCA DE MAYOR BRILLO PARA RUSSELL WILSON:
En la NFL siempre se habla de los mariscales de campo que brillan bajo presión y por lo general cuando una franquicia encuentra uno abre la billetera y le paga a su pasador, no es jugador al que se deba dejar ir tan fácil, como ejemplos recientes tenemos a los New England Patriots con Tom Brady, los New York Giants con Eli Manning y los Baltimore Ravens con Joe Flacco.

Esa lista no crece tan fácilmente, sin embargo estamos a punto de ver un nombre próximamente en ella y lo veremos el domingo: Russell Wilson.

Wilson tiene el mayor índice de pasador en postemporada en la historia de la liga con 109.6, con un mínimo de 150 intentos. En sus tres viajes a la postemporada en sus primeros tres años de profesional, Wilson ha lanzado 10 pases de anotación por apenas tres intercepciones.

La semana pasada, Wilson lanzó para 268 yardas y tres touchdowns con un índice de pasador de 149.2.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Green Bay Packers se ganaron el derecho de retar al campeón defensor, Seattle Seahawks, en el Juego por el Campeonato de la NFC tras vencer en casa a los motivados Dallas Cowboys.

Aquí están algunas reflexiones finales sobre el partido.

Dez Bryant
AP PhotoBryant no completó el proceso de recepción

Lo que significa: Los Packers regresan a la final de la conferencia por primera vez desde la temporada del 2010, cuando vencieron a los Chicago Bears en camino a su victoria de Super Bowl sobre los Pittsburgh Steelers.

También, los Packers aseguraron terminar la temporada sin derrotas en casa, sumando su noveno triunfo del año .

Se terminó cuando: En tercera oportunidad y 11 yardas por avanzar, ganando 26-21 en el último cuarto con menos de dos minutos por jugar, Aaron Rodgers enfrentó la presión de la defensiva de los Cowboys, pero logró eludir a los cazamariscales y lanzó su pase hacia Randall Cobb, sin embargo el balón fue desviado y Cobb tuvo que ajustar su trayectoria para retroceder y atrapar el envío de Rodgers.

Con la recepción de Cobb, los Packers consiguieron el primer intento que les permitió consumir el resto del reloj para lograr la victoria.

La polémica: Durante años se hablará de la impresionante recepción de Dez Bryant, quien en cuarta oportunidad superó por altura a Sam Shields y atrapó un pase de Tony Romo cerca de la línea de gol abajo en el marcador por cinco puntos y con 4:42 por jugar en el partido.

Sin embargo, el entrenador en jefe de Green Bay, Mike McCarthy, retó la jugada y tras la revisión los oficiales determinaron que Bryant no tuvo control del balón durante todo el proceso de recepción, anulando el avance de Dallas, por lo que Green Bay recuperó la posesión en el terreno en su propia yarda 40, quedando en posición inmejorable para consumir el resto del tiempo.

Lesión no afectó a Rodgers: Durante las últimas dos semanas la lesión en la pantorrilla de Rodgers fue un tema recurrente de cara al duelo contra los Cowboys, pero el talentoso mariscal de campo no mostró señales de dolor hasta ya avanzada la segunda mitad, cuando comenzó a cojear.

En la primera serie ofensiva de los Packers en el partido, Rodgers guió a la ofensiva en una serie de 60 yardas que culminó con un pase de touchdown al ala cerrada Andrew Quarless. Antes de desprenderse del balón, Rodgers incluso amagó con correr hacia las diagonales, pero encontró una ventana para lanzar a Quarless.

Lo que sigue: Los Cowboys desafortunadamente vieron llegar a su fin su récord invicto como visitantes esta temporada y tendrán que volver a casa a planear la próxima temporada baja, con las situaciones contractuales de DeMarco Murray y Dez Bryant asomando en el horizonte.

Los Packers tendrán que visitar a los Seahawks en el CenturyLink Field, donde cayeron en la Semana 1 de la temporada, para definir al campeón de la NFC y por ende al representante de la conferencia en el Super Bowl.

Etiquetas:

NFL, Erick Cervantes

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Seattle Seahawks se mantienen en el camino para defender su título de Super Bowl de la temporada pasada, tras vencer en casa a los Carolina Panthers.

A continuación, algunas reflexiones sobre el triunfo de Seattle.

Lo que significa: Los Seahawks son el primer campeón defensor que gana un partido de playoffs desde que los New England Patriots lo hicieron en enero del 2006, como bicampeones de la NFL.

Kam Chancellor
Getty ImagesChancellor saltó sobre la línea de los Panthers

Seattle no sólo ganó, sino que su defensiva recuperó el gran nivel que le permitió llegar a la cima de la NFL la campaña pasada, lo cual es una gran noticia de cara al Juego por el Campeonato de la NFC.

Se terminó cuando: Los Panthers caían 24-10 en el último cuarto y Cam Newton movió a la ofensiva de los Panthers hasta lo profundo del territorio de Seattle, sin embargo Newton lanzó una intercepción que fue devuelta para touchdown 89 yardas por el profundo Kam Chancellor.

Chancellor puso el marcador 31-10, inalcanzable para los Panthers, con 5:55 por jugar.

La jugada del partido: Chancellor no sólo selló el triunfo de los Seahawks, sino que realizó un par de jugadas que serán recordadas por mucho tiempo en la postemporada.

El pateador Graham Gano se preparaba para intentar un gol de campo de 35 yardas desde la 17 de los Seahawks, cuando al momento del saque Chancellor saltó sobre los linieros de los Panthers para quedar completamente solo en el backfield frente a Gano, quien convirtió apenas el gol de campo colocando el balón a centímetros de las manos del profundo, sin embargo los oficiales marcaron un arranque en falso de Carolina y la jugada se tuvo que repetir.

En el segundo intento, Chancellor repitió la espectacular jugada, anticipándose al conteo de los Panthers para saltar sobre la línea y quedar completamente solo frente a Gano, quien falló su patada, sin embargo el profundo hizo contacto con el pateador y los oficiales marcaron el castigo, dando una nueva oportunidad a Carolina para buscar los tres puntos.

Fin de la racha para Carolina: Los Panthers llegaron a Seattle con cinco triunfos consecutivos en su foja, si bien su récord (7-8-1) parecía no ser suficiente para asustar a nadie, su estado de ánimo ofrecía una ligera esperanza a sus aficionados.

Sin embargo Carolina se puso abajo en el marcador desde el principio del partido y a pesar de empatar el marcador con un pase de Newton al receptor novato Kelvin Benjamin, la realidad es que los Panthers no lograron inquietar a los campeones.

La actuación defensiva de los Panthers fue sobresaliente, pero al final insuficiente para rescatar una improbable victoria.

Lo que sigue: Carolina deberá comenzar a planear su temporada baja, con un gran potencial para los próximos años, aunque deberán atender la situación contractual de Newton. Aunque un bicampeonato en la NFC Sur parece ser una base sólida sobre la cual construir.

Los Seahawks recibirán el próximo domingo al ganador del partido entre los Green Bay Packers y Dallas Cowboys para disputar el boleto al Super Bowl.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los campeones defensores de la NFL, Seattle Seahawks, entran en acción en la postemporada este sábado cuando reciban a los ascendentes Carolina Panthers, que vienen con la motivación de sumar su primera victoria en playoffs desde el lejano 2005.

Seattle, que busca convertirse en el primer campeón defensor en ganar un partido de playoffs desde que los New England Patriots lo hicieron en enero del 2006, parte como favorito por 10.5 puntos, sin embargo podría no resultar tan sencillo para los Seahawks como muchos esperan.

Cam Newton, Russell Wilson
AP PhotoWilson tiene marca 3-0 jugando contra Newton

Estas son las tres tramas a seguir durante el partido:

1. ¿Extenderá Seattle su dominio sobre Carolina? Los Seahawks tienen marca 6-2 en sus enfrentamientos ante los Panthers, sumando cuatro victorias consecutivas. De hecho, los únicos dos triunfos de Carolina fueron jugando en Charlotte.

En su único duelo de postemporada, Seattle se llevó una contundente victoria 34-14 en el Juego por el Campeonato de la NFC en el 2005.

Es lógico esperar un partido defensivo, ya que si bien los Seahawks han ganado los últimos cuatro partidos de la serie de manera consecutiva, en tres de ellos han sido limitados a menos de 20 puntos, aunque los tres se jugaron en el Bank of America Stadium.

2. Panthers no son un rival sencillo: Carolina, que busca convertirse en el primer equipo en la historia de la NFL en alcanzar el Juego por el Campeonato de su conferencia con un récord menor a .500, llega en medio de una racha de cinco victorias consecutivas de la mano de su ataque terrestre, que promedia 196.6 puntos por partido, 104.8 por parte del corredor Jonathan Stewart.

Los Panthers llegan encendidos luego de una actuación récord la semana pasada al frenar a los Arizona Cardinals con 78 yardas totales en ofensiva, la menor cantidad en la historia de los playoffs, con una actuación impresionante del apoyador Luke Kuechly, quien terminó con 10 tacleadas y una intercepción.

La mala noticia para Carolina es que no podrá contar con el tackle defensivo Star Lotulelei, quien sufrió una fractura en el pie y se perderá el resto de la postemporada, la buena es que el cazamariscales Charles Johnson sumó dos capturas la semana pasada y el profundo Tre Boston ha interceptado pases en sus últimas dos salidas.

3. Seahawks buscan refrendar su título: Seattle buscará convertirse en el décimo bicampeón en la historia de la NFL, y el primero desde los Patriots del 2003 y 2004.

Seattle tiene los argumentos para refrendar su título al terminar como la mejor defensiva de la NFL en el mes de diciembre con 8.3 puntos permitidos por partido y también es uno de los equipos más complicados de vencer en casa, al acumular un récord 24-2 en el CenturyLink Field en las últimas tres temporadas, además de siete triunfos de playoffs consecutivos en su estadio.

Los Seahawks dependen de su gran ataque terrestre, que será aún más importante con las condiciones de frío y lluvia que se esperan esta tarde, además Russell Wilson dirige una ofensiva que sólo tuvo 14 entregas de balón a lo largo de la temporada, la menor cantidad de la NFL.

A la defensiva, Seattle también se encuentra en una racha impresionante al no permitir puntos en el último cuarto en sus últimos seis partidos.

Como señalé al principio de esta entrada, todo indica que veremos un partido defensivo aunque no por eso menos atractivo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Indianapolis Colts por segunda temporada consecutiva avanzaron a la Ronda Divisional de la AFC, esta vez tras derrotar, 26-10, a unos inoperantes Cincinnati Bengals.

Aquí están las reflexiones finales sobre el partido.

Lo que significa: Andrew Luck continúa su ascenso hacia la élite de la liga al conseguir su segunda victoria en la postemporada, a pesar de no contar con un ataque terrestre sólido.

Andrew Luck
Getty ImagesLuck lanzó para 376 yardas sin intercepciones

Los Colts repitieron la dosis de la temporada regular a los Bengals, a quienes vencieron 27-0 en la Semana 7 también en el Lucas Oil Stadium con una gran actuación de Luck.

Por su parte los Bengals prolongaron su sequía de victorias en playoffs que se remonta al 6 de enero de 1991, cuando vencieron 41-14 a los Houston Oilers.

Se terminó cuando: Con el marcador 26-10 y 2:56 por jugar, Dalton guió a los Bengals hasta la yarda 43 de los Bengals en una serie que prometía terminar en touchdown, permitiendo a Cincinnati aspirar a buscar la remontada de última hora. Sin embargo Jerrell Freeman capturó a Dalton y lo despojó del balón, que fue recuperado por Montori Hughes, lo que permitió a Indianapolis consumir el tiempo restante en el reloj y aniquilar cualquier posibilidad de volver de los Bengals.

La jugada del partido: Con el marcador apretado en el tercer cuarto, 13-10, Luck enfrentaba una segunda oportunidad y 10 yardas por avanzar en la yarda 36 de los Bengals. La bolsa de protección colapsó y Luck tuvo que comprar tiempo con sus piernas, mientras era perseguido por dos defensivos, el mariscal lanzó un pase preciso a Donte Moncrief, quien atrapó el balón en las diagonales ampliando la ventaja de Indianapolis.

Andrew Luck en gran momento: Luck terminó la temporada regular con 40 pases de touchdown por 16 intercepciones, acumulando 4,761 yardas aéreas en el camino, la mayor cantidad de su carrera, y con una ofensiva que depende totalmente de él, el pasador tuvo que mostrar su habilidad una vez más.

Luck lanzó para 376 yardas, completando 31 de 44 pases, uniéndose a Dan Fouts, Jim Kelly, Warren Moon y Drew Brees como los únicos mariscales de campo en la historia con tres partidos consecutivos de 300 yardas en los playoffs.

Lo que sigue: Los Colts tendrán que viajar a Denver la próxima semana para enfrentarse a los Broncos, que los vencieron 31-24 en la Semana 1 con una gran actuación del mariscal de campo Peyton Manning.

La buena noticia para los Colts es que Manning no lució bien en diciembre y el clima frío no le favorece. La mala es que en su último enfrentamiento su defensiva interceptó en dos ocasiones a Luck.

Por su parte, los Bengals tendrán que comenzar a planear la temporada baja llenos de dudas una vez más en la posición de mariscal de campo, ya que Andy Dalton tiene marca 0-4 con un touchdown por seis intercepciones en su carrera. Terminó el partido con 155 yardas aéreas completando 18 de 35 pases.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO