MÉXICO -- Este domingo veremos en acción a dos sorprendentes candidatos de la presente temporada cuando se enfrenten los Detroit Lions y Arizona Cardinals.

Carson Palmer
AP PhotoPalmer no volverá en la temporada

Por increíble que parezca, Lions y Cardinals suman apenas tres derrotas combinadas y cuentan con dos de las mejores defensivas de la NFL en puntos permitidos esta temporada (N° 1 Detroit, N° 5 Arizona), lo cual ha sido clave para el gran paso de ambos equipos.

Aquí están tres tramas a seguir en el partido:

1. Duelo histórico: Por primera vez en 85 temporadas de historia juntos como compañeros en la NFL, Cardinals y Lions se encuentran cinco partidos por encima del récord de .500 al mismo tiempo en una temporada, de acuerdo a Elias Sports Bureau.

Este es el mejor inicio de temporada para Detroit desde 1972 y para los Cardinals desde el lejano 1948, cuando aún jugaban en Chicago.

El primer enfrentamiento entre ambas franquicias fue en 1930, cuando los Lions se llamaban Portsmouth Spartans.

2. La vida sin Carson Palmer: Los Cardinals perdieron por toda la temporada al mariscal de campo Carson Palmer, luego de sufrir una ruptura de ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha, por lo que tendrán que iniciar con Drew Stanton bajo centro.

Stanton sólo ha iniciado siete partidos en su carrera, sin embargo está familiarizado con el sistema ofensivo de Bruce Arians, quien fue su coordinador ofensivo en su única temporada con los Indianapolis Colts.

Esta temporada, Stanton ha tenido acción regular debido a una lesión previa de Carson Palmer y sin llegar a ser espectacular, ha demostrado que sabe cuidar el balón lanzando tres touchdowns sin intercepciones en cuatro apariciones, aunque sólo ha completado el 49.5 por ciento de sus pases.

3.:Cardinals saben cerrar partidos En nueve partidos esta temporada, Arizona sólo ha permitido cuatro touchdowns en el último cuarto, dos de ellos en su única derrota de la campaña ante los Denver Broncos.

Los Cardinals han superado a sus rivales por un marcador combinado 91-34 en el último cuarto este año, y 12 de los 19 robos de balón que ha tenido Arizona han llegado en esa instancia.

Por su parte, los Lions han encontrado las diagonales en ocho ocasiones en el último cuarto esta campaña y contarán con una versión sana del peligroso receptor abierto Calvin Johnson.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El encuentro de los Pittsburgh Steelers y New York Jets es un auténtico choque de realidades por el momento que viven ambos equipos actualmente.

Mientras que los Steelers marchan en la cima de la AFC Norte con un récord 6-3 y en medio de una racha de tres victorias consecutivas, los Jets llegan como uno de los peores equipos de la NFL, al fondo de la AFC Este y con siete semanas seguidas acumulando derrotas.

Ben Roethlisberger
AP PhotoRoethlisberger ha lanzado 12 pases de TD en dos semanas

Sin embargo, no debemos confiarnos en que veremos una paliza ya que semana tras semana la NFL se encarga de recordarnos que no existe enemigo pequeño.

Aquí están tres tramas a seguir en el partido:

1. ¿Mantendrá su ritmo Ben Roethlisberger? El mariscal de campo de los Steelers, Ben Roethlisberger, se encuentra en medio de una racha que le ha reservado un lugar en la historia.

Primero, el veterano se convirtió en el primer mariscal de campo en la historia de la NFL en tener dos partidos de 500 yardas aéreas, a la siguiente semana el Big Ben se convirtió en el primer mariscal con seis pases de touchdown en dos partidos consecutivos.

Los números dicen que Roethlisberger tiene amplias posibilidades de extender su racha al enfrentar a una defensiva de los Jets que permite 28 puntos por partido, ubicándose en la posición N° 31 de la liga.

2. Michael Vick cerca de romper un récord: Este domingo podríamos ser testigos de otro hecho histórico si el mariscal de campo de los Jets, Michael Vick, suma 33 yardas terrestres.

Vick tiene 5,967 yardas por tierra en su carrera y está a punto de convertirse en el primer mariscal de campo en alcanzar la mítica cifra de 6,000 yardas terrestres, cifra inalcanzable para muchos corredores con las tendencias actuales de la liga.

Esta temporada, Vick promedia 6.9 yardas por acarreo, es decir que, en teoría, Vick necesitaría cinco jugadas por tierra para rebasar las 33 yardas que lo separan de la historia.

3. ¿Última oportunidad para Rex Ryan? En el inicio de la temporada vimos que los Oakland Raiders no se tentaron el corazón para despedir al entrenador en jefe Dennis Allen tras un inicio 0-4, aprovechando el descanso del equipo en la Semana 5. Los Jets actualmente están en una racha de siete derrotas consecutivas y descansan la próxima semana, así que una derrota podría terminar prematuramente con la era Rex Ryan en la Gran Manzana.

Ryan acumula un récord 43-46 en sus seis años con los Jets, y no ha calificado a los playoffs después de llegar al Juego por el Campeonato de la AFC en sus primeras dos campañas en el cargo. De hecho, Ryan tiene cuatro años seguidos sin poder tener una marca ganadora en New York, considerando que este año su máxima aspiración es terminar con foja de .500 si gana el resto de sus partidos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La batalla por la AFC está encendida y este domingo será el primer paso para definir al equipo que podría terminar como el primer sembrado en la conferencia, Denver Broncos o New England Patriots.

Los Broncos (6-1) y Patriots (6-2) tienen la mejor marca en la Americana y marchan a la postemporada con cierta ventaja sobre sus rivales divisionales, sin embargo una victoria este fin de semana significará tener el criterio de desempate a su favor para definir la localía en los playoffs.

Tom Brady, Peyton Manning
US PresswireBrady y Manning tendrán su encuentro N° 16

Aquí están las tres tramas a seguir en el partido:

1. TOM BRADY VS. PEYTON MANNING
La mayor rivalidad entre mariscales de campo en la NFL moderna vivirá una edición más en el Gillette Stadium.

Brady tiene la ventaja histórica con un récord 10-5, además Manning tiene marca 2-7 en Foxborough, sin embargo en su último enfrentamiento, para definir al campeón de la AFC previo al Super Bowl el año pasado, los Broncos se llevaron la victoria con una gran actuación de Manning, quien completó 32 pases para 400 yardas y dos touchdowns.

Tanto Brady como Manning han guiado a sus equipos a cuatro victorias consecutivas en igual número de semanas y han lanzado 14 pases de anotación en ese lapso, por lo que llegan en un gran momento para definir al líder de la conferencia.

2. DEFENSIVA DE DENVER EN ASCENSO
Los Broncos tienen la mejor defensiva contra la carrera de la NFL (72.4 yardas terrestres por partido) y están en el lugar N° 6 de la liga con 20.3 puntos recibidos por encuentro, además acumulan 23 capturas y siete intercepciones este año, consolidándose como una de las mejores de la liga.

Von Miller y DeMarcus Ware han sido claves en el ascenso defensivo de Denver, contribuyendo con 16 capturas entre ambos, y su aporte será crucial frente a Brady que ha sido derribado en 13 ocasiones detrás de la línea de golpeo.

3. ¿EL CLIMA SERÁ FACTOR?
Desde que se sometió al menos a cuatro cirugías de cuello que le obligaron a perderse la temporada del 2011, Manning ha tenido problemas jugando en clima frío, necesitando un guante en su mano derecha para poder tener mayor control del balón.

No se pronostica lluvia para el partido, aunque el viento podría ser un factor, no sólo para Manning sino también para Brady, quien ha tenido problemas conectando pases profundos este año.

Brady ha completado ocho de 29 pases de 20 yardas o más este año con tres touchdowns y una intercepción, además 16 de sus envíos no han estado cerca de sus receptores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Pensamientos finales a la sorprendente victoria de los Washington Redskins, 20-17, sobre los Dallas Cowboys en Monday Night Football:

Lo que significa: Los Redskins se mantienen con vida en la pelea por la NFC Este al ser el único equipo de la división que sumó una victoria durante la Semana 8.

Colt McCoy
AP PhotoMcCoy sólo falló cinco pases ante los Cowboys

Washington hiló triunfos por primera vez en la temporada y lo logró de la mano de Colt McCoy, quien la semana pasada ingresó en el lugar del errático Kirk Cousins en la posición de mariscal de campo y los guió a la victoria frente a los Tennessee Titans.

Para los Cowboys, esto significa el fin de su racha de seis victorias consecutivas y lo más preocupante es haber sufrido su segunda derrota de la temporada en casa.

Regreso triunfal de Colt McCoy a Texas: Colt McCoy brilló en su carrera colegial con los Texas Longhorns antes de iniciar una carrera en la NFL que incluye estancias con los Cleveland Browns, San Francisco 49ers y ahora los Redskins.

A pesar de lanzar una intercepción en zona roja en la primera mitad, McCoy lució sólido completando 25 de 30 pases para 299 yardas, además tuvo siete acarreos para 16 yardas con un touchdown.

Es poco probable que McCoy conserve el puesto una vez que Robert Griffin III se recupere por completo de su lesión en el tobillo, sin embargo les demostró a los Redskins que puede ser un reserva confiable, por encima de Cousins.

DeMarco Murray sigue encendido: El corredor de los Dallas Cowboys amplió su racha a ocho partidos consecutivos corriendo para al menos 100 yardas para iniciar una temporada, un récord de la NFL.

Murray terminó con 19 acarreos para 141 yardas y se convirtió en una válvula de escape con cuatro recepciones para 80 yardas, a pesar de tener un balón suelto que frenó una serie que parecía terminaría en puntos para los Cowboys.

¿Deben preocuparse los Cowboys por Romo? El mariscal de campo titular de Dallas, Tony Romo, recibió un rodillazo en la espalda durante una captura del apoyador Keenan Robinson, quedando tendido en el terreno durante varios minutos antes de poder levantarse para ser guiado al vestuario.

Romo fue atendido en el vestuario y cuando el partido estaba a punto de terminar volvió al campo, para jugar la última serie del tiempo regular, en los últimos dos minutos.

A pesar del visible dolor de Romo, el entrenador en jefe Jason Garrett indicó que los rayos-X practicados al mariscal de campo resultaron negativos y sólo fue un golpe en la espalda.

Lo que sigue: Los Redskins seguirán en la carretera y viajarán a Minnesota para enfrentarse a los Vikings, que vienen de vencer a los Tampa Bay Buccaneers fuera de casa.

Los Cowboys, por su parte, se quedarán en casa para recibir la próxima semana a los encendidos Arizona Cardinals, que tienen marca 6-1 en la cima de la NFC y suman tres victorias consecutivas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La serie internacional de la NFL en Londres continúa con el interesante duelo entre los Detroit Lions y Atlanta Falcons, que jugarán como locales administrativos.

Matthew Stafford
AP PhotoStafford tiene 1,891 yardas y nueve TDs este año

Ambos equipos llegan en extremos opuestos. Detroit (5-2) marcha como líder en la NFC Norte y como serio candidato a los playoffs, mientras que Atlanta (2-5) una vez más pelea por no convertirse en la decepción de la temporada y por no caer en el sótano de la NFC Sur.

Aquí están las tramas a seguir en el partido.

1. En busca del debut perfecto: Será el primer partido en Londres para Lions y Falcons, así que los dos tratarán de dejar una buena impresión y conseguir su primera victoria en el viejo continente.

Aunque serán locales los Falcons jugarán fuera del Georgia Dome, lo que significa un gran riesgo ya que acumulan cuatro derrotas consecutivas jugando fuera de Atlanta.

Por si fuera poco, los Falcons colocaron esta semana al centro titular Peter Konz en la lista de reservas lesionados, con lo que ya suman cuatro linieros ofensivos titulares fuera por el resto de la temporada.

2. Lions llegan en gran momento: Detroit suma dos triunfos consecutivos de la mano del mariscal de campo Matthew Stafford.

Calvin Johnson, arma principal en la ofensiva de los Lions ha estado ausente por lesión y la responsabilidad del ataque recae en los hombros de Stafford, quien ha respondido con 1,891 yardas aéreas y nueve pases de touchdown esta temporada.

Stafford ha lanzado 118 pases de anotación en su carrera y está empatado con Bobby Layne con la mayor cantidad en la historia de la franquicia.

Sin embargo, la ofensiva está lejos de ser la mayor fortaleza de Detroit este año. La defensiva se ubica en el primer lugar de la liga en yardas permitidas con 290.3 por partido y en el lugar N° 2 con un promedio de 15 puntos aceptados por encuentro.

3. ¿Mantendrá Mike Smith su récord positivo ante Detroit? El entrenador en jefe de los Falcons, Mike Smith, no conoce la derrota contra los Lions en su carrera, acumulando un récord 3-0.

El problema para Smith es que Atlanta tiene la peor defensiva de la liga en yardas permitidas, 2,885, y está en el lugar N° 30 de la NFL con un promedio de 28.4 puntos por partido.

Si los Falcons quieren mantener el récord de Smith inmaculado ante los Lions tienen que realizar ajustes para detener a Stafford y compañía, o podrían regresar de Londres con una derrota más en su foja que complicaría aún más sus aspiraciones a pesar de estar en la débil NFC Sur.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La carrera por la NFC está al rojo vivo y tanto los Philadelphia Eagles como los Arizona Cardinals están al acecho de la cima, esperando una caída de los Dallas Cowboys.

Eagles y Cardinals, ambos con récord 5-1, se enfrentan este domingo en el University of Phoenix Stadium en el que sin duda es el partido más atractivo de la jornada dominical, por lo que está en juego.

Nick Foles
AP PhotoFoles enfrenta a una de las peores defensivas contra el pase de la NFL

Aquí están tres tramas a seguir en el partido.

1. En busca de la cima en la NFC: Los Cowboys son el equipo N° 1 de la NFC con un récord 6-1 y se enfrentan a los Washington Redskins el lunes por la noche, lo que deja la puerta abierta para un cambio de guardia en la conferencia si se combinan resultados.

Arizona y Philadelphia tienen los argumentos necesarios para reclamar la cima a pesar de las interrogantes que enfrentan por las múltiples lesiones que han sufrido, sin embargo no deben aflojar el paso.

Los Eagles no cuentan con los linieros ofensivos Evan Mathis y Allen Barbre, además del centro Jason Kelce quien está reportado como cuestionable, mientras que Cardinals perdieron por la temporada a los defensivos John Abraham, Darnell Dockett y Matt Shaughnessy por lesión y al apoyador Daryl Washington por suspensión.

Tanto Cardinals como Eagles podrían despegarse en sus respectivas divisiones y dar un paso importante en la carrera a la postemporada, pero desafortunadamente sólo uno de ellos lo hará.

2. LeSean McCoy contra la defensiva terrestre de Arizona: En general, LeSean McCoy ha tenido una temporada discreta hasta el momento, promediando 3.6 yardas por acarreo, su peor promedio como profesional, incluso sus 4.6 yardas por recepción también son la cantidad más baja de su carrera.

La defensiva de los Cardinals llegó a la Semana 8 en el lugar N° 1 de la NFL al permitir apenas 72.5 yardas terrestres por partido (los Denver Broncos están actualmente en la primera posición tras el primer partido de esta jornada) y han permitido 119 puntos en el año, la tercera cifra más baja de la liga.

McCoy no tendrá una prueba sencilla y dependerá que Nick Foles establezca el ataque aéreo para abrir espacios para correr. Los Eagles marchan en el lugar N° 7 de la liga con 262.3 yardas aéreas por encuentro mientras que Arizona permite 284.8 yardas aéreas por partido, ubicándose en la posición N° 31 de la NFL.

3. ¿Está a la altura el ataque de los Cardinals? A pesar de su marca, Arizona está en la posición N° 14 de la liga con un promedio 23.3 puntos notados por juego, mientras que Philadelphia está en el tercer puesto con 30.5 puntos.

Carson Palmer jugará su tercer partido consecutivo de la temporada tras recuperarse de una lesión en el codo y su nivel ha ido en ascenso, luego de completar el 70.97 por ciento de sus pases la semana pasada en su triunfo sobre los Oakland Raiders.

Es poco probable que veamos un duelo de muchos puntos, sin embargo en caso de ser necesario los Cardinals pueden estar tranquilos al tener de vuelta a Palmer, quien ha lanzado cuatro pases de touchdown y una intercepción en las últimas dos semanas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La visita de los Kansas City Chiefs a los San Diego Chargers es uno de los cuatro duelos divisionales que nos presenta la Semana 7.

Philip Rivers
AP PhotoRivers ha lanzado 15 pases de touchdown este año

San Diego buscará mantener su gran momento y continuar entre los mejores equipos de la NFL en este momento, mientras que Kansas City podría estar enfrentando su última oportunidad para seguir en la pelea por un lugar en la postemporada.

Aquí están las tres tramas a seguir en el partido:

1. Los Chargers están enrachados: San Diego ha ganado cinco partidos consecutivos esta temporada para colocarse con récord 5-1, luego de iniciar la campaña con derrota en su visita a los Arizona Cardinals, y en total acumulan seis victorias al hilo jugando en casa. Además los Chargers han ganado sus últimos cuatro enfrentamientos con los Chiefs.

Quizás podemos cuestionar que los Bolts han enfrentado un calendario relativamente sencillo, con rivales que tienen un récord combinado 11-22, sin embargo eso no debe restarles mérito, en especial cuando están en la cima de una división tan complicada como la AFC Oeste.

2. Chiefs deben apelar a su ataque terrestre: La clave para los Chiefs, una vez más, es darle el balón a Jamaal Charles y Knile Davis, quienes encabezan el cuarto mejor ataque terrestre de la NFL con 137.6 yardas terrestres por partido.

El entrenador en jefe de Kansas City, Andy Reid, ha expresado públicamente su arrepentimiento por no darle más acarreos a Charles, en especial en terceras oportunidades, y esta podría ser una gran oportunidad para respaldar sus propias palabras.

Como dato curioso, Charles está a 53 yardas de convertirse en el líder corredor en la franquicia de los Chiefs. Priest Holmes acumuló 6,070 yardas terrestres en su paso por Kansas City.

3. Philip Rivers está encendido: Las lesiones en el ataque terrestre han dejado todo el peso de la ofensiva de los Chargers en el mariscal de campo Philip Rivers.

Rivers es dueño de un récord de la NFL que muchos están pasando por alto esta temporada. Rivers acumula cinco partidos consecutivos con un índice de pasador de al menos 120.0 y busca extender su racha a seis.

También, Rivers ha establecido una marca de franquicia al sumar al menos un pase de touchdown en 26 partidos consecutivos, racha que se remonta a la temporada del 2012.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Después de una dolorosa derrota en casa, la segunda en las últimas tres temporadas, los campeones Seattle Seahawks buscan enderezar el rumbo en su visita a los St. Louis Rams.

Russell Wilson
AP PhotoWilson enfrentará a la defensiva contra el pase N° 9 de la NFL

Aquí están tres tramas que no te puedes perder:

1. ¿Recuperará su nivel Russell Wilson? Después de tener grandes actuaciones en el inicio de la temporada, llevándolo a ser considerado un serio aspirante a colocarse entre la élite de la liga en la posición de mariscal de campo, Russell Wilson tuvo una de las peores actuaciones de su carrera la semana pasada frente a los Dallas Cowboys, completando apenas el 50 por ciento de sus envíos, sin touchdowns y con una intercepción.

Wilson tiene las herramientas necesarias para salir del bache, sin embargo tendrá que hacerlo sin dos de sus armas favoritas, el ala cerrada Zach Miller (lesionado) y el receptor abierto Percy Harvin (canjeado).

La mala noticia para Wilson es que enfrentará a la defensiva contra el pase N° 9 de la liga, la buena es que St. Louis permite 139.8 yardas terrestres por partido (N° 26 de la NFL), lo que podría abrir la puerta para Wilson tal y como sucedió la semana pasada con los San Francisco 49ers y Colin Kaepernick, quien lanzó para 343 yardas y tres touchdowns.

2. Respaldo a Austin Davis: El entrenador en jefe de los Rams, Jeff Fisher, ha respaldado a Austin Davis como su mariscal de campo titular por el resto de la temporada y parece que el coach veterano tomó la decisión indicada.

Tras la devastadora lesión de Sam Bradford en la temporada baja, las opciones de St. Louis eran buscar desesperadamente un mariscal reserva en el mercado y entregarle las riendas de su ofensiva o apostar por Davis, quien llegó al equipo como agente libre no reclutado en el draft en el 2012 procedente de Southern Mississippi.

En general, Davis ha registrado números decentes y podría establecerse como la respuesta en la posición para los Rams, que podrían mostrarle la puerta de salida a Bradford, quien no ha estado a la altura de la primera selección global que pagó el equipo por él en el draft del 2010.

Davis ha completado el 63.8 por ciento de sus envíos, sumando 1,365 yardas con siete touchdowns y cuatro intercepciones, y está en ritmo para terminar la temporada con 4,368 yardas aéreas. La marca personal de Bradford es de 3,702 yardas en el 2012 y en general ha completado el 58.6 por ciento de sus pases.

3. ¿Extrañará Seattle a Percy Harvin? Sin duda cualquier equipo extrañaría a un jugador explosivo como Harvin, pero dudo que sea el caso con los Seahawks.

Han circulado rumores sobre la falta de química de Harvin y el resto de la ofensiva, lo cual queda comprobado con el precio tan bajo que pagaron por él los New York Jets, una selección condicional del draft del 2015 entre la segunda y la cuarta ronda. Seattle pagó selecciones de primera y tercera ronda del draft del 2013, además de una selección de tercera ronda del 2014.

Wilson tampoco sufrirá demasiado por la salida de Harvin. De acuerdo a ESPN Stats & Information, Wilson tuvo un índice total de pasador de 45.3 con Harvin dentro del campo esta temporada y 71.0 sin Harvin en el emparrillado.

Sin embargo el dato más contundente es cuando revisamos las estadísticas y descubrimos que Harvin, el receptor mejor pagado del equipo, terminó con 150 yardas recibidas sus dos temporadas con los Seahawks. De acuerdo a ESPN Stats & Info, hay 265 jugadores que suman más yardas recibidas en ese periodo, incluyendo ocho que juegan en Seattle.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Algo que nunca debemos olvidar es que nada está escrito en el deporte, y esa máxima se cumplió una vez más este fin de semana.

Bryce Petty
AP PhotoPetty no pudo brillar frente a West Virginia

Las clasificaciones dejan de importar una vez que el silbato suena y comienza la acción en el emparrillado, algo que debe quedar muy en claro para los Baylor Bears.

Baylor visitó a los West Virginia Mountaineers ubicados en la posición N° 4 en la encuesta de The Associated Press, sin embargo no pudieron refrendar su condición de favoritos y fueron apabullados, 41-27, en el Milan Puskar Stadium.

Los Bears no sólo eran favoritos, también llegaban con la condición de invictos y una ofensiva que promediaba 52.67 puntos por partido, además también venían de una victoria importante sobre TCU.

A pesar de sus grandes números, la ofensiva tuvo que conformarse con 27 puntos, su cantidad más baja desde el 2012, y no pudieron aprovechar que los Mountaineers perdieron a sus dos mejores esquineros por lesiones, Daryl Worley (costillas) y Terrell Chestnut (cabeza).

West Virginia entró al partido con dos derrotas a cuestas, ambas ante los dos equipos clasificados que habían enfrentado este año, Alabama y Oklahoma, así que todo parecía apuntar a un triunfo de Baylor.

Las posibilidades de colarse a los playoffs para los Mountaineers son mínimas, no así ganarse un lugar entre los clasificados. El resto de su calendario no será sencillo con una visita al N° 15 Oklahoma State la próxima semana y duelos en casa ante el N° 12 TCU y el N° 14 Kansas State.

Las posibilidades de calificar a la postemporada del fútbol americano colegial se redujeron para Baylor, que tampoco tendrá un cierre de temporada accesible, con una visita a los N° 11 Sooners y partidos en el McLane Stadium de Waco, Texas, frente al N° 15 Oklahoma State y el N° 14 Kansas State.

Por su parte, el N° 11 Oklahoma no pudo aprovechar su condición de local y cayó en casa con los Wildcats.

La tarde no comenzó bien para los Sooners, ya que el mariscal de campo Trevor Knight tuvo que salir en el primer cuarto luego de recibir un golpe en la espalda. Knight se dirigió al vestuario y regresó más tarde al partido. En su lugar ingresó Cody Thomas, quien guió una serie de touchdown para Oklahoma, que tomó la ventaja 7-0.

Michael Hunnicutt
AP PhotoHunnicutt falló un punto extra y dos goles de campo

El receptor abierto Sterling Shepard empató un récord para la universidad con 15 recepciones para 197 yardas, sin embargo no fue suficiente para sobreponerse a dos goles de campo cortos fallados por Michael Hunnicutt.

Hunnicutt no sólo erró dos goles de campo, sino que también vio bloqueado su intento de punto extra en el último cuarto que dejó el marcador final 31-30 a favor de Kansas State.

Los Sooners prácticamente se despiden de sus posibilidades de avanzar a los playoffs con su segunda derrota en las últimas tres semanas, ambos descalabros ante rivales de conferencia, mientras que los Wildcats aún tienen esperanzas de calificar a pesar de tener una derrota en su foja, ya que marchan invictos dentro de la Big 12.

Como dije al principio, nada está escrito en el deporte y esta jornada en el fútbol americano lo deja en claro una vez más.

Etiquetas:

NFL, NCAA, Erick Cervantes

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Después de tres años, los N° 2 Florida State Seminoles y el N° 5 Notre Dame Fighting Irish se vuelven a ver las caras en el emparrillado.

Bryant Young, Charlie Ward
AP PhotoEl Irish sorprendió al entonces N° 1 Florida State en 1993

Esta vez ambos llegan como invictos, con un récord similar 6-0, y con las esperanzas de ganarse un lugar en los playoffs del fútbol americano colegial.

A pesar de su marca perfecta, Florida State llega en medio de interrogantes, en especial en la posición de mariscal de campo, con los problemas de conducta del mariscal de campo Jameis Winston, quien es investigado por presuntamente firmar artículos deportivos para su venta.

Winston ya fue suspendido un partido esta temporada, ante Clemson, por gritar obscenidades dentro del campus de FSU y sin duda estos problemas han influido en el rendimiento ofensivo de los Seminoles.

De acuerdo a ESPN Stats & Information, Florida State ganó todos sus partidos la temporada pasada por un margen de al menos 14 puntos y este año han tenido dos victorias por siete puntos o menos, además entraron en desventaja a la segunda mitad de sus partidos contra Clemson y North Carolina, luego de no haber estado en posición similar el año pasado, en el que se consagraron campeones del BCS.

Aunque no todo es culpa de su ofensiva, la defensiva por su parte ha permitido que todos sus rivales sumen por lo menos 350 yardas y permiten que sus rivales conviertan el 44 por ciento de sus terceras oportunidades. En total la defensiva de los Seminoles ha recibido 124 puntos en seis partidos este año, es decir 20.67 puntos por encuentro.

El peligro para Florida State radica en que Notre Dame acumula 207 puntos anotados esta campaña, sin embargo el Irish ha perdido 10 balones en las últimas tres semanas, mientras que los Seminoles han provocado ocho entregas de balón en ese mismo lapso.

La última vez que estos equipos se vieron las caras fue en diciembre del 2011, en el Champs Sports Bowl, con marcador favorable para FSU, 18-14.

La serie en general está a favor de los Seminoles, 5-2, que no caen con el Irish desde el 26 de octubre del 2002, 34-24 en aquella ocasión.

Sin embargo, el duelo más recordado es el del 13 de noviembre de 1993 en Notre Dame Stadium, en el que los locales arrebataron el invicto al entonces N° 1 FSU, 31-24, aunque una semana más tarde el Fighting Irish sorprendentemente cayó ante Boston College, despejando el camino al campeonato nacional de los Seminoles, que derrotaron a Nebraska en el Orange Bowl.

Florida State debe conseguir la victoria para aspirar a recuperar la cima en la encuesta de The Associated Press, que esta semana colocó como el equipo N° 1 de la nación a Mississippi State, que descansa esta semana.

Como dato curioso, ninguno de los mariscales de campo titulares, Winston y Everett Golson, conocen la derrota en su carrera colegial.

Etiquetas:

NFL, NCAA, Erick Cervantes

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO