Odell Beckham Jr., Victor CruzAP PhotoOdell Beckham tendrá su primer campamento con los Giants, y estará con Cruz y Manning.
MÉXICO -- Durante la semana, se dio a conocer que el receptor abierto de los New York Giants, Odell Beckham Jr., recibió una oferta para jugar en un equipo de ligas menores de béisbol, los fabulosos Rockland Boulders de la Can-Am League, una escuadra que probablemente necesita más publicidad que al propio jugador de NFL.

Es un hecho que Beckham ha copado los titulares de la prensa en una época del año destacada por la falta de noticias deportivas o concretas sobre algo meramente atlético. El descanso entre mediados de junio y finales de julio da espacio a las notas sobre asuntos legales --las que parecen nunca terminar--, suspensiones y aspectos de color. Pero lo más leído en este verano sobre la NFL será la especulación, intangible e incolora pero necesaria para que la expectativa de la nueva campaña crezca.

Puede ser una cuenta regresiva (¿lo notaron?) o un diagnóstico adelantado, y este fin de semana elegí la última para hablar de Odell Beckham Jr., como se merece: en lo deportivo.

No mucho después de la culminación de la temporada regular, misma que envió a Beckham a la valoración elitista y lo impulsó al disputado premio del Novato Ofensivo del Año, platicaba con aficionados a la NFL sobre las bases que el 2014 dejó rumbo al muy anticipado fútbol americano de fantasía, léase fantasy, que nunca es muy temprano para planear.

¿Van a reclutar a Victor Cruz? Fue la pregunta incisiva, válida para abrir un argumento real, no de fantasía, sobre la ofensiva de los Giants tras una temporada en que Eli Manning se curó de la malaria que le imposibilitaba proteger el ovoide.

La decisión del coach Tom Coughlin por relevar a Kevin Gilbride --un mentor pragmático de Manning-- del puesto de coordinador ofensivo y abrir paso a Ben McAddo y su ofensiva simplificada, no impactó en la producción inmediata del equipo, pero redujo drásticamente los riesgos de Eli para lanzar e impulsó a Beckham a la labor de receptor N° 1 con Cruz lesionado.

Odell Beckham, Victor Cruz
AP PhotoLas imágenes de ambos son peculiares

Actualmente, Cruz se recupera de una lesión grave en la rodilla que puso fin a su temporada del 2014 desde la Semana 6, una fecha después del debut de Beckham. A partir de la ausencia de Victor, Odell no volvió a tener un juego menor a cuatro recepciones --con uno de 12-- y tuvo siete partidos con al menos 100 yardas aéreas, además de 11 touchdowns en 10 juegos.

Cruz busca rebotar tras un par de temporadas por debajo de la expectativa, toda vez que su actuación del 2012 lo impulsó a la élite de receptores abiertos sólo para reducir sus estándares luego de firmar un contrato por 43 millones de dólares. En el 2013 no superó las mil yardas aéreas y la historia del 2014 ya la repasamos.

Lo que Cruz aporta al campo de juego y a los entrenamientos es peculiar en la NFL. Es muy cercano a los coaches y suele pedirles ensayos especiales, así como ayuda para explotar su talento en situaciones específicas. La lesión enciende alarmas pero, afortunadamente para Cruz, no son financieras. Cortarlo ahora mismo no forma sentido para el club, así que el receptor tendrá la oportunidad de volver a establecerse como un abierto N° 1 alineado en espejo con Beckham.

Volviendo a la pregunta original... Sí, sí voy a reclutar a Cruz en el draft de fantasy porque, por primera vez en su carrera, no es el único receptor estelar del equipo y formará parte de un tándem que volverá maniáticos a los defensivos... además porque me van a ganar a Beckham, obviamente.

Un día después de la magistral recepción que Beckham hizo contra los Dallas Cowboys (ya saben cuál, todos saben cuál, y si no, búsquenla), osé redactar que el novato lanzaba un rayo de luz sobre una franquicia en reconstrucción. Odell es la punta del iceberg, pero el regreso de Cruz y la nueva aproximación ofensiva de Eli y McAdoo, con Coughlin jugándose el puesto probablemente, arrojan diversos rayos de luz, aclaran el cielo y lanzan a New York a un duelo abierto por la NFC Este.

"Cada año es un año nuevo, y debes llegar aquí y ganarte lo que tomará lugar en el camino", dijo McAdoo. "No es como montar una bicicleta, ya que se requiere trabajo para llegar. Y cuanto antes nos conjuntemos, agrupemos a todos y estemos en la misma página para construir química, mejor".

Es cierto que Cruz no está en óptimas condiciones, tanto físicas como deportivas, pero los Giants verán a Beckham y a él juntos, por primera vez, en su campamento de entrenamiento. Esperen todo tipo de predicciones positivas desde New York cuando eso suceda y sepan que, de mantenerse sanos --situación que no existe actualmente-- Cruz y Beckham tendrán el potencial de redefinir el ataque aéreo de los Giants y convertirse en la dupla aérea más dominante de la NFL.

Y, por qué no, devolver a Eli Manning al máximo escenario del fútbol americano en un equipo que prospera frente a los panoramas grisáceos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- A diferencia de los sorteos colegiales más recientes, la primera ronda del NFL Draft 2015 careció de sorpresa y movimientos agresivos para tratar de subir por un jugador, o bajar por posiciones para alimentarse de capital.

Jameis Winston
APWinston fue 1° global, como todos sabíamos

Para empezar, todos los reportes, opiniones e información filtrada nos decían que los Tampa Bay Buccaneers reclutarían al mariscal de campo de los Florida State Seminoles, Jameis Winston. Lo cual hicieron, aunque les tomó casi 10 minutos ingresar su selección.

La emoción se perfilaba en el segundo escalón. Los propios Tennessee Titans dejaron saber que había charlas para canjear hacia abajo a cambio de una buena porción de picks. Los Philadelphia Eagles sonaban fuerte en una potencial triangulación con los Cleveland Browns. Al final, nada para nadie más que los Titans, que se alinearon con la mayoría de los pronósticos y tomaron al pasador de Oregon, Marcus Mariota.

Winston y Mariota se convirtieron en el primer dúo de lanzadores que salen en N° 1 y 2 del draft desde el 2012, cuando Andrew Luck y Robert Griffin III fueron a los Indianapolis Colts y a los Washington Redskins, respectivamente.

Había otra selección "cantada". Dante Fowler Jr., uno de los mejores cazamariscales disponibles en la presente baraja del draft, salido de Florida, a los Jacksonville Jaguars. Otro pronóstico cumplido que, no obstante, complicó ligeramente el panorama para el jugador más talentoso en la generación actual: el tackle defensivo de USC, Leonard Williams.

Los Redskins fueron el primer equipo en remar contra la corriente que los expertos apuntaban, ya que optaron por dejar pasar a Williams y lanzaron su 5° peldaño global con el tackle ofensivo de Iowa, Brandon Schreff, lo que maravilló de inmediato a los New York Jets, quienes sin pensarlo fueron por Williams. Tras el reclutamiento del "Big Cat", New York gozará de talento para regalar en la línea defensiva con Williams, Muhammad Wilkerson y Sheldon Richardson.

Fuentes de Rich Cimini de ESPNNewYork.com dicen que la llegada de Leonard motivará a los Jets a escuchar ofertas por Wilkerson, pero, por lo mientras, imaginemos que no es cierto y serán una potencia atemorizante con esas tres figuras.

El orden ya estaba alterado con anticipación, toda vez que canjes como el de los Buffalo Bills en el 2014 para subir por Sammy Watkins, los marginaron de la primera ronda actual y dejaron a los Cleveland Browns en posesión de dos selecciones para la vuelta inicial. Los New Orleans Saints también ostentaban dos casillas, producto de su canje Jimmy Graham-Max Unger con los Seattle Seahawks.

Esta vez no hubo un salto de fe como el de los Miami Dolphins en el 2013 por Dion Jordan --quien actualmente está suspendido por toda la temporada-- ni los propios Bills en el 2014 por Watkins. No hubo un ascenso como el de los 49ers en el 2013 por Eric Reid en transacción con los Dallas Cowboys, pero sí vimos ligeras alteraciones que sorprendieron a pocos.

Los 49ers accedieron a bajar dos lugares para favorecer a los Chargers, quienes se adelantaron por el corredor Melvin Gordon de Wisconsin. El movimiento no exigió mucho análisis, ya que se esperaba que San Francisco fuese por el ala defensiva de Oregon, Arik Armstead, y sabían que San Diego no buscaba algo más que un corredor, el primero que toman en la ronda inaugural desde Ryan Mathews en el 2010. En medio de ambos quedaron los Houston Texans, quienes definitivamente no irían por Armstead al tener en su plantilla a J.J. Watt y a Jadeveon Clowney. Un canje a lo seguro.

La segunda "sacudida" en el orden la dieron los Denver Broncos al subir por el ala defensiva de Missouri, Shane Ray, uno de los prospectos que se vio más castigados en los días previos al sorteo por su arresto derivado de posesión de drogas. Los Detroit Lions fueron los "sacrificados" en descender lugares pero se llevaron al liniero ofensivo Manny Ramírez, la quinta ronda de Denver más la quinta del 2016. Estacionados en la casilla N° 28, los Lions optaron por el guardia Laken Tomlinson de Duke.

A simple vista, nadie arriesgó, ya que sólo el tackle ofensivo D.J. Humphries --Arizona Cardinals, N° 24-- salió después del peldaño que correspondía a los Lions y, como evidenciaron, iban por un guardia, aunque el ex Florida Gator podía representar otra buena opción. Ya con Ramírez como jugador nuevo, dudo que Detroit se dé topes en la pared por haber ejecutado el canje.

Los Pittsburgh Steelers atendieron el retiro del apoyador Jason Worilds con la selección de Alvin "Bud" Dupree, figura de Kentucky, que extrañamente se desplomó hasta la segunda mitad de la primera ronda pese a las evaluaciones que lo colocaban más alto. Los Dallas Cowboys, por su parte, interrumpieron su tendencia de ofensivos en la vuelta inicial y sumaron a su muy necesitada línea secundaria. Byron Jones, esquinero de UConn que maravilló a los visores con su actuación en el combinado de talento, fue el elegido para la plantilla de Jerry Jones y Jason Garrett.

Los campeones Patriots cerraron el primer día de actividad con la selección de Malcom Brown, el tercer mejor tackle defensivo en la baraja detrás de Danny Shelton --Cleveland Browns, 12° global-- y Williams. El movimiento apunta directamente al hueco que se creó con la salida del veterano Vince Wilfork, quien ahora jugará para los Texans.

El brillo que dejó la generación de receptores novatos en el 2014 impactó directamente la valoración del puesto para este draft, toda vez que vimos seis abiertos elegidos en la primera ronda: Amari Cooper (Raiders), Kevin White (Bears), DeVante Parker (Dolphins), Nelson Agholor (Eagles), Breshad Perriman (Ravens) y Phillip Dorsett (Colts).

Sin sorpresas, es la etiqueta que acompañará a la inauguración del sorteo colegial en su edición N° 80, pero eso nunca negará que estamos ante una de las generaciones más talentosas de prospectos que ha visto la NFL en su historia. Ahora sólo queda que cumplan esa expectativa... empezando por Winston y Mariota.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La posición más aclamada dentro del emparrillado, con el jugador que toca el ovoide en prácticamente todas las jugadas ofensivas, es la de mariscal de campo.

Las líneas entre el éxito, los resultados moderados y el fracaso rotundo bajo centro son muy delgadas. Los ejemplos son diversos y las causas aún más, no obstante que siguen existiendo casos inexplicables tras el desplome de una carrera prometedora o incluso ya consolidada.

Matt Schaub
APLe tomó un año a Schaub desplomarse con Houston

Matt Schaub encaja perfecto en la última referencia. Suplente de Michael Vick durante tres años en los Atlanta Falcons, Schaub fue canjeado a los Houston Texans por dos selecciones de segunda ronda previo a la temporada del 2007. Al cabo de siete campañas en Houston, Schaub se volvió el rostro de la franquicia y tuvo tres temporadas superiores a las 4 mil yardas.

Actualmente, el veterano de 11 campañas firmó un contrato con los Baltimore Ravens para ser suplente de Joe Flacco en el 2015. Ser suplente de Joe Flacco es el tercer puesto más seguro donde NO tendrás actividad detrás de la línea ofensiva, toda vez que el JMV del Super Bowl XLVII goza la racha más larga de juegos iniciados detrás de Eli Manning y Philip Rivers en la NFL.

El resultado de Schaub no me lo explico aunque el camino es fácil de rastrear. En el 2012 lanzó para 22 touchdowns y 4,008 yardas al frente de unos Texans que llegaron a la Ronda Divisional. Un año después, Schaub lideró la liga en pick-6's, fue a la banca y por primera vez en su carrera como titular lanzó más intercepciones que touchdowns.

En la Semana 1 de la temporada 2013, Schaub lideró una remontada de 21 puntos en la segunda mitad para vencer a los San Diego Chargers, con una actuación de tres touchdowns y 346 yardas por parte del mariscal de campo. Exactamente 363 días después, en la Semana 1 del 2014, Schaub fue testigo desde la banca mientras el novato Derek Carr se estrenaba bajo las luces de la NFL al mando de la ofensiva de los Raiders.

¿Cómo pasó un mariscal de campo seguro, ganador y de postemporada a ser suplente de un novato de segunda ronda... en menos de un año?

Aquí es cuando entran en acción las delgadas líneas que mencionaba. Schaub nunca fue espectacular ni hubiese brindado a los Falcons lo que Matt Ryan pudo desde su llegada. Solía tener un apoyo crucial en los acarreos de Arian Foster y llegó a comandar la ofensiva más eficiente de la NFL tras el engaño de carrera o play-action. Los factores se acumularon en su contra: en el 2013, Foster se perdió la mitad de la campaña por lesiones y la incapacidad de establecer el juego terrestre derivó en 21 capturas al cabo de 358 intentos de pase.

Schaub encabezó la purga de los Texans junto al entrenador en jefe Gary Kubiak al final de esa temporada, aunque firmó con Oakland poco después y acordó cifras salariales con tinte de titular. La historia ya la saben, Schaub tuvo su peor producción profesional detrás de Carr y ese mismo contrato que le devolvió la esperanza de alinear en la NFL fue demasiado costoso para mantenerlo en Oakland.

Algunos expertos plantearon el retiro inminente de Schaub, quien ha visto sus posibilidades de volver a iniciar un partido profesional disminuidas hasta casi cero. Ahora, le toca esperar sentado nuevamente a que Flacco se pierda su primer juego de campaña regular en 112 semanas consecutivas.

Una carrera que tardó más de cinco años en florecer y llevar un nombre --y un hombre-- a la valoración brillante en la NFL, tardó una campaña en desvanecerse. Una raya más al tigre dentro de los fracasos y controversias en la posición más compleja de ejecutar en el fútbol americano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Por segundo año consecutivo, los Indianapolis Colts y los New England Patriots se enfrentan en la postemporada, con diferencia que el choque de este domingo será por un boleto directo a Glendale, Arizona para disputar el Super Bowl XLIX.

Rob Gronkowski
AP PhotoGronkowski será LA CLAVE por el centro del campo

Los Patriots se presentan en su cuarta Final de Conferencia consecutiva y novena desde que Bill Belichick asumió el mando del equipo, mientras los Colts accedieron por primera vez desde que Peyton Manning emigró del club.

En tres temporadas regulares completas, el mariscal de campo Andrew Luck ha borrado en su mayoría la nostalgia que inundó Indianapolis con dicha salida de Manning, y un viaje al Super Bowl, ganado ante el rival más sólido que tiene la Conferencia en la actualidad, sería otro paso hacia su propia leyenda.

Para New England, acceder al juego por el título máximo de la NFL no arroja nada extraño, peculiar ni novedoso. En cambio, si los Patriots llegan al Super Bowl, no hay margen para la derrota que los convertiría en la franquicia más perdedora en la historia de la liga cuando pisan el escenario elitista. Pero no nos adelantemos, hay muchas vertientes que analizar para este domingo en Foxborough y aquí te ofrecemos cinco claves que marcarán el ritmo de este choque:

1. SE AGOTÓ EL PRESUPUESTO DE LUCK
En tres partidos profesionales contra los Patriots, Luck ha sido capturado cinco veces y ha lanzado ocho intercepciones, con derrotas que promediaron un margen de 29 puntos abajo. Una de las ventajas que ofrece Luck en relación a otros mariscales de campo inexpertos, es que suele ser más arriesgado y --como sus tres viajes a playoffs demuestran-- la mayoría de las veces obtiene una jugada positiva. Aunque lance más intercepciones que otros pasadores debido a esa motivación por hacer daño, a la postre, las cifras ponen a Indianapolis arriba en el marcador. Con su éxito reciente y talento puro, Luck se ganó un margen de maniobra que se antoja caudaloso mas no infinito, de ahí que la prueba ante New England este domingo va exigirle explorar en lo más profundo de su preparación y ser virtualmente perfecto. Con Darrelle Revis enfrente de T.Y. Hilton, la impresión es que los tiempos para lanzar se vean afectados y la presión al pase haga efecto negativo sobre los Colts, sin embargo, Luck brilló durante la primera mitad de la temporada --mientras lideraba la liga en yardas-- diversificando sus envíos, lo que servirá como principal herramienta para afectar a una defensiva que registró 40 capturas en la temporada regular. Cabe resaltar que Luck está 19 de 21 cuando lanza a los corredores en playoffs, así que limitar a Hilton no será todo el trabajo en el plan de Belichick. A nadie hubiese convencido con ese argumento, de todos modos.

2. OBJETIVO: TOM BRADY
La imagen de un Peyton Manning desesperado por fracasar en mover las cadenas y hacer daño profundo a los Colts será el portarretrato que los muchachos de Chuck Pagano buscarán trasladar al Gillette Stadium. La imagen de Brady molesto y frustrado mientras se encamina a una derrota tampoco son extrañas. De hecho, en términos de Super Bowl, son las más frescas en nuestra mente. Pero Brady jugará en casa, donde está 3-1 en su carrera cuando busca asegurar el Super Bowl, entonces, ¿cómo pueden replicar los Colts ese éxito ante otro mariscal de campo legendario? De la misma forma, con el juego elevado de su defensiva secundaria. Los Colts sólo han permitido 33 puntos en los últimos tres juegos y la fórmula del perímetro aplicará a ojos cerrados contra Brady y compañía: esquineros jugando a la presión personal desde afuera, lo que permitirá a la unidad lanzar doble cobertura sobre el ala cerrada Rob Gronkowski en el centro del campo. El esquinero Vontae Davis dio un partidazo contra los Broncos al defender cinco pases, la mayoría sobre Demaryius Thomas; ese tipo de demostración vuelve muy tangible la doble marca sobre The Gronk.

3. OBJETIVO II: ROB GRONKOWSKI
Si el ala cerrada All-Pro de los Patriots logra establecerse rápidamente como un objetivo de primera progresión, los Colts no verán más que problemas durante el resto del partido. En los seis juegos locales de temporada regular y de postemporada en que Gronk recibe el balón tres o más veces antes del medio tiempo, los Patriots están 6-0. Tedy Bruschi, analista de ESPN y capitán honorario de New England para el juego, identifica una estrategia que se perfila como infalible: Brady con pases cortos desde la bolsa de protección con el ocasional disparo por el centro desde el engaño de carrera para Gronkowski; si volvemos a las claves del juego de esquineros para neutralizar a Gronk, Indy no se verá sorprendido, pero sí desafiado para poner freno a un ala cerrada como no hay dos: imparable. No olvidemos que Gronkowski persigue su propia revancha desde el 2011, cuando los Patriots perdieron el Super Bowl tras una postemporada épica del ala cerrada, quien no ha podido participar cabalmente en playoffs desde entonces y hasta ahora.

4. SI LA HISTORIA SIRVE, NEW ENGLAND VA A CORRER
En las últimas dos confrontaciones entre Patriots y Colts, el juego terrestre de New England resultó imparable y exitoso. Durante ese período, los frontales de Indianapolis le permitieron 480 yardas y 10 touchdowns a los corredores Pats. Parte del éxito que New England podría ver con Shane Vereen en los acarreos, estribará de la obligación de los profundos rivales por salir de la caja gracias al mariscal de campo que tienen enfrente: Brady. La presencia del futuro Salón de la Fama bajo centro creará huecos en el centro del campo que la rotación Vereen, LeGarrette Blount y Brandon Bolden deberán explotar, sobre todo con la referencia de las 4.29 yardas por acarreo que Indianapolis permite (23° en la NFL).

5. LA BATALLA ATRINCHERADA
Una de las mayores desventajas que los Patriots pueden ver ante Indianapolis saldrá de su propio vestidor, toda vez que el centro Bryan Stork no entrenó en la semana y cada día que pasa es más probable su ausencia en el puesto más cercano al mariscal de campo. Si Stork no logra participar en el duelo contra Indianapolis, todo indica que el guardia derecho Ryan Wendell se moverá para cubrirlo y el reserva Josh Kline suplirá a Wendell. Stork sufrió una lesión de rodilla durante el segundo cuarto del duelo Divisional contra los Baltimore Ravens. La labor de protección a Brady se enfocará en esos enroques, con la amenaza latente de elementos de impacto como el ala defensiva Cory Redding, el tackle defensivo Arthur Jones --hermano del ala defensiva de los Pats, Chandler Jones-- y los apoyadores externos, Bjoern Werner y Erik Walden, con el reserva Jonathan Newsome como líder de capturas del grupo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Algunas observaciones tras el triunfo de los Indianapolis Colts sobre los Denver Broncos en Mile High, mismo que los impulsa a la Final de la Conferencia Americana.

Aficionada Broncos
AP PhotoMile High era tan silencioso como un funeral

Lo que significa: Andrew Luck se estableció como el auténtico líder entre los mariscales de campo jóvenes con un temple fundamental para el éxito de su franquicia. Su aplomo y éxito temprano recuerda a todo lo que Peyton Manning hizo por el equipo y la ciudad de Indianapolis, pero en una forma más fresca e incluso prematura en relación a la expectativa. Con un arranque de 0-7, los Colts anotaron 14 puntos de forma consecutiva y nunca quitaron el pie del acelerador. Aunque Luck tuvo un par de intercepciones y Adam Vinatieri falló un gol de campo, la defensiva de Indy respondió en los momento clave para frenar el ataque de Manning y el corredor sensación C.J. Anderson, principalmente por las intervenciones del esquinero Vontae Davis y el apoyador Jerrell Freeman. Para los Broncos, reportes indican que el futuro de John Fox está en peligro tras cuatro títulos divisionales al hilo, mientras Manning extendió su tendencia por desvanecerse en postemporada, está 11-13 de por vida en la instancia.

Lo que pudo ser: En el tercer período, después de forzar una de las cuatro series de tres y nada para los Broncos, Josh Cribbs no pidió recepción libre y perdió el ovoide tras un impacto físico, sin embargo, los oficiales revirtieron la marcación y Luck tomó los controles. En la quinta jugada de la posesión, Luck tiró intercepción a Rahim Moore. La ventana se desplegó para Denver, que se veía 21-10 abajo en ese momento y avanzó hasta territorio rival en una racha perfecta de Manning. Desde la yarda 44 de Indianapolis, Peyton lanzó su primer incompleto de la serie en segunda oportunidad, para después hallar a Demaryius Thomas en un envío insuficiente para llegar a la marca. En cuarta y 1, con el reloj del tercer cuarto en extinción, ¿qué hizo John Fox? Mandó a Connor Barth a patear. Fueron los últimos puntos de Denver en el partido.

Se acabó cuando: Los Broncos se la jugaron en cuarta oportunidad con menos de cuatro minutos en el reloj y 11 puntos abajo. Manning encontró a C.J. Anderson quien realizó su mayor esfuerzo para atacar la imaginaria del primero y 10, pero al momento de medir con las cadenas, los oficiales determinaron que no llegó. Fácilmente podríamos asegurar que el partido se definió con el gol de campo exitoso de Vinatieri en el cuarto período, pero la amenaza de Manning, con tiempo en el reloj y un historial infinito de remontadas, me hicieron dudar.

Lo que sigue: Indianapolis regresa a una Final de Conferencia por primera vez desde el 2009, cuando Manning los llevó a su último campeonato de Super Bowl. Luck buscará su quinta victoria de playoffs al visitar a los New England Patriots en Gillette Stadium. La última vez que los Colts chocaron contra los Patriots en postemporada, New England avanzó a la Final de Conferencia tras noquearlos en la Ronda Divisional.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Algunas observaciones tras la victoria de los New England Patriots en casa ante los Baltimore Ravens, misma que les dio el pase a su cuarta final de Conferencia de forma consecutiva.

Duron Harmon
AP PhotoHarmon selló el boleto de Patriots a la Final

Lo que significa: Cuando hablamos del mariscal de campo Tom Brady y el entrenador en jefe Bill Belichick, resulta romántico englobar una remontada de tintes históricos al corazón y entrega de sus jugadores y su líder ofensivo, sin embargo, no todo pudo ser estrategia en el libro de Belichick o en el brazo de Brady. El pasador futuro Salón de la Fama contagió su liderazgo y marcó la pauta con el primer touchdown de su equipo: un acarreo de 5 yardas impulsado por determinación. Los Patriots se convirtieron en el primer equipo en verse abajo por 14 puntos dos veces y ganar en playoffs en la historia de la NFL. El coach rival, John Harbaugh, estuvo cerca de sacar otra victoria en el intratable Gillette Stadium, pero una intercepción a Joe Flacco en los minutos finales, selló su decepcionante destino.

La jugada del partido: Cuando los Patriots se veían 28-21 abajo en los minutos finales del tercer período, el coordinador ofensivo Josh McDaniels mandó una jugada de engaño en la cual Brady encontró al receptor Julian Edelman en la pantalla. En un segundo, el ex mariscal de campo de Kent State se plantó, levantó la mirada y atacó la ruta profunda de Danny Amendola, quien atrapó el balón desmarcado y explotó hasta las diagonales.

Cerca del milagro: Los Ravens nunca remaron contracorriente sino hasta el cierre del partido y a causa de una oportunidad desperdiciada en alineaciones de Gol. En su antepenúltima posesión del juego, después que Flacco fue interceptado y su defensiva paró en tres y nada, el mariscal de campo de Baltimore evadió una bala cuando fue capturado y despojado del ovoide por Jamie Collins, sin embargo, un sujetando de Darrelle Revis anuló la acción para New England. Los Ravens marcharon hasta zona roja y, aunque estuvieron a 7 yardas de la tierra prometida, dos pases incompletos de Flacco precedidos de uno corto, forzaron la patada de Justin Tucker. En ese momento, New England vio su mayor ventana de oportunidad y no la desperdició.

Se acabó cuando: Flacco lanzó la intercepción en segunda oportunidad, apuntando a Torrey Smith en las diagonales, con menos de dos minutos por jugar y abajo 35-31. Antes de la entrega, Flacco ya había convertido una jugada de cuarta oportunidad en propio terreno para mantener la crucial serie con vida, no obstante, en segundo down y 5 por avanzar, los Ravens aventuraron el pase largo desde la 36 de los Pats; el resultado: fin del juego para Baltimore tras la intercepción de Duron Harmon. En la acción se puede apreciar que Smith pudo hacer más para evitar el robo, mientras que la selección de la jugada --sin importar la progresión de Flacco--manchó un trabajo magistral del coordinador ofensivo Gary Kubiak durante la mayor parte del duelo.

Lo que sigue: Los Patriots, que cuentan con el mariscal de campo que más pases de touchdown ha lanzado de por vida en playoffs (46) y el coach más ganador en la misma instancia (20, empatado con Tom Landry), recibirán en Gillette Stadium al ganador entre los Denver Broncos y los Indianapolis Colts en la antesala del Super Bowl.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El recorrido romántico de los Baltimore Ravens --quienes se colaron a los playoffs en la última semana del calendario regular-- tendrá su obstáculo más complejo en la postemporada, al tiempo que el equipo encabezado por John Harbaugh retará a los New England Patriots de Bill Belichick en Foxborough.

Tom Brady, Joe Flacco
AP PhotoBrady y Flacco: colección de éxitos en playoffs

Históricamente, los Ravens de Harbs están 2-1 en Gillette Stadium durante la postemporada y salieron airosos de allí en su último recorrido hasta el campeonato de Super Bowl, venciendo 28-13 a los Patriots en la Final de Conferencia del 2012.

New England terminó como el primer sembrado de la AFC al cabo de 17 semanas de temporada y llegan descansados para poner freno a unos Ravens que eliminaron a los Pittsburgh Steelers en Heinz Field durante la Ronda de Comodines.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el primer partido de la jornada Divisional en sábado:

1. BALTIMORE Y EL RENACIMIENTO DEFENSIVO
Los Ravens volvieron a ser una defensiva Top 10 por primera vez desde el 2011 y el trabajo del coordinador defensivo Dean Pees, ex asistente en los Patriots, ha sido magistral para llevarlos a la segunda ronda de los playoffs. Con todo y lesiones, reemplazos inexpertos y alineaciones variables (11 distintas en 16 partidos regulares), Pees fue capaz de devolver a Baltimore el sentimiento de filosofía defensiva que puede aplacar hasta las ofensivas más potentes. Como ejemplo del esquema a prueba de balas que los Ravens han montado, está la titularidad del esquinero Rashaan Melvin, quien arrancó ante Pittsburgh en playoffs tras ocupar dos plantillas distintas en la escuadra de prácticas este año. En la presión al pase, Baltimore tiene el potencial para volver una pesadilla la tarde del mariscal de campo Tom Brady. La semana pasada, el apoyador Elvis Dumervil tuvo dos capturas clave para frenar el ataque de los Steelers para alimentar su mejor porcentaje de la liga desde la Semana 6, registrando captura en 9 por ciento de los retrocesos del mariscal de campo. Dumervil y Suggs se combinaron para 29 capturas en el año, mayor cantidad para una dupla de compañeros. Los Ravens deberán ser cautelosos en el uso de la presión, toda vez que Brady tiene 78.1 de Total QBR cuando le disparan en las últimas cinco temporadas, mejor registro de la NFL. Y vale mucho el seguimiento a Suggs, quien ya acarrea un historial de burlas, gestos y golpes sólidos contra Brady.

2. JOYA DE PLAYOFFS CONTRA DÚO HISTÓRICO
El mariscal de la ofensiva es el primer factor que los aficionados locales quieren eliminar cada vez que alguien invade su terreno. Es quizás la posición más vulnerable a la superficie extraña y la que más tarda en ajustarse a las condiciones extrañas. Pero la realidad alrededor de Joe Flacco es que nada de eso importa, al menos en postemporada. Y lo hace mejor que nadie en la historia. El pasador de los Ravens tiene siete victorias de visitante en su carrera de playoffs, máximo registro de todos los tiempos, y con el triunfo sobre Pittsburgh extendió su invicto en juegos de Comodín. Flacco retará a otro ganador histórico de playoffs comandado por uno aún más legendario: Brady y el entrenador en jefe Belichick, quienes juntos han ganado 18 partidos de postemporada. Si Belichick --que tiene 19 por su cuenta-- vence en el duelo a Harbaugh, empatará a Tom Landry en el récord máximo para un coach.

3. EL MAYOR RETO PARA GRONK
El ala cerrada titular de los New England Patriots fue elegido de forma unánime al equipo All-Pro en gran parte por su dominio a ojos cerrados, pero también ayudó que los alas cerradas tuvieron un desempeño por debajo del promedio durante la temporada. (Aunque Julius Thomas lideró la NFL en recepciones de touchdown durante buena porción del año, Peyton Manning roba mucho crédito a sus atrapa-pases). Ahora, Gronk verá enfrente a una unidad defensiva que sólo permitió cinco touchdowns a los cerrados en la campaña regular y limitó a Jimmy Graham a 47 yardas aéreas. Lo que Baltimore no puede arriesgar es implementar elementos extra para cubrir a Gronkowski, toda vez que su mayor aportación --cuando no toca el ovoide-- es acaparar coberturas y liberar espacio a receptores como Julian Edelman y Brandon LaFell, y válvulas de escape en la figura del corredor Shane Vereen. Si la responsabilidad de anular a Gronkowski recae sobre el profundo Will Hill --al estilo Aqib Talib cuando jugaba en New England--, los Ravens verán mucho en juego para tratar de adivinar el rol del estelar en cada alineación: bloqueador, receptor o disfraz.

Dato: Tom Brady ha completado 74 de 132 pases para 713 yardas y tres touchdowns contra siete intercepciones al cabo de tres partidos de playoffs contra los Ravens.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Algunas observaciones tras el triunfo de los Dallas Cowboys en el AT&T Stadium sobre los Detroit Lions para ganarse el boleto a la Ronda Divisional ante su público.

Terrance Williams
AP PhotoWilliams tuvo las dos recepciones de TD

Lo que significa: Los Cowboys dieron seguimiento a una temporada regular sólida que se apoyó de la línea ofensiva, el juego terrestre y el talento de Tony Romo cuando se ve protegido. Pues esa no fue la historia del juego contra Detroit, al menos en el primer medio. A partir del tercer cuarto, con Dallas abajo por 17-7, el esquema de juego volteó hacia DeMarco Murray y Dez Bryant como principales eje de movimiento para acortar ventaja. Romo, que fue maltratado durante la mayor parte del juego y terminó con seis capturas --mayor cantidad en la temporada-- se sacudió los golpes y la presión que su récord de 1-6 en duelos definitivos le marcaba, y lanzó dos pases de touchdown a Terrance Williams para avanzar en el cerrado encuentro. Los Lions extendieron su sequía a 24 años sin ganar un partido de playoffs.

Redención para los atrapa-pases: Tras un inicio de temporada vibrante, el receptor de 2° año, Terrance Williams, cayó en un umbral de medianía con los Cowboys. Su aportación más seria aguardaba el momento de importancia clave. Con dos recepciones de touchdown, Williams se convirtió en la parte final de los envíos de Romo para vencer a Detroit. Tuvo una escapada de 76 yardas para el primer pase de seis puntos, mientras que su sello de 8 yardas en el último período, marcó la voltereta definitiva. Hablen de una red de seguridad. El ala cerrada de los Cowboys, Jason Witten, tuvo una actuación discreta pero crucial para su equipo, toda vez que convirtió primeras oportunidades de forma consistente y mantuvo series vivas donde Romo estuvo contra la pared. Terminó con cinco recepciones para 63 yardas, incluida una de 21.

Detroit fue su propio verdugo: Matthew Stafford inició de forma arrolladora el encuentro, lanzando un pase de anotación de 51 yardas para Golden Tate en su primera posesión. Sin embargo, ahí se le acabaron los touchdowns al mariscal de campo. En un viaje a la yarda 21, cerca del final del primer medio, los Lions se conformaron con el gol de campo. En el siguiente viaje a zona roja, Stafford lanzó pase incompleto en tercera oportunidad y el pateador Matt Prater fue requerido otra vez. A partir de entonces, Detroit nunca volvió a estar cerca de las diagonales rivales y en 4ta y 1 --tras una interferencia defensiva que fue marcada y luego levantada--, optaron por patear de despeje en el medio campo. Es evidente que el coach Jim Caldwell no planeaba que los Cowboys tomaran ese balón y bajaran 5:38 minutos al juego, mucho menos que anotaran la voltereta, pero tuvieron otra oportunidad para ganar, la cual terminó en cambio de posesión.

La serie del partido: En su segunda posesión del tercer cuarto, el entrenador Jason Garrett y su asistente ofensivo Scott Linehan comenzaron el espectáculo. Romo abrió con pase corto a Murray, quien después realizó un acarreo de 8 yardas. En la primera oportunidad consiguiente, el corredor se escapó 15 yardas. En tercera y 10, Romo encontró a Bryant y el receptor All-Pro se escapó 43 yardas en su recorrido. Una jugada después Murray irrumpió las diagonales pero un castigo por sujetar de Witten anuló la acción. El receptor Cole Beasley ganó 15 yardas tras pase de Romo como respuesta al castigo, Witten ganó 1 yarda en pase pala y Murray selló todo, en cuarta oportunidad, con acarreo de 1 yarda hasta las diagonales.

Se terminó cuando: El ala defensiva novato DeMarcus Lawrence capturó a Matt Stafford, lo despojó del balón y él mismo lo recuperó cuando los Lions estaban intentando un último estirón para ganar. En la serie anterior de Detroit, Lawrence recuperó un balón suelto que hubiese sellado el partido, pero en lugar de cubrirlo se quedó de pie y fue arrebatado del mismo. Los Lions vieron primera oportunidad y una nueva serie, así que el novato saltó al campo con mayor presión por sobresalir. Y lo logró.

Lo que sigue: Los Cowboys viajarán a Green Bay para enfrentar a los Packers en Lambeau Field por primera vez en su historia de postemporada desde el 31 de diciembre del 1967, fecha del Ice Bowl. Dallas alcanzó su triunfo de playoffs N° 34, mayor cantidad en la historia para una franquicia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Algunas observaciones tras la victoria de los Baltimore Ravens a domicilio frente a los Pittsburgh Steelers en la Ronda de Comodines, por 30-15, que les vale el pase a la Ronda Divisional.

Ben Roethlisberger
AP PhotoRoethlisberger no tuvo paz ante Baltimore

Lo que significa: Joe Flacco sigue invicto en juegos de Comodín, lo mismo que John Harbaugh como entrenador en jefe, pero deben agradecer mucho al juego de su defensiva que capturó cinco veces a Ben Roethlisberger en series independientes para evitar jugadas de seis puntos durante la mayor parte del juego. Elvis Dumervil tuvo dos capturas, la segunda crucial con los Steelers en primera y Gol, quienes a la postre tuvieron que conformarse con el gol de campo. Baltimore volvió a gozar de una salida balanceada con números de élite para Flacco, mientras Pittsburgh cayó en la realidad que sin su JMV, el corredor Le'Veon Bell, su ofensiva se desdibujó y perdió identidad, con todo y que el receptor Antonio Brown puso a temblar a muchos.

El show de los Smiths: La mejor serie del partido para Baltimore se ayudó de sus dos receptores más experimentados. El veterano por excelencia, Steve Smith Sr., fue hallado por Flacco en la primera jugada de la sexta posesión de Baltimore y ganó 40 yardas. En la siguiente alineación ganó otras seis por aire nuevamente y de ahí, Flacco necesitó un pase a Kyle Juszcyk y un acarreo corto para acercarse lo suficiente a las diagonales. El mariscal de campo se sacudió la presión, Torrey Smith halló un espacio en tercera y 7. Touchdown. Smith Sr., terminó con 101 yardas en cinco recepciones.

Se terminó cuando: El pase de Roethlisberger en dirección a Ben Tate fue malabareado por el corredor recién firmado y terminó en manos del apoyador Terrell Suggs. En la siguiente jugada, Flacco encontró al ala cerrada Crockett Gillmore --quien en la temporada regular realizó su primer touchdown profesional también contra Pittsburgh-- y se escapó por la banda hasta las diagonales. La anotación puso las cosas 30-15 al momento.

Lo que pudo ser: Martavis Bryant fue el mejor receptor de los Steelers en un partido donde Antonio Brown jugó de principio a fin. Hubo dos jugadas que sin duda pudieron cambiar el destino del choque, toda vez que, en el primer cuarto, Brown hizo una recepción acrobática directo a las diagonales para retener el ovoide, pero Darian Stewart le empujó los pies y sólo mantuvo uno dentro del campo. Con 11:51 en el último cuarto, Brown explotó en una ruta profunda de 45 yardas que derivó en touchdown... o al menos eso parecía, toda vez que los oficiales lo marcaron abajo dentro de la yarda 1. Dos jugadas después, Bryant atrapó el último touchdown de los Steelers en el juego.

Lo que sigue: Baltimore viajará a Foxborough para enfrentar al primer lugar de la AFC, los New England Patriots. En el 2012, durante su carrera al Super Bowl, los Ravens sacaron el triunfo en la Final de Conferencia dentro del mismo escenario con tres pases de anotación para Flacco.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La ronda de Comodines de la temporada 2014 de NFL arranca en el Bank of America Stadium en Charlotte. Los Arizona Cardinals, que alcanzaron 11 victorias en temporada regular por tercera ocasión en su historia, visitan a los Carolina Panthers, que accedieron a playoffs con marca perdedora gracias al título de la NFC Sur.

Cam Newton
AP PhotoTras una línea sana, Newton es tremendo

Cam Newton y compañía parecen el equipo con mayor motivación de la postemporada detrás de la etiqueta de "algo que demostrar", liderados por un coach que lleva dos temporadas al hilo salvando su puesto y con la hazaña de repetir el campeonato de su división por primera vez desde que nació el sector.

Bruce Arians, entrenador en jefe de Arizona, ha montado una campaña memorable con tres mariscales de campo titulares distintos, aunque el último podría ser el eslabón más débil en las aspiraciones de un club que persigue volver al Super Bowl por segunda ocasión y convertirse en el primero de todos los tiempos que juega el título de la NFL en casa.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo, el primero de playoffs que será transmitido por la cadena ESPN:

1. EL PUNTO DÉBIL: RYAN LINDLEY
Le tomó tres años profesionales y seis inicios como titular lanzar su primer pase de touchdown en la NFL, así como dar indicios de algo sólido bajo centro. Ryan Lindley arrancará su tercer duelo con los Cardinals en la estela de completar el 59 por ciento de sus pases para alcanzar su registro profesional más alto con 316 yardas y promediando 8.1 yardas por intento, otra cifra récord para él, en la derrota de Arizona ante los San Francisco 49ers de la Semana 17. Lindley será el 7° mariscal de campo desde la fusión de 1970 en iniciar un juego de postemporada con una o menos victorias de temporada regular como titular, de acuerdo con el Elias Sports Bureau. Esos pasadores se han combinado para una marca de 2-4. El último mariscal que ganó bajo esas circunstancias fue Gifford Nielsen de los Houston Oilers en 1979.

2. VENTAJA POR PIERNAS... DEL QB
Aunque la defensiva de los Cardinals es la razón de mayor peso de su presencia en la postemporada, los mariscales de campo que gustan atacar por la vía terrestre les han causado innumerables dolores de cabeza. Russell Wilson de los Seahawks y Colin Kaepernick de los 49ers, les corrieron 278 yardas en conjunto esta temporada. Newton, quien alcanzó su cuarta temporada al hilo con al menos 530 yardas terrestres --sólo él, Michael Vick y Randall Cunningham lo han logrado--, ha corrido 114 yardas en dos juegos desde que volvió de su accidente automovilístico.

3. LAS LESIONES QUEDARON ATRÁS
Los Panthers llegan con una estela de cuatro triunfos para cerrar la temporada que, en gran parte, se debe a una línea ofensiva que ha visto a los mismos cinco titulares por cinco semanas consecutivas. Previo a la Semana 13, Newton había lanzado intercepción en ocho partidos al hilo y desde que la línea ofensiva se integró de forma ideal, lleva una en tres actuaciones. El suplente de Newton tras el choque, Derek Anderson, se fue sin intercepción. En esas tres salidas, Newton registró su 2°, 3° y 5° mejor índice de mariscal de campo en la temporada, y su 2°, 3° y 4° mejor desempeño terrestre. El corredor Jonathan Stewart ha sido uno de los corredores más productivos en la NFL desde la Semana 13, con 486 yardas terrestres en cinco partidos.

Dato: Larry Fitzgerald tiene el récord para una sola postemporada con 30 recepciones, 546 yardas aéreas y siete touchdowns.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO