MÉXICO -- La AFC podría ver acomodo temprano en un duelo de contendientes a la postemporada, al tiempo que los Cincinnati Bengals visitan a los Indianapolis Colts.

Como puntualizó John Clayton en sus Claves a seguir para la Semana 7, Indianapolis y Cincinnati perfilarán cuál es el tercer mejor equipo de la Conferencia Americana detrás de los New England Patriots y los Denver Broncos. Sin olvidar que los San Diego Chargers pelean el puesto de honor.

Andy Dalton, Andrew Luck
AP PhotoLa batalla de los "Andrews" en Indianapolis

Los Bengals vienen de un extraño y desgastante empate ante los Carolina Panthers para extender su racha a dos juegos sin conocer la victoria. En cambio, los Colts gozan una racha ganadora de cuatro partidos y disfrutaron semana y media descanso tras su actuación de jueves en la Semana 6.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir de cerca este duelo entre dos equipos con historial ganador en el pasado reciente.

1. JUVENTUD EN LOS CONTROLES
La batalla de los Andrews (Dalton y Luck) representa el factor más atractivo del duelo. Por un lado, tenemos al mejor mariscal de campo joven en la NFL, alrededor de quien todos los equipos podrían construir una franquicia ganadora, en Luck. Dalton, desde su trinchera, se ha consolidado como un pasador confiable, con récord positivo a lo largo de su carrera y números sólidos que le ganaron un contrato millonario, pero que no ha demostrado nada en playoffs.

Luck lidera la liga actualmente en pases de touchdown, yardas aéreas, primeros intentos y encabeza la mejor ofensiva de la NFL en tiempo de posesión (36:28) y puntos por partido (31.5). Dalton carecerá de su mejor receptor en A.J. Green pero atestiguó el despertar de su juego terrestre la semana pasada. La historia reciente nos indica que el mariscal de campo de Cincinnati brilla más cuando el juego no recae sobre sus hombros.

2. DISPARIDAD EN EL ATAQUE AÉREO
Mientras que los Colts vieron la actuación destape del año por parte del receptor T.Y. Hilton, quien se quedó a 1 yarda de empatar el récord de franquicia por aire, en la victoria de la Semana 6 (223 yardas), los Bengals no contarán con Green.

Mohamed Sanu se ha apropiado de la consideración como receptor N° 1 en Cincy, pero los Bengals no tienen otra amenaza abierta que pueda generar contrapeso. Brandon Tate atrapó su primer pase de touchdown en la campaña contra los Panthers, y aunque su labor se enfoca al regreso de patadas, volverá a alinearse como N° 2.

Greg Little se unió esta semana al equipo tras la baja de Marvin Jones por lesión, al tiempo que Dane Sanzenbacher, quien tiene siete atrapadas en la campaña, es 3° receptor. ¿Y se preguntan por qué Dalton recibe pases de touchdown?

En contraste, los Colts han visto anotaciones de siete receptores distintos.

3. BENGALS HAN PERDIDO SU MEJOR ATRIBUTO
Aunque tienen tres victorias y ocupan el primer lugar de su división, los Bengals ya no ostentan la categoría defensiva que tantos triunfos les dio en el pasado.

Cincinnati es 15° en defensiva total pero son 29° en la liga cuando tienen que defender la carrera. La combinación de Ahmad Bradshaw y Trent Richardson podría causarles grandes problemas, al tiempo que su unidad es la peor de la NFL en primeros intentos permitidos. Una debilidad atemorizante frente a Luck.

Dato: Los Colts tienen seis victorias consecutivas sobre los Bengals en Indianapolis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los New England Patriots llegan a la Semana 7 con las llaves del conductor en la AFC Este y, por más que pareciera que estaban acabados tras el "Monday Night Football" de la cuarta fecha, Tom Brady y compañía han vuelto a colocarse donde acostumbran: como favoritos contra los New York Jets.

Geno Smith
AP PhotoSmith tiene una victoria contra los Patriots

Desde su desordenada trinchera, los muchachos de Rex Ryan vieron mejoría la semana pasada contra los Denver Broncos, y ahora les corresponde dar continuidad y enaltecer las cualidades que los tuvieron, aunque fuese por pocos minutos, arriba en el marcador frente a Peyton Manning.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo divisional desde Foxborough, donde la temporada verá su primer encuentro afectado por clima, con probabilidad de 100 por ciento de lluvia a las 17:00 horas ET y 70 por ciento para el momento del kickoff (20:25 ET, 19:25 MX).

1. EL CASTILLO DE MASSACHUSETTS
Las murallas del Gillete Stadium representan la mejor carta defensiva de los Patriots contra rivales de la Conferencia Americana. En medio de una racha de cinco derrotas consecutivas, los Jets buscan ser el primer equipo de la AFC, en 32 intentos de temporada regular, en salir victorioso de New England.

Durante ese larguísimo período, los Patriots presumen un margen de puntos superior casi por el doble ante los 32 oponentes que fracasaron en vencerlos como visitantes, y aunque recientemente vieron reducida esa ventaja en el balance general, la victoria contra los Cincinnati Bengals en la Semana 5 por 43-17, reforzó las puertas impenetrables de casa.

2. ANTECEDENTE POSITIVO PARA GENO
La última vez que los Patriots enfrentaron a los Jets, Geno Smith lanzó un pase de touchdown y corrió para uno más, al tiempo que el juego se determinó en tiempo extra con desenlace favorable para New York.

No ha pasado ni un año de aquel triunfo alentador, durante el cual el público del MetLife Stadium estrenaba los cantos de "¡GE-NO! ¡GE-NO!", cuando los gritos desde la grada son diametralmente opuestos.

El récord de Smith fuera de casa es muy preocupante (2-8), lo cual minimiza las posibilidades que el ex recluta de segunda ronda encuentre reivindicación contra los Patriots, además que sólo tuvo tres días para prepararse.

3. LAS LESIONES JUEGAN MÁS QUE NUNCA
Con más del doble de acarreos que su perseguidor más cercano en el club, Stevan Ridley vio el final de su campaña tras una ruptura en el ligamento cruzado anterior y en el medial colateral de la rodilla. Shane Vereen y Brandon Bolden serán los encargados de la labor terrestre, al tiempo que se combinan para 241 yardas en seis partidos y sólo 57 acarreos, de los cuales Vereen lleva el mando.

En el frente defensivo, los Patriots sufrieron una baja más sensible en el apoyador Jerod Mayo. El líder moral de la unidad también encabeza al equipo en derribos y es la voz imperativa al momento de leer y ajustar jugadas.

La ausencia de Mayo perfila una ventana para que los Jets den continuidad a lo que buscaron la semana pasada contra Denver: establecer el juego terrestre de forma temprana.

Dato: Esta noche, Tom Brady cumple 200 partidos como profesional. Con 152 victorias en sus primeras 200 apariciones, lidera la historia de la NFL. Joe Montana tuvo 117. (Vía ESPN Stats & Information.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En una división que comienza a cerrarse y donde los favoritos no se han apoderado del primer lugar, los San Francisco 49ers buscan exponer sus pretensiones en la visita al Edward Jones Dome de los St. Louis Rams, en un choque de la NFC Oeste.

St. Louis RamsSan Francisco 49ers

En el pasado reciente, los 49ers han batallado para imponerse a St. Louis, aunque para el duelo de "Monday Night Football" los locales llegan con una estela de interrogantes defensivas, unidad que durante las últimas campañas fue su mejor carta de presentación.

Aquí hay tres claves que marcarán el destino del duelo divisional:

1. SIN RESPUESTA PARA FRANK GORE
El eje de la ofensiva en San Francisco tiene nombre, apellido y un despliegue físico con tintes de corcel. Gore se ha consolidado como el arma más dañina de los Niners hacia cualquier rival, pero ante los Rams hay un toque especial que lo ha llevado durante sus 10 temporadas profesionales.

Con 14 touchdowns de por vida, Gore es el jugador que más veces le ha anotado a los Rams en la historia de la NFL. Eso significa un promedio de una anotación por partido ante St. Louis, además de las 1,149 yardas que les ha corrido.

La última vez que se enfrentaron, Gore acumuló 153 yardas en 20 acarreos con un touchdown. Los Rams eran la 29° defensiva de la NFL contra la carrera antes del domingo. Si van a despertar en algún momento de la temporada, sólo queda esperar que no pase de este lunes.

2. AUSTIN DAVIS ES UNA GRATA REVELACIÓN
Aunque los Rams están 1-2 con Davis como mariscal de campo titular, ambas derrotas fueron por margen menor a siete puntos (34-31 vs. Dallas; 34-28 vs. Philadelphia) y ha lanzado seis touchdowns por dos intercepciones al cabo de dichos duelos.

En las últimas dos semanas, Davis tiene 702 yardas y en la Semana 5 culminó una actuación de 103.7 en índice de pasador. Sus números recientes tienen a un ex mariscal de campo de la NFL con el ojo muy bien puesto hacia él: Jim Harbaugh.

El entrenador en jefe de los 49ers, aseguró que la confianza de Davis está intacta pese a las derrotas y consideró que el joven pasador viene en ascenso conforme avanza la campaña. En torno al duelo que sostuvieron los Rams contra los Eagles, Harbaugh opinó:

"Hablamos de un mariscal de campo que aterrizaba sus pases, una ofensiva que logró sus jugadas. Y en la última serie, tenían la oportunidad de ganar y pensé, 'quizá el marcador está mal. Tal vez los Rams ganaron este partido'".

3. QUE VENGAN LAS CAPTURAS
Después de acumular 53 capturas impulsados por Robert Quinn y Chris Long en la temporada del 2013, al cabo de un tercio de la campaña actual, los Rams tienen UNA captura total, cortesía del novato Aaron Donald.

Quinn, Jugador Defensivo del Año reinante, tiene apenas nueve derribos en cuatro juegos, mientras Long se recupera de una lesión de tobillo y ocupa la lista de reservas lesionados con designación para volver tras la Semana 8.

La ventana para la defensiva de St. Louis podría ver su mayor apertura del año frente al mariscal de campo de los 49ers, Colin Kaepernick, quien ha sido capturado 13 veces en lo que va de la campaña (4° peor de la NFL) gracias a una línea ofensiva parchada. De todos modos, convendría a los Rams ser cautelosos ante uno de los pasadores más ágiles que tiene la liga, y ciertamente no han mostrado mucho para creer que Kap no les hará daño similar al que propinó la semana pasada contra los Kansas City Chiefs, quieren pagaron cara la apuesta de disparar contra él.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La opulencia enfrenta la desastre al tiempo que los Denver Broncos enfilan la caballeriza con dirección al MetLife Stadium.

Peyton Manning
AP Photo¿Llegará el récord para Manning ante Jets?

En la estela de una actuación colosal de Peyton Manning en la Semana 5, el personal de Denver se frota las manos ante la visita que realizan a los New York Jets, equipo la jornada anterior banqueó a su mariscal de campo titular pero que este domingo le devolverá el mando ofensivo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo, el cual podría brindarnos momentos de competencia pareja pero que difícilmente verá un desenlace distinto al que todos estamos pensando.

1. REX RYAN Y EL INAGOTABLE DRAMA
Los Jets están a cuatro temporadas de distancia desde la última vez que vieron los playoffs y es evidente que la paciencia --la cual vio un rayo de luz con el cierre del año pasado-- es un término saturado ya en la organización de Florham Park.

Rex Ryan ha visto diversas transiciones en su personalidad y, justo cuando parecía recobrar el bravío que lo caracterizo en las épocas de abundancia, el equipo está 1-4 y parece no tener idea de su dirección.

El duelo contra los Broncos marca un momento decisivo para la campaña de los Jets y el futuro de Ryan en las laterales. La encrucijada no es difícil de descifrar, los Jets están a las puertas de un duelo cerrado que les devuelva la confianza más allá del desenlace, o ante una paliza monumental orquestada por el Manning hambriento de récords, la cual podría sellar el destino de Ryan.

2. GENO SMITH, OTRA ENCRUCIJADA
Con el peor índice de mariscal de campo en la liga, Smith está cercano a ver su última salida como titular si los Jets deciden que la experiencia de Michael Vick los puede hacer lucir más decorosos. En realidad, no toda la culpa es de un Geno que se suponía iba contar con un elenco de corredores competitivo para colocarse en situaciones favorables de pase, pero sí una gran parte.

Ciertamente, no esperas que tu mariscal de campo titular dependa 100 por ciento del apoyo terrestre, pero si los Jets no logran establecer rápidamente sus acarreos a través de Chris Johnson y Chris Ivory, hay muy pocas cosas que se puedan pronosticar en favor de los Jets.

Los Broncos son la tercera mejor defensiva terrestre de la NFL... por si olvidé mencionarlo.

3. EL RÉCORD PODRÍA LLEGAR PRONTO
Manning está a cinco pases de touchdown de rebasar la marca impuesta por Brett Favre, quien lanzó 508 anotaciones de por vida en la NFL. Si bien, un desempeño de cinco pases de anotación es extraño por parte de un mariscal de campo, estamos ante el tipo que lanzó siete para arrancar la temporada pasada ante el campeón vigente.

Los Jets han permitido 12 pases de touchdown a sus rivales, incluyendo 11 en zona roja. De los 12 pases de touchdown que Manning ha lanzado en la temporada, cinco han salido dentro de la yarda 10 del rival.

No es descabellado preparar la estadística --y el tweet-- celebrando al nuevo líder histórico de la NFL en pases de anotación: Peyton Manning.

Si no, ya vendrá la Semana 7 el inminente récord.

Dato: Los Broncos vuelven a MetLife Stadium, donde se vieron desastrosos la última vez: el Super Bowl XLVIII.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La AFC Norte presenta un duelo que al principio de la temporada se pintó desbalanceado, mas ahora pone a ambos protagonistas al alcance de la victoria, al tiempo que los Pittsburgh Steelers visitan a los Cleveland Browns.

Le'Veon Bell
AP PhotoBell será clave ante una defensiva flexible

En el papel, las armas ofensivas favorecen al equipo del acero: Ben Roethlisberger, Antonio Brown, Le'Veon Bell ante Brian Hoyer, Terrance West y Andrew Hawkins; lo mismo el récord de 3-2 por el 2-2, pero el accionar de los equipos por separado, tiene a los Browns a una victoria de emparejar la marca en toda la división si los Cincinnati Bengals pierden ante Carolina.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo que tomará lugar en el FirstEnergy Stadium.

1. ATAQUE TERRESTRE DISCRETO, BALANCEADO Y DEMOLEDOR
Si bien los Browns carecen de un elenco de corredores destacado en nombres, la combinación de West, Ben Tate y Isaiah Crowell registra el 4° mejor promedio de la NFL en yardas terrestres (143.5 yardas por partido) y se medirá ante una defensiva que ocupa la casilla N° 11 contra la carrera pero que nuevamente jugará sin el apoyador novato de primera ronda Ryan Shazier.

El establecimiento del ataque por tierra ha permitido que el mariscal de campo Brian Hoyer tenga mejores condiciones antes del pase y realice envíos mejor pensados, al tiempo que en cuatro partidos sólo ha lanzado una intercepción y dicha entrega se mantiene como la única de Cleveland en toda la temporada (mejor balance en la liga).

2. LE'VEON BELL Y LA VIDA SIN FRENOS
Bell, corredor de los Steelers, es el 3° mejor de la NFL en yardas por tierra y lleva ventaja frente a la rotación de los Browns si nos enfocamos en la categoría del desempeño rival, toda vez que Cleveland está estacionado como la tercera peor defensiva contra la carrera (152.5 yardas por partido). Si le sumamos el aporte de LeGarrette Blount para los acarreos que descanse Bell, podría ser una tarde muy larga para el coordinador defensivo Jim O'Neil.

Además, Bell es el 4° mejor receptor de Pittsburgh en lo que va de la temporada con 228 yardas en 24 pases atrapados, aunque el departamento de los touchdowns está dominado por Brown. Sin embargo, recordemos que los Steelers no lograron más que una anotación y un gol de campo ante los Jacksonville Jaguars la semana pasada, equipo que es penúltimo de la liga en defensiva total.

HOYER Y SU PASADO STEELER
En el 2012, Hoyer fue firmado por Pittsburgh tras una cascada de lesiones que marginaron a Roethlisberger y al suplente Byron Leftwich. Aunque el mariscal de campo, hoy titular con los Browns, sólo pasó dos semanas con ellos, los elogios hacia él desde la casa del acero no son extraños.

Scott Brown, reportero de ESPN.com para los Steelers, recopila algunos apuntes del coordinador ofensivo de Pittsburgh, Todd Haley, en torno a la poca sorpresa que le causa el buen momento que Hoyer vive con Cleveland:

"Realmente nos emocionamos con Brian cuando estuvo aquí", compartió Haley. "Aportaba mucho en las reuniones y sobre el campo. Tiene un intelecto muy alto en cuanto a la percepción de lo que está sucediendo. Estaba motivado y quería demostrar que es bastante bueno".

Hoyer tiene marca de 5-2 como titular de los Browns y ya acumula tres series ganadoras de último cuarto, incluyendo la semana pasada cuando Cleveland se repuso de un 28-3 en contra, récord de la NFL para un equipo visitante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La carrera por la AFC Sur tiene dos contendientes claros, en igualdad de marca, que se enfrentan la noche del jueves para tomar ventaja en Houston.

J.J. Watt
AP PhotoWatt busca sacudirse la actuación pasada

Los Indianapolis Colts gozan una racha de tres victorias consecutivas y ven en el mariscal de campo Andrew Luck su mejor carta para pensar en grande. Los Texans cayeron la semana pasada y su regreso a casa podría mancharse ante el equipo que históricamente los ha maltratado.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo que podría definir temprano el destino de la división.

1. LUCK, EN LA DISCUSIÓN POR EL JMV
A pesar del récord 3-2 que ostentan los Colts y las victorias obtenidas ante rivales con balance negativo, el mariscal de campo Andrew Luck se ha vestido de héroe con desempeños de élite y una combinación de habilidades que siempre ponen a su equipo en situaciones para ganar.

Luck está a las puertas de su temporada de destape y el establecimiento de una tendencia que cimente una carrera de futuro Salón de la Fama. Tras cinco partidos, el ex recluta N° 1 del draft está en ritmo de sumar 5,174 yardas aéreas con 45 pases de touchdowns; cifras que marcarían su mejor rendimiento profesional.

Existe preocupación a lo largo de la oficina de los Colts por los riegos que Andrew toma para ganar yardas en jugadas rotas, sin embargo, la experiencia que Luck ha adquirido durante su tercera temporada profesional lo coloca como una amenaza latente en dos dimensiones y, si bien sus coaches y directivos pueden tener los pelos de punta cuando su rostro de franquicia absorbe un golpe, es un hecho que los más enloquecidos son los coordinadores defensivos contrarios.

2. J.J. WATT BUSCA LA REDENCIÓN
El ala defensiva estelar sufrió la semana pasada contra los Dallas Cowboys y vio interrumpida una racha de jugadas grandes que impactaron directamente en el récord positivo de su equipo. Watt fracasó en capturar al mariscal de campo Tony Romo y se vio exhibido en el pase touchdown de 43 yardas hacia el receptor Terrance Williams.

Un partido no cambia la percepción que existe hacia Watt en el resto de la NFL, sin embargo, Dallas logró neutralizar al jugador más peligroso de la liga con una línea ofensiva inexperta y en vías de desarrollo.

Watt buscará sacudirse la actuación discreta y volver a los escaparates ante una línea que ha permitido únicamente seis capturas sobre Luck y lo ha llevado al liderato de la NFL en yardas aéreas. No es por insistir con Romo, pero si el mariscal de campo de los Cowboys, con sus 34 años de edad y múltiples cirugías logró poner a Watt en patines para lanzar un pase de touchdown, el joven Luck (25 años) necesita menos tiempo por parte de su frontal para destrozar la secundaria de los Texans.

3. LA DEFENSIVA DE INDY PLANTEA SU PROPIO CASO
La ausencia del apoyador Robert Mathis, líder en capturas de la NFL durante el 2013, significaba el golpe más duro para Indianapolis en el capítulo de presión contra el pase. Al cabo de cinco semanas, los Colts son la sexta mejor defensiva en la NFL en capturas, registrando siete contra los Tennessee Titans y los Jacksonville Jaguars (O.K.) y cuatro contra un equipo de Baltimore que había permitido sólo tres en todo el año.

El coordinador defensivo Greg Manusky ha trazado un esquema de mayor carga defensiva y el resultado obtenido por frontales como Cory Reding y el apoyador ex recluta de primera ronda Bjoern Werner ha disipado la nostalgia por Mathis.

Contra los Ravens, Werner registró sus primeras dos capturas de la temporada y delineó una ilusión prometedora, sin embargo, los Colts deberán ser precavidos en los disparos con la presencia del corredor Arian Foster, quien ostenta un promedio de 150 yardas por partido en cinco enfrentamientos contra Indy.

Dato final: Los Colts están 20-4 de por vida ante los Texans, mejor porcentaje de victorias sobre un rival divisional desde 1970.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El calendario se portó benevolente con los Pittsburgh Steelers en esta Semana 5, y les puso enfrente un viaje del cual deben volver con renovados ánimos tras una decepcionante derrota.

Blake Bortles
AP PhotoEl 2° inicio de Bortles será muy complicado

Sin afán de ser condescendiente, es un hecho que los Jacksonville Jaguars han desplegado ser el equipo con menor armas para competir en la NFL al cabo de cuatro fechas, y la invasión del acero a Florida se pinta como escenario para refrendar dicha aseveración.

El mariscal de campo novato Blake Bortles, en quien Ben Roethlisberger vio muchas similitudes, hará su segunda inicio profesional este domingo en el EverBank Field, con la oportunidad de enfrentar a una defensiva diezmada que sufrió contra los Tampa Bay Buccaneers el fin de semana pasado.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este juego cabalmente:

1. LAS AUSENCIAS SIGUEN PESANDO. La semana pasada marcó el primer duelo que los Steelers iniciaron sin el esquinero Ike Taylor, ni los apoyadores Jarvis Jones y Ryan Shazier. La defensiva de Pittsburgh le permitió más de 300 yardas al pasador Mike Glennon en la Semana 4, así como una serie ganadora en los últimos segundos del partido.

Los tres lesionados seguirán al margen para el duelo ante los Jaguars, aunque quizá Pittsburgh recobre su mejor cara defensiva, al tiempo que suelen brillar contra mariscales de campo novatos en la última década (2-16), además, los suplentes contaron con una semana más de trabajo y desarrollo de química con el resto de la unidad.

2. BLAKE BORTLES DEBE FUNCIONAR PRONTO
Aunque fijó una marca para novatos al registrar 78.4 por ciento de pases completos contra San Diego en la Semana 4, Bortles debe apuntarse su primera victoria rápido. El recuerdo de Blaine Gabbert como recluta de primera ronda del draft, y el desenlace que tuvieron mientras el mariscal de campo redefinió el término "fiasco", tienen a los aficionados en Jacksonville con el temor latente de ver otro primer recluta en picada.

Hasta ahora, los reportes calificaron bien el primer inicio del ex estelar de Central Florida. Se le vio calmado y en control aunque lanzó dos intercepciones. Bortles debe dar seguimiento a las cualidades que se le notaron tras su debut y aprovechar la primera ventana que los Steelers le ofrezcan para hacer daño.

"Me impresiona su movilidad y movimiento alrededor de la bolsa, algunas de las cosas que evitó y los pases que ha hecho, especialmente en la carrera", dijo el apoyador de Pittsburgh, Jason Worilds, sobre Bortles. "Parece tener mucha motivación".

3. MEJORAR O DESPEDIRSE
La defensiva de los Jaguars es última en desempeño total, generación de puntos y pase. Aunque sus números de capturas son altos, cinco de las 12 que ostentan llegaron en los primeros dos cuartos de la Semana 1 (última vez que estuvieron arriba en el marcador); además, aunque logren imprimir presión sobre Roethlisberger, la dupla de Le'Veon Bell y LeGarrette Blount tiene todo el potencial para vivir un día de producción estratosférica.

Jacksonville está estacionado en una racha de 16 derrotas consecutivas en el período de septiembre y octubre, así que el partido contra los Steelers ya no puede tratarse de un nuevo diagnóstico para estudiar qué falta, qué hay que mejorar o desde dónde se puede construir hacia adelante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En un choque de la región que no por ello arrastra muchas tradiciones, los Dallas Cowboys reciben a los Houston Texans, protagonistas que comparten el mismo récord de cara a esta Semana 5 y llevan similitudes en su perfil.

DeMarco Murray, Tony Romo
AP PhotoLo positivo de Murray se refleja sobre Romo

La defensiva de los Cowboys comenzó el año en medio de pronósticos que la colocaban entre las peores de la historia. Y para ser justos, fueron la tercera peor de la historia al término del 2013, pero al cabo del primer cuarto de temporada regular, la unidad a cargo de Rod Marinelli ha sido superior a lo esperado.

Gracias a un ataque equilibrado que ve su espejo en una defensiva de jugadores promedio que logra proteger sus partidos --atropellados, pero resisten--, Dallas disfruta de una marca 3-1 que pocos vaticinaban tras la pesadilla que vivieron en la Semana 1 contra los San Francisco 49ers.

Esa misma marca, 3-1, es la carta de presentación que Houston porta en su viaje a Arlington. Con el mariscal de campo Ryan Fitzpatrick en controles, los Texans han generado su propia aportación de rostros incrédulos con victorias convincentes, sin embargo, el calendario difícil apenas comienza para los de Bill O'Brien.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo que pasmará una buena parte del estado de Texas:

1. EL FACTOR J.J. WATT
El ala defensiva de los Texans, J.J. Watt, es probablemente el jugador que mayores dolores de cabeza regala a los coordinadores ofensivos contrarios. Su talento, pasión y determinación para generar jugadas grandes lo colocan entre lo más valioso de la NFL sin necesidad que Jerry Jones nos lo recuerde; aunque el dueño de los Cowboys lo ve así por las mismas cualidades en la personalidad de Watt.

Watt no entrenó el jueves, pero eso no inhibe que los Cowboys cesen en su preparación para enfrentarlo. Y la desventaja de prepararse contra Watt es que cualquier intento por neutralizarlo abre ventanas para el resto de la defensiva.

El estelar no es sólo capturas, intercepciones y RECEPCIONES DE TOUCHDOWN, también es especialista en lidiar con los dobles bloqueos y abrir espacio a los apoyadores, al tiempo que sus precipitaciones sobre el mariscal de campo son dolorosas y efectivas.

2. DALLAS DISFRUTA DE SU OFENSIVA
Tener al líder corredor de la NFL acarrea un sentimiento de éxito a lo largo de toda una franquicia, porque suele ser la base de un ataque productivo y eficiente. DeMarco Murray reina en la NFL con 534 yardas en carrera, pero también lidera más departamentos con cinco touchdowns terrestres, 327 yardas antes del contacto, 207 después del contacto y 30 primeras oportunidades logradas.

Con un corredor así, cualquier mariscal de campo mejora su rendimiento. Tony Romo no es n improvisado y sus cualidades aéreas están rompiendo los esquemas a partir del éxito de Murray.

De acuerdo con ESPN Stats & Information, desde la derrota de Semana 1, Romo ha completado 84.6 por ciento de sus pases en engaño de carrera. A partir de la Semana 2, tiene promedio de 15.2 yardas por intento en engaño de carrera y está 7-7 cuando ejecuta esas jugadas en primera oportunidad.

Houston está por debajo del promedio en defensiva contra la carrera y en el debut de temporada permitió 131 yardas a los corredores de Washington, mientras que en la Semana 3, los Giants le corrieron para 193 yardas.

3. JASON WITTEN PERSIGUE OTRA META
La apuesta de los Cowboys por enviar más jugadas de carrera ha limitado la repartición de balones aéreos. Dicha situación impacta directamente a uno de los jugadores más confiables que han tenido los Cowboys en su historia y se ha pintado como el mejor aliado de Romo.

El ala cerrada Jason Witten ingresó a la temporada con 9,799 yardas. Las proyecciones tenían a Witten rebasando la marca de las 10 mil al cabo de tres semanas. El objetivo se aplazó, pero ahora necesita sólo 45 yardas el domingo contra Houston para convertirse en el tercer ala cerrada en rebasar dicha cifra.

Tony Gonzalez (15,127 yardas) y Shannon Sharpe (10,060) son los únicos en la posición que ostentan más de 10 mil yardas de por vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La NFC Norte inaugura la Semana 5 de la temporada regular con el choque entre los Minnesota Vikings y los Green Bay Packers desde Lambeau Field.

Ambos clubes se instalan en el 2-2 que tiene a la división como una de las más cerradas en la Conferencia Nacional, y buscan dar el salto para empatar en triunfos a los Detroit Lions.

Teddy Bridgewater
AP Photo¿Está recuperado Teddy B para el duelo?

Asimismo, tanto Green Bay como Minnesota tuvieron victorias dominantes en la Semana 4, por lo cual, este jueves, quedará claro cuál de los dos plantillas tiene para competir más allá de la motivación.

Aquí hay tres claves que serán importantes para disfrutar este choque tradicional del Norte.

1. MIKE ZIMMER CONTRA AARON RODGERS
El entrenador en jefe de los Vikings cuenta con un historial positivo contra el mariscal de campo de los Packers. Evidentemente, los resultados de Zimmer contra Rodgers vinieron de su época como coordinador defensivo de los Bengals.

Durante el 2009, temporada en que Zimmer se ganó honores como Asistente del Año, los Bengals maniataron a Rodgers con seis capturas en la victoria de Cincy por 31-24. La temporada pasada, Green Bay cayó en el Paul Brown Stadium por 34-30, al tiempo que Rodgers lanzó dos intercepciones y fue capturado cuatro veces.

2. TEDDY B APUNTA A LA CONTINUIDAD
El mariscal de campo novato, Teddy Bridgewater, busca su segundo inicio profesional tras un debut electrizante durante la victoria contra los Atlanta Falcons en la Semana 4.

Sin embargo, la posibilidad de ver a Bridgewater en el campo se sabrá con certeza hasta unas horas antes del juego, toda vez que el mariscal de campo se torció el tobillo contra Atlanta y no ha participado en los entrenamientos durante la semana corta.

Bridgewater brincó a la titularidad a causa de la lesión de Matt Cassel y demostró estar listo para la prueba profesional. Dicha cualidad motivó que su rival en puerta, Rodgers, declarara que en sus tiempos ese salto hubiese sido muy complicado.

"[Yo] no estaba tan preparado como los muchachos de hoy en día. Los chicos de hoy llegan mejor de lo que fuimos en su tiempo Alex Smith, Jason Campbell o yo, los tres que salimos sorteados en la primera ronda del 2005".

Christian Ponder terminó el dueño del domingo mientras Teddy fue atendido, y sería el titular si Brigewater no logra jugar este jueves.

3. ACARREOS = DOLOR DE CABEZA
Pese al buen momento que vio Rodgers la semana pasada, Green Bay no se puede confiar en el brazo de su líder para generar toda la ofensiva. Más allá de contar con un tractor en Eddie Lacy, los Packers se estacionan como la ofensiva terrestre N° 28 de la NFL.

En espejo, su defensiva ha sido desastrosa para detener a los corredores oponentes y este jueves se enfrentan a la dupla de Matt Asiata y Jerick McKinnon, quienes la semana pasada se combinaron para 213 yardas terrestres y tres anotaciones por la misma vía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La edición de Semana 4 del "Monday Night Football" se instala en Arrowhead Stadium, casa de los Kansas City Chiefs.

Tom Brady
AP PhotoBrady busca reponerse de los arranques lentos

Los locales tendrán una complicada visita en la figura de los New England Patriots, equipo que al cabo de tres semanas llega con más dudas que certezas en torno a su ofensiva, así como ausencias defensivas importantes.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir cabalmente este duelo de horario estelar:

1. DEFENSIVA DE NEW ENGLAND NO HA SUFRIDO
Los Patriots son la tercera mejor defensiva global de la NFL y ocupan el primer lugar contra el pase. Sin embargo, tuvieron problemas en la Semana 1 para detener la carrera y en las jornadas siguientes no enfrentaron amenazas reales.

Alfonzo Dennard se perderá su tercer juego consecutivo a causa de una lesión en el hombro, al tiempo que el tackle defensivo Sealver Siliga fue colocado en la lista de reservas lesionados al corto plazo. Dennard ha sido cubierto de forma eficiente por Logan Ryan, sin embargo, la ausencia de Siliga pesará directamente en la defensiva contra el acarreo de balón.

La ventaja para Pats podría radicar en que Kansas City es la 31ª ofensiva aérea en la NFL, mas la dupla de corredores Jamaal Charles y Knile Davis puede explotar las carencias de la frontal.

2. INICIO EXTRAÑO PARA TOM BRADY
Todo indica que la rotación de receptores se mantendrá en New England a causa de lesiones y falta de consistencia, escenario que sólo motiva mayor exigencia hacia Tom Brady, quien actualmente ocupa el lugar N° 28 entre los mariscales de campo de la NFL por yardas aéreas.

Rob Gronkowski deberá ver un rol más extendido ante Kansas City, pero ayudará de muy poco si la línea ofensiva no logra brindar mejor protección a Brady. Los Oakland Raiders estuvieron cerca de alargar el partido contra New England gracias a la presión constante sobre Brady, algo que seguramente pesará más desde gente como Dontari Poe, Tamba Hali y Justin Houston.

3. VAN POR EL RÉCORD
Los Chiefs y sus aficionados buscarán establecer el Récord Guinness de mayor ruido generado por el público en un estadio abierto. La marca fue fijada en el CenturyLink Field por parte de los asistentes en apoyo a los Seattle Seahawks y se estableció en 137.6 decibeles.

El récord previo pertenecía precisamente a los Chiefs y sus seguidores, cuando lograron alcanzar los 137.5 decibeles en octubre pasado contra los Oakland Raiders.

El intento, sin duda alguna, influirá directamente en los planes de Bill Belichick para corregir los arranques lentos que ha padecido su equipo en las semanas recientes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO