MÉXICO -- Esta no es una revancha del Super Bowl XXV. Los Buffalo Bills no están obligados a incrementar su nivel como intentaron hace 25 años frente a unos New York Giants repletos de estelares.

Karlos Williams
AP PhotoWilliams estará a cargo del ataque terrestre

En la actualidad, Buffalo presume una plantilla digna y atemorizante del lado defensivo y, aunque presentan bajas en la unidad ofensiva, el inestable desempeño del visitante en turno debe tenerlos con la confianza de brillar en casa.

El corredor LeSean McCoy y el receptor abierto Sammy Watkins no jugarán en la Semana 4 con Buffalo, mientras que Victor Cruz sigue fuera para los Giants y no tienen idea de cuándo regresará. New York vio buenas actuaciones ofensivas sobre los Washington Redskins el jueves de la Semana 3, pero este partido podría recaer en la profundidad de las plantillas, situación que domina Buffalo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este juego con representantes de ambas conferencias:

1. CONTRASTES ENTRE LOS PASADORES
Aunque sus carreras son ampliamente dispares, los mariscales de campo Eli Manning y Tyrod Taylor entran a su choque sin claro favorito. Taylor se ha mostrado agresivo, tiene siete touchdowns y tres intercepciones --todas en la derrota vs. Patriots-- y ha completado la destacada cifra de 74.4 por ciento de sus intentos de pase, la mayoría cortos y de primera lectura. Manning ha estado limpio de entregas aéreas y tiene cuatro envíos anotadores. La diferencia para ambos actualmente es que Buffalo cuenta con buenas armas para rodear a Taylor, y los pocos riesgos que toma con el ovoide no harán que pese la ausencia de Watkins. Manning no tiene un elenco de corredores y alas cerradas tan confiable, y la presión al pase de Buffalo es élite. Por el contrario, los Giants no tendrán al ala defensiva Robert Ayers para apresurar a Taylor.

2. DEFENSIVA TERRESTRE, LA CLAVE
Los Bills han permitido apenas 222 yardas terrestres en lo que va del año, líder de la liga, mientras que los Giants han producido apenas 261 al cabo de tres partidos. Rashad Jennings es el líder del equipo con 96 yardas y un touchdown, pero su promedio es raquítico con 2.9 yardas por intento. Lo positivo para New York y el reto más grande para Karlos Williams, suplente de McCoy, es que son la segunda unidad más efectiva contra los acarreos detrás de Buffalo, y en el departamento de yardas por intento son 4° mejor de la NFL, mientras Buffalo cae hasta el N° 24. Básicamente, el corredor que vea mejor día estará del lado ganador, pues habrá vulnerado a una de las barreras más rígidas de la NFL, sea cual sea.

3. ODELL BECKHAM JR. VS. RONALD DARBY
La NFL nombró al esquinero Darby el Novato Defensivo de septiembre. La selección de segunda ronda, pero recluta principal de Buffalo, tiene dos intercepciones y lidera la liga en pases defendidos con ocho. Su reto se llamará Odell Beckham Jr., alguien que también sabe de reconocimientos. Beckham continúa atrapando pases de touchdown y sus números iniciales se comparan con los arranques de Randy Moss, Bob Howton y Bob Hayes, toda vez que ya presume 14 anotaciones aéreas en 15 juegos como profesional. La garantía con Beckham es que aportará puntos, pero ningún esquinero de los Dallas Cowboys, Atlanta Falcons ni Washington Redskins, llegó a enfrentar a Odell con tanto cartel reciente como Darby.

Dato: Eli Manning está invicto (2-0) contra los Buffalo Bills pero ha fracasado en lanzarles un touchdown y tiene dos intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La AFC Norte vivirá otro episodio de la intensa rivalidad entre los Pittsburgh Steelers y los Baltimore Ravens para arrancar la Semana 4 de la temporada.

Michael Vick
AP PhotoVick está 2-1 de por vida ante Baltimore
En estreno de mes, unos Steelers en franco ascenso pero lastimados por la lesión de su mariscal de campo, verán la difícil tarea de recibir a los Ravens, no complicada por el nivel actual de los visitantes, sino por el historial tan parejo que ambos mantienen en sus enfrentamientos.

Aunque Baltimore arrastra su peor arranque desde que estrenó el nombre de Ravens, ha ganado seis de sus últimos nueve choques ante Pittsburgh, incluyendo el más reciente, en la Ronda de Comodines del 2014.

1. SE APAGÓ EL BIG BEN... POR AHORA
Los Steelers llegan al choque con Michael Vick como sustituto de un lesionado Ben Roethlisberger, situación que complica aún más el panorama en el Heinz Field, tomando en cuenta que Pittsburgh sólo produjo tres puntos con Vick al mando y despejó en tres de cuatro series. La defensiva de Baltimore acechará a Vick --quien está 2-1 de por vida ante ese rival-- como ningún otro coordinador defensivo acechó a Roethlisberger, incluso retándolo a lanzar para contener los acarreos de Le'Veon Bell. Coberturas disfrazadas y personales no limitarán el repertorio del coordinador ofensivo Todd Haley, pero forzarán a Vick a realizar envíos variados en su primer inicio desde el 24 de noviembre del año pasado. "Se trata de una gran oportunidad para mí porque no sé si la tendré de nuevo", señaló Vick en la semana.

2. ¿EN SERIO TE VAS A RETIRAR?
Steve Smith Sr., ha sido lo mejor en la unidad ofensiva de los Ravens este año. Tiene 349 yardas aéreas que rebasan por 198 a cualquier otro de sus compañeros. El domingo ante los Oakland Raiders acumuló 186 yardas, segunda mayor cifra para un jugador de 36 años o más. El factor Smith será crucial este jueves ante unos Steelers que han limitado las yardas terrestres en su contra (3.6 por intento). Smith está en la gira del adiós y lo que quiere es pasar tiempo con su familia. Nadie piensa que esté acabado, pero su argumento es tan irrefutable como él decida.

3. LA CORTINA TOMA FORMA
Muy lejos de los días que presentaban un equipo identificado con su gesto defensivo, los Steelers se esfuerzan por revertir la imagen de reconstrucción en dicho lado del ovoide. Aunque el perímetro no presume grandes herramientas, el profundo Will Allen ha resultado una agradable sorpresa, mientras que su defensiva terrestre es Top 10 de la liga y su presión al mariscal de campo los tiene como 5° mejor frente en la NFL por capturas, con Stephon Tuitt liderando el camino con sus 2.5, al frente de otros cinco elementos que ya castigaron al pasador rival.

Dato: Si Antonio Brown no consigue al menos cinco recepciones esta noche, verá cortada una racha de 35 juegos con ese mínimo. El dominio de Brown es abismal, toda vez que el récord anterior era de 19 juegos, de Laveranues Coles. Aunque la ausencia de Big Ben pese y se termine la hegemonía de Brown, él mismo se perfila como la única persona posible de rebasarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El gran trabajo que han realizado los Arizona Cardinals en el arranque de temporada es su mejor carta de presentación ante un equipo inestable de los San Francisco 49ers que sólo necesita una victoria para competir directamente por el primer puesto de la NFC Oeste. 

Carson Palmer
AP PhotoPalmer busca su primera victoria contra los 49ers

La tarea no será sencilla, toda vez que Arizona juega en casa y está bien posicionado entre la valoración de invictos de la NFL, llevando un juego equilibrado en ambos lados del balón que tiene al mariscal de campo Carson Palmer en una gran racha de 15-2 al frente de Arizona, claro que sin contar los juegos que se perdió en el 2014 por lesión.

San Francisco tuvo un debut exitoso en "Monday Night Football" pero se vio vapuleado en la Semana 2 contra los Pittsburgh Steelers, fracasando en mover las cadenas mediante el juego terrestre que les funcionó en la primera jornada. Lo positivo para los Niners es que Colin Kaepernick sigue lanzando pases de touchdown con amplia producción aérea y ha limitado en gran medida sus capturas.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este clásico divisional:

1. PALMER VIVE SU MEJOR MOMENTO
En sus últimas 17 salidas al campo como titular de los Cardinals, Carson Palmer ha lanzado un promedio de 274 yardas aéreas con 34 touchdowns totales por 13 intercepciones. Dichos números trazan su mejor período de 17 juegos profesionales pero, más importante para Arizona, todo se traduce en triunfos. El único mariscal de campo que presume 15 victorias en sus últimos 17 partidos es Tom Brady, pero Palmer ha tenido mejor desempeño. Otro punto a favor del mariscal de campo es que sus mejores QBR en dicha muestra fueron contra equipos con promedio bajo en cifras defensivas, y actualmente los Niners entran al desafío como la unidad aérea N° 25 en yardas permitidas.

2. SAN FRANCISCO LLEGA CON BUEN HISTORIAL
A pesar del momento contrastante con que llegan ambos equipos, los Cardinals están 6-12 contra San Francisco desde el 2006, cuando abrió el estadio de la University of Phoenix Stadium, y están 4-5 como locales, marca que alcanzaron el año pasado con Drew Stanton como mariscal de campo titular. Antes de eso, Arizona derrotó a los Niners en su casa apenas dos veces, en el 2011 y el 2008. En su carrera, Palmer nunca ha podido vencer a los Niners. "Estos son los juegos que anticipas. Pienso que estamos muy emocionados por esta oportunidad para, con suerte, mejorar a 3-0 y 1-0 contra el Oeste". Bajo el ala de Bruce Arians, los Cards están 5-7 en la división, y este domingo podrían dar el primer paso hacia una voltereta de su destino, el cual, por lo mientras, está del lado Niner.

3. LARRY FITZGERALD VS. KENNETH ACKER
El esquinero titular Kenneth Acker tuvo una tarde de pesadilla en la Semana 2 enfrentando a Antonio Brown y Ben Roethlisberger. En esta ocasión, su labor será frente a Larry Fitzgerald, quien tuvo tres recepciones de anotación en complicidad con Palmer la semana pasada. Acker fue testigo de seis recepciones para 120 yardas sólo de Brown, y el coordinador defensivo Eric Mangini ya anticipó que los Cardinals reten a Acker con base en lo mostrado por Pittsburgh. El respeto de Acker por Palmer no llega en esta semana, toda vez que el esquinero ha admirado al pasador desde que fue tomado con la primera selección global del draft 2003, cuando Acker tenía 11 años. "Carson Palmer se carga un brazo", expresó a manera de elogio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La lesión de Tony Romo en los Dallas Cowboys tiene al resto de los equipo en la NFC Este con la ilusión de destronar al primer lugar. Dallas es el único club del sector invicto, mientras que lo Washington Redskins ganaron su primer juego el fin de semana pasada, por lo cual, una victoria ante los New York Giants este jueves les daría el primer aroma a liderazgo que han tenido desde el 2012, su último título divisional.

Odell Beckham Jr.
AP PhotoBeckham despedazó a los Redskins en el 2014

New York está herido tanto en lo físico como en el ánimo --luego de desperdiciar un par de juegos en el último cuarto-- pero los Redskins podrían ser justo el rival que necesitan para salir del bache y despegarse momentáneamente de los Philadelphia Eagles en el sótano de la NFC Este.

Washington, por su parte, necesita elementos inmediatos par soñar que la era de Jay Gruden tiene esperanza, independientemente de quién lance el balón.

Aquí hay tres claves a seguir en el juego que inaugura la Semana 3 de la NFL:

1. CONTRASTE PARA LOS MARISCALES DE CAMPO:
Eli Manning está 15-6 de por vida contra Washington y ante su gente necesita demostrar que los errores de su pasado reciente, reflejados en este arranque de campaña, no son más que un inicio lento.

"Captain" Kirk Cousins iniciará su tercer juego del año al frente de los Redskins motivado tras una prueba exitosa ante St. Louis en la Semana 2. Cousins nunca ha vencido a los Giants y sus dos participaciones ante dicho rival ha sido maltratado, apenas con 46.3 por ciento de sus pases acertados con un touchdown y seis intercepciones, además, Kirk tampoco ha logrado hilar victorias como QB titular.

2. ELI MANNING/ODELL BECKHAM VS. PERÍMETRO DE WASHINGTON
Los Redskins llegan al partido con la segunda mejor defensiva aérea de la NFL, permitiendo apenas 328 yardas en dos encuentros, 5.7 por pase completado y apenas dos touchdowns. En el lado positivo para Eli, la línea secundaria de Washington no ha concretado una sola intercepción, además que el receptor Odell Beckham Jr., ya logró su primera recepción anotadora la semana pasada, aunque fue frente a una defensiva de Atlanta que es cuarta peor en la liga por aire. El tándem de esquineros DeAngelo Hall y Chris Culliver representan una mejoría en relación al equipo que Beckham enfrentó en el 2014, cuando el entonces novato acumuló 12 recepciones para 143 yardas y tres touchdowns.

3. NEW YORK ES UN HOSPITAL:
Los Giants saltarán al campo sin su mejor esquinero Dominique Rodgers-Cromartie, ni su receptor veterano Victor Cruz, quien podría volver hasta la quinta jornada. DRC sufrió una conmoción ante los Atlanta Falcons y Jayron Hosley se perfila como su suplente esta noche. La línea ofensiva no ha encontrado consistencia y ahora es el novato de primera ronda Ereck Flowers quien está en duda para jugar. La ausencia motivaría un enroque del guardia izquierdo Justin Pugh a la posición de tackle y al suplente John Jerry en lugar de Pugh. En la línea defensiva, los Giants no contarían con las alas defensivas Robert Ayers y Owa Odighizuwa, lo que mermaría su rotación de cazamariscales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El choque contra los Philadelphia Eagles presenta el segundo reto divisional para los Dallas Cowboys en el mismo número de semanas. Dallas se llevó un triunfo dramático en la primera fecha contra los New York Giants, mientras que los ahora locales vieron una dura caída en "Monday Night Football" contra los Atlanta Falcons.

Chip Kelly
AP PhotoLos métodos de Kelly tienen que empezar a pagar

El reencuentro entre ambos clubes este 2015 también presentará el primer duelo entre el corredor DeMarco Murray y los Cowboys, con quienes fue campeón en yardas terrestres de la NFL el año pasado y los abandonó en la agencia libre. La salida de Murray dejó a Dallas con un sistema terrestres por comité que vio poca producción en la Semana 1, mientras que DeMarco tuvo su propia carga de dificultades y logró apenas nueve yardas en ocho intentos de acarreo, aunque logró un touchdown.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este juego entre los principales candidatos a campeón divisional de la NFC Este:

1. PRESIÓN AUMENTADA PARA CHIP KELLY
El distintivo de "científico loco" suele resultar entretenido mientras los experimentos llevan su proceso. Los resultados usualmente son desastrosos, con la inventiva y creatividad suficiente para patrocinar sus ideas confiados en que algún día, esa improvisación única y poco comprendida, arroje éxito inesperado. Así funciona Chip Kelly y ha encontrado patrocinio en la directiva de los Eagles, quienes han tolerado movimientos cuestionables con la eterna promesa de la renovación y reinvención. Con todo y eso, el récord es el récord. Llegar a tu primer compromiso divisional 0-1 contra el que probablemente será su competidor más directo a playoffs pinta lo menos que buscaba Kelly y su locura: la posibilidad de arrancar 0-2. 

2. MEJORAR EN TODAS LAS LÍNEAS
Aunque lanzó dos intercepciones en la victoria contra los Giants, el mariscal de campo Tony Romo fue de lo mejor para Dallas en la Semana 1 y orquestó la remontada tras la debacle visitante. Mientras Romo se mantenga sólido --al igual que pasa con la mayoría de los titulares veteranos en la NFL-- los Cowboys potencializan sus escenarios ganadores, sin embargo, dos entregas de balón no fueron su responsabilidad y la defensiva recordó sus fallas tradicionales frente a Eli Manning, sobre todo en tercera oportunidad. Por lo visto en la primera jornada es fácil pronosticar más entregas de Romo y su backfield ante una defensiva que le interceptó dos veces a Matt Ryan en "MNF", por lo cual la defensiva deberá encontrar una forma presionar a Sam Bradford sin el novato Randy Gregory, quien está lesionado.

3. EL REEMPLAZO DE DEZ BRYANT
La fractura del receptor estelar de los Cowboys motivó un par de movimientos en la plantilla de receptores a disposición de Romo. Terrance Williams, quien disputa a su tercera temporada y dejó buenas impresiones en los playoffs del 2014, asumirá de forma automática el rol que dejó vacío Bryant, mientras que Devin Street, jugador de 2° año, busca ser el arma secreta de Dallas, aunque su recuerdo más fresco fue un pase que se le fue de las manos y terminó en intercepción de los Giants. En 17 juegos profesionales, Street tiene dos atrapadas para 18 yardas, toda vez que era activado pero nunca pudo escalar debajo de Bryant, Williams y Cole Beasley para incrementar su papel. Resultará natural que los Eagles pongan un tiro al blanco en la espalda de Street, con el muchacho decidido a mostrar qué lo llevó a la NFL en la quinta ronda del 2014.

Dato: LaDainian Tomlinson fue el último corredor en repetir el título de yardas terrestres en 2007, hazaña que persigue Murray dos temporadas después de que LeSean McCoy lideró la NFL con los Eagles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Denver Broncos tuvieron poco tiempo para atender los apuros que su apretado triunfo de la Semana 1 ante los Baltimore Ravens les desplegó. Peyton Manning y compañía invaden el Arrowhead Stadium con la misión de hilas triunfos ante otro club que viene de ganar, pero lo hizo de mejor forma.

Peyton Manning
AP PhotoManning tiene una marca casi perfecta ante Chiefs

El mariscal de campo Alex Smith vio una tarde casi perfecta ante la férrea defensiva de los Houston Texans en la Semana 1 y, aunque los Broncos presentan un buen reto en esos términos las dudas ofensivas para Manning y Gary Kubiak podrían inclinar la balanza hacia la equilibrada plantilla de los Kansas City Chiefs.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el arranque de la Semana 2:

1. PEYTON ES EL DUEÑO DE LOS CHIEFS
Manning está 13-1 de por vida contra Kansas City y ha ganado sus últimos ocho enfrentamientos contra ese equipo. La última vez que Peyton perdió contra los Chiefs fue en la Semana 8 del 2004. Desde que se unió a los Broncos en la división Oeste de la Conferencia Americana, Manning ha lanzado 16 pases de touchdown con apenas tres intercepciones ante Kansas City. De manera paralela, Manning también viene de su peor racha de 10 partidos remontándonos al año pasado: desde la Semana 11 del 2014 e incluyendo playoffs, Manning ha completado 49 por ciento de sus pases cuando la defensiva le carga, es decir, 29° peor de la NFL contando 35 mariscales calificados. La semana pasada contra los Ravens fue capturado cuatro veces y vio una intercepción de seis puntos. La presión de la defensiva de Chiefs llegará mediante Justin Houston, Tamba Hali y Derrick Johnson.

2. HAY ARGUMENTOS PARA ROMPER LA HEGEMONÍA
Desde que Andy Reid llegó al frente de los Chiefs y el mariscal de campo Alex Smith se unió como agente libre, el equipo ha mejorado de forma consistente. Aunque no han podido vencer a Manning como líder de los Broncos, el momento que viven ambos mariscales es radicalmente opuesto y favorece a Smith, además que jugará en su casa, el estadio más ruidoso de la NFL. Es altamente probable que los Chiefs que saltarán al campo este jueves son los más talentosos y completos que ha enfrentado Peyton en su carrera, además que en el choque de entrenadores frente a frente, el historial de Reid pesa más que el de Kubiak, por lo cual un duelo de estrategias podría favorecer al local.

3. JAMAAL CHARLES VS. BRANDON MARSHALL/DANNY TREVATHAN
El corredor estelar de los Chiefs es la mejor arma bajo el brazo de Smith. Charles funge fácilmente como receptor y libera mucha presión en las esquinas, al tiempo que capta la atención de los apoyadores medios y permite al ala cerrada Travis Kelce atacar el centro y hacer jugadas. Similar al esquema de Houston, Denver juega con cuatro apoyadores, privilegiando el ataque por los extremos con DeMarcus Ware y Von Miller, lo cual designa la mayor parte de la labor contra la carrera en el tackle nariz Sylvester Williams y los complementos de Vance Walker y Malik Jackson. Pero Charles vio éxito contra los Texans y su paquete de apoyadores que no dista mucho de lo que Marshall y Trevathan pueden ofrecer como esa segunda línea de destrucción frente al juego terrestre. Marshall fue el líder tacleador del club en el 2014 y Trevathan sigue en la misión de rebotar tras una devastadora lesión en la pierna izquierda. Marshall puede unirse a la presión contra el pase --si los Broncos cargan con cinco elementos-- pero la válvula de escape con Charles podría ser un dolor de cabeza una vez establecido el play-action.

No se lo pierdan: Peyton Manning necesita 134 yardas aéreas para alcanzar las 70 mil de por vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- De regreso en su estadio para un nuevo debut de temporada, los San Francisco 49ers estrenan sus uniformes predominantemente negros con la misión de frustrar otro regreso: el de Adrian Peterson con los Minnesota Vikings.

Adrian Peterson
AP PhotoPeterson se presenta en el Levi's Stadium

Los Niners pulsaron el botón de reinicio en cuanto concluyó la temporada del 2014 y promovieron al coach de la línea defensiva, Jim Tomsula, para suplir la vacante de Jim Harbaugh como entrenador en jefe. Durante la estancia de Harbaugh, San Francisco vivió sus mejores épocas del siglo XXI pero la tensión fue en aumento la campaña pasada y los caminos terminaron aparte.

Una vez firmado Tomsula, comenzó el éxodo de jugadores. Y los Niners tendrán su primera prueba real con equipo renovado ante un contendiente que dejó gran sabor de boca en el primer año de Mike Zimmer como coach y Teddy Bridgewater como mariscal de campo titular.

Con todo y eso, la mayor noticia es el retorno de Peterson tras una temporada prácticamente ausente por problemas legales y suspensión de la liga.

Aquí hay tres claves a seguir durante este duelo en horario estelar:

1. ADRIAN PETERSON VS. NAVORRO BOWMAN
Alguna vez, Peterson regresó de una ruptura de ligamento cruzado anterior y terminó esa misma campaña como líder corredor de la NFL y Jugador Más Valioso. Bowman también está de regreso tras una devastadora lesión en la rodilla y en automático es el líder moral de la defensiva. Con las historias compartidas es claro que ambos estelares también ven respeto común. Una vez iniciado el juego, sus senderos volverán a cruzarse, con el corredor tratando de efectuar un regreso sólido a través de canales que Bowman deberá cubrir ya sea físicamente o con sus órdenes de jugada. El choque es imperdible y está aún mejor sazonado con el hambre de éxito que ambos despliegan en la actualidad.

2. LABOR DEFENSIVA EN NUEVOS HOMBROS
Si bien la actuación de Bowman promete cargar con la mayor parte del liderazgo en San Francisco, y Ahmad Brooks está establecido como una amenaza contra el pase y la carrera por igual, las labores que solían verse cubiertas el año pasado mediante las figuras de Patrick Willis, Justin Smith, Dan Skuta y Chris Borland --Aldon Smith no, porque nunca pudo establecerse en el 2014-- recaerán en elementos poco probados. La reconstrucción de San Francisco es un hecho y en un solo lunes no veremos el 100 por ciento de su alcance, pero ante la ofensiva de Minnesota quedará claro si pueden soñar con actuaciones como aquellas que los impulsaron a un Super Bowl y tres Finales de Conferencia.

3. PROTECCIÓN DE KAEPERNICK EN DUDA
El único liniero ofensivo titular de 49ers que regresa en su posición usual, en relación al año pasado, es el tackle izquierdo Joe Staley, con el ex guardia izquierdo Alex Boone cambiando al guardia derecho y Marcus Martin de regreso al centro. El lado derecho genera las mayores preguntas para la línea de San Francisco, aunque la movilidad de Kaepernick puede ganarles tiempo, el tackle derecho Erik Pears no estaba proyectado como titular y tendrá que ayudar en las presiones del tackle defensivo Shariff Floyd.

No se lo pierdan: El corredor Jarryd Hayne, ex estelar australiano de rugby, quien debutará con los 49ers.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Una decepcionante derrota de playoffs es el último recuerdo de los Dallas Cowboys sobre un emparrillado de NFL en fechas que importan. Aquella eliminación contra los Green Bay Packers resultó aún más dolorosa para ellos al saber que tuvieron el potencial de alcanzar una Final de Conferencia por primera vez en casi 20 años.

Eli Manning
AP PhotoEli Manning sufrió vs. Cowboys en el 2014

Pero también ofreció la base para soñar nuevamente en el máximo partido para Dallas, que llevaba tres temporadas al hilo estancado en la mediocridad, atestiguando pasivo la rotación de títulos divisionales entre Philadelphia, Washington y New York.

La apuesta por Jason Garrett rindió frutos en el 2014 y, aunque perdieron a su mejor corredor de la época, Dallas ingresa a la campaña actual con la sensación de superioridad en la NFC Este, donde verán su primera prueba.

1. CON EL VIENTO A FAVOR
Los Cowboys tienen marca de 7-0 cuando inician la temporada frente a los New York Giants. La última vez fue en el 2013 con una victoria de 36-31 que presentó dos anotaciones de la defensiva Cowboy, esa unidad que el año pasado dio la cara cuando muchos proyectaban que sería una de las peores en la historia. Aunque no debutaron juntos en el 2014, Dallas sí barrió la serie ante New York, anotándoles 31 puntos en cada uno de sus choques. Tony Romo lanzó siete touchdowns y apenas una intercepción en total contra los Giants la temporada pasada.

2. ELI MANNING BUSCA SU MEJOR MOMENTO
Manning tiene tres juegos de cuatro anotaciones aéreas enfrentando a los Cowboys y es al equipo que más touchdowns le ha lanzado. Lamentablemente para él, Victor Cruz, autor de 24 recepciones anotadoras contra Dallas, no estará disponible para el juego. Eli viene de firmar su contrato nuevo que lo coloca como el 4° mariscal de campo mejor pagado de la NFL y, con todo y la certeza que ese acuerdo le da, ingresa a un año de alta exigencia si quiere conservarse entre la valoración que su sueldo le otorga, además del trabajo de su entrenador en jefe con quien ha ganado dos Super Bowls, Tom Coughlin. Un primer paso eficiente sería romper la sequía de New York ante Dallas en la Semana 1 y desplegar un escenario óptimo para la revancha en Metlife Stadium, donde Romo les lanzó cuatro touchdowns en el 2014. La actividad de Odell Beckham Jr., será de gran peso, pero también se volverá predecible ante la falta de Cruz.

ATAQUE TERRESTRE RENOVADO
Joseph Randle fue un relevo eficiente para DeMarco Murray detrás de la masiva línea ofensiva de los Cowboys en el 2014. Randle, quien se perfila como corredor titular de la Semana 1, registró un promedio de 6.7 yardas por intento el año pasado y buscará elevarse sobre dichas bases con una responsabilidad incrementada. Sin embargo, la presencia de Darren McFadden y Lance Dunbar --otro que vio acarreos repartidos cuando Murray dejaba el campo-- tiene los planes ofensivos de Dallas en el ataque por comité. McFadden es visto ampliamente como un cartucho quemado y la condición de Randle como suplente que ingresa a su tercer año dejan claro que los Cowboys extrañarán a Murray, con la teoría omnipotente de su línea ofensiva aún por comprobarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Indianapolis Colts pondrán a prueba sus aspiraciones de Super Bowl este domingo con una prueba temprana a la ofensiva del mariscal de campo Andrew Luck. Además de los New England Patriots, las opiniones tienden hacia Indy para elegir un candidato al título en la Conferencia Americana, pero antes de si quiera pensar en playoffs, el equipo de Chuck Pagano deberá superar a una defensiva recia de los Buffalo Bills, quienes estrenan comandante en Rex Ryan.

Mario Williams, Andrew Luck
AP PhotoLa frontal defensiva de Buffalo acechará a Luck

Luck está encaminado a ser el mejor mariscal de campo en el futuro más cercano y actualmente es un Top 5 que, no obstante de su calidad, ha sucumbido ante los gigantes de la AFC en sus primeras tres campañas. Los refuerzos del receptor Andre Johnson y el corredor Frank Gore brindan una dimensión veterana a Luck y compañía, aunque la mayor parte de sus dudas permanecen en el otro lado del balón.

El caso de Buffalo es diametralmente opuesto, con una unidad defensiva más que consolidada y su frontal con aroma All-Pro, para tratar de compensar el hecho que un mariscal de campo que fue suplente por cuatro años, será quien se encargue de mover sus riendas ofensivas.

1. PRIMER VISTAZO A UN CANDIDATO A JMV
Otra de las historias a seguir este año será la madurez de Luck para colocarse a la par de las leyendas vivientes como Peyton Manning, Tom Brady y Drew Brees, con la misión de competir a Aaron Rodgers y un Ben Roethlisberger en la carrera por el Jugador Más Valioso del Año. Si Luck tiene éxito ante su primer sinodal, un equipo despiadado para cargar al mariscal de campo y proclive a los robos de balón, Indianapolis verá una confianza incrementada en las capacidades de su líder.

2. DE LAS SOMBRAS AL MÁXIMO ESCENARIO
Tyrod Taylor pasó sus primeras cuatro temporadas de NFL como reserva de un Joe Flacco que nunca sale del emparrillado. Al finalizar su contrato con Baltimore, Taylor firmó con Buffalo y ganó la competencia de pasadores a Matt Cassel e EJ Manuel, en un proceso muy poco espectacular. Los Bills llegaron a decir, incluso, que estaban en "el purgatorio de los mariscales" como retrato de lo poco que tenían para elegir. El complemento de LeSean McCoy deberá aligerar la carga de Taylor, además del refuerzo de Charles Clay como ala cerrada y el velocista Sammy Watkins como abierto.

3. SAMMY WATKINS VS. VONTAE DAVIS
Watkins formó parte de la generación dorada de receptores que tomó la liga por asalto en el 2014, y es la carta ofensiva más fuerte que presenta Buffalo en términos aéreos. Como receptor abierto N° 1, Watkins tendrá la incesante marca de Vontae Davis, un esquinero de Pro Bowl que no ha permitido touchdown bajo su mirada desde la Semana 14 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jadeveon ClowneyAP PhotoJadeveon Clowney tuvo una decepcionante campaña de novato, pero no todo está perdido.
MÉXICO -- Solamente un atleta por año puede experimentar, portar y entender lo que significa ser el recluta N° 1 del draft de la NFL. El grupo es selecto y ha visto de todo: desde miembros del Salón de la Fama hasta jugadores con retiro prematuro.

El ejemplo más reciente que tenemos con experiencia en la NFL es el ala defensiva Jadeveon Clowney, quien fue tomado por los Houston Texans en el draft del 2014. La selección de Clowney fue interpretada por muchos analistas como la decisión obvia, al tener "el mejor jugador disponible" más allá de tus necesidades.

Hubo quien cuestionó la decisión de Houston, argumentando que el último año colegial de Clowney no ofreció mucho más para alimentar sus expectativas como jugador profesional, con la mayor parte de su valoración salida de su desempeño en el 2012 con los South Carolina Gamecocks.

Resultaba evidente que Clowney poseía las virtudes físicas para volverse un ala defensiva dominante alineado en la misma imaginaria que J.J. Watt. Lo que no saltaba a la vista era que las lesiones mermarían la mayor parte de la temporada de Clowney y lo mandarían a la primavera y verano con un signo de interrogación masivo en la frente.

Y esa interrogante se maximiza con la etiqueta que Clowney nunca podría sacudirse: recluta global N° 1. Clowney está en la encrucijada de convertirse en otro fiasco de draft o enmendar sus carencias de lo poco que jugó en el 2014 con una serie de temporadas exitosas. Nadie quiere ser JaMarcus Russell y todos quieren ser Peyton Manning.

Pero hay un elemento ejemplar que Clowney fácilmente puede utilizar como referencia: Mario Williams, ex recluta global N° 1, considerado por muchos un fracaso con los mismos Texans y que, en un nuevo equipo, dio la vuelta a su carrera y actualmente es un ala defensiva All-Pro.

Una de las encuestas mejor empleadas al término del primer día del sorteo colegial es la que gira en torno a las predicciones del nuevo jugador N° 1. ¿Cuál es el futuro de Jameis Winston en la NFL? Agrada preguntar, con opciones a elegir desde titular, All-Pro, fiasco hasta Salón de la Fama. Las cuatro respuestas podrían aplicar para Williams si construye desde sus últimas dos temporadas en los Buffalo Bills.

En el resumen de su carrera, tendremos a un ex recluta primero global que llegó a ser primer equipo All-Pro. Fríamente, suena como todo lo contrario a un fiasco de draft. Pero no olvidemos que Williams prácticamente embaucó a los Texans y no recibió contrato nuevo, y tenía todo el potencial de hacerle lo mismo a Buffalo, quienes le ofrecieron 100 millones de dólares.

Mario Williams
AP PhotoWilliams dio la vuelta a sus críticos

Después de una campaña de novato en que sumó 4.5 capturas en 16 juegos como titular, Williams fue al Pro Bowl en dos ocasiones y tuvo temporadas de doble dígito en capturas en el 2007 y 2008, sin embargo, se perdió tres partidos en el 2010 y 11 más en el 2011, año en que acumuló cinco capturas pese a la inactividad. Williams pulsó el botón de reinicio y llegó a Buffalo a anclar una de las líneas defensivas más poderosas en la actualidad.

Los Bills fueron pacientes con un Mario que llegó lesionado de la muñeca y registró apenas 4.5 capturas al término de ocho juegos. Cuando vino la semana de descanso en plena temporada, Williams se operó la muñeca y desde entonces acumula 33.5 capturas, con la campaña del 2014 enviándolo a su 4° Pro Bowl y a su primer llamado All-Pro.

Es seguro apostar que lo que menos desea Clowney es que los Texans no le renueven el contrato dentro de cuatro años. Quizá en su mente exista la posibilidad de ni siquiera ejercer opción de quinto año y renovarlo de forma multimillonaria en el 2017, pero debe mantener la calma una vez que regrese completamente saludable rumbo a la temporada del 2015. Williams es un claro ejemplo que la etiqueta de N° 1 puede pesar, mas no define el rumbo de un jugador profesional.

Ahora que hay un nuevo recluta principal que acapara los reflectores --Winston-- es momento que Clowney construya desde lo mucho que le ofrecen los Texans, aprenda de Watt y demuestre que las lesiones estuvieron fuera de su control, pero lo demás no será así. Todo recae en él.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO