MÉXICO -- El cierre de la Semana 10 ofrece un choque que pocos imaginábamos al inicio de la temporada. Si bien los protagonistas se mantienen, los Philadelphia Eagles llegan con las llaves del conductor en manos de Mark Sanchez, mientras que la defensiva de los Carolina Panthers tiene un rostro muy distinto al que se proyectó en un principio.

Mark Sanchez
AP PhotoÚltima llamada para Mark Sanchez como titular

Nick Foles se lastimó la semana pasada pero Sanchez logró orquestar el triunfo de Philly ante los Houston Texans, y ahora verá su primer inicio como mariscal de campo titular de los Eagles; y es sólo el umbral, toda vez que Foles se perderá diversas semanas por fractura de clavícula.

Los Panthers de Ron Rivera han sufrido desde su arranque 2-0 y están 3-5-1, aunque la derrota de los Saints este domingo puede motivarlos en la división más floja de la NFC para atacar el liderato, con todo y marca perdedora.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar la edición N° 10 del "Monday Night Football".

1. ÚLTIMA LLAMADA PARA SANCHEZ
Cuando Mark Sanchez firmó con los Eagles en la temporada baja --y tras el año colosal de Foles-- le quedó muy claro que la única manera en que vería actividad como titular sería a causa de una lesión para el mariscal de campo N° 1. Bueno, los planetas se alinearon y Mark volverá a saltar al campo en condición privilegiada por primera vez desde el 30 de diciembre del 2012.

El entrenador en jefe Chip Kelly deberá privilegiar las condiciones de LeSean McCoy para recargar el plan de juego en el ataque terrestre. Aunque Sanchez ofrece mejor movilidad que Foles, es una realidad que Kelly apostará más por un sistema que busque minimizar los errores y establecer las piernas de McCoy y Darren Sproles para darle más tiempo a Mark de plantar los pies dentro de la bolsa.

Última llamada. No olvidemos que si Sanchez ofrece sus tradicionales tropiezos, Matt Barkley estará listo para tomar el control. A la postre, si los Eagles no hallan la brújula sin Foles, es mejor tener a Barkley allí dentro.

2. ERRORES QUE SALEN CAROS
La ofensiva de los Eagles ha entregado el balón 21 veces en lo que va de la campaña. Ningún equipo ha perdido más posesiones en la NFL y este lunes, Philly se mide a la defensiva que ha forzado la tercera mayor cantidad de robos con 16. Foles tuvo 10 intercepciones y tres balones sueltos perdidos en los primeros ocho juegos. Sanchez aportó con dos entregas aéreas ante Houston y, aunque los Panthers no ostentan el bravío defensivo que los impulsó en el 2013 y extrañan a Greg Hardy a lo largo de toda la unidad, han recobrado salud en la plantilla, así como el hambre por corregir el curso.

No dejemos de lado que los Eagles están determinados a ganar, al punto que lideran la NFC Este con marca de 6-2 pese al descomunal número de entregas, una hazaña disonante que demuestra la capacidad de Kelly para cubrir sus huecos.

3. CAM NEWTON BRILLA EN CADENA NACIONAL
En el horario estelar de ESPN, Newton está 2-0 y ha lanzado cinco pases de touchdown sin intercepciones. Completó 18 de 28 pases para 306 yardas y dos touchdowns y corrió 14 veces para 52 yardas en su debut de "Monday Night Football", una victoria por 30-22 ante los Eagles en el 2012. Su porcentaje de completos en MNF es de 66.0, un número ampliamente superior al 57.4 que ostenta en la temporada actual y una ventana de oportunidad para sacudirse el terrible desempeño que se le vio en la Semana 9 contra los Saints: 35.7 por ciento de pases completos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En choque que fácilmente nos podríamos topar en una postemporada aleatoria por la NFC, los New Orleans Saints abren las puertas del Superdome para enfrentar a los San Francisco 49ers.

Ahmad Brooks, Drew Brees
AP PhotoEl polémico golpe que alimenta la revancha

La disonancia con aquel panorama imaginario de playoffs, es que ambos equipos llegan a la Semana 10 con balance de .500 y todo indica que sólo uno de los protagonistas en este choque hallará la reivindicación para la segunda mitad del calendario.

Los 49ers llegan a New Orleans en una racha negativa con dos derrotas. Nunca, desde que Jim Harbaugh tomó al equipo en el 2011, los Niners han caído en tres ocasiones consecutivas.

Aquí están las claves que te ayudarán a disfrutar este duelo que devuelve a los Saints tras 10 días de descanso.

1. SE REANIMA LA POLÉMICA
El nombre de Ahmad Brooks ha sido de los más sonados alrededor de la organización de Santa Clara en los últimos días. Principalmente se habló que el equipo estuvo cerca de canjearlo a los Cleveland Browns antes de la fecha límite alcanzada el martes pasado, pero el choque contra New Orleans también recuerda una controversia en torno al apoyador.

La temporada pasada, al momento de capturar a Drew Brees y obligarlo a soltar el balón cuando los 49ers ganaban por tres puntos, Brooks fue señalado con rudeza innecesaria por golpear al mariscal de campo en el área del cuello/casco. Los Saints mantuvieron posesión y patearon el gol de campo del empate. A la postre, triunfaron por 23-20 ante la indignación de San Francisco hacia los árbitros.

La acción sigue pesando en el vestidor de los Niners y pueden apostar en que Brooks, junto con el coordinador defensivo Vic Fangio, saldrán con el cuchillo entre los dientes. Incluso, el Sacramento Bee reportó esta semana que Fangio reprodujo el video de la jugada durante una junta reciente.

2. MARK INGRAM VS. DEFENSIVA DE 49ERS
San Francisco ha logrado mantenerse como una unidad defensiva eficiente contra los corredores rivales y aunque Ingram ha tenido dos semanas destacadas (272 yardas, tres touchdowns) como titular en los Saints, a simple vista parece que el ex ganador del Heisman verá su primera prueba de altura desde que volvió de una lesión en la Semana 7.

Es probable que los 49ers no cuenten con los apoyadores Patrick Willis y Dan Skuta --quien ha cumplido como suplente de Aldon Smith-- pero sí se ayudarán de la escasa profundidad con la que lidian los Saints en la rotación de corredores, toda vez que Pierre Thomas y Khiry Robinson han sido descartados nuevamente.

3. LA ENCRUCIJADA DE KAEPERNICK
El mariscal de campo de los 49ers está gozando sus mejores cifras profesionales a estas alturas de cualquier temporada, sin embargo, él mismo reconoció que el desempeño de su equipo ha sido mediano y se acompaña de otras estadísticas que lo arrojan contra la pared.

Kaepernick es el mariscal de campo más capturado en la NFL con 27 y ha sufrido 14 en las últimas dos semanas. Brees tiene 11... en todo el año. Lo positivo es que Kaepernick ha estado corriendo de forma eficiente y, si los Saints abren la ventana, puede aprovechar la carga defensiva para escapar de la bolsa y hacer daño por piernas.

"Jugar bajo el domo, siempre es más difícil", afirmó Kaepernick esta semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La única división con cuatro equipos ganadores en la NFL arroja el primer partido de la Semana 10, al tiempo que los Cleveland Browns se trasladan a los límites de Ohio para enfrentar a los Cincinnati Bengals.

Giovani Bernard
AP PhotoGio Bernard vuelve tras múltiples lesiones

Los Browns han resultado la sorpresa más grata de la AFC Norte --y quizá de toda la conferencia-- con un desempeño que ha limitado los errores desde la posición de mariscal de campo y un juego terrestre bien repartido que se ha combinado para nueve touchdowns (5° mejor registro de la NFL); no obstante, su rival tiene 12 y lidera la liga, por lo cual veremos un juego de posesiones largas y defensivas que verán su aguante a prueba.

En el frente del mariscal de campo, Andy Dalton es uno de los menos productivos en la liga entre los titulares, con apenas ocho pases de touchdown, los cuales han tenido que equilibrar mediante las cualidades --y números-- terrestres referidas.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo que podría apretar aún más las casillas en el Norte de la Conferencia Americana.

1. LA OFENSIVA SE REAGRUPA
Las ausencia del receptor abierto A.J. Green arrojó un récord de 1-1-1 para los Bengals y 299 yardas con un touchdown para el suplente Mohamed Sanu. El juego que no pudo disputar el corredor Giovani Bernard vio 154 yardas terrestres y dos touchdowns del novato Jeremy Hill, en lo que representó un argumento de creatividad, improvisación y optimización de recursos por parte del coordinador ofensivo Hue Jackson. Por primera vez desde el 5 de octubre, Bernard y Green estarán en el mismo emparrillado, por lo que la doble amenaza que permite a Dalton proteger el ovoide, será una cuádruple ante Cleveland.

2. LA CARRERA, UN ARMA DE DOS FILOS
Las condiciones que los Browns gozan con Terrance West, Ben Tate y Isaiah Crowell en la rotación de corredores, será la carta más fuerte que presenten en el Paul Brown Stadium, toda vez que la defensiva de los Bengals, alguna vez entre las mejores de la liga, hoy sufre el peor promedio de la liga en yardas permitidas por acarreo y es antepenúltima en yardas por partido. ¿La ventaja? Cincinnati enfrentará a una defensiva de los Browns que también es última en yardas permitidas por intento y ocupa una casilla más abajo que los Bengals en yardas por juego. Largas posesiones, defensivas agotadas.

3. HOYER, THE DESTROYER
Brian Hoyer tiene marca de 8-3 como titular de Cleveland a lo largo de dos temporadas. Cuando Hoyer no ha sido el titular de los Browns, el equipo tiene marca de 1-12 y el balance de .772 en porcentaje de victorias para él es el 5° mejor de la NFL en dicho período.

De acuerdo con datos de ESPN Stats & Information, los cuatro touchdowns que Hoyer ha lanzado en el último cuarto, cuando el marcador se define por siete puntos, son la mayor cantidad de la NFL en esta temporada.

El reporte también nos indica que no hay otro mariscal de campo, con al menos 50 intentos, que tenga mejor porcentaje de completos en pases que viajan mínimo 15 yardas que Hoyer, con 56.3. El partido de este jueves puede significar el último argumento en su despliegue para acallar críticas, toda vez que el ruido en torno a Johnny Manziel parece ver sus últimas vías de subversión.

Dato: De acuerdo con el Elias Sports Bureau, se trata de la primera vez que ambos equipos se enfrentan con marca superior a .500 cada uno con la temporada tan avanzada desde 1986 (14/12). En aquella ocasión, los Browns de 10-4 vencieron a los Bengals de 9-5.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los New York Giants reaparecen tras el descanso y tienen enfrente a un equipo que busca revancha y ostenta los medios para conseguirla. Los Indianapolis Colts vieron interrumpida su racha victoriosa con una aplastante derrota de Semana 8 ante los Pittsburgh Steelers, y este "Monday Night Football" los lleva al MetLife Stadium con hambre de redención.

Eli Manning
AP PhotoEli Manning se enfoca en minimizar errores

Andrew Luck ingresa al duelo como la carta más fuerte de Indy, al tiempo que los Giants están inmersos en la incertidumbre, toda vez que su racha de tres victorias --entre las Semanas 3 y 5-- se vio sustituida por dos derrotas al hilo y una fecha descanso para reagruparse.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo entre franquicias de conferencia opuesta.

1. EL DISCRETO PLAN DE ELI
En posesión de un nuevo libro de jugadas enfocado a minimizar los errores y proteger el balón, Manning amaneció el lunes como 26° lugar de la NFL en yardas aéreas, estacionado detrás de titulares --y ex titulares-- como Ryan Fitzpatrick, Derek Carr, Kirk Cousins, Austin Davis y Blake Bortles. Previo al arranque de la Semana 9 era N° 22, mientras que Luck se mantiene estático como el N° 1. En la semana, Eli declaró que más allá de las insinuaciones del gerente general Jerry Reese, la labor ofensiva de los Giants es apegarse al plan de juego y a las prioridades de la selección de jugadas.

En pocas palabras, no van a arriesgar un pase profundo si la primera opción aérea está libre. Es posible que eso comience a mutar a partir de este lunes por la noche, el cual marcará la cuarta aparición del receptor novato Odell Beckham Jr., un jugador veloz que puede estirar el emparrillado.

Además, será la primera ocasión que Eli enfrente a los Colts cuando el mariscal de campo rival no es su hermano mayor.

2. LUCK SE FROTA LAS MANOS
En medio de la decepcionante paliza por 51-34 ante los Pittsburgh Steelers, Luck fue elogiado por su determinación y entrega aun cuando el marcador ya era inalcanzable. El mariscal de campo de tercer año ocupa la cima de los pasadores porque su equipo ha hallado la forma de crecer en torno a sus envíos, y Luck lleva seis semanas consecutivas lanzando al menos 300 yardas --400 contra Pittsburgh-- al tiempo que lideraba la NFL en pases de touchdown antes de la jornada dominical.

Los Giants entraron a la Semana 9 como la defensiva N° 25 de la NFL en yardas permitidas por cada pase (8.3), si todo se ajusta al plan de Indianapolis, Luck alcanzará su 7° juego al hilo con más de 300 yardas y se acercará a dos del récord de Drew Brees, desplegado dos veces.

3. T.Y. HILTON ENCABEZA LA MANADA
Como el arma más prolífica de Luck, el receptor de tercer año ocupaba el liderato de yardas aéreas en la NFL de cara a la Semana 9. No es secreto que las progresiones de Luck en pases profundos comienzan por Hilton, pero la habilidad del mariscal de campo para repartir el ovoide con tanta eficiencia obedece a la diversidad encauzada por Reggie Wayne y Dwane Allen, ya sea para atacar el centro del campo o buscar las esquinas en zona roja. A pesar de su ausencia la semana pasada, Wayne es el 2° mejor receptor del club y Allen está empatado en el liderato de touchdowns aéreos con seis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Una semana después de ver interrumpida su racha de seis victorias al hilo, los Dallas Cowboys se presentarán nuevamente en casa con la difícil tarea de enfrentar a los Arizona Cardinals, contendiente directo en la cima de la Conferencia Nacional.

Tony Romo
AP PhotoLa lesión de Romo, una clave del partido

La mayor interrogante para Dallas (6-2) gira en torno al mariscal de campo Tony Romo, quien tuvo que abandonar por un período breve el duelo de la Semana 8 contra los Washington Redskins y se mantiene como decisión de último minuto para este domingo.

Los Cardinals (6-1) son el mejor equipo de la NFC y enfrentarán a su último rival de la división Este. En los tres compromisos previos --contra Giants, Redskins e Eagles-- han escapado con el triunfo.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este juego por la ventaja entre líderes de la conferencia.

1. ¿QUÉ HAY DESPUÉS DE TONY ROMO?
Pocas cosas. A pesar de la brillantez que DeMarco Murray ha irradiado en su camino por el título de corredor en el 2014, Dallas perderá mucho más si Romo no se recupera de la espalda a tiempo para el duelo o, si en caso de iniciar, se lastima temprano en el partido.

Romo tiene el mejor desempeño de la NFL en las segundas mitades y ha sido el mayor beneficiado de la presión defensiva que Murray aleja con su amenaza latente. El plan de juego se recargará aún más en el ataque terrestre si Romo se ausenta y eso reducirá el factor sorpresa de forma inmediata para las jugadas de Bill Callahan, coordinador ofensivo en Dallas, y limitará la baraja de Scott Linehan, coordinador del ataque aéreo.

Brandon Weeden, quien tiró un pase de touchdown contra los Redskins, mas desperdició dos oportunidades en zona de gol con envíos incompletos, será el elegido si Romo queda fuera. Weeden nunca se ha destacado por brillar bajo presión ni es famoso por extender las jugadas; ambos escenarios serán un hecho ante una unidad de Arizona conocida por su hambre de disparar contra el mariscal de campo.

2. CARSON PALMER VS. UNA DEFENSIVA MERMADA
El mariscal de campo de los Redskins, Colt McCoy, completó 83 por ciento de sus contra Dallas la semana pasada. Palmer, quien no conoce la derrota esta campaña, viene de liderar tres victorias consecutivas y ha lanzado seis touchdowns por una intercepción en ese período.

Las armas a su disposición representarán un dolor de cabeza para los Cowboys aunque la producción ofensiva de Arizona no ha roto los moldes. La presión al pase desde Dallas vio su mejor desempeño la semana pasada con tres capturas sobre McCoy, sin embargo, acaban de perder al apoyador Justin Durant por toda la campaña al tiempo que Bruce Carter se fracturó un dedo a media semana.

Palmer cuenta con la doble amenaza de Andre Ellington, uno de tres corredores en la liga con más de 400 yardas terrestres y 250 aéreas; con el veterano Larry Fitzgerald, el habilidoso Malcolm Floyd y el novato revelación John Brown, un auténtico bólido para comer yardas tras la recepción. La balanza se pinta de rojo, aunque Dallas verá el debut de su recluta de segunda ronda, el ala defensiva DeMarcus Lawrence.

3. DEMARCO MURRAY Y SU CAMINO AL RÉCORD
Con ocho juegos al hilo registrando al menos 100 yardas terrestres, Murray tiene 1,054 en total y está en ritmo de superar la marca histórica de Eric Dickerson impuesta en 1984 (2,105). La labor será muy difícil de replicar ante Arizona, defensiva que ocupa el tercer puesto de la liga en yardas permitidas por acarreo (3.32) y yardas terrestres por partido (77.9).

Los Cards sólo han permitido cuatro touchdowns por la vía del acarreo en esta temporada, 7° mejor registro de la NFL.

Dato: Los Cowboys han ganado 14 juegos locales de temporada regular contra los Cardinals de forma consecutiva. La última vez que Arizona ganó en Dallas fue el 29 de octubre de 1989.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La división más irregular --y triste-- de la NFL arroja el primer duelo de la Semana 9, al tiempo que los New Orleans Saints visitan a los Carolina Panthers.

Mark Ingram
AP PhotoIngram revivió el ataque terrestre de Saints

Tras el anuncio del calendario de temporada regular, este choque del Sur de la NFC lucía apetitoso entre dos potenciales contendientes de postemporada. Al cabo de ocho jornadas, los Panthers están 1-4-1 en sus últimos seis partidos y los Saints gozan la mejor racha de la división con una victoria.

Basados únicamente en el desempeño inmediato, New Orleans (3-4) deberá subir a la estela de la paliza que propinaron a los Green Bay Packers el domingo pasado, sin embargo, ha sido un equipo distinto fuera de casa: perdió contra los Atlanta Falcons, Cleveland Browns, Dallas Cowboys y Detroit Lions.

Los Panthers gozan de un año sólido por parte de su mariscal de campo Cam Newton, aunque vienen en una resbalada de tres semanas sin victoria (con un empate) y las lesiones han mermado su ofensiva, al tiempo que la unidad defensiva ha resultado una decepción.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo por el poco glamoroso liderato de la NFC Sur.

1. AFINACIÓN DEFENSIVA
Durante las primeras siete fechas, los jugadores defensivos de Carolina montaron un gran acto de magia al desaparecer de los emparrillados. En la derrota de la Semana 8 contra los Seattle Seahawks, la cual terminó con 13-9, el grupo reencontró vitalidad y cumplió para limitar al mariscal de campo Russell Wilson y sus múltiples vías de ataque.

El año pasado, cuando se consolidó como una de las unidades más productivas en la NFL, la defensiva de los Panthers se integró de colaboración para cubrir huecos entre compañeros, no obstante que los perfiles de muchos estaban por debajo del promedio. Contra Seattle lo mostraron y es seguro que ese accionar dibuje su mayor oportunidad para pelear la división.

2. REVIVE EL ATAQUE TERRESTRE
Tuvieron que pasar 11 años para que un corredor de los Saints superara las 170 yardas terrestres en un partido. Deuce McAllister corrió 173 y 184 en semanas consecutivas durante la temporada del 2013, misma que terminó con 1,641 yardas. La semana pasada, Mark Ingram reapareció cabalmente tras una lesión que lo tuvo fuera cuatro semanas y se adornó con 172 yardas contra los Packers.

Las ausencias de Pierre Thomas y Khiry Robinson, forzaron un plan de juego apoyado ampliamente en Ingram. Entre más carga de trabajo, mejor rendimiento para el egresado de Alabama y mayor libertad para Drew Brees.

Pese a la corta semana, Ingram tiene todo para repetir un día brillante, toda vez que la defensiva de Carolina es la que más yardas permite por intento de acarreo en la NFL.

3. MÁS SÚPER CAM QUE NUNCA
Lanzando el balón de manera excepcional --quizá en el mejor nivel de su carrera-- y con mayor libertad para correr ante la carencia de elementos, Cam Newton es un rayo de luz que se cuela entre las siluetas de una línea ofensiva invadida por lesiones.

El tackle izquierdo Byron Bell fue descartado para este juego y el canadiense David Foucault, novato no reclutado de Montreal, tendrá la responsabilidad de proteger el lado ciego de Newton, quien está 3-3 contra los Saints y presume más del 60 por ciento de sus pases completos esta temporada.

"Grande, difícil de derribar, puede extender jugadas. Probablemente tiene el brazo más fuerte de la NFL, yo pienso. Simplemente es un atleta completo y un jugador muy duro", consideró el profundo Kenny Vaccaro de los Saints sobre Newton.

Dato: El ala cerrada Jimmy Graham va por su 6° partido en fila con touchdown contra los Panthers. Tiene seis anotaciones en los últimos cinco choques.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Tras los resultados de la jornada dominical, el dominio en la Conferencia Nacional sigue debatido entre un puñado de equipos, y los Dallas Cowboys tienen el control para mantenerse en la cima, al tiempo que su división parece ceder terreno.

DeMarco Murray
AP PhotoMurray es el corcel que transporta las ilusiones de los Cowboys

En Arlington, los Cowboys cierran la Semana 8 ante los Washington Redskins en "Monday Night Football", con la posibilidad de ser el primer equipo en la NFL que alcanza siete victorias y sacar dos juegos de ventaja sobre los Philadelphia Eagles, su perseguidor más cercano en el Este de la NFC.

Los Redskins, que utilizarán a su tercer mariscal de campo titular en la temporada --Colt McCoy--, llegan como víctimas en los pronósticos, aunque alcanzaron su segundo triunfo del año la semana pasada.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo clásico que pone fin a una fecha vibrante a mitad de la temporada regular.

1. DEMARCO MURRAY, A PRUEBA
En medio de una racha histórica con siete juegos superiores a los 100 yardas para arrancar la campaña, Murray es el corcel que transporta numerosas ilusiones de los Cowboys rumbo a la ansiada postemporada. Con 913 yardas, el jugador de 4° año es líder de la liga en producción terrestre, aunque ha soltado el balón en cuatro ocasiones.

DeMarco tendrá una difícil tarea ante la aguerrida defensiva de los Redskins, la cual está en el promedio de yardas permitidas por tierra (103.3 por juego) pero es la tercera mejor de la NFL en balones sueltos forzados (cinco).

2. DESEAN JACKSON DEBE PESAR
En las últimas tres semanas, Jackson suma 341 yardas aéreas y dos touchdowns, aunque en la victoria contra los Titans de la Semana 7, sólo atrapó tres pases y no tuvo anotación. El receptor necesita elevar su juego ante los Cowboys si pretende que su mariscal de campo suplente se coloque en posición de competir ante una secundaria que está empatada en 8° lugar de la liga por intercepciones (siete).

Jackson verá su primer partido contra Dallas desde que salió a Washington proveniente de los Eagles. En 10 duelos frente a Cowboys, Jackson sólo ha superado las 100 yardas aéreas en dos ocasiones (110 y 210) y tiene apenas un touchdown.

3. TONY ROMO, AMIGO DEL RELOJ
Conforme avanzan los partidos, el mariscal de campo de los Cowboys parece mejorar. Romo tiene el mejor Total QBR de la liga durante los períodos tercero y cuarto, sumando tiempo extra. Registra 10.1 yardas por intento de pase, mejor cifra de la liga y ha completado el 71 por ciento de sus envíos, 2° mejor balance. Además tiene ocho pases de touchdown en dicho margen de tiempo, 2° más alto de la NFL.

La semana pasada contra los New York Giants, Romo completó sus nueve pases para 56 yardas y un touchdown en el segundo medio. Si Dallas llega al descanso con la ventaja y --por qué no-- recibiendo el balón, Washington podría enfrentar una mitad complementaria muy larga.

Dato: El duelo de este lunes marcará la 16ª ocasión en que Redskins y Cowboys estelaricen un "Monday Night Football". Sólo dos de los últimos 12 choques se han decidido por más de un touchdown.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En un duelo que al arranque de la temporada regular pintaba como vistazo de playoffs, los Seattle Seahawks y los Carolina Panthers colisionan en un partido que dejará en récord perdedor a alguno de los participantes.

Russell Wilson
AP PhotoWilson necesita apoyo integral de Seattle

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo de la Conferencia Nacional, el cual dejará el claro cuál de las dos franquicias puede ayudarse todavía de las probabilidades a mitad del calendario.

1. UN AÑO DISTINTO PARA LAS DEFENSIVAS
Al final del 2013, Seattle y Carolina eran las defensivas N° 1 y N° 2, respectivamente. Hoy, Seattle se desplazó un puesto hacia abajo pero Carolina ya es 30° lugar en la NFL.

A pesar del balance, los Seahawks no logran postrarse como una unidad dominante y rondan el promedio en yardas por partido (19°), índice del pasador rival (25°) y capturas (27°); el desplome del campeón aparece en porcentaje de presión al mariscal de campo, donde ocupan el peor lugar de la liga.

Los Panthers terminaron en 2° lugar de yardas permitidas por juego la temporada pasada; al cabo de siete fechas son lugar N° 27. También raspan el fondo de la categoría en puntos recibidos (29°) y ocupan el promedio en capturas (16°).

De acuerdo con el análisis de David Newton, reportero de ESPN.com para los Panthers, el equipo de Ron Rivera muestra su principal contraste en relación al año pasado en la disciplina, y aunque el coach lo concede, también identifica las falencias en Seattle.

"Como equipo, un lado del balón identifica cómo son ellos", dijo Rivers. "Y no han sido así, y nosotros tampoco".

2. RUSSELL WILSON, BRILLANTE
Los Seahawks vienen de una actuación de 463 yardas ofensivas contra los Rams la semana pasada. Lo preocupante es que Seattle perdió sin importar el despliegue histórico del mariscal de campo Russell Wilson, quien ha sido brillante de forma consistente.

La doble amenaza que representa Wilson obligará a una defensiva de Panthers, que no ha colmado la expectativa de la campaña, a buscar cortar el perímetro y mantenerlo en la bolsa, una tarea que consumirá gran parte de la estrategia del coordinador defensivo Dan Quinn.

3. EL CAMPEÓN LLEGA MERMADO
Una semana completa después de canjear a Percy Harvin a los New York Jets, los Seahawks no contarán con los receptores Doug Baldwin ni Paul Richardson. No obstante que ya tuvieron tiempo para asimilar la sorpresa de canje, Seattle también utilizará suplentes para el fullback Derrick Coleman, el centro Max Unger y el ala cerrada Zach Miller.

Probablemente donde más extrañen a Harvin, será en los regresos de patada, situación que el receptor ha dominado y donde Seattle no contará con Bryan Walters.

En el frente defensivo, los titulares Byron Maxwell (CB) y Bobby Wagner (LB) no verán actividad.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Cuatro días después de acaparar los titulares de la prensa con su actuación de récord, Peyton Manning volverá a saltar al campo este jueves para enfrentar a uno de sus rivales más complicados históricamente.

Terrance Knighton, DeMarcus Ware
AP PhotoLos cazamariscales de Denver, un terror

Los San Diego Chargers viajan a Mile High para enfrentar a los encarrerados Denver Broncos de Manning y compañía, en un duelo que trazará el paso de la AFC Oeste de aquí en adelante.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo, y recuerda que cada pase de anotación que lance Peyton aportará al récord histórico.

1. AFC SE SOPORTA EN EL OESTE
Denver y San Diego compiten por la hegemonía de la AFC en una carrera con los New England Patriots y los Indianapolis Colts. La temporada pasada, la serie entre ambos terminó 1-1 gracias al sorpresivo triunfo de los Chargers en diciembre, situación que los catapultó a playoffs.

Ya en la postemporada, Denver cobró venganza y Manning mejoró su balance de .500 contra los Bolts (7-6).

Actualmente, ambos marchan con etiqueta de contendientes, aunque las lesiones podrían comenzar a mermar a San Diego, al tiempo que los Broncos se muestran mejor conforme avanzan las semanas.

2. EL TERROR DE LOS MARISCALES DE CAMPO
Von Miller y DeMarcus Ware están en la cima de la lista de capturas con ocho y siete, respectivamente. La presión al pase ha sido manejada bien por los Chargers durante la temporada gracias a un sistema de pases cortos y rápidos, además de la habilidad de Philip Rivers para deshacerse rápidamente del balón desde la escopeta, pero hay un aspecto a considerar.

Los Chargers descubrieron una joya desde la banca en Branden Oliver para asumir el juego terrestre. Si San Diego consigue establecerse a ras del campo, Rivers enfrentará menor presión y se mantendrá como uno de los pasadores menos capturados en la liga (11 en siete juegos).

Si Oliver es contenido de forma eficiente, los Chargers se colocarán a las puertas de una noche muy larga en Colorado.

3. CORREDORES FRESCOS
Ninguna de las dos ofensivas que se batirán este jueves contará con el corredor que inició la campaña como titular. Los Broncos lidian con la lesión de Montee Ball al tiempo que Ronnie Hillman resultó un back confiable en las últimas semanas. Oliver ha sido electrizante y se vio forzado a la titularidad por las graves lesiones de Ryan Mathews y Danny Woodhead.

El de los Broncos tiene 38 acarreos para 174 yardas, un promedio de 4.6 por intento con dos touchdowns. El novato no reclutado de los Chargers acumula 41 acarreos para 168 yardas, un promedio de 4.1 yardas por intento con un touchdown.

La ventaja podría apuntar hacia Hillman, quien enfrentará a una defensiva N° 15 por tierra que ha permitido diversas jugadas grandes a corredores oponente, al tiempo que Oliver tiene a la segunda mejor defensiva terrestre de la liga como desafío.

Dato: Rivers tiene marca de 10-6 como titular contra Denver y tiene 20 juegos por encima del .500 (35-15) cuando inicia contra la AFC Oeste (Vía @Chargers).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La edición de Semana 7 para el "Monday Night Football" arroja un duelo entre dos equipos que han sufrido las últimas semanas y vieron su arranque prometedor aproximarse a un colapso: los Houston Texans visitan a los Pittsburgh Steelers.

J.J. Watt
AP PhotoWatt es la esperanza más sólida para ganar

No obstante que cuentan con el mejor jugador defensivo de la liga en J.J. Watt, los Texans no se han podido consolidar como una unidad imponente capaz de explotar los vistazos estelares del ala defensiva. Houston es 29° de la NFL en desempeño global de su defensiva al permitir 397.2 yardas por partido hasta la Semana 6.

Los Steelers se han visto --en palabras de Hines Ward-- delicados en el ataque. En sus últimos dos compromisos, Ben Roethlisberger y compañía sólo han registrado dos touchdowns a pesar de medirse contra Jacksonville y Cleveland, equipos que suelen permitir muchos puntos.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a descifrar el tono de este encuentro en Heinz Field.

1. WATT, EL INDISPENSABLE
Para que los Texans piensen en corregir el curso de su temporada de forma eficiente, pero sobre todo verosímil, tienen que ver a J.J. en su máximo nivel semana con semana.

Detener a Watt es una tarea que ningún equipo de la NFL ha logrado cimentar desde que el Jugador Defensivo del 2012 pisó los emparrillados profesionales; limitar su impacto suena como un concepto mejor aterrizado. Al cabo de seis semanas, Watt tiene cuatro capturas, 20 precipitaciones al mariscal de campo, seis pases bateados, dos balones sueltos forzados y una intercepción. En equipos especiales, bloqueó un punto extra.

"Es implacable, así que debemos igualar su intensidad", consideró el tackle derecho de los Steelers, Marcus Gilbert. "Lo rotan mucho, así que él estará por todo el campo. Asumes estos retos porque eres el centro de atención. Te toca mostrar lo que sabes hacer".

2. TODO SERÁ DE ARIAN FOSTER Y LE'VEON BELL
Durante la derrota de Semana 6 contra los Browns, los Steelers permitieron 158 yardas terrestres, y este lunes su labor se enfocará en el corredor Arian Foster, 3° mejor de la liga en esa categoría.

Por su parte, Pittsburgh cuenta con Le'Veon Bell, 2° mejor corredor de la NFL y líder del tándem completado por LeGarrette Blount. Los Texans han permitido 125.7 yardas por encuentro en la campaña, cifra que hasta antes del arranque de la Semana 7 los tenía como el 23° club en la categoría.

Alguno de los dos equipos deberá mostrar un ajuste superior para focalizar las amenazas terrestres. El que resulte sobrepasado en ese valor, será quien vea la noche más larga cuando el rival tenga posesión.

3. BIG BEN Y LA REIVINDICACIÓN
El mariscal de campo de los Steelers ha sido gravemente criticado por las carencias ofensivas de Pittsburgh en las semanas recientes, lo que incrementa el ruido externo en torno al coordinador ofensivo Todd Haley y su química con Ben.

Roethlisberger vio su peor actuación de la campaña cuando perdieron contra Cleveland, completando apenas 50 por ciento de sus pases para el promedio más bajo de yardas que ha tenido en el año (5.43). Tuvo un touchdown y una intercepción para reflejar 64.4 en su índice de pasador.

En esos términos, el 76.8 de índice que presume Big Ben en los cuartos períodos, lo tiene en el lugar N° 23 de la NFL.

El mariscal de campo veterano ya dejó claro que su producción de yardas como ofensiva debe impactar en el marcador y se responsabilizó para ejercer dicha tarea. La ventana del "Monday Night Football", en casa, traza el momento crucial para la campaña del Big Ben.

Dato: J.J. Watt y Antonio Brown fueron compañeros en Central Michigan como freshmen, pero también atrapaban pases juntos, toda vez que Watt llegó a los Chippewas como ala cerrada antes de transferirse a Wisconsin, donde lo convirtieron en ala defensiva.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO