En ronda eliminatoria, Mexicali registra cinco días consecutivos con asistencias de más de 10 mil personas para el primer partido de una jornada, algo que no se ve comúnmente en Series del Caribe.
MEXICALI -- Si Caracas y Miami dejaron la vara alta en las Series del Caribe 2023 y 2024 con sus grandes asistencias a estadios de gran aforo, Mexicali 2025 con un parque de menos capacidad, dejará otro reto para Venezuela 2026 al hilar cinco partidos de más de 10 mil personas en el primero de una jornada doble durante la ronda eliminatoria.
La Serie del Caribe Mexicali 2025 que se celebra en el Estadio Nido de los Águilas sobrepasó las expectativas, al convertirse en el primero en los años recientes --desde que se venden boletos para cada juego-- en registrar las mejores asistencias para un primer juego de una jornada en la ronda eliminatoria, en que normalmente el país anfitrión no juega.
"Estos días han significado mucho para la confederación del caribe, la idea de que invitamos al equipo japonés, creo que hay muchas cosas que hay que apreciar aquí, algo que hay que destacar es la gran asistencia de público que hemos tenido, algo increíble", dijo Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe.
"El balance es positivo sin lugar a duda al ver el entusiasmo que tiene esta fanaticada por este evento", agregó.
En Caracas 2023, hubo cuatro partidos al día en la ronda eliminatoria, en dos estadios, y en el juego 1 de cada día en ambos parques no se dio a conocer el número de personas en los estadios, pero las imagines de televisión reflejaban bajas asistencias.
En Miami 2024, hubo tres juegos diarios en el loanDepot Park, y en el primer juego del día solo dos superaron los 10 mil aficionados, mientras que en el juego 2 --comparando horario de juego 1 en Mexicali-- también dos superaron los 10 mil.
En Mexicali 2025, en el día de apertura el viernes pasado, el juego de la tarde entre Venezuela y República Dominicana registró una entrada de 11,495 aficionados, aumentando a 11,850 en el segundo día en que abrieron la jornada sabatina Dominicana contra Japón.
Japón enfrentó a Puerto Rico en el primer juego del tercer día el domingo y 13,355 aficionados entraron al estadio, bajando a 13,232 el lunes cuando Venezuela enfrentó a Puerto Rico.
Al cerrar la ronda eliminatoria el martes, 11,167 asistieron al Nido de los Águilas para presenciar el partido Puerto Rico ante Dominicana.
"Creo que en los juegos en que no participa México, hemos tenido un promedio bastante alto de asistencia", agregó Puello Herrera.
En Miami, en el juego 2 del segundo día se tuvo una asistencia de 10,710, en el día 3, entraron 10,512 al juego 1, en el día 4, también en el juego 1 se registró 12,342 y en el juego 2 de ese mismo día 32,092.
En la semifinal 1 en Miami el 8 de febrero entraron 14,265. Mexicali tendrá las semifinales el miércoles en otra doble jornada.
En Venezuela 2023, solo en un partido uno del día se anunció la asistencia y fue el 3 de febrero en el Estadio Fórum de La Guaira con 6,255 aficionados.