<
>

Joshua Duerksen, a ESPN.com: "Tuve un progreso muy bueno"

play
Joshua Duerksen sus dos primeras carreras de Fórmula 2 (1:19)

En exclusiva para ESPN.com, el piloto paraguayo contó cómo vivió el paso por Baréin y Arabia Saudita. (1:19)

Joshua Duerksen llegó a la Fórmula 2 directo desde la Fórmula Regional Europea. El desafío inicial era grande, porque al desconocimiento de la categoría, se le sumaba que las dos primeras citas se desarrollarían en pistas desconocidas. Para la primera, Baréin, tuvo un punto a favor: allí se desarrollaron los entrenamientos de pretemporada. Pero la segunda era una empresa sumamente complicada: el veloz callejero de Jeddah, con los muros como amenaza latente. El paraguayo se enfrentó a todo eso y salió airoso. En Sakhir fue 15º y 11º en las carreras y en Arabia Saudita, fue noveno en las dos, pero una penalización en la feature race lo mandó al puesto 12 y se quedó sin esos primeros puntos que había obtenido en pista. En charla exclusiva con ESPN.com, Duerksen analizó cómo fueron esos dos primeros fines de semana.

Pasamos de un circuito que es básicamente de curvas lentas a mediana velocidad y con mucho margen de escape, a una pista de altísima velocidad, sin margen de error y con muros por todos lados. Creo que tuve un progreso muy bueno, especialmente al llevar el auto a casa. Pude ir al límite, mejoré y sin perjudicar el auto. El simple hecho de llevar el auto a casa, ya es algo muy positivo”, contó el piloto nacido en Asunción. “El de Jeddah, creo que fue un fin de semana similar al de Baréin, de menos a más. En la clasificación no estuve tan fuerte, pero luego en la carrera sí, fue la misma tendencia que en Baréin. Siento que tengo mucho por aprender en la qualy, porque todo este formato de la Fórmula 2 es algo completamente nuevo para mí y tenemos simplemente una práctica de 40 minutos. Y en esos 40, usás 20. Es decir, tenés unas seis vueltas y luego vas a clasificación con un set de gomas dos veces más blando y con mucho más agarre en la pista porque ya giró la F1 y la F3; así que el salto siempre es gigante. Me tengo que adaptar a eso, pero en el ritmo de carrera siempre me sentí muy bien. Creo que le agarré bien la mano al auto en la carrera”, agregó.

-¿La clasificación es lo más complicado de la Fórmula 2?

-Para mí personalmente sí. Por eso del salto gigante que hay entre sesión y sesión y la poca cantidad de vueltas que uno tiene. Básicamente vas a la qualy un poco a ciegas. Sabés que hay mucho más agarre, pero no hasta qué punto. Entonces, tenés que ir descubriendo eso en cuatro vueltas. Pero de esas cuatro vueltas, normalmente la primera es la mejor. Usamos dos juegos de cubiertas, pero la primera vuelta de ambos es la mejor. Creo que eso es lo más complicado.

-¿Las dos primeras carreras fueron mejor o peor de los que esperabas?

-Honestamente, creo que fue mejor. Bueno, la clasificación obviamente no fue mejor de lo que esperaba. El ritmo de carrera sí me sorprendió un poco porque es mi primera. Especialmente en Jeddah. En Bahréin tuvimos los tests pretemporada, ahí sí ya sabía más qué esperar. En Jeddah fue mucho mejor de lo que yo me imaginaba. Al final pude terminar en pista las dos veces en novena posición. Fue un resultado muy positivo.

-¿Cómo fue la sanción de la segunda carrera de Jeddah?

-Yo trataba de adelantar al otro piloto en la curva, estaba intentando por el externo y tres veces me tiró afuera. La tercera vez yo estaba segurísimo que iba adelante de él en el ápex y en la salida de la curva y pensé que ya me pertenecía la posición cuando él me tiró afuera después. Me penalizaron porque no devolví la posición. Luego me mostraron en las cámaras y sí, lastimosamente, no estaba del todo adelante. De eso se aprende y ya sé para la próxima.

-Si bien no sumaste los puntos, en pista terminaste en la zona de anotación en apenas tu segunda carrera.

-Definitivamente fue algo súper bueno estar en zona de puntos en mi segundo fin de semana. Con mi equipo estamos anhelando ese primer punto ahora, porque el año pasado no pudieron conseguirlo y tenemos muchas ganas.

-¿Cómo es la situación dentro del equipo, con tu compañero, en el trabajo?

-El ambiente dentro del equipo es genial, de diez. Con mi compañero de equipo me llevo súper bien, nos entendemos muy bien. Es muy rápido, entonces hace que las cosas sean muy interesantes porque así nos vamos desafiando el uno al otro y vamos mejorando juntos con los mecánicos que están muy motivados. Los ingenieros, los mecánicos, todo el equipo están motivados y alegres. Estamos haciendo un trabajo muy bueno y estamos enfocados en ser mejores.

-¿Qué esperás de Australia, la próxima fecha?

-Para Australia voy a ir con expectativas controladas, porque cada circuito es nuevo para nosotros, por lo menos para mí. Vamos a ir a dar lo mejor y a ver qué sale de eso. Estoy súper emocionado por ir a Australia, porque es un circuito que siempre estuve mirando en la Fórmula 1 y me encanta. Y conocer Australia como país también es algo súper interesante. Me voy a preparar lo mejor posible para poder estar otra vez cerca de esta zona de puntos.

-Después llega la temporada europea, con circuitos ya conocidos para vos.

-Van a ser circuitos mucho más conocidos para mí y, obviamente, para los otros pilotos también. Pero sí, por lo menos ahí ya sé un poco mejor qué esperar del circuito, de la degradación, de mi estilo manejo, cosas así. En Europa ya va a ser mucho mejor.