El piloto paraguayo ganó la única carrera que se disputó en Baréin y manda en la telonera de la Fórmula 1. “Es una presión positiva”, le confesó a ESPN.com.
Pasada la primera fecha de las 14 anotadas, la tabla de posiciones de la Fórmula 2 tiene a Joshua Dürksen como líder. El piloto del equipo a AIX no para de hacer historia para su país: fue el primer paraguayo en correr en la categoría, en ganar y, ahora, en comandar el torneo. Es cierto, el fin de semana de Australia tuvo una particularidad que benefició al asunceño: se canceló la feature race debido a la lluvia. Así, solo con el reparto de puntos de la competencia corta que fue ganada por Dürksen, dejó Oceanía como líder. “Si se suspenden las próximas 26 carreras, yo no tengo ningún problema”, bromea el paraguayo en charla con ESPN.com. Su sonrisa es indisimulable: “Como puntero de F2, todo es más lindo y da más gusto”, dice.
Dürksen se había clasificado noveno en Melbourne y, con la inversión de las diez primeras posiciones para la grilla del sprint, ocupó el segundo cajón de partida. El paraguayo construyó su triunfo en la largada, al superar claramente a Leonardo Fornaroli, campeón de F3. “La largada fue clave y decidió toda la carrera. Haber tomado la punta antes de la primera curva fue fundamental, porque después se vio que a los otros pilotos les costaba superar en pista”, analiza Joshua.
Más allá de la felicidad por el triunfo, en el tintero quedó una clasificación que no conformó. En F2, tener una buena qualy asegura un mejor cajón de partida para el domino, el día de más unidades en juego. “Siempre es mejor pelear las primeras posiciones en la carrera principal, porque ahí tenés 25 puntos y en el sprint, diez. Mi ritmo de clasificación de Australiia no fue bueno, estaba decepcionado, porque esperaba estar top 5. Pero tuve suerte de que se suspendiera la carrera del domingo y mantenerme en la punta, pero en las próximas carreras quiero clasificarme entre los cinco porque es fundamental estar en los primeros puestos en la carrera principal”, explica.
-Ahora, todos te miran más porque sos el líder del campeonato. ¿Eso te gusta o te presiona?
-Me gusta mucho estar como líder del campeonato, quiero acostumbrarme a estar en esta posición. Estoy trabajando muy duro para estar ahí. Quiero mantener este ritmo, igual todavía me quedan cosas por trabajar en las próximas fechas, fue una buena carrera de las 26 que quedan. Yo sé que el resto va a trabajar y serán más competitivos. Sí siento un poco de presión, pero positiva, porque me está animando. Quiero seguir trabajando y mejorando. Me encantaría mantener esta posición todo el año y al final, claro, que es cuando cuenta.
Dürksen estuvo solo en Melbourne. Su familia y amigos le hicieron volar por el aire el teléfono celular después de su triunfo, por supuesto. Y más de uno le preguntó por ese encuentro que tuvo con Lewis Hamilton antes de su victoria. “Fue muy especial. Muy buena onda de su parte, me sorprendió que me vio y vino él a saludarme. Aparentemente se acordó de mí de alguna manera. Yo creo que los pilotos de F1 deben mirar las carreras de F2 para saber cómo está la pista, conocer si hay alguna situación. Capaz me haya visto la cara en algún podio y se habrá acordado, fue un momento muy especial. No sé qué tanta interacción hay entre pilotos de F1 y F2; en mi caso no es mucho. Sí cuando estoy en el podio, porque ahí estás en el paddock de F1”.
Dürksen tendrá mucha actividad antes de la segunda fecha en Baréin. De hecho, por estas horas, después de pasar un par de días de descanso en los Alpes suizos, viajó a Sakhir para los ensayos libre temporada que la categoría agenda en su año de campeonato. “En mi situación me hubiera convenido que los tests fueran más tarde, porque los rookies van a tener muchos kilómetros con pocas carreras. Si era más tarde, hubiera sido mejor, pero bueno, tal vez encontramos algo bueno en el auto para estar mejor”.
-¿Qué esperás para la próxima carrera?
-No me quiero emocionar. Vamos a trabajar, el campeonato es muy competitivo y hay muchos pilotos con hambre. Pero yo creo que si encontramos algunas cosas en el auto y meto una buena vuelta, estaré entre los cinco en la clasificación. Voy con los pies en la tierra a tratar de dar lo mejor de mí.