<
>

¿Frío o calor? Cómo tratar lesiones

En qué momentos es mejor aplicar frío y en qué otros calor. Freepik

Una de las mayores dudas de los runners surge a la hora de tratar una determinada lesión del deporte. Allí en muchos casos se puede abrir un camino hacia aplicar terapias con frío o con calor, y todo dependerá principalmente del tipo de dolencia ante la que estemos, así como del tiempo que ha transcurrido desde que se produjo. Veamos entonces en qué momentos es mejor aplicar frío y en qué otros calor. Cuando hay una lesión por una contusión, es decir por golpe, en general se aplica frío. También es aconsejable su uso en afecciones pesarosas (después de una intervención quirúrgica, por ejemplo) y en procesos antiinflamatorios. En todos los casos existen diversos criterios en cuanto a la duración más adecuada del tratamiento.

Por otro lado, la aplicación de calor, también llamada termoterapia, suele ser más eficaz en el periodo post agudo de esguinces, distensiones y contusiones, es decir cuando ya han transcurrido al menos 72 horas del inicio de la lesión. Cabe remarcar que el calor aumenta la sensibilidad de tejidos, reduce la rigidez articular, alivia el espasmo muscular y acelera el flujo sanguíneo. Por todo esto, es conveniente aplicarlo en casos de contracturas y molestias músculo esqueléticas, puesto que el dolor está relacionado con la isquemia (disminución del riego sanguíneo). También se suele usar calor en casos de reumatismos crónicos como la artrosis, siempre que no estén en una fase de brote agudo. En todos estos casos primero se debe comprobar que no existan contradicciones, como zonas con tendencia al sangrado, lesiones cutáneas, tumores, etc. Además, como mencionamos, no se debe utilizar termoterapia apenas producida una lesión. También es importante colocar sobre la piel alguna protección para evitar lastimarla, y usar una venda o toalla seca después para disminuir el efecto del enfriamiento por el aire ambiental.

Finalmente, recuerda que esta información es de carácter orientativa y no sustituye la consulta a un profesional, lo que es de suma importancia porque será la persona que evalúe tu caso puntual e indique el uso de alguna de estas terapias o de otras.

¿Alguna vez has tratado una lesión con la aplicación incorrecta?