<
>

El método, el estilo y las ideas de Jorge Almirón, el nuevo DT de Boca Juniors

Jorge Almirón se convirtió en el nuevo entrenador de Boca Juniors, después de la salida de Hugo Ibarra y el breve interinato de Mariano Herrón.

A continuación, ESPN.com repasa los conceptos futbolísticos del extécnico de Godoy Cruz, Independiente, San Lorenzo y Elche, entre otros.

TÁCTICA, TENENCIA Y SALIDA DESDE ATRÁS
En marzo de 2022, el DT de 51 años estuvo junto a Diego Latorre y Miguel Simón en ESPN Fútbol Táctico y desmenuzó su forma de ver el fútbol.

"Para mí el parado táctico es importante porque te determina dónde se puede recibir, detrás de la espalda de los volantes, quiénes son los volantes, quiénes son los pasadores, quiénes te habilitan. Hay que tenerlo en cuenta para cualquier planificación".

"Los espacios se van generando. Tenerla bien es para seguir atacando, después los jugadores toman decisiones".

"En la salida desde atrás, los laterales van por dentro. Fui a ver a Manchester City a Inglaterra y los laterales eran como volantes internos".

"Cuando tenemos la pelota, todos juegan. Y cuando no, todo el equipo tiene que recuperarla para volver a empezar".

EL LANÚS VERSIÓN 2016/17
"El sistema que más utilicé es el 4-3-3, pero cuando llegué al fútbol argentino en Godoy Cruz, teníamos tres centrales que podían adaptarse a línea de cinco. Y dos delanteros fuertes. Se corrían otros riesgos y teníamos que contrarrestar esa parte".

"Para mí es una ventaja el central que tiene perfil natural".

"Los laterales pueden ir por dentro o por fuera, como pida la jugada. José Luis Gómez tiene las características que a mí me gustan: tiene buena marca, es rápido, se proyecta bien, elige bien los pases, puede ir por dentro. Maxi Velázquez con más recorrido, más templanza. Por la posesión, no corría con espacios largos...".

LA PLANIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS
"En la semifinal de Libertadores en cancha de River, planificamos algo que no salió y fuimos muy cuestionados incluso por (Marcelo) Gallardo, que dijo: 'Esperaba otro Lanús'. Nosotros fuimos conservadores porque el rival nos avasalló. Soy honesto, era mi primera vez en una semifinal de Libertadores. Explotaban las bombas y me temblaban las piernas. Hay miedo escénico".

"Pasó ese partido, estábamos mal, mostramos imágenes y vimos que había situaciones para jugar. Los jugadores no querían arriesgar de más. En una charla admitieron estar nerviosos y se plantearon volver a ser Lanús".

INTENTAR JUGAR Y REVOLEARLA CUANDO SEA NECESARIO
De visita en los estudios de ESPN F90 en noviembre de 2021, Almirón recalcó el valor de intentar jugar, sin asumir riesgos innecesarios.

"Si la pelota viene en el aire y un compañero se muestra para jugar, y está la opción de dar un pase sin arriesgar, adelante. El trabajo del entrenador es generar opciones, pero el jugador es siempre el que decide. Si no la puede bajar y tiene que rechazar eso es jugar bien también".

"Cuando se juega muy en serio en los entrenamientos, algunos tienen la posibilidad de pararla de pecho y jugar, pero la revientan. Ahí se para el entrenamiento para corregir e ir hablando de eso".

LA IMPORTANCIA DE LOS REFERENTES
"En Lanús, por ejemplo, tenía jugadores grandes que autogestionaban muchas cosas. Al principio trabajaba mucho yo y al final era mucho de autogestionarse, de tomar decisiones. Eso para el entrenador es espectacular".

EL ARQUERO QUE SABE JUGAR CON LOS PIES
"Tuve la suerte de tener a (Fernando) Monetti y (Esteban) Andrada en Lanús".

"Fui a ver entrenamientos del City de Guardiola y el arquero le pega a 60, 70 metros sin carrera".

EL ROL DE LOS MEDIOCAMPISTAS
"En Lanús encontré a (Iván) Marcone que hizo un trabajo espectacular. Ya había salido campeón en Arsenal, tenía muchísimos partidos encima, no tiene miedo a jugar. Se anima y se perdona cometer un error".

"El volante interno que llega al área es fundamental".