<
>

Venezuela en la Copa América 2024: la formación, el grupo, la tabla, su fixture y la hora

Venezuela quiere superar la fase de grupos que comparte con Ecuador, México y Jamaica Getty Images

Venezuela es desde hace mucho tiempo la cenicienta del fútbol sudamericano. Y por eso, todo lo que pueda conseguir en la Copa América será positivo. La Vinotinto sabe, además, que ya no es aquel equipo que para los rivales significaba tres puntos seguros, y tiene a su favor un grupo que le permite ilusionarse con dar el golpe y meterse en los cuartos de final dejando afuera a alguno de los candidatos a clasificarse. Sin embargo, en la previa al inicio del torneo nadie ubica como un rival de peligro a Venezuela, lo cual puede ser un error. ESPN.com detalla la formación del equipo de Fernando Batista, las figuras del plantel en el que se destaca Salomón Rondón, los rivales del grupo B, la tabla, el fixture, la fecha y hora de sus partidos.

El fixture de Venezuela: fecha y hora de sus partidos

Sábado 22/06: Venezuela 2-1 Ecuador, en Santa Clara.
Miércoles 26/06: Venezuela-México, en Inglewood. Hora: 22.00 (ARG/URU), 21.00 (CHI), 20.00 (COL/PER/ECU).
Domingo 30/06: Venezuela-Jamaica, en Austin. Hora: 21.00 (ARG/URU), 20.00 (CHI), 19.00 (COL/PER/ECU).

Venezuela en el grupo A: la tabla de posiciones

Así llega Venezuela a la Copa América 2024

La Vinotinto está realizando una gran campaña en las Eliminatorias y por ahora está en zona de clasificación. Ese es el gran objetivo de todo el país: jugar una Copa del Mundo por primera vez en la historia. En ese camino, la Copa América puede ser importante para afianzar buenas sensaciones. Sin embargo, llegará al torneo con algunas dudas porque es el único equipo que no pudo disputar ningún amistoso, algo que el entrenador Fernando Batista deseaba. De todos modos, los jugadores conocen lo que busca el cuerpo técnico y está comprometidos con la idea.

El objetivo de Venezuela

Avanzar todo lo que pueda en el certamen. En los números, meterse en cuartos de final sería más que suficiente, y lo cierto es que México, Ecuador y Jamaica no se ven como rivales imposibles. Más allá de eso, el objetivo principal pasa por afianzar el juego de una selección en crecimiento.

La figura: Salomón Rondón

A los 34 años, el ex-River Plate sigue siendo el gran referente del equipo en la ofensiva. Salomón Rondón es el máximo goleador histórico de la Vinotinto, buscará trasladar a la selección el gran momento que atraviesa en el Pachuca, como líder de la tabla de artilleros del fútbol mexicano.

El capitán: Tomás Rincón

Tomás Rincón, el General, busca revancha en la Copa América, luego de que el Covid lo dejó afuera de Brasil 2021. Uno de los pocos futbolistas del plantel con experiencia en el fútbol grande europeo, con 36 años ya no tiene el despliegue de otros tiempos en el mediocampo pero mantiene la voz de mando y para Batista es un organizador dentro del campo de juego.

Joven a seguir: David Martínez

David Martínez, el joven de 18 años, deslumbró en el Preolímpico de febrero, en el que dio cinco años de ventaja, es una debilidad del DT que hasta pidió que dejaran de llamarlo la Joya para sacarle presión. Su carrera ha sido hasta ahora tan vertiginosa como su juego de ataque. Con 17 años debutó en la Selección mayor y antes de cumplir los 18 fue incorporado por Los Angeles FC, de la MLS estadounidense. Esta Copa América puede ser su oportunidad de dar el salto entre los más grandes.

El DT: Fernando Batista

Se hizo cargo de la selección tras haber sido ayudante de José Pekerman y luego de la renuncia de éste, poco antes del comienzo de las eliminatorias para el Mundial 2026. Rápidamente, el Bocha despejó preocupaciones con números que hasta ahora son inéditos para la Vinotinto (cinco triunfos, cinco empates y sólo dos derrotas, entre oficiales y amistosos) y dándole continuidad al proyecto de su antecesor. Poco a poco, Batista parece estar logrando darle a Venezuela volumen de juego en el mediocampo. La prioridad es cuidar la pelota y lograr seguridad defensiva, dos aspectos que nunca fueron el fuerte de la Selección.

El posible once de Venezuela en la Copa América

En principio para Batista la línea de cuatro es prácticamente innegociable, lo mismo que la conformación de un mediocampo bien poblado, aunque pueden variar las funciones de los jugadores. Es muy probable que se lo vea a Rondón como único punta, con tres jugadores por detrás: Soteldo y Savarino, o Machís, por las bandas y un mediapunta que no se ve muy definido, ya que ni Eduard Bello ni Rómulo Otero han respondido con eficacia.

El posible once sería: Rafael Romo; Miguel Navarro, Yordan Osorio, Wilker Ángel o Nahuel Ferraresi, Alexánder González; Tomás Rincón, Yangel Herrera; Yeferson Soteldo, Rómulo Otero o Jefferson Savarino y Darwin Machís; Salomón Rondón.

La historia en la Copa América

Venezuela fue el último país sudamericano que debutó en la Copa América, ya que la jugó por primera vez en 1967. Una sola vez llegó a semifinales, en el torneo disputado en la Argentina en 2011, en el que terminó cuarto. En la última edición disputada en 2021 en Brasil quedó eliminada en primera ronda sin ganar un solo partido.