<
>

Bolivia en la Copa América 2024: la formación, el grupo, la tabla, su fixture y hora

Bolivia no llega a la Copa América 2024 con grandes ambiciones: tal vez por eso, lo poco o mucho que logre en Estados Unidos será pura ganancia. El seleccionado del altiplano batallará contra sí mismo, contra una defensa que se ha mostrado muy endeble en los últimos partidos oficiales y un ataque que extrañará a su máximo goleador histórico, el ya retirado Marcelo Martins Moreno. Sin el plus que le podría dar la altura de La Paz, encontrar una forma de juego será uno de los grandes objetivos. ESPN.com detalla la formación del equipo de Antonio Carlos Zago, las figuras del plantel en el que se destaca Ramiro Vaca, los rivales del grupo C, el fixture, la fecha y hora de sus partidos.

El fixture de Bolivia: fecha y hora de sus partidos

Domingo 23/06: Bolivia 0-2 Estados Unidos, en Arlington.
Jueves 27/06: Bolivia-Uruguay, en East Rutherford. Hora: 22.00 (ARG/URU), 21.00 (CHI), 20.00 (COL/PER/ECU).
Lunes 01/07: Bolivia-Panamá, en Orlando. Hora: 22.00 (ARG/URU), 21.00 (CHI), 20.00 (COL/PER/ECU).

Bolivia en el grupo C: la tabla de posiciones

Así llega Bolivia a la Copa América 2024

Bolivia tiene muchas dudas y llega con un entrenador que tiene poco más de siete meses en el cargo. Fue uno de los pocos que disputó tres amistosos en las semanas previas a la Copa, lo que explicó la necesidad que tiene el cuadro boliviano de encontrar la formación y una idea de juego clara. Sufrió tres derrotas ante México, Colombia y Ecuador, pero al menos sumó rodaje. El 22 de noviembre de 2023, Marcelo Martins le dijo adiós a casi 17 años en la Selección y el equipo dirigido por Antonio Carlos debe hallar, entre otras cosas, una forma nueva de preocupar a las defensas rivales.

El objetivo de Bolivia

No fallar contra Panamá y aprovechar cualquier tropezón de Estados Unidos o Uruguay para meterse en la pelea por un lugar en cuartos de final. Si se diera esa sorpresiva clasificación, más allá de la expectativa de estirar la sorpresa, el objetivo estará totalmente cumplido.

La figura: Ramiro Vaca

Para Ramiro Vaca se acabó el tiempo a la sombra de Martins. Será el líder ofensivo de Bolivia y el hombre a seguir. Llega con la confianza de haber anotado goles en el único triunfo boliviano por Eliminatorias (2-0 a Perú) y el choque contra Andorra por la FIFA Series.

El capitán: Luis Haquin

Luis Haquin, el zaguero del Ponte Preta brasileño, fue el primer elegido para llevar la cinta que dejó Marcelo Martins. A los 26 años, muestra la personalidad que lo llevó a ser líder en todos los clubes por donde pasó, y es uno de los pocos indiscutidos del equipo.

Joven a seguir: Miguel Terceros

Miguelito, como le dicen en su club, el Santos de Brasil, es uno de los frutos recientes de la legendaria Academia Tahuichi. Mediocampista ofensivo o mediapunta, zurdo, habilidoso, con más movilidad que potencia física, con solo 20 años tiene algo que muy pocos futbolistas bolivianos pueden equiparar: seis años de experiencia en el fútbol de Brasil, ya que empezó a entrenarse en el Peixe a los 14 y con 18 recién cumplidos debutó en Primera. Desparpajo y asistencias es lo que se espera de esta joven joya de Santa Cruz de la Sierra.

El DT: Antonio Carlos Zago

Tras una larga trayectoria en su país, el título conseguido en el Apertura 2022 boliviano con el Bolívar fue lo que catapultó a Antonio Carlos Zago a la dirección técnica de la Verde, tras el fracaso del ciclo del argentino Gustavo Costas. Para el brasileño, la zanahoria está mucho más allá de la Copa América y pasa por clasificar a Bolivia para el Mundial 2026, algo que nadie logró después de la gesta del vasco Xabier Azkargorta hace ya 30 años. En un plantel que no tiene medallas colgadas a nivel selecciones, el DT es el único que sabe lo que es festejar la Copa América ya que la ganó como jugador en 1999.

El posible once de Bolivia en la Copa América

El “modelo Bolívar 2022” que tan buen resultado le dio a Antonio Carlos es lo que se puede esperar en esta Bolivia 2024. Para el DT, los equipos se arman de atrás para adelante: primero la solidez defensiva y después, la paciencia para generar juego de ataque. El propio entrenador brasileño define su estilo como “posicional, de construcción de juego basado en el sector defensivo” en el que el desarrollo ofensivo “puede tardar un poco más”. La Copa América encontrará a Bolivia en transición, con muchos futbolistas provenientes de la Sub 23 que hizo una digna campaña en el Preolímpico.

El posible once sería: Guillermo Viscarra o Carlos Lampe; Jairo Quinteros, Luis Haquin, José Sagredo, Roberto Fernández; Henry Vaca, Leonel Justiniano, Gabriel Villamil o Miguel Terceros, Ramiro Vaca, Carmelo Algañaraz; Jair Reinoso.

La historia en la Copa América

La Paz es el elemento común de las dos grandes actuaciones de Bolivia: el título de 1963 -la única coronación internacional en la historia de la Selección- y el subcampeonato de 1997. Lejos quedaron esos tiempos de gloria del seleccionado verde, a tal punto que no sumó ni un punto en sus últimas tres participaciones y lleva 10 derrotas seguidas por Copa América.