<
>

Valentín Carboni, la sorpresa en la lista de Argentina para la Copa América

A Lionel Scaloni le gusta sorprender y no teme hacerlo. La inclusión de Valentín Carboni en la lista definitiva de la Selección Argentina para la Copa América 2024, que comenzará el 20 de junio y finalizará el 14 de julio en Estados Unidos, fue la principal novedad entre los 26 nombres.

Los más "fácil" para el entrenador hubiera sido cortar a los que menos tiempo llevan en el equipo nacional, y así fue para Valentín Barco y Leonardo Balerdi. Scaloni fue fiel a su gusto futbolístico y la gran actuación del chico del Monza en la goleada por 4-1 sobre Guatemala en el último amistoso puede haber decidido al técnico de tomar una difícil determinación como habrá sido dejar afuera a Ángel Correa y darle el lugar al atacante de 19 años que, según Diego Monroig, enviado de ESPN, tiene enloquecido al DT.

Incluso, Lionel Messi se deshizo en elogios para Carboni, tras el encuentro en Washington: “Me parece que tiene un presente y futuro bárbaro. Hay que aprovecharlo, así como muchos de los chicos que vienen on mucha fuerza", destacó el capitán, quien agregó: “Lo había visto en el Sub 20, pero creció muchísimo. Es un jugador diferente, mucho más formado y con una calidad bárbara.

¿Quién es Valentín Carboni?

Valentín Carboni nació el 5 de marzo de 2005 en Buenos Aires, hijo de Ezequiel, exfutbolista de Lanús y hermano del también jugador Franco.

Este zurdo y habilidoso mediocampista ofensivo comenzó en el fútbol en el Granate, como su papá, pero en 2018 se mudó a Italia con su familia y pasó a las inferiores del Catania, donde también estuvo su padre. Luego fue captado por el Inter de Milán y allí empezó a hacerse conocido por su propio nombre en el equipo Primavera, la Reserva del conjunto lombardo.

Debutó en la Serie A el 1° de octubre de 2022 frente a la Roma con Simone Inzaghi como DT. Pero el atacante no pudo establecerse en el equipo profesional y apenas llegó a jugar unos 34 minutos entre seis partidos. Para darle rodaje, el Nerazzurro cedió a Carboni al Monza para la temporada 2023/24 y allí fue titular en 32 ocasiones e ingresó en otras dos. Convirtió dos goles y entregó cuatro asistencias.

Su historia con las selecciones: otro europibe que eligió ser argentino

Valentín Carboni, al igual que su hermano, forma parte de una camada de jugadores con formación y presente en Europa que Lionel Scaloni y su cuerpo técnico fueron incorporando a la Selección Argentina, como parte de un proyecto para captar esos talentos, como alguna vez lo fue Lionel Messi.

Entre los llamados europibes están también Alejandro Garnacho, convocado para la Copa América, Matías Soulé, Luka Romero y Nicolás Paz, entre otros.

Valentín tuvo una breve incursión en la Selección Sub 17 de Italia, para la que jugó once partidos. Pero en marzo de 2022, Scaloni convocó a los talentos juveniles, para que empezaran a tener roce con los mayores en las Eliminatorias Sudamericanas y esa fue la primera aproximación de los Carboni a la Albiceleste. La experiencia se repitió un año después, para compartir con los campeones del mundo.

En el medio, Javier Mascherano también convocó a Valentín a la Sub 20 de Argentina en junio de 2022: disputó amistosos y en 2023 el Mundial de la categoría en Argentina, en el que quedaron eliminados en octavos de final. El chico del Monza anotó dos goles con la camiseta celeste y blanca.

El salto a la Selección mayor

Si bien ya se había entrenado a las órdenes de Lionel Scaloni y junto a estrellas como Ángel Di María y Lionel Messi entre 2022 y 2023, su debut con el equipo mayor fue el 26 de marzo de 2024 en el amistoso frente a Costa Rica. Ingresó a los 82 minutos, en lugar de Fideo.

Y este viernes, frente a Guatemala, fue titular por primera vez y dejó a todos encantados. Incluso, generó el penal del segundo gol, tras recibir el pase de Messi.

Ahora, en la Copa América, tendrá su primer torneo oficial y estreno oficial con Argentina y, se sabe que aunque sea muy joven, si rinde, Scaloni no dudará en darle un lugar entre los once, así como no hace tanto lo consiguieron Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister.