<
>

Colo Colo y Boca, cara a cara como en aquella recordada Libertadores de 1991

Colo Colo - Boca en 1991: uno de los escándalos más recordados de la historia de la Copa Libertadores. AP

La presente edición de la CONMEBOL Libertadores dejó en el mismo grupo a Colo Colo y Boca Juniors. Un partido especial para ambos equipos por la tradición que tienen en sus países y por los enfrentamientos que han tenido en cancha, especialmente por la recordada semifinal de la Copa en el año 1991.

Pese a lo lejano de ese cotejo, aquella llave aún está en la memoria de sus protagonistas debido a todo lo que rodeó ese espectáculo, tanto dentro como fuera de la cancha, y a la importancia de ese partido, donde para muchos fue la final anticipada del torneo.

Así lo dejaría en claro años más tarde Rubén Espinoza, volante de ese equipo de Mirko Jozic, quien comentó en un reportaje de ESPN que ese duelo lo veían como si fuera la final. Pero no solo los colocolinos tenían esa sensación. Juan Simón, defensor de Boca Juniors y titular en esa jornada, comparte aquellos dichos: "Nosotros sabíamos que de ese partido salía el campeón, entonces lo preparamos de esa forma", aseveró en ESPN Radio Chile en mayo de 2020.

A estadio lleno se jugaron esos 90' de fútbol, donde Colo Colo debía revertir el 0-1 en la ida en La Bombonera. Parecía que todo se complicaba tras la igualdad sin goles luego de los 45' iniciales, sin embargo, en el complemento llegarían los goles y los festejos del elenco chileno.

En los 64', Rubén Martínez abrió el marcador luego de una excelente jugada de Marcelo Barticciotto que encontró en el área chica al goleador albo para decretar el 1-0 parcial. El estadio explotó y el fervor sería aún mayor cuando dos minutos más tarde, el propio "Barti" anotara el 2-0 tras una sorprendente definición con borde externo entrando por el segundo palo del arco defendido por Carlos Navarro Montoya.

Jaime Pizarro, capitán del equipo en ese entonces, aún recuerda perfecto lo que fue aquella anotación: "La definición de Barticciotto... yo creo que uno le tira 20 pelotas y nunca más va a meter una donde la metió. Con el pie cambiado, borde externo, pegarle de lado y meterla arriba". Rubén Martínez, en tanto, agregó: "Para mí es el gol más lindo que hizo Colo Colo en la Libertadores".

Sin embargo, la fiesta que se vivía se vio opacada en el minuto 74, cuando Diego Latorre anotó de cabeza el descuento que dejaba un marcador global de 2-2 en el Monumental. Además, los ánimos comenzaron a exaltarse ya que el delantero argentino celebró de manera burlesca ante Lizardo Garrido, central y emblema de la defensa del Cacique.

"Latorre viene y le hace el 'avioncito' a Garrido, yo lo atajo porque si no era pelea segura", comentó tiempo después Daniel Morón, arquero del equipo. En tanto, el propio Diego Latorre explicó en ESPN Radio Chile, hace tres años, el motivo de aquel particular festejo: "Tenía fastidio por el ambiente hostil y fue un gol inesperado", recalcó.

Pero aquella noche del 22 de mayo de 1991 estaba para ser histórica en Colo Colo. A ocho minutos del final, apareció nuevamente Rubén Martínez, esta vez para juntarse con Patricio Yáñez en una pared perfecta y definir por sobre el golero xeneize. Era el 3-1 y la algarabía total en Macul, ya que Colo Colo estaba derrotando a un grande de América e inscribía su nombre en la final de la Copa Libertadores.

Fue aquí cuando comenzó una batalla campal donde estuvieron involucrados jugadores, cuerpos técnicos, periodistas y fotógrafos. Agresiones por parte de ambos equipos, la presencia de Carabineros para intentar calmar los ánimos, expulsiones y un caos total que solo hacían manchar la gran actuación del elenco chileno.

Fueron varios minutos en que el partido estuvo suspendido por estos lamentables hechos. Pese a lo grave de los incidentes, solo hubo dos expulsados, uno por cada equipo: Patricio Yáñez en Colo Colo y Blas Giunta en Boca Juniors. Así, con 10 jugadores por ambos bandos, se jugaron los minutos restantes donde el nerviosismo se apoderó de los protagonistas, especialmente en los colocolinos que veían tan cerca el paso a disputar la gran final.

Cuando el árbitro dio por finalizado el partido, los festejos fueron totales por parte del equipo chileno que sabían que la opción de obtener la primera CONMEBOL Copa Libertadores para el país estaba muy cerca. Si bien aún debían medirse ante Olimpia, las sensaciones eran claras, se había eliminado al favorito del torneo mostrando un buen fútbol en un ambiente de final, lo que hacía presagiar un buen desenlace continental. Y así fue. Porque en esa edición de 1991, Colo Colo se proclamó campeón de la Copa América.

Ahora, en 2023 y a pocos días de disputarse un nuevo duelo ante Boca Juniors, nuevamente florecen estos recuerdos por lo que significa Boca Juniors en cuanto a rivalidad, y si bien es un duelo por la fase grupal, lo cierto es que la competitividad siempre estará presente en un compromiso que ya toma ribetes de clásico en Sudamérica. Sin duda será un partidazo, y lo podrás vivir este miércoles 3 de mayo por la pantalla de Star+.