<
>

¿Por qué Costa Rica está sumergido en una crisis que se aproxima a una década?

play
¡Sin perder el tiempo! Suárez planta a su equipo y repasa orden táctico pensando en México (0:13)

#COPAOROxESPN #ESPNenStarPlus (0:13)

La tricolor se juega el próximo sábado el pase a las semis de Copa Oro

DALLAS – Durante las últimas conferencias de prensa de la selección nacional de Costa Rica en Copa Oro hay dos palabras que se repiten considerablemente, “cambio generacional”.

Si se ahonda en las circunstancias que llevaron a la tricolor a una crisis que ya casi llega a una década, definitivamente es una realidad, por ello, Luis Fernando Suárez es gran responsable de la debacle tricolor, pero no el mayoritario, hay que desmenuzar.

El éxito de Costa Rica en Brasil 2014 fue apoteósico, una hazaña que los ubicó en una realidad que si bien es cierto se disfrutó muchísimo, embriagó a la sociedad costarricense, sin mirar hacia el futuro, y no trabajar en una transición armoniosa para que ese resultado fuese permanente, y no un alegrón en el que bajón tendría un viaje acompañado de mucho dolor, pero sobre todo incertidumbre.

Las leyendas no son para siempre

Hasta Bryan Ruiz ha ahondado en la crisis de la selección de Costa Rica, si el propio emblemático excapitán de la tricolor reconoce que La Sele sobrelleva ahora una dura realidad en la que no existe una idea de juego, significa que la situación es bastante mala.

El liderazgo de Ruiz siempre fui admirable, y cuando llegó la hora de la retirada, fue muy complejo el poder decir adiós. Se convirtió en una situación compleja porque conllevaba que se llevaba un jugador que sabía aparecer en los momentos de crisis.

Además, sin la presencia de Keylor Navas, hay dos bastiones que llevaban a La Sele dejaron de ser protagonistas, y sinceramente, no se ha encontrado esa figura que llene ese vacío.

Falta de internacionalización

La selección nacional de Costa Rica basa su equipo en figuras del ámbito local, que a la hora de competir a nivel internacional carecen de ritmo de competencia para el más alto nivel.

Más del 80% de la selección nacional de Costa Rica está conformada por jugadores del ámbito local de Costa Rica, una situación que puede ser interpretada también de una manera positiva, y es el conocimiento que mantienen de ellos, sin embargo, también trae situaciones muy negativas.

Costa Rica en su mejor época futbolística ha tenido sus principales figuras al más alto nivel.

Decisiones erróneas

El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos fue claro en comentar que la mala escogencia de entrenadores también ha sido un causante de la depreciación del fútbol tico.

Ahora, eso ha traído consigo que en divisiones menores exista un hueco generacional muy importante, del que Joel Campbell habló en conferencia de prensa, sin ningún tapujo expresó que la escuadra patria debe recuperar el bagaje internacional.

Estas declaraciones cayeron pesadas en la afición, muchos no lo comparten, pero la mayoría sí, y está en todo lo correcto.

Duelo político

El desgaste que ha llevado la Fedefútbol en los últimos meses en búsqueda de la presidencia ha sido un duro suceso del cuál han tenido que sobrellevar los dirigentes, hay una clara división entre los que apoyan a Rodolfo Villalobos, actual jerarca federativo y los que no se decidían si llegar y darle su adhesión a Osael Maroto, hoy virtual presidente del Comité Ejecutivo de la tricolor.

Las decisiones tomadas parecen tener fecha de caducidad, entre ellas la designación de Luis Fernando Suárez como estratega tricolor.

Costa Rica se juega el sábado el pase a semifinales de la Copa Oro, si la tricolor logra sacar el resultado sería un curita en medio de la gran herida, que en lugar de verse como una hemorragia que está pronto a ser saturada, está en su mayor expulsión de sangre, en una arteria.

Toda la acción de Costa Rica en Copa Oro lo podrás disfrutar en exclusiva por la aplicación Star+.