<
>

Costa Rica se va goleada y humillada por Panamá en debut de Gustavo Alfaro

play
¿La historia de Costa Rica o el presente de Panamá? Juan P. Vargas analiza quién llega mejor (0:55)

El defensa costarricense asegura que en la cancha será el lugar donde se determine cuál de las dos selecciones es la que pasa por un mejor momento en este disputado cotejo (0:55)

El debut de Gustavo Alfaro terminó con un resultado nada favorable para los ticos que todavía deben de ir a Ciudad de Panamá a buscar dar un giro a la serie

La afición jugó su parte y abarrotó el estadio Ricardo Saprissa esperando una noche de alegría de pate de la selección de Costa Rica, pero nada estuvo más lejos de la realidad y fue Panamá que se dejó un contundente triunfo de 0-3, un resultado de escándalo para los de Gustavo Alfaro que antes presumían de su paternidad sobre sus vecinos del Sur, pero el presente indica todo lo contrario.

En un muy trabado inicio del juego en el que predominaron las faltas de Costa Rica hacia Panamá, los canaleros cristalizaron en apenas tres minutos luego de que Michael Amir Murillo ejecutara a la perfección un tiro libre el cual iba imposible para Kevin Chamorro.

Los ticos estaban siendo vulnerados a pesar de que desde el plano emocional la afición hizo todo lo posible por inyectar positivamente a su equipo.

Las acciones se reanudaron y se plasmó rápidamente el dominio de los visitantes que se encargaban de hacer correr la pelota ya con plena confianza del trabajo que estaban realizando y haciendo crecer las dudas en el equipo de Gustavo Alfaro que era incapaz de hacer tres pases seguidos hacia la ofensiva.

Costa Rica necesitaba que sus jugadores se conectaran, pero los mediocampistas Brandon Aguilera y Yeltsin Tejeda no estaban cumpliendo con las entregas, tampoco los laterales se incorporaban en campo contrario y empezaron a haber cortos circuitos de los que Panamá estaba muy consciente para castigar en cualquier momento.

La oportunidad llegó sobre 29 minutos cuando José Fajardo se fue escapado hacia el ataque y a pesar de ir contra Juan Pablo Vargas y Giancarlo González tuvo la astucia de rematar en los linderos del área y su tiro cruzado pasó la línea de gol, lo que volvió a dejar en silencio el estadio Ricardo Saprissa.

Parecía que Costa Rica no tenía reacción, solo Jimmy Marín y Manfred Ugalde mostraban señales de estar metidos de lleno en el juego y aun así les tocaba recoger balones en la mediacancha para tratar de ir hasta el otro lado a buscar un gol. Pese a ello, Marín se las ingenio para saca dos tiros que causaron peligro, uno de ellos incluso se estrelló contra el vertical del arco que defendía Orlando Mosquera.

En el complemento la propuesta de Costa Rica fue buscar apostar por buscar campo contrario, la banda izquierda era el lugar que querían aprovechar, pero dejaron espacios y los panameños estaban con los sentidos agudizados esperando el error, el cual no tardó en ocurrir y tras una recuperación de Adalberto Carrasquilla se vino la contra en donde Ceciclio Watermann definió impecable ante Chamorro y con ello ya se podía hablar de goleada.

La desesperación se apoderó de las gradas que al ver que sus jugadores no respondían incluso llegaron a pedir la salida de Joel Campbell, el cual siempre ha sido un protegido de su gente, pero en esta oportunidad le recrminaron su rendimiento e incluso tiempo después le cantaron el 'ole' a su propia representación patria.

El reloj se fue agotando y Panamá volvió a ganarle a Costa Rica por tercera vez en este 2023, lo que demuestra que el presente canalero es fructífero y los ticos siguen en una nebulosa en la que Gustavo Alfaro tendrá mucho trabajo por delante para conseguir los resultados positivos que tanto andan buscando.