<
>

Los detalles del "pacto de caballeros" entre los grandes del fútbol de Costa Rica

En enero del presente año, los altos directivos de los equipos grandes del fútbol de Costa Rica mantuvieron una reunión donde tomaron la decisión de realizar un "pacto de caballeros" que se tramitaba con la intención de cuidar las finanzas del fútbol nacional.

El "pacto de caballeros" entre el Deportivo Saprissa, Club Sport Herediano y Liga Deportiva Alajuelense incluye lo siguiente:

  • No se podrá tener contacto con jugadores que permanezcan al rival

  • Se estableció un tope salarial para ofrecer a los jugadores que regresen al país

  • No se podrá negociar con legionarios desarrollados en divisiones menores del rival

  • No se negociará con legionarios vendidos al exterior por el rival

Polémica entre HeredianoAlajuelense

Juan Carlos Retana, presidente de Fuerza Herediana S.A reveló que ese "pacto de caballeros" fue roto por el gerente deportivo de Liga Deportiva Alajuelense, Agustín Lleida quien buscó a jugadores rojiamarillos para ficharlos.

"Yo lo que creo es que así fue, por las declaraciones de su gerente deportivo Agustín Lleida, o de su gerente general se nota que ellos estaban en un interés en firmar jugadores que son nuestros, y que al final de cuentas sean jugadores que formen parte en su totalidad o parcial, siguen siendo futbolistas de alguna manera del Herediano", aseguró el miembro de Fuerza Herediana S.A.

"Voy a tomar las palabras de Jafet Soto, ya no hay pacto, el pacto lo rompió un equipo que empezó a sondear nuestros jugadores actuales, como otros que están a nivel internacional, nos dimos cuenta de que no valía la pena, nos dimos cuenta de que hubo un criterio subjetivo que a veces nos beneficiaba y a veces no, preferimos que cada uno vaya por su meta, y que maneje su presupuesto", aseguró el directivo rojiamarillo en entrevista exclusiva a ESPN.

El mandamás del Club Sport Herediano aseguró que el impacto económico que ha producido la propagación del COVID-19 en Costa Rica, hizo que los equipos como empresa, tomaran la decisión de disminuir el dinero que se pueda ofrecer a la hora de negociar por alguna ficha.

"La idea del pacto era cuidar las finanzas del fútbol nacional, principalmente para no inflar, el Herediano se mantiene en esa misma línea, sabemos que se puede pagar, y que otra cosa que no se puede pagar, tenemos proyectos, planificaciones, tanto financieras o administrativas. De que ya no exista el pacto no significa que estemos en un enfrentamiento bélico", añadió a ESPN, Juan Carlos Retana, directivo rojiamarillo desde 2017.

Ningún miembro del Deportivo Saprissa ni Liga Deportiva Alajuelense han mencionado aspectos sobre el "pacto de caballeros" entre los equipos, el único equipo que ha hablado abiertamente sobre este trato es el Club Sport Herediano, mediante Jafet Soto y Juan Carlos Retana, gerente general y presidente de Fuerza Herediana S.A, respectivamente.