<
>

Walter Centeno justifica a Bryan Ruiz en errado contragolpe

El exvolante de la selección nacional analizó más a fondo las razones por las que Ruiz no pudo llegar a concretar en la jugada que se escapó solo en ataque

Las opciones de Costa Rica en el juego ante Estados Unidos fueron mínimas, los ticos dieron un golpe al inicio del partido y luego de eso se dedicaron a perseguir a los norteamericanos que jugaron a placer en el Lower.com Fiel de Columbus.

La única oportunidad en el segundo tiempo no llegó a convertirse ni siquiera en un remate para los ticos fue sobre 55 minutos cuando Bryan Ruiz recuperó una pelota a la que le estaba dando movimiento los estadounidenses y se marchó de contraataque pero llegando al área no le alcanzó la velocidad para terminar la jugada y fue alcanzado por la defensa.

A pesar de que esta acción le valió críticas al estado físico del capitán de Costa Rica de 36 años, e entrenador Walter Centeno no le achaca la responsabilidad directa a Bryan Ruiz, sino a la idea de juego de los ticos que apostaron únicamente a defender, nunca a atacar.

“Esa situación como al minuto 60 y algo, todo Costa Rica había corrido durante 60 minutos detrás de la bola ¿Cómo estaban físicamente? Estaban desgastados por supuesto entonces cuando tu juegas, cuando pasas jugando hay una posesión de 60 minutos aunque no haya profundidad llega el momento en el que las piernas no te dan mientras el otro equipo se había divertido con el balón al 70% de la posesión tenían su energía intacta y Costa Rica estaba desgastado, no hay nada más feo que andar detrás de la bola”, explicó Centeno a ESPN.

“Tener la bola no es fácil porque si no todo mundo lo haría pero Costa Rica tiene que aprender tiene que defenderse si unos cinco minutos pero después tienes que provocar algo, pero todo el partido recibiendo ataques era obvio que Bryan Ruiz no iba a tener fuerzas para ese mano a mano”, agregó.

Según Centeno, la selección tica no tiene un modelo de juego, tiene diferentes corrientes de entrenadores pero nadie ha tenido tiempo de implantar un plan de trabajo en el combinado patrio debido a la constante urgencia de resultados que se ha priorizado en Costa Rica, por encima de planificar una metodología.

“Ya sabemos cómo es el futbol acá, andamos en búsqueda del resultado y no respetamos lo que se planifica, así que con tal de ganar y calmar eso te trae daños porque dura poco, mientras que hay equipo que crean una idea de juego, la fortalecen, le dan seguimiento y saben que van a tener menor altibajos que un equipo que quiera solo buscar resultados”, comentó.

Estados Unidos recibe un gol al minuto uno y ¿Qué hizo? empezó a jugar con su idea, pase y movilidad y uno decía ‘en cualquier momento cae el gol’ eso es un estado de confianza y seguridad en el trabajo que has hecho, así no recurres a las ganas, hay un modelo de juego a respetar y si haces un modelo de juego bien vas a ganar, eso es lo que tenemos que buscar nosotros, buscar un modelo de juego que nos lleve a ganar los partidos que si vamos perdiendo, pues a veces todos los equipos del mundo van perdiendo”, amplió.

Asimismo, considera que en Costa Rica todo se quiere ganar jugando con entrega y lucha, idea que no representa al fútbol nacional.

“Los jugadores de Costa Rica le pusieron mucha gana pero al alto nivel eso no alcanza, tiene que haber un poco más de calidad, hemos hecho que el fútbol nuestro sea solo garra y eso no es nuestra idiosincrasia, es una vertiente que viene de otro lugar que la hemos absorbido, el fútbol se ha convertido en un deporte muy competitivo en el cual las ganas es parte vital pero hay que hacer otras cosas para ganar más cuando competís contra jugadores de primera línea, tienes que equiparar las fuerzas en todo momento”, apuntó Centeno.

“Hay que darles herramientas a los jugadores, no todo es pulmón, hay que usar la inteligencia, eso hace que los jugadores se vean mal, por supuesto que se van a ver esfuerzos porque cuando jugas contra un equipo que la lleva de un lado a otro llega un momento en el que no le dan las piernas”, finalizó Centeno.

Costa Rica se encuentra en la quinta posición del Octagonal de Concacaf, se encuentra a cuatro puntos de Canadá que ocupa la tercera casilla, lo que hace que el partido del próximo 12 noviembre se vuelva trascendental si los ticos quieren seguir pensando en una clasificación directa a Catar 2022, cualquier otro resultado que no sea una victoria los dejaría prácticamente con aspiraciones de repechaje.