<
>

Willy Coito: "El gran problema que tenemos en el fútbol de hoy es de formación"

El técnico del campeón Comunicaciones FC conversa con ESPN Digital sobre su carrera en el fútbol de Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA -- El técnico uruguayo William Fernando Coito Olivera firmó una temporada de ensueño con Comunicaciones FC al conseguir el título de la Liga Concacaf 2021 y el del Torneo Clausura 2022. Sabe que la exigencia para el nuevo ciclo 2022-2023 será la misma. En la institución crema ganar es una obligación.

Durante la pretemporada del equipo ESPN Digital sostuvo una entretenida charla con el estratega que ya ha hecho vida en el país y se considera un guatemalteco más. Hablamos sobre sus inicios, su etapa como jugador y su trayectoria como director técnico. Ver vídeo

Coito Olivera confesó que durante su etapa como futbolista no tenía planeado ser entrenador, pero las circunstancias así lo determinaron y cuando empezó ya no quiso parar. Todavía como futbolista sufría mucho por el tema económico. Había atrasos y, a veces, los clubes no terminaban de pagarle.

Así, se preparó y empezó a entrenar a niños en academias privadas. Más tarde colgó los botines y dirigió a menores en Aurora FC, hasta que regaló en su actual casa: Comunicaciones FC. Willy conoce la base. En los albos pasó por todas las categorías y filiales: Sub-15, Sub-17, Sub-20, Primera, Segunda y Tercera División.

“Ha sido parte importantísima de mi carrera. Conozco el fútbol desde la base y eso me ha dado la posibilidad de conocer al jugador también. Acá en Comunicaciones el haber pasado por todas las categorías también me ha hecho conocer lo que se requiere y se necesita para estar en el club”.

Además, su conocimiento se ha traducido en éxito. Trabajar en las bases es un plus que ahora le da ventaja. “Hoy tengo jugadores que tuve desde los 13 o 14 años y me acuerdo que a veces en charlas les decíamos que iban a llegar, con trabajo y siendo perseverantes, iban a llegar. Ahora me ha tocado ganar títulos con ellos, títulos importantes”.

“Es una satisfacción doble, no solo por haber ganado en el equipo mayor, sino porque se confirmó lo que nosotros creíamos, de que ellos iban a tener la capacidad para triunfar. A veces su carrera se veía un poco interrumpía y nosotros íbamos y los convencíamos, les decíamos que teníamos que seguir. Por eso digo que la satisfacción es doble, los vemos ganar títulos y nosotros ahí acompañándolos”.

Willy la tiene clara. Los triunfos no han llegado por casualidad. “Lo más satisfactorio para mí es querer esta carrera. Yo lo disfruto mucho, lo disfruto en todas las categorías, por eso es que me siento bien. Hay gente que me reconoce por salir campeón con la mayor, pero a mí de repente me ha tocado dirigir la sub-13 y lo hago con mucho amor, porque yo amo el fútbol y me encanta la formación. No lo veo como un desprecio haber estado en la mayor y bajar a ligas menores. Creo que eso también me ha dado saber distinguir y disfrutar siempre”.

Por eso al ser consultado si le gustaría dirigir a la Selección Nacional de Guatemala responde: “Por supuesto, dirigir una selección es lo máximo, pero si vos me das a escoger hoy, te diría que sí me gustaría hacer un proceso de selecciones menores y ahí sentiría como que yo le estoy devolviendo algo a este país que me ha dado mucho”.

“Creo que el gran problema que estamos teniendo en el fútbol de hoy es la formación. Hoy queremos poner reglas en obligar a poner a jugar a jóvenes cuando no están preparados para jugar. Primero tenemos que prepararlos para jugar, de ahí se dará todo por añadidura, por capacidad, no por regla. Creo que ahí estamos fallando”.

Por ahora el estratega se enfoca en Comunicaciones FC y en hacer que su plantel llegue en las mejores condiciones al inicio del Torneo Apertura 2022 con la ilusión de volver a levantar el título.