<
>

Alberto González revela el cuadro clínico que padeció y lo llevó a cuidados intensivos por una semana

El atleta guatemalteco ha iniciado su recuperación en casa tras pasar 18 días internado en el hospital

GUATEMALA --- Alberto González ha iniciado este domingo su etapa de recuperación en casa tras cumplirse 18 días desde que fue ingresado de emergencia a un centro asistencial en la capital debido a los quebrantos de salud que padeció y que lo llevaron hasta los cuidados intensivos por una semana.

Luego de reaparecer en un video publicado por parte del Comité Olímpico Guatemalteco agradeciendo por la nueva oportunidad de vida, Alberto González por primera vez detalló en su cuenta de Facebook, el diagnostico que le brindaron los médicos en el hospital.

El 7 de febrero colapsé en mi hogar y fui llevado inconsciente a la sala de emergencias de El Pilar. Estuve en cuidados intensivos por 1 semana debido a una infección en el sistema nervioso. Gracias a Dios y con la ayuda de buenos doctores y enfermeras, salí del estado inconsciente. Empecé mi recuperación por una semana más y ayer salí del hospital”, detalló Alberto González.

Fue el propio atleta quién reveló el cuadro clínico por el que pasó, ya que las autoridades del Comité Olímpico Guatemalteco se habían reservado la información y no habían brindado detalles al respecto.

González de 27 años, tuvo su última competencia el pasado 28 de enero en la carrera Max Tott, donde allegados al atleta confirmaron a ESPN que presentó algunos inconvenientes de salud, sin imaginar que días después tendría que ingresar de emergencia al hospital.

Alberto González es uno de los ochos atletas guatemaltecos que están clasificados a Juegos Olímpicos de París 2024 que están previstos para arrancar el próximo 26 de julio, por lo que tendrá todavía cuatro meses para su preparación y representar nuevamente a Guatemala.

Fue en la maratón de Valencia donde Alberto González consiguió la marca de acceso a París 2024 con un tiempo de 2:07.40 en un récord histórico para Guatemala superando al fondista Alfredo Arévalo que poseía el récord desde 2004.

Estoy muy agradecido con Dios por esta ocasión que me dio una segunda oportunidad en mi vida; la gloria y la honra sean para él. Gracias a Dios me encuentro muy bien, estoy muy agradecido con todos los guatemaltecos que me apoyaron y en especial con el Comité Olímpico”, fueron parte de las declaraciones que brindó en el video publicado por el COG.