<
>

Los responsables del fracaso de la Selección Nacional de Guatemala en 2021

Guatemala, sin eliminatoria mundialista, sin Copa Oro 2021 y con un futuro desalentador

CIUDAD DE GUATEMALA -- La Selección Nacional de Guatemala consumó la debacle en la era del técnico cobanero Marvin Amarini Villatoro al quedar eliminada de la Copa Oro 2021, en la ronda preliminar. Es el segundo fracaso de la Bicolor, luego de haberse quedado en primera ronda de la eliminatoria mundialista rumbo a Catar 2021.

No ha pasado ni un mes desde que la Azul y Blanco empató sin goles ante Curazao y quedó al margen de la ruta mundialista, en una primera fase en la que solo alcanzó a marcarle tres goles a Islas Vírgenes Británicas, la antepenúltima peor selección del mundo.

El martes, Guatemala se midió a Guadalupe por el boleto a la fase de grupos de la Copa Oro 2021. El resultado fue de 1-1 en tiempo reglamentario y la Bicolor se quedó con las manos vacías al caer en los penales. ¿Los responsables?

Los dirigentes

El fracaso de la Selección Nacional de Guatemala se empezó a tejer desde que 34 asambleístas se declararon en rebeldía y decidieron no aprobar la ampliación del mandato de la Comisión Normalizadora al frente de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala, en el marco de un escándalo de corrupción que dejó acéfala a la Fedefut.

La rebeldía de los asambleístas, algunos hoy allegados al Comité Ejecutivo de la Federación y otros con puestos de trabajo en la misma entidad, provocó la suspensión de dos años 2016-2018, en la que ninguna selección y representativo de fútbol local pudo participar a nivel internacional.

Además, de las secuelas deportivas obvias de no competir, la suspensión hizo que Guatemala cayera de forma estrepitosa en el Ranking FIFA, un conteo que meses después sería determinante para la clasificatoria mundialista y para la Copa Oro 2021.

Cuerpo técnico

Fue la primera experiencia del cobanero Marvin Amarini Villatoro al frente de la Selección Nacional de Guatemala, llegó gracias a su buen trabajo en la Liga Nacional, al conseguir el bicampeonato con Deportivo Guastatoya.

Villatoro se murió con sus ideas y terminó matando la ilusión de todos. En diciembre del año pasado dijo que sus objetivos reales eran dos: avanzar a la segunda ronda de la eliminatoria y hacer un papel decoroso en la fase de grupos de la Copa Oro. Ninguno de los dos consiguió.

Desde los partidos amistosos, previos a la competición oficial en 2021, dejó serias dudas. La Selección nunca terminó de convencer y el cuerpo técnico no encontró la manera de cambiar. Su forma de juego hacía pensar que apelaba más a obtener resultados decorosos antes de arriesgar por conseguir los objetivos que se había planteado. No se recibió gol en eliminatoria mundialista y no se perdió en la fase preliminar de Copa Oro, son argumentos que refuerzan la idea.

Pensó en llevar a jugadores que estuvieran en buen momento, pero no convocó a ningún jugador del campeón nacional. Entonces, su idea era darle continuidad a su base, pero no tuvo la suficiente confianza para que Nicholas Hagen atajara la tanda de penales en el juego ante Guadalupe. Su inexperiencia pasó factura.

Los jugadores

Los jugadores también son responsables del fracaso. No asumieron el rol de jerarquía y liderazgo que se necesita en una Selección Nacional. No entendieron lo que se jugaban. Tras los fracasos, los mensajes que salieron del camerino fueron de ‘orgullo’ y de tranquilidad por haber conformado ‘una familia’, con eso no alcanzó.

Son pocos los jugadores que se salvan. Pocos mostraron carácter para plantarse en las competencias más importantes de la región. El mismo Amarini Villatoro argumentó después de algunos juegos que sus pupilos mostraron ansiedad y nerviosismo. Algo que el psicólogo no logró corregir.