<
>

Integrantes de barras coinciden: credencialización sí da resultados; solicitan continuidad en la medida

Líderes de los grupos de animación consideran que a la FMF le faltó continuidad en la identificación de los aficionados, pues cuando lo implementó se obtuvieron resultados

MÉXICO -- A mediados de la década de 2000, los clubes de la Liga MX identificaron a sus grupos de animación con credenciales para tratar de acabar con la violencia en los estadios y dio resultado; así lo califican integrantes y líderes de algunas barras del futbol mexicano, los cuales señalan que algunas porras todavía las conservan y las utilizan, aunque fue la Federación Mexicana de Futbol (FMF) quien se olvidó del método, por lo que piden continuidad en sus propuestas tomadas este martes, luego de los sucesos violentos ocurridos el sábado pasado en el Estadio La Corregidora, durante el partido entre Gallos Blancos de Querétaro y el campeón Atlas.

“Es muy fácil tener control de los grupos de animación. Los clubes deben hacerse responsables de ellos, credencializándolos, teniéndolos identificados. Es imposible deshacerse de las barras. En Inglaterra trataron de desaparecer a los ‘hooligans’ y éstos se vistieron de civiles, entraron por separado y volvieron a hacer desmanes en los estadios”, declara a ESPN Luis Alberto ‘Piojo’ García, integrante de la barra Ultra Tuza, del Pachuca.

Señala el otrora líder de la barra que al final dentro de la ideología de los aficionados es seguir a su equipo a donde sea en las buenas y en las malas, sin importar los riesgos que corran, por lo que es mejor que los clubes “se hagan cargo de sus grupos de animación porque, además, saben puntualmente quiénes son los líderes” y asegura el ‘Piojo’ García que no hay club que no conozca a sus barras, “porque tienen relación con sus integrantes. La gente de seguridad también los conoce a cada uno”.

Para Arturo Ortiz, de la Plus, de Pumas, “desaparecer barras no es la solución. La credencialización y las reuniones previas a los juegos entre barras sí dan resultado. Si hubo mejoría cuando los grupos tenían credenciales y se les identificaba; pero la Federación se olvidó de todo y ya no lo tomó como un requisito importante para ingresar a los estadios”.

Agrega Arturo Ortiz que “iniciamos bien y cuando aminoraron los problemas en los estadios lo dejaron todo” y con seguridad afirma que a los dirigentes les faltó continuidad, darle seguimiento a una estrategia que sí estaba acabando con los desmanes en los estadios.

Recordó que en la época de Arturo Elías Ayub en la presidencia de Pumas, el dirigente apoyó a las porras para que iniciaran congresos nacionales en diferentes sedes, algo que también apoyó Alberto de la Torre, presidente de la FMF en aquel tiempo. Afirma Arturo Ortiz que se hicieron seis, siete congresos e igualmente repercutieron favorablemente en el comportamiento de los grupos se animación, “pero también se cortaron, sobre todo por falta de dinero de los grupos”.

Mario Alberto Medina, de La Komún, del Santos, también considera que credencializar a las barras es una buena medida para controlarlas, así como “reforzar la seguridad con todos los grupos de policía que hay”, pues considera que un aficionado que ve policías por todos lados piensa dos veces para hacer desmanes.

“El sábado, en Querétaro había pura seguridad privada; no es que no estén capacitados, pero sin sus uniformes, sin herramientas de trabajo, sin sus escudos, no causa el mismo impacto, además de que no hubo suficiente y vean lo que pasó”.

Comentó que para los partidos del Santos, en el Territorio Santos Modelo, llega seguridad del ejército mexicano y hasta federal, sin faltar la seguridad local y privada. “Veo eso y me detengo de hacer algo ilícito” y revela que el club lagunero todavía tiene organizadas a sus grupos de animación con credenciales para identificarlos “y sí da resultado. A nosotros nos sirvió para purgar del grupo a quienes querían hacer desastres”. Mencionó que también hay reuniones previas entre aficionados de ambos equipos para evitar problemas en las tribunas.

Reconoció que eran buenos los congresos de hace 15, 20 años, hasta que se impusieron los egos y hubo broncas en esas citas.

LOS ABONOS, UNA FORMA DE IDENTIFICARSE

Samuel Reyes, líder de los Libres y Lokos, explicó que Tigres tiene plenamente identificados a los integrantes de sus grupos a través de los abonos y consideró que cada equipo debe hacerse responsable de sus barras, como lo hacen los clubes de Nuevo León.

“Nosotros tenemos más de 10 años identificándonos para poder entrar al estadio Universitario. Tienes que comprar un abono de los juegos que están todo el año; cuando lo compras se te pide como integrante de Libres y Lokos un recibo que acredite dónde vives, una identificación expedida por una institución oficial, una fotografía, tu teléfono y tus datos personales; si no los das, no puede entrar, no puedes comprarlo”.

Cuenta que el club está obligado a mandar a gente de operaciones en avanzada para que cheque los detalles de seguridad y casi ninguna los manda cuando van de visitantes y esa persona está con comunicación con un líder de la barra, “en este caso conmigo y vamos viendo todos los detalles, desde días antes y el día del partido” y dijo que las medidas que se han tomado en diferentes ocasiones por parte de los directivos cuando hay un suceso son insuficientes “porque son temporales”.

Por su parte, José Ángel Requenes ‘Changel’, líder de La Adicción, de los Rayados de Monterrey, indicó que sus integrantes están identificados a través de los abonos para ingresar al BBVA. “Acá en Monterrey ya es la cultura de comprar el abono; es el pase que te da el club, que pagas todos los partidos en una sola exhibición y ahí vienen todos tus datos; te exigen la fotografía, el nombre, el comprobante de domicilio”.

Añadió ‘Changel’ que la mayoría de la gente de su nuestra zona, “creo que más del 70 por ciento, está abonada y hemos batallado con la pandemia, porque hasta hace unos días acaban de liberar el 100 por ciento del aforo; pero conforme fue aumentando el aforo nos iban vendiendo abonos y es la forma de que tenemos control, y que también haya responsabilidad de parte del club y seguridad”.

El seguidor del conjunto regiomontano lamentó que cuando sucede alguna bronca en una plaza, como lo que pasó en Querétaro, las autoridades castiguen a todas las barras sin que hayan tenido algo que ver en el problema.