No parece que Cardinals tenga un sentido de urgencia por trabajar en cubrir los huecos de sus diferentes departamentos
¿Cuándo podremos ver a St. Louis Cardinals de nueva cuenta como un equipo protagonista, como el equipo a vencer de la Liga Nacional?
La franquicia con la segunda mayor cifra de títulos en la historia de Grandes Ligas está urgida de someterse a una reingeniería total para regresar a los primeros planos. Con 11 gallardetes en la vida de la organización, sólo por detrás de los 27 de New York Yankees, Cardinals necesita hacer cambios drásticos en su estructura si es que desea volver a una postemporada, como no lo hace desde 2022, cuando perdió la serie de Comodín ante Philadelphia Phillies.
Pero, claramente, no parece que el equipo tenga un sentido de urgencia en poner manos a la obra, ejecutar grandes movimientos y trabajar en cubrir los huecos que existen en sus diferentes departamentos. 2025 no será el año de la resurrección de Cards. El equipo fue de los más anémicos en el receso de temporada, no se hizo de ningún nombre importante y, más aún, no logró siquiera mover a otro equipo, al menos hasta ahora, a Nolan Arenado. El propio antesalista dejó entrever en más de una ocasión, a sus 33 años, que quiere formar parte de un equipo contendiente y San Luis dejo serlo.
La casi inminente partida del equipo de Arenado, se uniría a las de Paul Goldschmidt, una de las más sonadas por irse a Yankees, así como las de Lance Lynn, Kyle Gibson y Andrew Kittredge.
En el receso de temporada sólo adquirieron al jardinero central Michael Helman, procedente de Twins. Un joven de 28 años que no dice mucho, máxime que viene de su primera estancia en las Grandes Ligas, corta, de apenas nueve juegos, con 10 apariciones al bat, un promedio de .300 con tres hits, dos de ellos dobles. Helman buscará establecerse en la parcela central de los pájaros rojos y, muy posiblemente, será la carta que tendrán para cuando Arenado salga del club, pues también tiene la capacidad de cubrir la tercera base.
Con algunos nombres interesantes en su roster, como los receptores Ivan Herrara y Pedro Pages, el primera base Wilson Contreras, el alemán Brendan Donovan, quien se ha visto bien los últimos dos años, con al menos 11 cuadrangulares en ambas campañas y con un reciente calendario de 73 producidas, así como el shortstop Masyn Winn, quien podría convertirse en uno de los consentidos de los aficionados tras una temporada de 15 cuadrangulares y 57 remolcadas, la apuesta de Cards está en la gente joven como Nolan Gorman, Michael Siani y Jordan Walker.
Gorman estuvo encendido en 2023 con 27 vuelacercas y 76 producidas con un WARb de 2.4 en 119 juegos. El año pasado, a sus 24 años, bajó su rendimiento, pues en 107 juegos tuvo promedio de .203, el más bajo de su trayectoria, 19 vuelacercas y 50 remolcadas.
Siani, de 25, tuvo muy pocas oportunidades de jugar entre 2022 y 2023, con apenas 17 encuentros, sin embargo, en 2024 actuó en 124 juegos con promedio de .228, dos jonrones y 20 producidas, su valía está en la velocidad, con 20 estafas.
Walker, de 22, tuvo un 2023 de 16 cuadrangulares y 51 producidas, en 117 juegos; el año pasado sólo participó en 51 encuentros con cinco jonrones y 20 empujadas.
En cuanto al pitcheo, la rotación no luce como una de las mejores: el derecho Sonny Gray, luego de una gran temporada 2023 con Minnesota Twins en que fue contendiente al Cy Young de la Liga Americana, bajó de 5.4 de WARb a 1.8 de 2023 a 2024; después de él, hay un desfile de brazos que no ofrecen muchas garantías: Andre Pallante, Erick Fedde, Michael McGreevy y Miles Mikolas.
St. Louis necesita cambios mayúsculos que deberían incluir el mejoramiento de sus sistemas de sucursales, las granjas aparecen en el último lugar de la División Central de la Liga Nacional.
Yairo Padilla y Rainiel Rodríguez se cuentan como dos de sus prospectos puntales, pero salvo este par de jugadores sus listados están muy flacos. Padilla es un joven de 17 años, dominicano, que juega la posición de shortstop; en la liga dominicana de verano promedió .287, con un jonrón, 17 producidas y 22 bases robadas en apenas 35 juegos; mientras Rodríguez es otro dominicano, de 18 años, quien funge como catcher y bateador designado, en el mismo circuito, el año pasado, actuó en 42 juegos con grueso promedio de .345 con 10 jonrones y 38 producidas, un bateador de respeto.
La reingeniería del equipo también tiene que ver con la directiva. John Mozeliak, actual presidente de operaciones de Beisbol se irá al cabo de la temporada 2025, para darle paso a Chaim Bloom.
Mozeliak fue el hombre que condujo a los Cards a conquistar la Serie Mundial de 2011 y cumplirá el último tramo de su contrato. Al igual que él, el manager Oliver Mármol se mantendrá con el equipo. En el caso de Mozeliak, será su última participación para dar paso a Bloom con experiencia gerencial y de operaciones con Rays y Red Sox. Mármol, por su parte, deberá buscar su permanencia con algo que parece muy difícil, darle una campaña ganadora a San Luis.
Así, el equipo de Missouri requiere de una reingeniería de fondo, que involucra roster actual, sucursales y oficina. Los aficionados anhelan los tiempos de 2011 y 2013, en que conquistaron su último anillo y tuvieron su último viaje al Clásico de Otoño, respectivamente, por lo pronto, todo indica que en 2025 habitarán en el sótano divisional.