<
>

Bea Parra: "Las mujeres siguen sin tener igualdad de condiciones"

La goleadora del Atlético de San Luis habló en ESPN sobre las diferencias que aún existen en el deporte femenil.

El 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres obreras de la industria textil exigieron, por primera vez en la historia, condiciones laborales justas, salarios igualitarios y jornadas de trabajo más humanitarias. Las calles de Nueva York fueron testigos del inicio de una lucha qué 166 años después continúa, y a la cual se han unido millones de mujeres sin distinguir su profesión: amas de casa, doctoras, psicólogas, futbolistas, gimnastas, tenistas, atletas, gerentes de equipos profesionales, jefas de Gobierno, etc.

Sin embargo, y a pesar de todos y cada uno de los esfuerzos qué todas ellas han realizado por generar condiciones de igualdad y equidad con el mundo varonil, la distinción entre hombres y mujeres sigue latente. En el deporte de alto rendimiento la igualdad de condiciones es un tema pendiente por resolver.

“Evidentemente no se nos trata igual, no se nos valora igual, para alguien quizás aquí es impensable tener una conversación con una jugadora sobre táctica y podemos tener unos conocimientos sobre táctica, podemos tener conocimiento sobre estrategia o sobre preparación física”, comentó en entrevista para ESPN, Bea Parra , jugadora del Atlético de San Luis.

En agosto del 2022, al mismo tiempo en el que Bea Parra llegaba a la Liga MX Femenil en compañía de Marta Perarnau al Atlético de San Luis , en España 15 futbolistas decidieron dimitir temporalmente a la Selección Femenil Mayor. Las jugadoras solicitaron la renuncia de Jorge Vilda cómo técnico nacional, para garantizar su “estado emocional y la salud mental”, sin embargo la Real Federación Española respaldó al estratega.

La delantera ibérica considera que la situación del combinado femenil mayor, es el claro ejemplo de desigualdad y el “recelo” que existe hacia las deportistas de alto rendimiento.

“Evidentemente creo que sigue habiendo este tipo de situaciones y quizá el caso de la Selección (española) es uno de ellos. Creo que sí, que existe todavía cierto recelo acá, allá en España, existe todavía cierto recelo ante la mujer formada, que no se le da quizás, el sitio que que se le tiene que dar. Sí que creo qué llevamos las mujeres toda la vida exigiendo profesionalidad en todos los ámbitos donde nos encontramos y muchas veces nos chocamos con muros”.

En medio de esta lucha femenil por tener igualdad de condiciones, la renuncia momentánea de jugadoras importantes hace qué la Selección Española Femenina se encuentre en un camino incierto de cara al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

“Me da mucha tristeza, lo que me transmite toda esta situación es pena, aquí quizás vergüenza lo llamáis. Tener una selección con jugadoras cómo Aitana, cómo Andrea, me dan muchísima pena. No es cuestión de juzgar lo que tú has dicho, que alguien renuncia. Sí que pienso y no me gusta la polémica, quizás esas personas estaban exigiendo profesionalidad y estaban exigiendo respeto y creo que no se les ha escuchado de la misma manera que si hubiese escuchado a lo mejor a un hombre, te lo digo desde aquí a 10.000 km sin saber lo que pasa”.

La goleadora histórica del Atlético de San Luis , confía en que desde su trinchera la lucha de todas las mujeres, tenga los resultados esperados.