<
>

América se acerca a la Bolsa, asamblea de socios aprueba escisión

Una de las intenciones es reunir capital para cumplir con los compromisos hechos rumbo al Mundial 2026.

La asamblea de socios del grupo que es propietario del América y Estadio Azteca, aprobaron la escisión y serán agrupados en una nueva sociedad que será listada en la Bolsa Mexicana de Valores, todo sujeto a la autorización de la BMV y legislación aplicable.

El 26 de abril se realizó una “Asamblea General Extraordinaria de Accionistas”, de Grupo Televisa, en la que se aprobó la escisión del segmento de “Otros negocios”, en el que está contemplado el América, Estadio Azteca, juegos y sorteos, editorial, publicación y distribución de revistas, todo esto con la intención de crear una nueva “sociedad controladora”, que será listada en la Bolsa Mexicana de Valores.

“Se informa que la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas aprobó una escisión de la Sociedad para separar algunos negocios del segmento de Otros Negocios, incluyendo las operaciones de fútbol, el Estadio Azteca, juegos y sorteos, y editorial, publicación y distribución de revistas. Una vez que surta efectos la escisión, se creará una nueva sociedad controladora de los negocios escindidos, la cual será listada en la Bolsa Mexicana de Valores y tendrá la misma estructura accionaria que la Sociedad”, informó más tarde Grupo Televisa, por medio de un comunicado de prensa. .

La intención de separar al América y el Estadio Azteca, junto con otros negocios, se dio a conocer a finales del 2022, y como informó ESPN en febrero de este año, se espera que en el verano estén listados en la Bolsa Mexicana de Valores, a falta que se concluya el trámite y sea ahora aprobado por las autoridades.

Una de las intenciones de la escisión y creación de una "nueva sociedad”, como también confirmó este medio, es reunir capital para cumplir con los compromisos hechos rumbo a la Copa del Mundo 2026, entre los que está “modernización” del Estadio Azteca.

La nueva sociedad está sujeta al cumplimiento de la “legislación aplicable”, además de las autorizaciones corporativas y reglamentarias que sean necesarias para lograr el objetivo. El América sería el primer equipo del balompié mexicano en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.

“Creemos que podemos cerrar esto en la primera mitad de este año, más cerca del verano. Todo está sujeto a obtener la aprobación, pero está tomando más tiempo de lo que esperábamos”, comentó Alfonso de Angoitia, co-presidente ejecutivo del Grupo Televisa, en días pasados, en una llamada con sus inversionistas, con motivo de los resultados trimestrales.