<
>

Idrssi, enamorado de México y consejero de Javairo para llegar al América

El atacante de Pachuca disfruta la calidad de vida que México le ha dado y por ello dio buenas referencias a su excompañero en Feyenoord acerca de Liga MX y el equipo azulcrema


El delantero de Pachuca Oussama Idrissi considera que la calidad de vida en México es "muy buena", además que "es muy feliz" como jugador hidalguense, y recomendó a su excompañero en Feyenoord Javairo Dilrosun llegar a Liga MX para convertirse a la postre en atacante del América.

"Por supuesto que necesité tiempo para adaptarme a la nueva situación con mi familia, pero ahora que he estado casi seis meses aquí estoy muy feliz. La calidad de vida en México es muy buena, como lo esperaba, así que estoy muy contento y también de ser jugador de Pachuca. Tenemos un equipo muy competitivo y espero que podamos mantener la racha de victorias".

"Cuando llegó la propuesta (para jugar en Pachuca) hice mi investigación acerca del club, llamé a algunas personas y, al final, tuve una muy buena sensación de subirme al avión y venir a México", expresó Oussama Idrissi en entrevista con ESPN.

Entre las personas con las que Oussama Idrissi habló acerca de Liga MX se hallan Dennis Te Kloese, actual CEO del Feyenoord, y el delantero mexicano Santiago Giménez, durante su paso por el club roterdamés durante la temporada pasada.

"Te Kloese es muy positivo en su opinión acerca de la Liga MX y vivir en México. Por supuesto que también hablé con Santiago, así que con toda esa información intentas hacerte una idea, pero al final sólo te fijas en los hechos: a qué equipo vas, qué jugadores tiene, cuáles son las ambiciones del equipo y el nivel de la liga. Todas esas cosas me dieron el 'si' a jugar para Pachuca", agregó.

Además de compartir vestuario con Santiago Giménez, Oussama Idrissi también ha sido compañero de Edson Álvarez (Ajax) y Jesús 'Tecatito' Corona (Sevilla), mexicanos de los que únicamente emitió palabras de aprecio.

"Realmente sentí que los mexicanos son gente muy humilde, muy amable, y eso fue una referencia para considerar que se vive muy bien en el país y es mi actual sentir ahora. Para mí, los mexicanos son gente muy buena y agradable", expresó.

Además, Oussama Idrissi narró su interacción con el ahora delantero del América Javairo Dilrosun previo a su llegada a Liga MX, pues su excompañero pidió referencias acerca del balompié que se practica en México.

"Me envió un mensaje de texto diciendo 'hey, Oussama, ¿qué puedes decirme del América?' y le di mi opinión acerca de la liga, país y del América. Para mí fue una sorpresa porque Javairo es muy buen jugador, muy atractivo extremo, y pienso que en América puede hacer muchas cosas muy buenas", indicó.

Acerca del futbol mexicano, Oussama Idrissi lo califica un juego "muy dinámico y apasionante", se dijo contento de formar parte de Liga MX, también, por la convocatoria en los estadios, y opinó sobre el formato de competencia y ausencia del descenso.

"Eso es lo que siempre quieres como futbolista, jugar en estadios llenos para desempeñarte bien". No es como en otras ligas quq sólo existe un equipo que siempre gana. En México tenemos diferentes 'números uno, dos y tres', y eso es muy bueno para los jugadores y aficionados".

"Es diferente y pienso que es algo difícil decir si es bueno o malo. Es una forma de competición. Las reglas son las mismas para todos, así que no cambia nada. Es nuevo para mí, pero en realidad me encanta. Es la mejor manera de que el aficionado vea campeones diferentes cada año y siempre a un buen equipo.

"(Que no haya descenso) es algo nuevo para mí. No lo vi en niguna parte de Europa o África pero, si esas son las reglas del juego, entonces son las reglas del juego", resaltó.

Sorprendido por jerga mexicana


Por último, Oussama Idrissi se dijo sorprendido por el constante uso de la palabra 'güey' en el léxico del mexicano "en cada oración", pues entiende español a la perfección pero aún prefiere el inglés como idioma principal ante el público para comunicarse con soltura.

"Estoy realmente sorprendido que la gente utiliza la palabra 'güey' en cada oración. En todo lenguaje tienes palabras que utlizas con cierta frecuencua, pero los mexicanos la utilizan en cada oración y eso es algo que no sabía".

"Hablo muy bien español, en la vida cotidiana puedo encontrar formas para comunicarme, pero no soy tan bueno en entrevistas porque son los momentos en los que me muestro ante el público, en los que pueden escucharme, y no quiero lidiar con mi mensaje al público, concluyó.