<
>

Cruz Azul vs América: Así es el mosaico para la final de ida

La afición de Cruz Azul preparó un especial mosaico para recibir al América este jueves, basándose en su nuevo himno, “Andar conmigo”.


La estrofa 21 de la canción “Andar conmigo” de Julieta Venegas es la elegida por los aficionados del Cruz Azul para recibir al América, en el Estadio Ciudad de los Deportes, en el juego de ida de la final del Clausura 2024. En los días que la rola de la cantante mexicana se ha convertido en algo así como un himno para los celestes, se prepara un mosaico en alusión al tema musical, acompañado del cabalístico número 33.

Fotos a las que tuvo acceso ESPN, se ve cómo el Estadio Ciudad de los Deportes ya luce el mosaico que se presumirá en el juego entre Cruz Azul y América.

“Festejemos que la vida nos cruzó”, dice en la estrofa 21 de su canción “Andar Conmigo”, Julieta Venegas, y es la frase que aparecerá al inicio del juego entre América y Cruz Azul, en un mosaico que prepara la afición celeste, en la final de ida. La rola que tiene más de 78 millones de visualizaciones en YouTube, se convirtió en himno de La Máquina.

La primera vez que se relaciono a la canción de Julieta Venegas con el Cruz Azul fue en un post del entrenador argentino Martín Anselmi. El joven técnico publicó un video en el que se anunciaba su renovación, acompañado del tema músical “Andar conmigo”.

A partir de ahí, la afición celeste la comenzó a entonar en el estadio y fuera de las instalaciones de entrenamiento del Cruz Azul, La Noria. El momento en el que se convirtió en el grito de guerra celeste fue al terminar el juego de vuelta de semifinales contra el Monterrey, cuando el sonido del estadio puso a Julieta Venegas a todo volumen para festejar el pase a la final contra el América, hasta se vio al presidente del equipo, el ingeniero Víctor Velázquez, cantando a todo pulmón.

Por su parte, la afición y el equipo han elegido el número 33 como de la suerte, por lo que han realizado dinámicas y horarios de ventas de boletos vinculados con esa cifra, por lo que también está incluido en el mosaico. Además que siempre se busca la forma de relacionar esa numeración con el equipo, ya sea con la edad de algún jugador, el dorsal que portan o hasta el minuto en el que cae una anotación.

¿Cuánto tiempo se tardaron en hacer el mosaico

Antonio Flores Gómez es chófer de una combi de transporte público y es el creador del mosaico que recibió a Cruz Azul en el Estadio Ciudad de los Deportes para la final de ida contra América. De acuerdo al diseñador, dicho trabajo fue realizado por alrededor de 50 personas durante 8 horas.

"El material y todo fue a parte de La Barra, Sangre Azul, la nueva administración", declaró. "Yo pertenecía a la primera administración durante 10 años, después dejo como 10 años de asistir aquí a La Barra y todo, pero en esta final yo tenía muchas ideas sobre estos mosaicos. Entonces yo hablé con el líder ahora de esta nueva, que si me daba la oportunidad le presenté mi proyecto y accedió ya que le pareció muy bueno".

El creador del mosaico señaló que la idea original no se pudo plasmar debido a que un patrocinador puso "Festejemos que la vida nos cruzó", frase de la canción 'Andar Conmigo' de Julieta Venegas, que se ha convertido en el himno de Cruz Azul.

"Nosotros tenemos uno que es con el 33, que es la cábala que tenemos ahorita o el número. Entonces, bueno, yo me ofrezco, aceptan la propuesta del mosaico", declaró Antonio, quien ha diseñado otros mosaicos para la porra de Cruz Azul.

"Yo vengo nada más digamos como el diseñador, se puede decir el diseñador y el que traza todo, entonces ellos sí, eso sí quiero decir que todo es enfocado a ellos, digamos que todas las canicas son de ellos, de la nueva administración, a mí me dieron la oportunidad porque saben de mi trabajo".

Antonio se dice agradecido con los líderes de la porra de Cruz Azul por permitirle plasmar su idea y por poner a disposición todo el material que se usó para el mosaico.

¿Cuánto material necesitaron para hacer el mosaico?

"La idea se plasma en el momento, es por eso que nosotros nos sentimos muy orgullosos de los mosaicos", compartió. "Fueron alrededor de 10 mil hojas de papel lustre, igual 10 mil bolsitas, alrededor como de unas, yo con unas 200 cintas con las que se pegan".