<
>

El contraproyecto de la Liga de Expansión MX

play
Jeff Luhnow, dueño de Cancún FC y Leganés, le responde a la FMF sobre la falta de Ascenso (0:54)

El empresario señala las consecuencias para los equipos de Liga Expansión ante la falta de ganarse un lugar en Primera División. (0:54)

Los equipos sugieren poner fin a la fusión con la Sub 23 y reducir los requisitos para certificarse y conseguir el ascenso.


En la Liga de Expansión MX, los dueños de la mayoría de los equipos se han reunido en varias ocasiones y le han presentado a Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, una serie de “sugerencias” para mejorar el circuito de plata y reabrir el ascenso a la Primera División.

Las sugerencias van en tres directrices: una es el fin de la idea de fusionarse con la Sub 23, algo que ya se tiene apalabrado; la segunda es evitar desaparecer el subsidio a los equipos de la división de plata; y la tercera es que reduzcan los requisitos para certificarse con miras a reabrir el ascenso.

El fin de la idea de fusionar Liga de Expansión con Sub 23

La Liga de Expansión presionó para poner fin a la idea de fusionar esa categoría con la Sub 23, bajo el argumento que no era costeable financieramente y de poco servía para el desarrollo del futbol juvenil. De acuerdo a las fuentes consultadas, esa propuesta ya fue aceptada y sólo falta hacerla formal en la Asamblea de Dueños.

Reducir los requisitos para la certificación y reabrir el ascenso

En la Liga MX, de acuerdo a sus reglamentos, es necesario que haya cuatro equipos certificados, para que se reabra el ascenso. Los equipos de la Liga de Expansión están de acuerdo que debe de haber un control financiero y certificación, pero sugieren que se reduzcan los requisitos en algunos puntos.

En el consenso está el de abolir el requisito de estadios con una capacidad mínima de 20 mil aficionados y han puesto ejemplos de campeonatos europeos, como la Premier League o la LaLiga, que tienen equipos con inmuebles que apenas rebasan el aforo de 10 mil personas, en algunos casos menos.

El reducir los puntos para la certificación ayudaría a que cuatro o más equipos logren la certificación, por lo que el ascenso se podría abrir de manera casi inmediata.

Mantener el subsidio de la Primera División a la Liga de Expansión

En la Liga de Expansión MX hay equipos que sobreviven gracias al subsidio de 20 millones de pesos, que reciben cada año y se tiene presupuestado costearlo hasta el 2025. Los clubes de la división de plata sugieren que ese recurso se mantenga, para que se fortalezca la categoría económicamente.

El dinero viene del Fondo de Estabilización de los Clubes, que se junta gracias a que los equipos de la Liga MX pagan una multa al quedar en los últimos tres lugares de la tabla porcentual, cada temporada. La sugerencia es que ese recurso se mantenga.