<
>

Selección Mexicana repite la historia, otro proceso mundialista con más de un técnico

ESPN hace un recuento de los predecesores a Diego Cocca como entrenadores de la Selección Mexicana en los últimos nueve procesos mundialistas

Diego Cocca dejó de ser el técnico de la Selección Mexicana y con ello el objetivo de llegar con un solo entrenador para la Copa del Mundo 2026 se acabó nuevamente. Desde Ricardo La Volpe para Alemania 2006, México no puede cumplir todo el proceso mundialista con un solo entrenador, entre interinatos y salida de entrenadores por malos resultados.

ESPN presenta a los últimos procesos mundialistas desde Estados Unidos 1994 a la fecha, los predecesores de Diego Cocca en el cargo, que bien, completaron el cargo, o se quedaron a la orilla y fueron reemplazados debido a malos resultados.

Jaime Lozano llega como técnico interino de la Selección Mexicana, convirtiéndose en el segundo entrenador en el proceso rumbo al Mundial de United 2026.

Estados Unidos 1994 (César Luis Menotti, Cayetano Rodríguez y Miguel Mejía Barón)

Para el Mundial en el país vecino del norte, fue el ‘Flaco’ Menotti quien comandó el barco Tricolor. Fue a finales de 1991 cuando el estratega argentino tomó las riendas de la selección mexicana, misma en la que permaneció por un año.

El inicio de las eliminatorias de la Concacaf lo tuvo el 8 de noviembre de 1992 y triunfó con un rotundo 4-0 sobre San Vicente y las Granadinas. De igual forma, jugó ante Honduras y Costa Rica en que noviembre y ganó todos sus juegos, lo que le valió el pase al hexagonal.

Sin embargo, al término de dichas eliminatorias dejó el cargo y se quedó como interino el argentino Cayetano Rodríguez, quien solo disputó un juego amistoso.

Finalmente, fue Miguel Mejía Barón quien tomó las riendas para el resto del proceso. Su cargo inició en 1993 con una gira por Europa, pero la eliminatoria comenzó el 4 de abril de 1993 ante El Salvador en el Cuscatlán. El resultado fue 1-2 a favor del Tricolor y comenzó de buena forma su etapa.

En el hexagonal no tuvo problemas ante las selecciones de Honduras y Canadá y selló su pase al Mundial de 1994, donde pasó la fase de grupos y luego fue eliminado en octavos de final ante Bulgaria en la tanda de penaltis, una de las más recordadas por los aficionados nacionales.

Francia 1998 (Miguel Mejía Barón, Bora Milutinovic, Manuel Lapuente)

Para el siguiente Mundial, mismo que fue en el país galo, Mejía Barón comenzó el camino con los duelos amistosos y la Copa América de Uruguay 1995; sin embargo, salió de la dirección técnica debido a que perdió ante Estados Unidos en penales y quedó fuera en la primera fase de eliminación.

Luego, fue el serbio Bora Milutinovic quien comandó al equipo azteca. Ésta era la segunda etapa del estratega europeo al frente del Tricolor, pues previamente lo hizo en el Mundial de México 1986.

Su camino empezó con un amistoso ante Arabia Saudita en Los Angeles, Estados Unidos, mismo que ganó 2-1. Luego, conquistó la Copa Oro de 1996 y fue tercer lugar en la Copa América de Bolivia en 1997. Pero las eliminatorias las comenzó el 16 de septiembre de 1996 ante San Vicente y las Granadinas. Dicho encuentro lo ganó 0-3. Tras enfrentarse a Jamaica y Honduras, en juegos de ida y vuelta, calificó al hexagonal final.

El primer juego de esta fase fue el 2 de marzo de 1997 ante Canadá y ganaron 4-0 en el Estadio Azteca. En los juegos de ida, tuvo marca de dos ganados, dos empates y una derrota, esta última ante El Salvador.

Para la segunda vuelta, todo inició el 5 de octubre de 1997 ante El Salvador y el marcador fue un 5-0 a favor del Tricolor, después tuvo cuatro empates, pero las combinaciones de resultados les aseguraron un sitio en la Copa del Mundo.

Tras calificar, Bora dejó la dirección técnica y llegó Manuel Lapuente en sustitución. El timonel azteca fue a tierras mundialistas con un equipo casi hecho y tras una buena fase de grupos, quedaron eliminados en octavos de final ante Alemania cuando cayeron 2-1.

Corea-Japón 2002 (Manuel Lapuente, Enrique Meza y Javier Aguirre)

Después de Francia, Lapuente se quedó como timonel hasta el año 2000 con vistas al Mundial de Asia. Sin embargo, los malos resultados no acompañaron y entonces llegó en septiembre del mismo año Enrique Meza, quien tuvo torneos previos de ensueño con Toluca.

El ‘Ojitos’ inició su camino en la eliminatoria el 8 de octubre de 2000 en el Estadio Azteca con una goleada ante Trinidad y Tobago por 7-0. Desde ahí, la afición se enamoró del cuadro azteca, pero llegó un empate ante Canadá y una derrota en Columbus ante Estados Unidos en las eliminatorias, así como un triunfo ante Jamaica y otro empate ante Trinidad y Tobago y se le puso fin a la era del mexicano.

Su lugar lo tomó Javier Aguirre para el 22 de junio de 2001. El ‘Vasco’ tenía la meta de calificar al Mundial y en su primer juego de eliminatorias en el hexagonal se impuso 1-0 ante Estados Unidos en el Estadio Azteca. Finalmente, pudo reponer la situación y calificó a la justa mundialista.

Ya en territorio asiático, tuvieron una fase de grupos en donde clasificaron y en octavos de final chocaron ante Estados Unidos, pero fue el cuadro de las barras y las estrellas el que se impuso 2-0 en uno de los episodios más tristes ante dicho combinado nacional. Fue entonces donde terminó la ilusión tricolor.

Alemania 2006 (Ricardo Antonio La Volpe)

Para esta edición y para sorpresa de muchos, fue La Volpe quien hizo todo el proceso hasta el torneo en tierras germanas. El argentino debutó en las eliminatorias ante Dominica y ganó por 10-0 el 19 de junio de 2004. Sin problemas, llegó al hexagonal final, el cual inició el 9 de febrero de 2005 ante Costa Rica y que terminó 1-2 a favor del Tricolor.

Con tranquilidad, el famoso ‘Bigotón’ fue de menos a más con su equipo y calificó sin preocupaciones al Mundial, situación que ilusionó a la afición azteca. Finalmente, en la Copa del Mundo cayó ante Argentina 2-1 en tiempos extras con un golazo de Maxi Rodríguez, quien venció a Oswaldo Sánchez con una volea de fuera del área.

Sudáfrica 2010 (Hugo Sánchez, Jesús Ramírez, Sven-Göran Eriksson, Efraín Flores y Javier Aguirre)

Éste fue uno de los procesos con más técnicos en el banquillo. Y es que si bien Hugo Sánchez comenzó el camino tras la salida de La Volpe, el ‘Pentapichichi’ no pudo conseguir clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y eso le costó su salida, por lo que no pudo ni siquiera jugar las eliminatorias.

Fue ‘Chucho’ quien comenzó las eliminatorias ante Belice en 2008 y que se impuso 9-0 tras dos juegos ante los caribeños, en lo que fue el primer paso hacia el hexagonal. Entonces llegó el sueco Sven-Göran Eriksson, quien debutó con triunfo 2-1 ante Honduras en las eliminatorias. Sin embargo, para 2009 fue destituido y su lugar lo tomó Efraín Flores como interino y luego llegó Javier Aguirre, una vez más, como emergente.

El ‘Vasco’ comandó desde abril de 2009 al Tricolor y su primera prueba fue ante El Salvador el 6 de junio de 2009, juego que ganó 1-2 en el Cuscatlán. Entonces recordó sus buenos tiempos en su primera etapa y llevó a México al Mundial. En la justa africana, quedó fuera en octavos de final ante Argentina por un marcador de 3-1.

Brasil 2014 (José Manuel de la Torre, Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich y Miguel Herrera)

Fue el ‘Chepo’ de la Torre quien tomó el Tricolor desde 2011 y con miras al Mundial en Brasil. Sin embargo, pese al buen inicio, su relación con la prensa y los jugadores se desgastó al grado que los resultados lo dejaron de acompañar.

De la Torre comenzó las eliminatorias en la primera fase el 8 de junio de 2012 ante Guyana y ganó 3-1; sin embargo, una derrota ante Honduras en el Estadio Azteca en el hexagonal final, puso en predicamento el pase de México al Mundial, por lo que cesaron al mexicano y su lugar lo tomó Luis Fernando Tena.

El ‘Flaco’ jugó un partido ante Estados Unidos en Columbus, mismo que perdió 2-0 y por lo que dejó el cargo al ‘Rey Midas’.

Vucetich disputó dos juegos del hexagonal, uno contra Panamá que ganó 2-1 con una chilena de ensueño de Raúl Jiménez y una derrota ante Costa Rica, aunque logró el objetivo de clasificar al repechaje ante una selección de Oceanía, misma que fue Nueva Zelanda.

Finalmente, el ‘Piojo’ llegó para el repechaje y venció a los neozelandeses, por lo que llevó al equipo al Mundial, mismo en el que quedó fuera en octavos de final ante Países Bajos con el famoso ‘No era penal’.

Rusia 2018 (Miguel Herrera y Juan Carlos Osorio)

Para esta edición, el ‘Piojo’ comenzó el camino, pero no pudo llegar a la primera fase las eliminatorias luego que fue sustituido tras la Copa Oro de 2015 por escándalos extra cancha. Su lugar lo tomó el colombiano Osorio, quien llevó a México al Mundial sin problemas.

El 13 de noviembre de 2015, Osorio comenzó las eliminatorias con una victoria 3-0 ante El Salvador en el Estadio Azteca. Ya en el hexagonal, en septiembre de 2017, el sudamericano comenzó con triunfo de 1-0 ante Panamá, luego empató ante Costa Rica, venció a Trinidad y Tobago y se impuso a Honduras para estar en la justa sin problemas.

En Rusia calificó de último momento a la fase de eliminación y fue ante Brasil con quien perdió en los octavos de final 0-2.

Qatar 2022 (Ricardo Ferretti y Gerardo Martino)

Ricardo Ferretti comenzó el proceso rumbo a Qatar 2022 nuevamente con un interinato. Dirigió seis partidos y dio paso a la llegada de Gerardo Martino, quien fue el encargo de llevar al Tricolor a la Copa del Mundo del 2022.

Con Tata Martino, la selección Mexicana accedió como segundo lugar de la eliminatoria de Concacaf, por detrás de Canadá. Ya en el Mundial de Qatar, México no superó la fase de grupos, luego de un empate ante Polonia, derrota frente Argentina y victoria a Arabia Saudita.

La eliminación de la selección mexicana en fase de grupos terminó con una racha de acceder a los octavos de final desde Estados Unidos 1994.

United 2026 (Diego Cocca y Jaime Lozano)

La selección mexicana no podrá cumplir el proceso mundialista con un solo entrenador, debido a la salida de Diego Cocca del Tricolor. Después de siete partidos, tres victorias, tres empates y una derrota, el argentino no seguirá al frente del Tricolor después de caer en semifinales ante Estados Unidos en la Concacaf Nations League.

Ahora será Jaime Lozano el técnico interino de México, a la espera de un nuevo entrenador o la confirmación de 'Jimmy' para la Copa del Mundo del 2026.