<
>

¿Cómo ha sido el debut de los últimos técnicos de la Selección Colombia?

Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia Getty Images

Este sábado Néstor Lorenzo debutará como Director Técnico de la Selección Colombia cuando en partido amistoso la Tricolor se enfrente a Guatemala en New Jersey. El argentino que en el pasado hizo parte del proceso de Pékerman como asistente ahora toma las riendas del equipo e igual que su maestro espera tener un buen comienzo de ciclo, sin embargo, no solo ‘Don José’ ganó en su primer encuentro con el seleccionado nacional.

Los últimos cinco entrenadores que ha tenido la Selección Colombia cuando debutaron lo hicieron con victoria, pero también se pasó un trago amargo con el regreso de ‘Bolillo’ Gómez en su segundo ciclo como DT del equipo en 2010. Hernán Darío Gómez

El debut para el ‘Bolillo’ en mayo de 2010 no fue el mejor, el experimentado entrenador volvía a dirigir el seleccionado colombiano y cayó en amistoso por 2-1 en Johannesburgo, Sudáfrica que se preparaba para ser anfitrión del Mundial de aquel año se impuso con dos tantos de penal. Por la Tricolor descontó Giovanni Moreno también cobrando y convirtiendo una pena máxima.

Colombia formó así: Ospina, Zúñiga, Zapata, Yepes, Armero, Aguilar, Guarín, G. Moreno, Ibarbo, A. Ramos y J. Martínez.

Leonel Álvarez

El emblemático exjugador de la Selección Colombia tuvo que reemplazar al ‘Bolillo’ y su debut se dio en septiembre de 2011 en partido amistoso ante Honduras. La Tricolor ganó y lo hizo por 2-0 en New Jersey con un doblete que anotó Teófilo Gutiérrez.

Colombia formó así: Ospina, Zúñiga, Amaranto, Aquivaldo, Armero, Sánchez, Guarín, Marrugo, Dayro, Teófilo y Falcao.

José Néstor Pekerman

En febrero de 2012 empezaría la era más exitosa de un entrenador al mando de la Selección Colombia. Pékerman debutó en amistoso ante México en Miami y lo hizo con victoria por 2-0, sería apenas el comienzo de un largo camino que luego incluirían dos clasificaciones a mundiales y la mejor participación en la historia de la Tricolor en la máxima cita llegando hasta los cuartos de final. Los goles para el triunfo fueron obra de Falcao García y Juan Guillermo Cuadrado.

Colombia formó así: Ospina, Zúñiga, Amaranto, Aquivaldo, Armero, Sánchez, Aldo Leao, Cuadrado, James, Pabón y Falcao.

Arturo Reyes (interino)

En su interinato posterior a la salida de Pékerman, Reyes debutó como DT del equipo mayor en 2018 con triunfo sobre Venezuela por 2-1 en Miami. Los goles de los colombianos fueron obra de Falcao García y Yimmi Chará.

Colombia formó así: Ospina, Arias, Dávinson, Tesillo, C. Borja, Uribe, Barrios, Cuadrado, Quintero, Bacca y Falcao.

Carlos Queiroz

La era del entrenador portugués al mando de la Selección empezó en marzo de 2019 con triunfo en Yokohama sobre Japón por 0-1. El único gol del partido lo marcó ‘El Tigre’ Falcao García convirtiendo desde el punto penal.

Colombia formó así: Vargas; Helibelton, Dávinson, Mina, Machado, Barrios, Lerma, James, Villa, Muriel y Falcao.

Reinaldo Rueda

El segundo ciclo del entrenador en la Selección Colombia empezó en junio de 2021 generando muchas expectativas y despertando la esperanza de todos los aficionados. La Tricolor goleó en Lima 0-3 a Perú por la séptima fecha de las Eliminatorias a Qatar 2022. Los goles para la victoria como visitante fueron obra de Yerry Mina, Matheus Uribe y Luis Díaz.

Colombia formó así: Ospina, Medina, Dávinson, Mina, Tesillo, Cuéllar, Uribe, Cuadrado, Díaz, Muriel y Zapata.