El icónico exfutbolista Washington Sebastián Abreu habló sobre la confirmación de que Uruguay no solo sea una de las sedes de la Copa del Mundo del año 2030, sino también que tenga la posibilidad de albergar el partido inaugural del certamen en el mítico Estadio Centenario.
"No solo se confirmó que vamos a participar del Mundial 2030, sino que tendremos el privilegio de que el primer partido sea en el Estadio Centenario. Estamos con mucha expectativa de que llegue ese momento, hay que empezar a disfrutarlo desde ahora porque tener la posibilidad de formar parte de la Copa del Mundo de los 100 años, con lo que significa para el fútbol sudamericano, es fantástico", comentó en entrevista con AUF TV.
Posteriormente, el 'Loco' destacó la importancia de saber valorar la posibilidad de que Uruguay pueda formar parte de un evento tan grande, por las exigencias económicas y de infraestructura que implican para países de Sudamérica.
"Tenemos que ser realista que con lo que moviliza hoy una Copa del Mundo a nivel económico, de infraestructura, para los uruguayos no participar en los 100 años de la Copa del Mundo iba a ser una cuenta pendiente. Más allá de que pueden haber crícitas de que sea un partido solo, hay que destacar que lo vamos a tener, y que nos dieron el espacio y el respeto que implican los 100 años de la Copa del Mundo, entendieron que la historia tenía que estar presente en los 100 años de la Copa del Mundo".
Abreu también recordó sus experiencias mundialistas con la Celeste, y a diferencia de lo que muchos piensan, aseguró que su gol más importante con la Selección no fue el que le hizo a Ghana en Johannesburgo en aquella inolvidable definición por penales
"Uno viene de una familia humilde, de Minas, soy el único de mi ciudad en haber jugado la Copa del Mundo y la jugué dos veces. Es un gran orgullo, un gran recuerdo que pasa el tiempo y el privilegio de estar ahí es para unos pocos, pude disfrutarlo mucho. Por muchos aspectos emocionales, el gol a Costa Rica en el Estadio Centenario tiene un valor muy importante. El del Mundial es alegría, satisfacción, pero para poder llegar a ese lugar hubo que jugar aquel repechaje para meternos por la puerta de atrás", aseguró.
Finalmente, al ex futbolistas le preguntaron por las posibilidades de llegar a ser el técnico de Uruguay en el Mundial del 2030, y si bien se lo tomó con humor, no lo descartó.
"En el 2002 avisé, medio en broma, que en el 2030 iba a ser el técnico de la Selección. Hoy soy entrenador, y los técnicos uruguayos pensamos en grandes. Como futbolistas los sueños que tuve los cumplí, y ahora me pongo sueños como entrenador, el tiempo dirá", senenció.