<
>

El día que Chile cambió la historia

SANTIAGO -- Un hito imborrable. Un recuerdo impagable para los que vieron el partido ese día. El 15 de octubre de 2008, Chile derrotó por primera vez a Argentina en un partido oficial. Y este valía mucho, porque eran las Eliminatorias para un Mundial.

En el Estadio Nacional de Santiago, La Roja, dirigida entonces por el argentino Marcelo Bielsa, venció por 1 a 0 al equipo conducido hasta ese momento por Alfio Basile.

Fiel al estilo de Bielsa, de presionar al rival en todos los sectores, el local impuso el ritmo durante todo el cotejo, desdibujó a la Argentina de Leo Messi, le escondió el balón, y creó más y mejores ocasiones de gol... al punto que tras el pitido final quedó la impresión de que un solo gol fue poca diferencia.

Fabián Orellana fue el autor del tanto, para que Chile superara a su vecino de la banda oriental de la Cordillera de Los Andes por primera vez, en una historia de 78 confrontaciones. Lo había logrado cinco veces antes, pero siempre en partidos amistosos.

La caída le costó el puesto al Coco Basile, quien fue reemplazado por Diego Maradona.

Chile terminó segundo en la tabla final de posiciones de esas Eliminatorias, a sólo un punto de Brasil, y luego superaría la primera ronda en Sudáfrica 2010, para caer precisamente ante los brasileños en Octavos de Final.

La victoria ante Argentina dejó su huella en la historia del fútbol chileno, y probablemente haya sido el punto cúlmine de aquellas Eliminatorias. Pero hubo otros logros de la Selección en ese torneo, que tal vez quedaron opacados por la hazaña en Santiago.

En esas mismas Eliminatorias obtuvo un empate contra Uruguay en Montevideo, para sumar su primer punto de visita ante Uruguay en la historia de las clasificaciones a los Mundiales. Consiguió anotar goles ante Brasil en Brasil por primera vez, con dos de Humberto Suazo. Obtuvo una victoria contra Colombia en Colombia, algo que nunca había logrado en la historia de las Eliminatorias.

Más tarde, en Sudáfrica lograría ganar un partido en un Mundial por primera vez en 48 años, y por primera vez fuera de casa en 60 años, con el 1-0 en el debut ante Honduras triunfando por 1-0. El último triunfo anterior había sido en el Mundial de Chile, en el partido del tercer lugar derrotando por el mismo marcador a Yugoslavia, y el último fuera de casa había sido en 1950 en Brasil, cuando venció por 5 a 2 a los Estados Unidos.

El día de la hazaña ante Argentina, Chile formó con Claudio Bravo; Waldo Ponce (reemplazado en el segundo tiempo por Arturo Vidal 87), Gary Medel (reemplazado en el segundo tiempo por Hans Martínez), Pablo Contreras; Jean Beausejour, Carlos Carmona, Marco Estrada, Matías Fernández; Fabián Orellana, Humberto Suazo y Mark González.

Su rival alineó a Juan Pablo Carrizo; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, (reemplazado en el primer tiempo por Daniel Díaz), Martín Demichelis, Gabriel Heinze; Javier Mascherano, Esteban Cambiasso (reemplazado en el segundo tiempo por Jose Sand), Cristian Ledesma, Lionel Messi; Diego Milito (reemplazado en el segundo tiempo por Gonzalo Bergessio) y Sergio Agüero.