<
>

Willie Mays fue aún más grande que sus mejores estadísticas

play
Recordando la vida y legado de Willie Mays (6:30)

Karl Ravech echa una mirada a la legendaria carrera de Willie Mays, Salón de la Fama del Beisbol, quien murió a los 93 años. (6:30)

Willie Mays fue tan grande que hubiera ganado ocho MVP y sería líder de todos los tiempos si se juzgara con la métrica actual.


Quizás el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos sea Babe Ruth. Quizás sea Hank Aaron o Barry Bonds o Josh Gibson u Oscar Charleston. Los defensores de una versión más antigüa del deporte podrían defender a Ty Cobb o Honus Wagner. Durante un tiempo, antes de que las lesiones arruinaran sus carreras y sus potenciales sellos de grandeza, podrían haber sido Ken Griffey Jr. o Mike Trout o Mickey Mantle, para el caso. Tal vez si Ted Williams no se hubiera perdido cinco temporadas mientras estaba en el servicio militar, se elevaría en el deporte como el mejor bateador que jamás haya existido.

Sin embargo, puedes poner algunos huecos (tal vez no jugaban en el jardín central, no sabían lanzar, su apogeo duró unas pocas temporadas), pero existen huecos en el juego de cada uno de ellos. No puedes encontrar ningún hueco al juego Willie Mays.

“Solo ha habido dos genios auténticos en el mundo”, dijo una vez la actriz Tallulah Bankhead. “Willie Mays y Willie Shakespeare”.

El propio jugador dijo una vez: “Inventaron el Juego de Estrellas para Willie Mays”.

Mays apareció en 24 Juegos de Estrellas.

Al escritor Joe Posnanski se le ocurrió una vez una idea llamada “El Salón de la Fama de Willie Mays”, porque los fanáticos se quejaban de que los estándares para la selección para Cooperstown eran demasiado bajos. Era una broma, por supuesto. Como escribió Joe, si Mays fuera el estándar para el Salón de la Fama, tendría un solo miembro.

Mays podía correr.

¿Qué tan bueno fue Mays en las bases? En 1971, empató en el liderato de la Liga Nacional en una categoría llamada “Baserunnung Runs” que es la contribución de un corredor de bases en el juego. Tenía 40 años.

Mays podía fildear.

Quizás su famosa atrapada en la Serie Mundial de 1954 no fue la mejor de todos los tiempos. El propio Mays dijo que hizo mejores jugadas. Pero es la captura de la que todo el mundo todavía habla como la mejor de la historia: 70 años después sigue siendo insuperable, una obra mitológica con prueba en video de que era digno de cada uno de sus 12 Guantes de Oro.

Mays podía lanzar.

“[Mays] recogió la pelota en la base del cartel de 406 pies, giró y disparó. Llegó de un solo rebote, directamente frente al plato, y entró en el guante del receptor Tom Haller, quien puso out a un asombrado Willie Stargell. Los veteranos lo describieron como el mejor lanzamiento jamás realizado en el antiguo Forbes Field", escribió Bob Stevens sobre un juego de 1965.

Mays podía batear.

Un promedio de por vida de .301, y muchos de sus mejores años se produjeron en la década de 1960, en la que dominaban los lanzadores, cuando los montículos eran tan altos como el Monte Everest y lanzadores como Don Drysdale y Bob Gibson te golpeaban con una bola rápida si no les gustaba la forma en que los miraste. Diez temporadas con un promedio de .300 y casi 3,300 hits en su carrera. “Como bateador, su única debilidad es un lanzamiento descontrolado”, bromeó una vez Bill Rigney, uno de sus managers.

Mays podía batear con poder.

No era un hombre grande, medía 5 pies 10 pulgadas y pesaba 170 libras, pero era todo músculo con manos enormes que agarraban el bate como un palillo. Terminó con 660 jonrones y, si no fuera por perderse casi dos temporadas completas mientras servía en el ejército, podría haber roto el récord de jonrones de Ruth antes que Aaron. Lideró su liga cuatro veces en jonrones. Hace dos años, ESPN clasificó a Mays como el segundo mejor jugador de todos los tiempos detrás de Ruth. Bill James lo tenía tercero (detrás de Ruth y Wagner). Posnanski lo clasificó en primer lugar. Y aquí está la cuestión: por más grande que sea Mays, por más brillante que sea su juego en todos los aspectos, por muy bien clasificado que aparezca en estas listas, Mays podría ser incluso mejor de lo que creemos.

Mays ganó solo dos premios MVP en su carrera, en 1954 y 1965. Si consideramos los análisis modernos y cómo ha evolucionado la filosofía de votación en las últimas dos décadas, Mays podría haber ganado... bueno, consideremos cuántos premios MVP podría haber ganado bajos los criterios modernos.

En la era de Mays, el premio MVP generalmente recaía en un jugador del equipo ganador del banderín. Otras cualidades subjetivas, como el liderazgo, influyeron en el proceso de pensamiento, y los escritores se resistían a dárselo al mismo tipo cada temporada. Hoy en día, la atención se centra mucho más en el valor estadístico: el mejor jugador en lugar de simplemente el jugador clave en un equipo que ocupa el primer lugar.

Entonces, vayamos año tras año y profundicemos en la carrera de Mays: recuerde, está compitiendo con miembros del Salón de la Fama como Aaron, Frank Robinson, Ernie Banks, Roberto Clemente, Sandy Koufax y Bob Gibson por los honores de MVP. Nos saltaremos su temporada de novato de 1951 y luego sus dos temporadas en el ejército y comenzaremos con 1954.


1954

Ganador real: Willie Mays

Mays bateó .345/.411/.667 con 41 jonrones para llevar a los Gigantes al banderín. Lideró la Liga Nacional en WAR con 10.4. Si bien ganó fácilmente, de alguna manera recibió solo 16 de los 24 votos para el primer lugar. Es casi seguro que hoy sería un ganador unánime.

Número hipotético de MVP: 1


1955

Ganador real: Roy Campanella

Mays finalizó: 4

Los Dodgers ganaron el banderín y Campanella, su receptor, tuvo una buena temporada con 32 jonrones y un promedio de .318. Mays bateó .319 con 51 jonrones y OPS de 1.059, líder de la liga, superando fácilmente a Campanella en WAR (9.2 a 5.2). Hoy, es probable que sea una carrera de dos hombres entre Mays y el jardinero central de los Dodgers, Duke Snider (WAR de 8.6), quien tuvo 42 jonrones y OPS de 1.046. Que los Dodgers ganen el banderín ayuda a Snider, pero los jonrones y la defensa de Mays le dan la más mínima ventaja. Se lleva a casa su segundo trofeo.

Número hipotético de MVP: 2


1956

Ganador real: Don Newcombe

Mays finalizó: 17

Mays empató a Snider en el liderato de la liga en WAR con 7.6, con Aaron con 7.2. Newcombe ganó 27 juegos. Hoy es una carrera de tres hombres entre los jardineros. Los Dodgers ganaron el banderín, pero es una decisión a la suerte. Le daremos este a Snider y mantendremos a Mays en dos.

Número hipotético de MVP: 2


1957

Ganador real: Hank Aaron

Mays finalizó: 4

Mays lideró a Hank Aaron en WAR (8.3 a 8.0), pero Aaron lideró la Liga Nacional en jonrones y carreras impulsadas y sus Bravos de Milwaukee ganaron el banderín. Éste es para Aarón.

Número hipotético de MVP: 2


1958

Ganador real: Ernie Banks

Mays finalizó: 2

Una dificil. Mays nuevamente lidera en WAR (10.2), pero Banks no se quedó atrás (9.3). Banks superó a Mays en jonrones (47 a 29) y en carreras impulsadas (129 a 96), pero Mays bateó .347 contra .313 de Banks y tuvo el OPS más alto mientras jugaba en un parque de bateadores más duros. Los votantes modernos sabrían que Banks bateó .340 en Wrigley con 30 jonrones y un .287 de promedio con 17 jonrones como visitante. Mays gana.

Número hipotético de MVP: 3


1959

Ganador real: Ernie Banks

Mays finalizó: 6

Banks, con 10.2 de WAR, fue el merecido ganador (Mays tuvo 7.8, un año “bajo” para él).

Número hipotético de MVP: 3


1960

Ganador real: Dick Groat

Mays finalizó: 3

Groat fue el campo corto de los Piratas, el sorpresivo ganador del banderín, y tuvo una buena temporada, bateando .325 con buena defensa, pero también tuvo solo dos jonrones y 50 carreras impulsadas. Los escritores de la época valoraban su liderazgo y su dureza valiente. Su compañero de equipo Don Hoak quedó segundo en la votación. Pero Mays superó a ambos en WAR (9.5 a 6.1 y 5.4) y ganaría hoy. Ese es el número 4.

Número hipotético de MVP: 4


1961

Ganador real: Frank Robinson

Mays finalizó: 6

Mays fue segundo en WAR detrás de Aaron y Robinson, con los Rojos en primer lugar. Robinson lideró la liga en OPS y aún podría ganar en la actualidad, aunque en una votación mucho más ajustada (recibió 15 de los 16 votos para el primer lugar en ese entonces).

Número hipotético de MVP: 4


1962

Ganador real: Maury Wills

Mays finalizó: 2

En mi opinión, una de las peores votaciones de MVP de la historia. Los votantes estaban obsesionados con que Wills rompiera el récord de bases robadas en una sola temporada con 104, pero Mays era el jugador mucho más valioso (WAR de 10.5 contra 6.0) y se le negó en una votación reñida a pesar de que los Gigantes vencieron a los Dodgers de Wills en un desempate para ganar el banderín. Mays debió ganar su quinto MVP.

Número hipotético de MVP: 5


1963

Ganador real: Sandy Koufax

Mays finalizó: 5

Este debate haría estallar cabezas en 2024. Koufax (WAR de 9.9) tuvo marca de 25-5 con efectividad de 1.88 y 306 ponches. Mays lideró la liga con 10.6 WAR, bateando .314 con 38 jonrones y su habitual defensa del Guante de Oro. Aaron (WAR de 9.1) lideró con 44 jonrones y 130 carreras impulsadas. Los Dodgers ganaron el banderín, y así fue como Koufax ganó fácilmente. ¿En 2024? Los lanzadores no suelen tener en cuenta la votación (bueno, tampoco lanzan 311 entradas). Le doy a Mays el número 6.

Número hipotético de MVP: 6


1964

Ganador real: Ken Boyer

Mays finalizó: 6

Boyer no se quedó atrás y lideró la Liga Nacional en carreras impulsadas cuando sus Cardenales ganaron el banderín en el último día de la temporada (los Gigantes terminaron cuartos, tres juegos atrás). Sin duda, la incapacidad de los Gigantes de ganar más banderines, a pesar de que miembros del Salón de la Fama como Juan Marichal, Willie McCovey y Orlando Cepeda lo rodeaban, perjudicó a Mays en la votación del Jugador Más Valioso. Los Gigantes pueden ser vistos, con razón, como de bajo rendimiento dado su talento de primera línea y ciertamente fueron vistos así en aquel entonces. ¿Pero Mays? No es su culpa. Tuvo un WAR de 11.0 mientras lideraba la Liga Nacional con 47 jonrones y OPS de .990. Tengo que pensar que hoy ganaría de manera aplastante con esa WAR. Ese es el número 7.

Número hipotético de MVP: 7


1965

Ganador real: Willie Mays

Finalmente, 11 años después de su primera victoria como Jugador Más Valioso, Mays se lleva otro: registró un WAR de 11.2, el mejor de su carrera, después de batear .317/.398/.645 con 52 jonrones. Sin embargo, obtuvo sólo nueve de los 20 votos para el primer lugar, ya que Koufax (seis) y Wills (cinco) dividieron los votos de los Dodgers que estaban en primer lugar. De todos modos, Mays ganaría hoy para darle el puesto número 8.

Número hipotético de MVP: 8


1966

Ganador real: Roberto Clemente

Mays finalizó: 3 Marichal y Koufax empataron en el liderato en WAR con 9.7, con Mays con 9.0 y Clemente con 8.2. Koufax podría ganar hoy (terminó segundo) con 27 victorias, efectividad de 1.73, 323 entradas y 317 ponches. Nuestras cabezas explotarían con esos números, pero Mays ciertamente se ubicaría entre los tres primeros en su última gran temporada.

Número hipotético de MVP: 8


Después de eso, Mays disminuyó, por lo que termina con ocho premios MVP, uno más de los siete que Bond tiene como líder de todos los tiempos.

Por otra parte, tal vez no sea necesario retroceder en el tiempo y convertir a Mays en ocho veces ganador del MVP para apreciar su estatura entre los mejores del juego. Después de todo, era un genio. Cincuenta y un años después de su último juego, eso todavía parece la descripción apropiada.