<
>

Cuenta regresiva, día 93: Uruguay 1930, así comenzó todo

Francia-México, uno de los dos primeros partidos de la historia ESPN

El 21 de mayo de 1904 se fundó la Federación Internacional del Fútbol Asociado en París. Ese día nació el fútbol tal como lo conocemos, sin embargo hubo que esperar 26 años para la creación de un torneo internacional de primer nivel. En el medio, pasó una Guerra mundial, decenas de reuniones diplomáticas, varios Juegos Olímpicos y pasaron grandes equipos y grandes jugadores. Pasó una buena parte de la historia del deporte. Pero el momento cumbre, el momento en el que empezó todo fue aquel 13 de julio de 1930.

Italia, Hungría, Holanda, España y Suecia presentaron su propuesta para organizar la primera Copa del Mundo, pero FIFA eligió a Uruguay, sobre todo por sus méritos deportivos. La Celeste venía de ganar las últimas dos medallas olímpicas -el título más importante hasta el momento- y por eso tuvo el honor de ser el anfitrión del primer Mundial. Debido a la lejanía y a la polémica que despertó la elección de la sede, muchos Seleccionados europeos desistieron de participar y sólo viajaron Francia, Rumania, Bélgica y Yugoslavia.

Fueron justamente los galos quienes abrieron el certamen el 13 de julio, en un choque contra México. El mismo se disputó en el estadio de Peñarol una semana antes de que se llevara a cabo la ceremonia inaugural y se saldó con una categórica victoria 4-1 para los europeos. Lucien Laurent grabó su nombre en la historia, ya que fue el autor del primer gol mundialista de todos los tiempos, a los 19 minutos del primer tiempo.

A la misma hora (15.00) en el Gran Parque Central Estados Unidos y Bélgica disputaron el otro partido inaugural, que terminó con victoria 3-0 del combinado de América del norte. Bart McGhee abrió el marcador y anotó el segundo gol mundialista de todos los tiempos.

La intención de los organizadores era que todos los encuentros del campeonato se disputaran en el flamante estadio Centenario, pero las lluvias caídas sobre Montevideo en los meses previos retrasaron su construcción, que de todos modos fue vertiginosa para la época: se completó en nueve meses. El puntapié inicial allí lo dio la Selección de Uruguay, que derrotó a Perú el 18 de julio.

ASÍ FUE EL PARTIDO DEL PRIMER GOL
Según informó el diario El Litoral, las ocasiones más claras estuvieron del lado de los galos, que llegaron con más claridad al arco mexicano. "Bonfigli se vio obligado a intervenir repetidas veces en defensa de su valla, demostrando gran entereza y serenidad. En general, el juego ha sido favorable a los franceses, que predominan visiblemente sobre sus contrarios", publicó.

En cambio, el periódico El Orden aseguró que fue "un match deslucido por las acciones bruscas que tuvieron lugar y por la falta de técnica y entendimiento demostrada por los jugadores".

Es posible que esa desorganización tuviera que ver con el largo viaje hasta Sudamérica del plantel francés. "Estuvimos quince días en el barco Conte Verde. Embarcamos en Villefranch-sur-Mer junto a los belgas y a los yugoslavos. Hicimos ejercicios básicos de entrenamiento en la cubierta. El entrenador nunca habló de táctica", explicó Laurent.

"Los franceses se mostraron mejor organizados, especialmente en las líneas delanteras. Los mejicanos, por el contrario, demuestran un bonito juego individual pero mantienen la pelota distanciada del jugador, lo que facilita la tarea de la defensa contraria para los quites", sostuvo el diario Santa Fe.

Así describió el diario El Orden el primer tanto del juego: "Laurent que se posesiona de la pelota hace alarde de agilidad y consiguiendo burlar a varios contrarios se aproxima a la zona peligrosa tirando al arco desde una regular distancia, venciendo al arquero mexicano". Tras el encuentro, el jugador afirmó: "uno de mis compañeros mandó el centro y yo seguí el recorrido de la pelota con atención, para entrarle de volea con el pie derecho. Todo el mundo estaba feliz, aunque no sé si hicimos historia".

Los galos ampliaron el marcador a través de Langiller, que marcó con un fuerte tiro esquinado. Y Maschinot logró vencer al arquero desde corta distancia con un potentísimo tiro de volea para dejar las cosas 3-0 en el final del primer tiempo.

"Iniciado el segundo tiempo los mejicanos atacan con brios, pero sus esfuerzos son malogrados por la brillante actuación de ladefensa contraria", relata Santa Fe. Según El Litoral, "el juego se desenvuelve violentísimo". El Orden dice: "El partido resulta brusco pero lucido. Los mejicanos continúan presionando sin conseguir modificar el marcador.

A los 26 minutos, Carreño descontó para los mexicanos. A los 42, los franceses logran el cuarto y definitivo tanto por intermedio de Maschinot.

El marco, lejos de ser ideal para este juego inaugural, fue un tanto decepcionante. "El sol apareció sólo a ratos, cuando lo permitieron las nubes que trajeron alternativamente una llovizna fina, granizo y fuertes chaparrones. Esto ha sido tal vez la causa de que la asistencia de público haya sido un poco escasa, advirtiéndose muchos claros en las tribunas", consignó Santa Fe.

El propio Laurent, autor del primer tanto, fue aún más lejos: "Nevaba cuando hice el gol, como era invierno en el hemisferio sur...", declaró. Durante el segundo período, las inclemencias del tiempo se hicieron peores y el estadio quedó casi vacío.

Es muy posible que en aquel momento, nadie tuviera verdadera dimensión de lo que significaría aquel simple partido de fútbol. Un partido que marcó el comienzo de una historia maravillosa, de la historia del evento deportivo más importante del planeta.