<
>

Los datos que engrandecen el fantástico arranque de Jorge Fossati como DT de Universitario

Revolución Fossati. La llegada del entrenador uruguayo apuntaba a cambiarle la cara al plantel de Universitario de Deportes tras tres derrotas que parecían condenar sus opciones en el Apertura de la Liga 1, pero lo que no se esperaba era el mejor arranque de un DT en la "U" en la última década y que el club estudiantil se ha hecho rápidamente protagonista a nivel local y continental.

Y es que el reto era enorme para Fossati, que todavía debía empezar su ciclo con una prueba de fuego: la clasificación a la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana, y la resolvió sin contratiempos con un 2-0 contra Cienciano. Universitario cambió rápido.

La revolución de Universitario con Fossati

Lo que vino después fue la consolidación del modelo de juego de Fossati en Universitario, la confianza recuperada y renovada de una gran parte de su plantel y una espectacular racha de 8 triunfos y apenas 2 empates en un calendario apretado para que Universitario alcance el liderato del Apertura, con dos partidos más que Alianza Lima, y del Grupo G de la CONMEBOL Sudamericana tras un triunfo ante Gimnasia en Argentina y un empate de 2-2 como local ante Goiás tras ir 2-0 abajo hasta el minuto 87.

El arranque de Fossati en la "U" es el mejor en la última década por encima de otros entrenadores exitosos como Ángel Comizzo (último DT campeón nacional, en 2013), Roberto Chale y Gregorio Pérez. En sus primeros once partidos, en 2013, el Indio sumó 5 triunfos, 2 empates y 4 derrotas mientras en su tercer ciclo, el segundo más exitoso, en 2020, alcanzó las 8 victorias y 3 empates.

El Niño Terrible, bicampeón como DT en 1999 y 2000, y ganador del Apertura 2016, volvió a Universitario en 2015, pero le costó reeditar su éxito anterior al sumar 6 triunfos, 2 empates y 3 derrotas en sus primeros once juegos. Goyo, por su parte, sumó 5 victorias, 3 empates y 2 caídas en su primer ciclo mientras en el segundo logró 7 triunfos y una derrota hasta que un problema de salud le impidió continuar en el 2022.

La buena campaña de Fossati al mando de Universitario, además, lo hizo adentrarse en el Top10 de entrenadores estudiantiles con rachas invictas en los últimos 50 años. El uruguayo acumula 11 partidos invicto, tal cual Ángel Cappa en 2002, y se acerca a los 12 de Oswaldo Piazza en 1998, y los 13 de Ángel Comizzo en 2020 y Carlos Compagnucci entre 2022 y 2023. La lista la lidera Juan Eduardo Hohberg con 36 partidos en 1974, seguido por Juan Carlos Oblitas (22 en 1987) y Sergio Markarián (15 en 1993), Ricardo Gareca (15 en 2008) y Roberto Chale (15 en 2000).

De la mano de Fossati, la "U" renovó su ilusión de conseguir la anhelada estrella 27 y ahora apunta a disputarle hasta el final el título del Apertura a Alianza Lima y ser el segundo club peruano en superar la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana, tras lo realizado por Melgar en la edición 2022.