<
>

México vs. Uruguay: Calificaciones tras la goleada al Tri

play
¿A qué se debe el resultado de México ante Uruguay? (3:51)

La mesa de Futbol Picante debate sobre el resultado de la Selección Mexicana. (3:51)

El combinado mexicano fue exhibido por un rival que presionó sobre el bloque medio y apeló a su juego vertical


La Selección Mexicana exhibió grandes carencias ante su similar de Uruguay y cayó 0-4, gracias a errores defensivos, mala coordinación entre líneas y un rival con propuesta vertical que desarmó al combinado con presión alta y juego vertical.

Raúl Rangel (5)


El portero del combinado mexicano entregó un amargo debut con pifias y lapsos de inseguridad que impactaron directamente en el marcador. En el 0-1 (7') entregó el balón a primer palo con un rebote que apovechó Darin Nuñez; en el 0-2 (26') no recorrió su meta para bloquear un remate tras una diagonal dentro del área y en el 0-3 (44') fue 'víctima' de su propia defensa.

Brian García (5.5)


Alternó en línea de centrocampistas junto con Gerardo Arteaga para dar profundidad al combinado mexicano con balones largos (que nunca llegaron por la presión de Uruguay), lo que provocó una mala coordinación con la zaga y generó intervalos que el rival aprovechó con velocidad y juego en corto de primera intención.

Víctor Guzmán (5)


El zaguero padeció los malos regresos de García y quedó mal parado constantemente para detener la progresión vertical tanto de Núñez como Maximiliano Araujo e incorporaciones de Brian Rodríguez. También coordinó mal con el resto de su línea y provocó desequilibrios notables.

Jesús Orozco (5)


El zaguero entregó constantemente espacio a la espalda durante las transiciones en defensa y fue retratado por la experiencia de Darwin Núñez, quien anticipó remates y jugó con comodidad frente al marco.

Gerardo Arteaga (5)


Al igual que Rodríguez, se integró con regularidad a la línea de centrocampistas para produnfizar en zona 2, sin embargo, la presión de Pellistri y Nández provocó múltiples pérdidas de balón con espacios en el carril izquierdo para llegar hasta línea de fondo y cruzar balones en el área de México.

Edson Álvarez (5)


En su ímpetu por sumar en fase de construcción, el pivote perdió balones en el cinturón del campo que Uruguay aprovechó con juego vertical para reflejar superioridad en el marcador; ejemplo de lo anterior fue la mala coordonación en un trazo para Fernando Beltrán, que fue capturado por Pellestri, convertido a fase ofensiva por Rodrigo Bentancur y rematado a gol por Núñez (26').

Fernando Beltrán (5)


El mediocentro padeció la velocidad de sus similares uruguayos para fabricar jugadas al primer toque con triangulaciones y fue desarticulado constantemente por los imperiales Brian Rodríguez y Rodrigo Bentancur, quienes no encontraron obstáculo alguno en sus botines para progresar con las jugadas.

Orbelín Pineda (6)


Por detrás del centro delantero, el centrocampista ofensivo fue uno de los jugadores más lúcidos y con idea dentro del combinado mexicano, sin embargo, participó en pocas contrucciones ofensivas debido a la presión alta de Uruguay y poca claridad en los trazos sobre la frontal del área.

César Huerta (5.5)


El extremo izquierdo entregó un par de chispazos durante los primeros minutos del partido, sin embargo, evocó gran parte de sus esfuerzos en recorridos defensivos para evitar la progresión vertical de Uruguay por su carril, aunque sin éxito gracias a una mala coordinación con Arteaga y una línea defensiva mal coordinada.

Roberto Alvarado (6.5)


Como extremo derecho, el 'Piojo' fue el único jugador que generó un peligro a puerta (14'), luego de una combinación por el carril derecho que culminó con un disparo de media distancia que impactó en el larguero.

Guillermo Martínez (6)


En conjunto con la poca disposición y presencia fuera de su zona, el eje de ataque no encontró las condiciones necesarias para provocar desequilibrios colectivos o individuales, pues Uruguay se adueñó del centro de la cancha con presión y su solidez para defender impidieron todo intento mexicano por anotar.

Suplentes


Luis Romo -> Guzmán (6)


(55') Ingresó para tomar la contención y retrasar a Edson Álvarez hacia la línea de defensas.

Uriel Antuna -> Huerta (6)


(55') Ingresó para refrescar uno de los carriles ofensivos del combinado mexicano, pero no tuvo éxito.

Alexis Vega -> Alvarado (6)


(55') Como relevo por un carril ofensivo, el delantero entregó un elevado número de pases acertados, pero no provocó jugadas de peligro.

Carlos Rodríguez -> Beltrán (6.5)


(69') El mediocentro suplió al 'Nene' para corregir los espacios que su compañero dejó a lo largo del partido, con mejores resultados en distribución de juego y visión para pasar la pelota.

Julián Quiñones -> Guillermo Martínez (6.5)


(69') Probó unos minutos como centro delantero, con escasa participación; posteriormente hizo dupla con Giménez, pero durante un muy breve lapso.

Santiago Giménez -> Pineda (S/C)


(84') Escasos minutos para un jugador que la grada pidió a gritos durante el duelo y que ha sido relegado de los partidos importantes.