Lucía Martínez, representante de las jugadoras en el fútbol femenino del Uruguay, cuestionó que al clásico de este miércoles entre Nacional y Peñarol sólo puedan concurrir 500 personas a través de una lista de invitados.
En ‘100% Deporte’ (Radio Sport), Martínez remarcó este martes que el ingreso restringido a través de una lista de invitados ‘no colabora ni aporta al desarrollo ni a la visibilidad que estamos buscando hace años para el fútbol femenino’.
La representante de las jugadoras explicó cómo se llegó a esta decisión: “Desde el comienzo de la temporada 2022, el lineamiento que tienen todos los partidos del fútbol femenino es que sean a puertas abiertas, cuidando los aspectos de seguridad para los partidos que así lo requieran. Ahora se da la particularidad de que el club local en este clásico (Nacional) señala que la concurrencia será con lista de invitados, y el visitante no manifiesta su desacuerdo”.
“Se han hecho muchos esfuerzos para que se entienda que la lista de invitados no colabora con el fútbol femenino. Sí tenemos un mecanismo que hemos usado en otros encuentros que es el de AUF Tickets, donde se pasa por la lista negra para evitar el ingreso de violentos, pero este mecanismo no se utilizará en esta ocasión. Es una decisión de Nacional, y Peñarol no se opone”, agregó Martínez.
Cada club tendrá la posibilidad de repartir 250 invitaciones, por lo que sólo 500 personas tendrán la oportunidad de presenciar el encuentro que se disputará este miércoles a la hora 20:00 en el Estadio Centenario por la séptima fecha del Torneo Apertura, certamen liderado justamente por Nacional y Peñarol, quienes han ganado en cada una de sus cinco presentaciones (ya habiendo cumplidos con sus respectivas fechas libres).
En cuanto a los operativos de seguridad en esta clase de partidos, Martínez comentó: “Hace dos meses tuvimos un clásico en Colonia, y lo que se hace es evaluar un aforo permitido, eso se trabaja en conjunto con la seguridad de los clubes y se arma un protocolo de seguridad en conjunto con las autoridades del Ministerio del Interior”.
“En función del aforo permitido que puede ser mil o dos mil personas, o lo que creamos conveniente para el encuentro, se ponen las entradas a disposición del público y en función del canje que se haya hecho (porque incluso la política es que no se cobre entrada para el fútbol femenino, pero sí se deben canjear para tener un control) se prepara el operativo. Si por ejemplo teníamos permitido canjear tres mil entradas y sólo se canjearon mil, en lugar de mandar personal para tres mil personas, se manda para mil”, detalló.
Remarcando que esta decisión de limitar el público a 500 personas ‘es una decisión que va en contra de la actividad del fútbol femenino en general’, Martínez afirmó que se realizará una mesa de trabajo para lograr trabajar en conjunto y que esto no vuelva a repetirse en el futuro.
Por último, y consultada sobre la denuncia de abuso ocurrida dentro de la Selección Uruguaya femenina, Martínez señaló: “Debido a la gravedad de este tema, no estamos autorizados a hablar con la prensa al respecto, así lo resolvimos para cuidar a las futbolistas y a la situación. Es un tema bastante delicado para exponerlo a lo que es la opinión pública, lo estamos atendiendo y trabajando”.