<
>

Fortalezas y debilidades de Liverpool rumbo a la final del Campeonato Uruguayo

Liverpool se enfrentará al gran candidato Nacional en la final del Campeonato Uruguayo. 1950foto

Ahí está Liverpool. Agazapado y en silencio, mira y escucha todo lo que sucede a su alrededor. El equipo de Belvedere concurrirá el domingo al Estadio Centenario como una especie de invitado a una fiesta. Sin embargo, los dirigidos por Jorge Bava están dispuestos a demostrar lo que se ganaron a ley de juego.

No es casualidad lo de Liverpool. Por algo fue campeón del Apertura, jugó la final del Intermedio y terminó segundo en la Tabla Anual.

Los negriazules tienen la particularidad de que empezaron mal los torneos y los cerraron bien. Es decir, van de menos a más.

En su primer año como entrenador, Jorge Bava se apoyó en la tarea realizada por sus antecesores siguiendo una línea de juego y una apuesta a los futbolistas de las divisiones formativas.

Esto le permite al técnico, contar con circuitos de juego que tienen gran entendimiento, ya que muchos jugadores vienen actuando juntos desde hace varios años.

inline1>

Liverpool ha ido mutando su sistema de juego. La ductilidad de sus jugadores le permite variar de acuerdo a las características del rival.

Sin embargo, el técnico Jorge Bava fue claro al anunciar: “Tenemos un planteamiento de juego que permite neutralizar a varios rivales y vamos a hacer retoques pensando en Nacional, pero basado en nuestro modelo de juego. Sacaremos cosas para neutralizar a Nacional pero no en un porcentaje tan alto en el planteamiento. Yo creo en la contra táctica, pero a mi manera de ver si abusás de la contra táctica no tenés aceitado tu modelo y lo tenés que cambiar semana a semana de acuerdo al rival”.

Queda claro que pondrá mayor énfasis en explotar las virtudes de su equipo que en preocuparse tanto por las del rival. En ese sentido, Liverpool intenta salir siempre con pelota al pie desde el fondo.

El equipo recuperó la confianza defensiva. Federico Pereira elevó su nivel al grado tal de ser reservado entre los jugadores de la Selección que disputarán el Mundial de Qatar. Otra virtud es que los laterales pasan al ataque con criterio.

Tiene un buen circuito de juego en el mediocampo con Fabricio Díaz como rueda de distribución. A su lado juega el Colo Santiago Ramírez, un jugador de mil batallas y fundamental a la hora de presionar sobre la pelota.

Y en ofensiva una de sus principales armas es Alan Medina, un jugador explosivo que genera desde su habilidad y velocidad.

Otro de los puntos fuertes de Liverpool son los remates de media distancia y de pelota quieta. Allí se destacan el Chino Rivero, Pablo González y Fabricio Díaz.

El equipo llegará con su goleador en racha ya que Thiago Vecino marcó los tres goles en la victoria ante Fénix.

A la hora de hablar de las debilidades, a nadie escapa que Liverpool sintió la baja de Gonzalo Carneiro. Un jugador desequilibrante. Otro tanto ocurrió con Sosa.

El propio técnico dijo que le costó al equipo acomodarse de un torneo al otro. “En el Clausura no nos había dejado conforme el funcionamiento. Pero es claro que si perdés piezas claves hay una adaptación. Nos costó un poco, pero lo importante es que estamos terminando el campeonato con resultados y rendimientos que nos deja muy conformes”, expresó Bava.

Otro tema que el entrenador destacó como contraproducente fue el haber conseguido el objetivo varias fechas antes del final porque inconscientemente se genera un afloje. Allí se le planteó la duda entre optar por el descanso o mantener a los jugadores en rodaje.

Un tema que deberá resolver el técnico es quién ataja. El fin de semana volvió Sebastián Lentinelly tras haber sufrido en junio una rotura tendinosa en el recto anterior del cuádriceps. La otra opción es Sebastián Britos.