<
>

Así fue la temporada de Leo Fernández, el refuerzo que quiere Gallardo para River

Leonardo Fernández, una de las figuras del Peñarol campeón del fútbol uruguayo. 1950foto

Enzo, Walter Gómez, los Da Silva, Alzamendi, y más acá en el tiempo Mora, Carlos Sánchez y su hermano Nico De la Cruz. La huella es imborrable. Los uruguayos le pusieron sello a la historia de River Plate. Por eso no es de extrañar que cada vez que por Núñez surge el interés por un jugador de estas tierras, los riverplatenses se ilusionen.

Ayer lo hicieron con un posible regreso de Nico De la Cruz. No pudo ser. Hoy lo hacen con un chiquito que deslumbró jugando con la camiseta número 8 de Peñarol: Leonardo Fernández

¿Quién es, cómo juega, y cuál fue su real influencia en la última temporada del refuerzo que quiere Marcelo Gallardo?

Los hinchas de River deben saber que cada vez que Peñarol disponía de un tiro libre sus hinchas preparaban la garganta. El aroma a gol invadía la cancha sin importar distancia, ni ubicación de la pelota.

Peñarol no vivía una situación de similares características desde la lejana década del 90 cuando Pablo Javier Bengoechea, un especialista de la pelota quieta, defendía la 10 mirasol.

Leo generó tanta confianza que sus compañeros aseguraron que solían entrar a la cancha sabiendo que estaban ganando 1 a 0.

Los goles que marcó el pequeño volante carbonero fueron increíbles. Le pegó desde cualquier lugar y sorprendió no solo a los goleros, sino también a los especialistas de pelota quieta.

Juan Ramón Carrasco, hombre identificado con River y que dirigió a Leo en Fénix, expresó antes de conocerse la historia: "Me acuerdo de que en su momento dije que Leo Fernández debe estar entre los tres mejores del mundo por cómo le pega a la pelota. Se va a aburrir de hacer goles desde fuera del área. En la pegada en movimiento es impresionante cómo le pega; no me llama la atención porque tiene ese don".

El ídolo de Peñarol, Pablo Javier Bengoechea, evitó comparaciones diciendo que Leo tiene otro golpe de pelota. "Mi golpe era más de precisión, Leo le pega de todas las formas. Es muy difícil comparar a Leo con otra persona. Le pega a la pelota con todas las partes del pie. Lo de Leo creo que es innato de él, es muy difícil que alguien pueda copiar lo que él hace, prácticamente imposible me parece. Creo que es un golpe único de él", remarcó en radio Sport 890.

El 24 de junio el técnico Diego Aguirre fue consultado acerca del lugar en el ranking de ejecutantes de pelota quieta en que colocaría a Fernández. El DT fue contundente en la respuesta: "En el número uno".

"Les pregunto a ustedes, díganme ustedes algún jugador que hayan visto que le pegue mejor que Leo. Díganme uno", desafió Aguirre. "Leo es extraordinario, tiene una pegada increíble. Es tremendo, se tiene una confianza bárbara y lo practica asiduamente. El gol que hizo hoy, lo hizo unas seis o siete veces conmigo al lado. Repito, es extraordinario", dijo el entrenador cuando se jugaba el Torneo Apertura.

El 15 de noviembre, en plena disputa del Clausura, el DT remarcó tras un nuevo golazo de tiro libre frente a Montevideo Wanderers en el triunfo mirasol por 2 a 0 por el Campeonato Uruguayo 2024.

Leo Fernández: enganche o doble 5

A nivel de juego, Leo Fernández mostró que puede jugar tanto de enganche, mediapunta -por detrás del 9- y hasta de doble 5 como lo puso Diego Aguirre en algunos partidos.

Leo se destacó en todas las posiciones, ya sea, por su precisión a la hora de meter pases en largo, tocar en corto, y jugar con los extremos o laterales que se le muestran liberando espacios.

Otro aspecto a resaltar es que en Peñarol logró entendimiento jugando con un 9 que no fue posicional, sino que bajó unos metros para ofrecerse como pase de recepción y descarga.

Generalmente, los aurinegros jugaron con un sistema 4-2-3-1. Leo formó parte de los tres que actuaron por delante del doble 5, muy cerca del 9. Fue fundamental la confianza que le brindó el técnico Aguirre para tener absoluta libertad de movimientos.

"Tiene nivel para jugar donde él quiera, eso es lo que yo pienso", dijo en su momento el entrenador aurinegro.

La personalidad del mediocampista de Peñarol

En ese rubro hay un detalle que no pasa desapercibido y que marca el inicio de la historia del jugador con el club: pidió la camiseta número 8. No era una más, es la que identificó al último ídolo del club: Antonio Pacheco.

Un aspecto a corregir es que, en más de un partido, discutió con sus compañeros. Se puede decir que es un detalle común en el fútbol. El tema es que, al menos a uno de ellos, lo invitó a pelear afuera.

!Es bravo el Enano. Cuando se enoja tiene su carácter", dijo el golero Washington Aguerre que cruzó palabras con Leo Fernández en la cancha de River. Pasó lo mismo con el defensa Javier Méndez, con quién discutió e intercambió algunos insultos.

Pero el episodio más fuerte ocurrió en el Parque Viera cuando discutió, cruzó insultos, y desafió a pelear al Cangrejo Javier Cabrera. Allí debieron intervenir sus compañeros.

Leo Fernández brinda soluciones y no se lesiona

Otro aspecto a remarcar de Leo Fernández es que jugó prácticamente todos los partidos y no se lesionó.

"Es un jugador fabuloso que te soluciona cantidad de cosas. Se merece el reconocimiento porque ha tenido un rendimiento fuera de lo normal. Lo que ha jugado, los goles que ha hecho, lo importante que ha sido… Prácticamente jugó todos los partidos. Es un jugador con un porcentaje altísimo de minutos", reconoció el técnico Diego Aguirre.

El entrenador dijo además, que una de las claves pasó por mimarlo: "Creo que él encontró su lugar, necesitaba el apoyo y el cariño que le dimos en Peñarol, y hablo de todos, de los compañeros, de toda la gente que trabaja en el club, que entendimos que había que arroparlo, apoyarlo, porque veíamos el potencial que tenía. Creo que se sintió muy cómodo".