<
>

Siete en tres años: el enigma de los entrenadores de Nacional

Cappuccio con Nacional. 1950foto.com

Nacional y sus entrenadores, un extraño enigma. Eduardo Domínguez duró 8 partidos. Álvaro Gutiérrez fue campeón pero se negó a volver. Jorge Giordano pasó de la gerencia deportiva a ser el DT del plantel principal y Martín Ligüera subió de la Tercera y le bastaron cuatro partidos para ser campeón uruguayo.

Tres años de mandato. Siete entrenadores. Ninguno de los que comenzó un ciclo lo terminó. Vistas las cartas, nadie apostaría que se habla del bicampeón uruguayo. Pero son los números de la realidad de Nacional. Un verdadero enigma.

Desde que José Decurnex asumió la presidencia del club, en el año 2019, la fría estadística indica que ninguno de los entrenadores designados a inicio de una temporada llegó al final de la misma.

Los dos campeonatos se ganaron cambiando de técnico. “Tenemos la filosofía de que uno tiene que aprender de los errores”, expresó Decurnex en setiembre de 2019 en una nota con el sitio partidario Decano.

Aquellas declaraciones fueron realizadas luego de cesar al primer entrenador de su ciclo, el argentino Eduardo Domínguez que llegó tras la sugerencia de la secretaría técnica que maneja Iván Alonso.

El final de la era Domínguez

En marzo de 2019 comenzaron los rumores sobre una eventual salida del técnico Eduardo Domínguez. El equipo estaba cumpliendo una buena campaña en la Libertadores pero andaba a los tumbos nivel local.

Eduardo es el técnico de Nacional y seguirá siendo. Tiene la posibilidad intacta de ser campeón uruguayo porque falta mucho. Lleva apenas cuatro semanas oficiales y esto es paso a paso, día a día y partido a partido”, declaró el presidente Decurnex.

Y posteriormente agregó: “Estamos todos ansiosos por volver a la senda del triunfo en el Apertura. El proceso para nosotros tiene como objetivo principal el Campeonato Uruguayo y esperamos revertir la situación para poder estar más tranquilos y lograr ese objetivo, que es el principal que tiene Nacional en el año”.

El equipo de Domínguez fue campeón de la Supercopa Uruguaya 2019 al vencer por penales a Peñarol. Pero en la quinta fecha del Apertura perdió 0-2 con Danubio y fue cesado.

“Tenemos la filosofía de que uno tiene que aprender de los errores. Tal vez en ese momento priorizamos cambios más rápidos de los que Nacional estaba preparado a absorber. Eso no quiere decir que el proyecto deportivo que nosotros traemos haya sufrido, porque el proyecto va mucho más allá de las personas de turno”, expresó el presidente en el sitio partidario Decano el 14 de setiembre de 2019 sobre la salida de Domínguez.

El regreso de Guti

Cesado Domínguez, Álvaro Gutiérrez volvió al club en el que sería su segundo ciclo. En el primero asumió de manera interina y terminó conquistando el campeonato Uruguayo.

Guti se mantuvo invicto en los clásicos de 2019, ganó el Clausura y posteriormente el Uruguayo en finales con el eterno rival Peñarol.

Cuando todo apuntaba a la continuidad de Gutiérrez, el DT optó por alejarse de la institución. Argumentó que quería descansar porque había sido un año tenso, con mucha presión para evitar un nuevo campeonato de Peñarol.

En medio de todo aquel proceso, el club sumó al entonces entrenador de River Plate, Jorge Giordano, a la secretaría técnica.

El proyecto Munúa

En 2020 el conjunto tricolor comenzó la temporada con Gustavo Munúa como entrenador. Para su nominación el DT tuvo que rescindir contrato en Cartagena de España.

Con Nacional perdió la final de la Supercopa ante Liverpool. Estaba en carrera en la Libertadores cuando la derrota ante Rentistas en la final del Apertura determinó su salida.

Cuando fue cesado declaró: “Con todo lo que se había generado alrededor estábamos pendiente, pero con el proyecto que se había iniciado no lo esperaba. Rescindí en Cartagena (España) para proyectar juveniles y con un contrato de dos años. No se dio un mensaje claro desde un principio del proyecto que encaraba Nacional con los hinchas”, expresó Munúa el 16 de octubre de 2020 en Sport 890.

El gerente Giordano

La salida de Munúa determinó que Nacional apelara al gerente deportivo Jorge Giordano por algunos partidos hasta la designación del nuevo entrenador. El tema es que el equipo empezó a obtener resultados y Giordano se mantuvo en el cargo, lo que llevó incluso a algún cortocircuito con la gremial de entrenadores y hasta algún dardo lanzado por su colega de Peñarol, Mario Saralegui.

Bajo su conducción el equipo tricolor conquistó el torneo Intermedio, pero una dura derrota ante Liverpool 0-4 por la fecha 13 del Clausura, fue determinante para ser cesado por la directiva.

A Giordano le quedó un sabor amargo de boca como lo expresó el 2 de abril de 2021 en radio Sport.

“Cumplimos con todos los objetivos que nos propusimos con el club: pasar la fase en la Copa Libertadores contra Independiente del Valle, ganar el Intermedio y estábamos primeros en la Tabla Anual. Nacional se apuró. Rompieron los boletos y el caballo ganó con el trabajo del otro cuidador. Lo que me da lástima es que faltando 200 metros me sacaron de disfrutar el broche del proyecto, pero no tengo rencor”.

Ligüera campeón

De cara a la recta final del Clausura y afrontar las finales del Uruguayo, Nacional recurrió al técnico de la Tercera división, Martín Ligüera.

“Martín no precisa presentación. Desde los 12 años está en nuestra querida institución y todos conocemos su amor por Nacional”, dijo el presidente Decurnex.

El citado profesional dirigió al equipo en las dos últimas fechas del Clausura 2020. Nacional terminó como líder de la tabla anual y se ganó el derecho a jugar dos finales ante Rentistas en las que ganó 3-0 y 1-0 para coronarse campeón uruguayo 2020.

Guti dice no

De cara a la nueva temporada, el nombre de Álvaro Gutiérrez volvió a estar arriba de la mesa de la sede de 8 de Octubre. El DT mantuvo una charla con el presidente José Decurnex, pero no aceptó el cargo.

¿Motivos? “El profesor Gianrrusso tenía sus peros, Mario (Picún, su ayudante) tenía sus peros, yo tenía mis peros y el profe Gabriel Gutiérrez tenía su peros, entonces como la condición no estaba dada hemos tomado esta decisión”, expresó el técnico en el programa Tirando Paredes de 1010 AM.

Gutiérrez agregó: “Cuando uno no está convencido y más como somos nosotros que convencimos con acciones y no con palabras y esto se lo dije al presidente si nosotros no estamos convencidos no podemos convencer al jugador. Sabemos que nosotros no tenemos el lirismo que tienen otros y no hablamos de manera preciosa como hablan otros, por eso al no estar convencidos no aceptamos. Si yo no pensara en Nacional hubiera agarrado. Si fuera egoísta y no me interesara Nacional agarraría pero como el cuerpo técnico todo teníamos nuestras dudas, y cuando uno entra con dudas no puede desarrolla el trabajo como quiere, el perjudicado es el club. Para mí era más fácil, armaba el plantel y podía pedir el dinero que quisiera. Pero somos más fieles al sentimiento que al dinero”.

El ciclo Cappuccio

Ante la negativa de Gutiérrez, la directiva de Nacional terminó por designar a Alejandro Cappuccio, entrenador que estaba al frente de Rentistas, club con el que había jugado las finales.

El ciclo arrancó con el éxito de la Supercopa que ganó en la final ante Wanderers. Pero luego fue eliminado de la Libertadores y la Sudamericana, en este último torneo a manos de su eterno rival Peñarol.

En el Apertura el equipo peleó el torneo hasta la penúltima fecha donde venció 1-0 a Liverpool. Luego de aquella victoria, a la salida del Parque Central, el presidente Decurnex pidió a los hinchas: “Qué sigan creyendo en este plantel, en este cuerpo técnico, creo que hoy se demostró claramente que hay un equipo que está para pelear el campeonato”.

El entrenador declaró aquella noche: “Desde el punto de vista del objetivo del Campeonato Uruguayo, está encaminado a ser un buen campeonato. Nacional es bicampeón uruguayo y las dos veces lo que lo llevó a la final fue la Anual, y hoy estamos en la Anual bien posicionados. El tema es cuándo se pasa raya”.

Y la directiva pasó raya al finalizar el Apertura con derrota ante River Plate en el Saroldi el pasado sábado. La decisión se tomó en cuestión de horas. Sobre el mediodía del domingo fue cesado, cuando aún Plaza Colonia no había ganado (con su victoria le sacó 7 puntos en la Anual) y se nombró a Martín Ligüera. El séptimo técnico en tres años del ciclo de Decurnex.

Los números

Eduardo Domínguez

8 partidos, 2 triunfos, 4 empates y 2 derrotas

Álvaro Gutiérrez

40 partidos, 26 triunfos, 7 empates y 7 derrotas

Gustavo Munúa

22 partidos, 11 triunfos, 7 empates y 4 derrotas

Jorge Giordano

26 partidos, 13 triunfos, 7 empates y 6 derrotas

Martín Ligüera

4 partidos, 3 triunfos, 0 empates y 1 derrota

Alejandro Cappuccio

24 partidos, 13 triunfos, 4 empates y 7 derrotas