<
>

UFC 303: las historias, preguntas clave de Pereira vs Procházka 2

play
Tormenta perfecta: cómo Pereira-Prochazka llegó justo a tiempo para UFC 303 (1:09)

La abrupta salida de Conor McGregor del evento principal UFC 303 resultó en una oportuna revancha por el título entre Alex Pereira y Jiri Prochazka. (1:09)

La salida de McGregor fue solo uno de varios cambios que afectaron la cartelera principal de UFC 303 el sábado desde Las Vegas. Los expertos de ESPN te dejan la mesa servida para el evento.


Se supone que UFC 303 celebraría el regreso de Conor McGregor al octágono con bombos y platillos este sábado 29 de junio en Las Vegas. En vez, Alex Pereira tiene la oportunidad de seguir sumándole a su estrella en ascenso luego de aceptar defender su campeonato de peso semipesado ante el peligroso ex monarca Jirí Procházka con solo dos semanas de antelación.

Sí, es cierto que ni Pereira ni Procházka están en la liga de McGregor en términos de fama, pero no cabe duda de que ambos - a diferencia del irlandés - están al tope de sus poderes. Además, Pereira vs. Procházka es una revancha de la feroz contienda en noviembre pasado en la que 'Poatan' ganó el cinturón. Fue un combate cerrado en ambas direcciones que parecía ir a favor de Procházka antes de que Pereira conectara un contragolpe de izquierda en el segundo asalto que fue el principio del fin.

- Ordena UFC 303: Pereira vs. Procházka 2 por ESPN+ PPV (EE.UU.)
- Suscríbete a Star+ para lo mejor de la UFC (Latinoamérica)

La salida de McGregor fue solo uno de varios cambios que afectaron la cartelera principal del evento. Con eso en mente, Carlos Contreras Legaspi y Erick Cervantes Roon te ofrecen las historias más intrigantes de la noche de pelea en Las Vegas.


Cierto o falso: Pereira se ha convertido en la estrella más confiable de UFC.

play
1:56
¡Locura en UFC 300! Alex Pereira acabó con Jamahal Hill en el primer asalto

Alex Pereira hace un trabajo rápido con Jamahal Hill y celebra la victoria en la pelea estelar en UFC 300.

Imposible negarlo. El ascenso de Alex en apenas tres años en la promotora es algo que se ve muy pocas veces. Si bien en su llegada se trataba de destacar y enfatizar la rivalidad que tenía con Israel Adesanya, desde sus días en kickboxing a pelear por el campeonato de peso medio de UFC, Poatán se ganó su lugar en la historia del UFC y a estas alturas ya tiene probablemente un lugar garantizado en el Salón de la Fama.

Dos cinturones (185 y 205 libras), tres eventos estelares de PPV en apenas siete meses y la audacia de salvar las carteleras de UFC 300 y UFC 303 lo solidifican como la estrella más importante de la compañía en el 2024. -- Legaspi


¿Qué debe hacer Procházka para ganar la revancha?

play
2:39
Alex Pereira se convirtió en campeón de dos división de UFC, tras vencer a Jiri Prochazka

El Poatan superó al exmonarca Semipesado, vía TKO2, para convertirse en nuevo titular de la categoría, en la estelar del numerado 295 de la empresa, desde New York.

Usar su lucha, grappling. Aunque Procházka es un noqueado espectacular, Pereira ha dejado claro que puede detener a cualquiera con un solo gancho de izquierda.

La estrategia de Procházka en el primer combate estaba rindiendo frutos, pero con las pocas semanas de preparación, Jirí debería jugar a la segura si quiere recuperar el campeonato y probablemente eso implique llevar la pelea al suelo y buscar una sumisión, que también está en su repertorio. -- Legaspi


¿Qué podemos esperar de la pelea entre Diego Lopes y Brian Ortega?

play
3:00
Diego Lopes anticipa una 'guerra' de estilos con Brian Ortega

Tras ser incluido al UFC 303, el brasileño indicó que si vence a Brian Ortega, No. 3 del ranking en peso Pluma, tendrá los merecimientos para ser considerado para una pelea por el título de la división.

Un recital de jiu-jitsu brasileño. Ortega lleva practicando la disciplina desde los 15 años y Lopes lo trae desde la cuna. Ambos tienen las herramientas para someter a cualquier rival desde distintos ángulos, incluso desfavorables, pero ¿qué pasará si se anulan y deben recurrir a otras disciplinas?

Bien, si se cumple este escenario - el más probable, si me preguntan - Lopes lleva una sólida ventaja sobre Ortega si echamos un vistazo al pasado reciente.

Los últimos tres triunfos del brasileño radicado en México han sido por finalización, dos de ellos por nocaut. Lopes mejoró significativamente su boxeo desde que llegó al Lobo GYM de Guadalajara - donde entrenan Alexa Grasso e Irene Aldana - y esto se ha reflejado en sus resultados dentro de la jaula.

En cuanto a Ortega, sus derrotas - eliminando la de Yair Rodriguez por lesión - han sido contra rivales que anularon su capacidad de llevar la pelea a lona y lo obligaron a intercambiar golpes: Max Holloway y Alexander Volkanovski. Ambos demostraron que el golpeo de Ortega no es lo mejor de su juego y le causaron bastante daño.

Ortega sigue siendo uno de los nombres más importantes en las 145 libras y hay muy pocos peleadores mejores que él en la división, sin embargo, Lopes tiene la oportunidad de demostrar que es uno de esos pocos. -- Cervantes Roon


Cierto o falso: Lopes peleará por el título en 2025 con dos victorias más, comenzando con Ortega.

play
2:09
Diego Lopes: Esperaba que mi ascenso fuera más lento de lo que es

El peleador brasileño reacciona al cambio en la cartelera de la UFC 303 y por el que fue agregado para pelear con el estadounidense de origen mexicano Brian Ortega, No. 3 del ranking en peso Pluma.

UFC se tuvo que acostumbrar a una cantidad inusual de peleas canceladas desde la pandemia de 2020, y eso abrió las puertas a que peleadores como Lopes se ganaran respeto dentro de la compañía y la simpatía de los fans en y fuera del octágono.

Si Lopes vence de forma convincente a alguien como Ortega, que ha peleado dos veces por el cinturón y se mantiene como el tercero del ranking solo detrás de dos leyendas como Alexander Volkanovski y Max Hollloway, tendrá que levantar la mano por una pelea de título. Las misma no llegaría en las condiciones habituales, pero para Lopes todo ha sido vertiginoso desde su debut en mayo del año pasado. -- Legaspi


¿Qué podemos esperar del combate entre Ian Machado Garry y Michael 'Venom' Page?

Una finalización espectacular. Machado Garry (No. 7) está en pleno ascenso en el peso wélter, pero sus últimos dos combates recorrieron la ruta completa frente a Neil Magny y Geoff Neal. Esto, sin embargo, no debe ser tomado como una señal de alerta: a medida que estás más arriba en la clasificación se vuelve más complejo el camino.

No obstante, no debe haberle causado gracia tener que enfrentar a un peleador tan peligroso como Page que está clasificado en el No. 14; el riesgo de perder y caer en la lista de espera por una pelea titular es muy alto, pero también es cierto que el irlandés no suele alejarse de los retos.

De los 14 triunfos de Machado Garry, la mitad han sido por nocaut, por lo que su poder no está en duda frente a un rival al que también le gusta pararse a intercambiar golpes. Page, por su parte, es un veterano consumado, con solo un par de derrotas en su currículum - una de ellas por nocaut - que se presentó en el octágono por el pie derecho dominando a Kevin Holland.

La manera impredecible que tiene Page para pelear lo convierten en un consentido de los aficionados, que pueden esperar golpes y patadas espectaculares en busca de la cabeza de Machado Garry. -- Cervantes Roon


¿Cuánto ascendería Machado Garry con una victoria?

En una división tan apretada como las 170 libras, cada triunfo o derrota tienen un impacto trascendental.

Difícilmente Machado Garry saltará nombres como el de Jack Della Maddalena y Shavkat Rakhmonov en busca de una oportunidad titular. Además la posibilidad de ver a Islam Makhachev subiendo de categoría para retar al campeón tampoco hace bien a sus aspiraciones inmediatas de ganar un título.

Sin embargo, en caso de ganar, se abrirán las puertas para peleas importantes en las 170 libras contra nombres como el ex campeón Kamaru Usman o incluso el perenne contendiente Colby Covington.

Otro aspecto importante de salir del octágono con el puño en alto frente a Page es el impacto que tendrá a nivel mediático. Machado Garry no es un nombre que haga demasiado ruido todavía en la división, pero un triunfo sobre MVP atraerá suficientes reflectores para elevar su base de aficionados.

Lo que parece inevitable es que eventualmente en el camino de Machado Garry se tendrá que cruzar Della Maddalena o Rakhmonov antes de recibir una oportunidad titular. -- Cervantes Roon


¿Qué pelea es la más interesante y cuál puede robarse el show?

play
0:50
Payton Talbott permanece invicto tras vencer a Cameron Saaiman por nocaut técnico

El invicto estadounidense le pasó por encima al sudafricano, quien logró aguantar hasta el segundo asalto, antes de ser finalizado por TKO.

La pelea estelar es la que me tiene más intrigado. Procházka es uno de mis peleadores favoritos en la actualidad y me parece que tiene las armas para vengar la derrota que sufrió frente a Pereira.

Pero no creo que sea el mejor combate de la noche y tampoco lo será la pelea coestelar.

Entonces, ¿cuál creo que será la pelea que se robará la velada? Me inclino por el inicio de la cartelera preliminar: Payton Talbott vs Yanis Ghemmouri.

Talbott no es un peso gallo característico, tiene poder noqueador y buen juego en la lona, se mantiene invicto y de sus ocho victorias ha finalizado a siete rivales.

Si logra hacer suficiente ruido tendremos una estrella en potencia para la división, así que tiene sentido esperar una gran pelea con el francés Ghemmouri.

Antes de su derrota frente a William Gomis - en su debut en el UFC - en septiembre pasado, Ghemmouri estaba en una racha de nueve victorias y no solo saldrá en busca de volver al camino ganador, sino que debe saber que arrancar tu carrera con dos derrotas consecutivas te acerca más a la puerta de salida que al estrellato.

Me gusta la combinación de un joven ascendente y un peleador con sentido de urgencia por mantenerse dentro de la empresa para que brinden un gran espectáculo. -- Cervantes Roon