<
>

Ximena Restrepo sigue marcando la pauta en el deporte

La colombiana nacionalizada chilena Ximena Restrepo ha seguido haciendo historia desde sus días corriendo en la pista. Es una figura más que digna de nuestro reconocimiento en este Mes de la Mujer aquí en ESPN Digital.

Restrepo se ha destacado por sus logros corriendo por Colombia, particularmente en los JJ. OO. de Verano de Barcelona 1992. Y más recientemente continúa dejando su huella como dirigente deportiva, a nivel continental aportando a la organización de los Juegos Panamericanos, y a nivel internacional como Vicepresidenta de World Athletics.

Ximena Restrepo es una mujer como pocas en el mundo del deporte.


Pionera del deporte en Colombia y Latinoamérica

Más de tres décadas después de ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, la plusmarca sudamericana de 49 segundos 64 centésimas que estableció Restrepo en los 400 metros todavía sigue en pie.

A gran orgullo, fue la primera mujer colombiana en darle una medalla olímpica a su país (en cualquier deporte), primer estrella del atletismo (hombre o mujer) en colgarse una presea olímpica y además la primera velocista sudamericana en llegar al podio olímpico.

En entrevista exclusiva con Fernando Palomo para su podcast ‘Nos ponemos las pilas’, Restrepo revela que con los años aprecia más su logro, ”Creo que a medida que pasa el tiempo lo voy valorando más. El ver que esa marca todavía sigue siendo récord sudamericano después de tantos años como que le ha dado más importancia y también lo he ido entendiendo yo más”.

Reconoce también cómo ha evolucionado el deporte en Colombia, “Yo competí en una época donde el atletismo colombiano era muy básico. Teníamos muy pocos recursos. Entonces precisamente por eso siento que a medida que pasan los años voy apreciando más lo que sucedió en ese estadio en Barcelona en el ’92”.

La hija mayor de Restrepo está siguiendo los pasos de su madre en la pista. El 19 de febrero, la velocista Martina Weil estableció el récord chileno de pista cubierta en los 200 metros llanos con 23.29, en Gante, Bélgica, al culminar al Campeonato Belga Indoor de Atletismo. Actualmente entrena con el ex velocista Jacques Borlée en Bélgica.


Miembro del Comité Organizador de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023

Restrepo es parte del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, a llevarse a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre este año. Ella vive en Chile desde que se casó con Gert Weil, quien representó a Chile en lanzamiento de bala en cuatro Juegos Olímpicos.

La exvelocista compitió en los Campeonatos Panamericanos Junior de 1986 (una medalla de bronce en 200m), en los Juegos Panamericanos de 1991 (dos medallas de plata individual) y 1995 (una medalla de plata individual).

Restrepo disfruta de la preparación, pero ya tiene ansias locas por que se pasen rápido los próximos seis meses rumbo al inicio de los Juegos, “Que arranque rico. Estar en los Juegos es emocionante, así que qué rico que empiece para poder vivir esa emoción, estar ahí. Igual cuando uno está en el comité organizador se sufre mucho, pero son unos días intensos, unos días de mucho trabajo, muy entretenido y sobre todo de esforzarse uno al máximo para que todo salga bien y que esos atletas que vengan encuentren las mejores condiciones para rendir al máximo”.


Primera mujer Vicepresidenta de World Athletics

En 2019, Restrepo fue seleccionada como la primera mujer vicepresidenta de la IAAF, ahora conocida como World Athletics. Ha promovido los intereses de Suramérica y además ha hecho la equidad de género una de sus prioridades.

Comenta ella que pertenece a varias comisiones, incluyendo el comité de evaluación de sedes. “Es un tema que aunque uno no lo crea, elegir dónde hacer un campeonato mundial de atletismo influye y va a impactar a muchas personas. Entonces eso es importante. Me gusta mucho ser parte de eso”.

Restrepo describe también formar parte de “la comisión de riesgo. Es importante estar evaluando qué está pasando en el mundo; o sea, a dónde podemos ir a competir y a dónde no, qué cosas pueden impactar a la World Athletics de manera negativa y cómo podemos enfrentar o prepararnos para que eso no nos afecte tanto”.

Restrepo mencionó un área de enfoque más, “También hay un tema que me tiene muy interesada y creo que a todas las mujeres nos tiene preocupadas y es el ‘different sexual development’, que se llama… el desarrollo sexual diferenciado, digamos, diferente en el cual hemos tenido en el atletismo muchas “mujeres” que al final no son mujeres y que están compitiendo en el área femenina”.

Añade, “Entonces tenemos que empezar a regular eso, lo mismo que el transgénero, que es complejo para las mujeres tener que competir con hombres. O sea, por algo hay dos categorías en el deporte. Yo voy a estar siempre del lado de defender a las mujeres”.

Precisamente la semana pasada, World Athletics decidió que las atletas transgénero no podrán participar en pruebas internacionales, y también acordó nuevas reglas que impedirán competir a Caster Semenya y otras atletas con diferencia de desarrollo sexual.


Descarga aquí el podcast completo de Nos Ponemos Las Pilas: