<
>

Olímpicos 2024: ¿Qué mexicanos pueden ganar medalla en París?

play
"El abanderamiento marca la pauta del "voy a unos JJ.OO." (2:31)

Alexa Moreno sobre la ceremonia de abanderamiento de la Delegación Mexicana que ira a Paris 2024 y el significado que tiene como atleta. (2:31)

México llega a París 2024 con su mejor ciclo olímpico en 40 años, dominando los Juegos Centroamericanos, los Juegos Panamericanos y 13 medallistas mundiales. Conoce a los atletas que podrían regresar con medalla en estos Olímpicos.


La delegación mexicana llega a los Juegos Olímpicos de París 2024 con la expectativa de parar la caída de medallas de los últimos dos Juegos Olímpicos, pues desde que ganó ocho en Londres 2012, ha ido bajando en Río 2016 (5) y Tokio 2020 (4). Las mejores expectativas se fijan en los deportes tradicionales, de acuerdo a la información de las autoridades de la Comisión Nacional de Cultura Físca y Deporte (CONADE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) a los que ESPN tuvo acceso.

Esta es la lista de quiénes aspiran al podio en París 2024 en cada deporte.

CLAVADOS, EL INICIO DE UNA GENERACIÓN

México falló en su intento de llevar equipo completo, pero si tendrá opciones reales de pelear medalla en cuatro pruebas: Trampolín varonil individual y sincronizado, plataforma varonil sincronizada y, en menor medida, plataforma femenil sincronizada y las individuales. A París 2024 lleva un equipo renovado que tiene posibilidades de llegar al podio desde ahora y con una perspectiva favorable para las siguientes ediciones olímpicas.

Osmar Olvera (Trampolín individual 3m)

Ha sido medallista en los Mundiales de 2023 y 2024 en la prueba individual de trampolín. El año pasado en Yokohama ganó la medalla de plata con 507.50 unidades, 30 puntos por debajo del chino Zongyuan Wang y 38 delante de otro chino (Daoyi Long). Este 2024 en Doha terminó tercero a menos de 20 puntos de la plata y a 40 del oro; ambos ganados por China. Osmar estará en sus segundos Juegos Olímpicos, luego de haber terminado en el lugar 14 en Tokio 2020. Su ventaja es que su entrenadora es Ma Jin, una instructora que ya ha ganado medallas desde 2008 para México y que domina los sistemas de preparación para llegar a punto a Juegos Olímpicos. Compite del 6 al 8 de agosto.

Randall Willars-Kevin Berlin (Plataforma sincronizada)

Son la segunda opción de medalla mexicana porque se trata de una pareja constante en los últimos dos Mundiales: Bronce en 2023 (con 14 puntos de ventaja sobre el cuarto) y cuarto lugar en 2024 (a 16 puntos del podio). Además, han obtenido podios en Copas del Mundo y ganaron los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Entrenan en Nuevo León bajo el mando del entrenador chino Shi Qingyang. Compiten el 29 de julio.

Osmar Olvera y Juan Celaya (Trampolín sincronizado)

México calificó al ser cuarto lugar con Osmar Olvera y Rodrigo Diego en el Campeonato Mundial de este año en Doha, pero después de ese evento Rodrigo bajó su nivel, tiró un clavado de cero en la Copa del Mundo de Alemania y fue sustituido por Juan Celaya. Serán una pareja competitiva con la ventaja de tener una final directa de solo ocho países. Compiten el 2 de agosto en los Olímpicos.

Alejandra Orozco-Gabriela Agúndez (Plataforma sincronizada)

Esta pareja ya ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de que Alejandra Orozco había ganado plata (junto a Paola Espinosa) en Londres 2012 y en París se podría convertir en la clavadista mexicana más ganadora de la historia olímpico. La pareja de Orozco y Agúndez fue cuarto lugar en los Mundiales de 2023 y 2024, en ambos casos a tres puntos del podio. Su entrenador es el experimentado Iván Bautista, quien ha ganado medallas olímpicas para México desde 2012. Su punto en contra es el estado físico que tienen, pues ambas acarrean lesiones que no las han dejado entrenar al cien por ciento. Compiten el 31 de julio.

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez (Plataforma individual)

Ambas clavadistas han terminado en el top ocho de los últimos dos Campeonatos Mundiales, destacándose el cuarto lugar de Gabriela Agúndez en Fukuoka 2023. En su momento, Paola Espinosa dijo que Gabriela Agúndez podría obtener mejores resultados que ella en competencias internacionales. En los Juegos Olímpicos pasados quedaron en las posiciones cuatro (Agúndez) y seis (Orozco). Compiten el 5-6 de agosto.


TIRO CON ARCO, OTRA OPORTUNIDAD

Desde los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el Tiro con Arco siempre ha estado peleando en seis semifinales, pero solo ha ganado tres medallas: una plata en 2012 y dos bronces en 2012 y 2020. Ahora, México es competitivo en varias pruebas y con la oportunidad de lograr el oro que les falta.

Alejandra Valencia (Individual)

La sonorense es subcampeona mundial 2023, tercera del ranking internacional y ha ganado varias medallas en Copas del Mundo en los últimos tres años. Ha participado en Juegos Olímpicos desde 2012, en Río 2016 fue cuarta en la prueba individual y ahora llega con sus mejores resultados en un ciclo. Compite del 24 de julio a 3 de agosto

Equipo mixto

México ganó medalla de bronce en esta prueba en Tokio 2020 con Alejandra Valencia y Luis Álvarez. Aunque la pareja para los Juegos Olímpicos París 2024 se define a partir de la ronda de clasificación, los favoritos son la propia Valencia y Matías Grande, quienes están en el octavo lugar del ranking mundial. Compiten el 2 de agosto.

Equipo femenil

Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz llegan a Juegos Olímpicos como subcampeón mundial en 2023 y actualmente son cuartas del ranking mundial. Compiten el 28 de julio.

Equipo Varonil

Es la prueba con menos perspectiva de México porque calificaron en la última oportunidad, pero en ese mismo evento terminaron en la primera posición. Los seleccionados son Matías Grande, Bruno Martínez y Carlos Rojas. Compiten el 29 de julio.


TAEKWONDO, EL RIESGO DEL SORTEO

Comenzó como deporte olímpico en Sydney 2000, y desde entonces México ganó medalla en cada edición hasta Río 2016. Tokio 2020 fue la primera vez que México regresó en blanco, y en ese equipo estaba Carlos Sansores.

Ahora, con tres medallas mundiales a cuestas, Sansores es el arma más importante del país en los siguientes Juegos Olímpicos al llegar como segundo lugar mundial de su categoría (+80kg); pero depende en mucho de cómo resulte el sorteo de la gráfica horas previas a la competencia. Daniela Souza (-49kg), quinta mundial, es una posibilidad de sorpresa. Daniela compite el 7 y Sansores el 10 de agosto.


ATLETISMO, EL REGRESO DE LA MARCHA

Alegna González, quinto lugar mundial en 2023 y 2024, además de quinta olímpica en Tokio 2020 en la prueba de 20km, es la máxima esperanza de medalla para México. Competirá en sus segundos Juegos Olímpicos el 1 de agosto.

Además, Alegna competirá junto a Ever Palma en la nueva prueba de Maratón de relevos, donde México fue cuarto en el clasificatorio mundial y que se realizará el 6 de agosto.


PENTATLÓN MODERNO, UNA HISTORIA FAMILIAR

play
2:33
México presentó uniformes de Gala para los juegos de París

Emiliano Hernandez y Alejandra Orozco, abdanderados de la delegación azteca en la justa olímpica, fueron los primeros en usar la vestimenta que portarán los atletas aztecas en la inauguración.

Emiliano Hernández, subcampeón mundial 2023 en la prueba individual, es la mejor opción que tiene México de buscar el podio. Emiliano, abanderado de México en París 2024, es hermano del medallista olímpico Ismael Hernández, y ha hecho una preparación basada en competencias y concentraciones en Europa. En mujeres la mejor opción es Mariana Arceo. Competirán del 8 al 10 de agosto.


GIMNASIA ARTÍSTICA, LA VUELTA DE ALEXA

Alexa Moreno volvió del retiro para convertirse nuevamente en la máxima opción de México para conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de París. Vivirá sus terceros Olímpicos y llega con un cuarto lugar en el Mundial de 2023 en la prueba de Salto de Caballo. Competirá el 3 de agosto.


TIRO DEPORTIVO, LA SORPRESA

Este deporte ha tenido dos cuartos lugares en los últimos dos Juegos Olímpicos. Ahora, Alejandra Zavala, quien compite en las pruebas de Pistola deportiva y Pistola de aire 10 metros, vivirá sus terceros Olímpicos. Calificó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 dando una marca que le alcanzaría para ser finalista. Compite el 28 de julio y 3 de agosto. Edson Ramírez, en la prueba de Rifle aire 10 metros, tiene la misma historia y puede sorprender si logra estar a su mejor nivel. Compite el 29 de julio.


SURF, MUCHOS IMPONDERABLES

Alan Cleland fue campeón de los ISA World Surfing Games 2023, después no ha tenido regularidad en sus resultados; pero un deporte con tantas variables en el entorno puede ser la sorpresa. Compite del 27 al 30 de julio


CICLISMO, UN RETO COMPLEJO

El equipo mexicano de velocidad de Juli Verdugo, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola, quintas del ranking mundial, participan por segundos Juegos Olímpicos consecutivos. Es complejo que se metan al podio, pero el reto es superar el sexto sitio de Tokio 2020. Compiten el 5 de agosto.


NATACIÓN ARTÍSTICA, EL NUEVO GRADO DE DIFICULTAD

La Natación Artística cambió su sistema de clasificación para este ciclo, ahora privilegia el grado de dificultad y eso ha permitido a México calificar al equipo por primera vez desde Atlanta 1996. Una medalla se ve lejana, pero si podría haber una actuación dentro del top ocho en la prueba de Dueto con Nuria Diosdado y Joana Jiménez (décimas del mundo), y en Equipo (octavo en la clasificación mundial). El dueto compite el 9 y 10 de agosto, mientras que el equipo participa del 5 al 7 de agosto.