<
>

Las Leonas cayeron ante Países Bajos en final olímpica y se quedaron con la medalla de plata en Tokio 2020

Las Leonas cayeron 3-1 ante Países Bajos en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y se quedaron con la medalla de Plata.

Argentina salió a la cancha con: Succi; Gorzelany, Raposo, Barrionuevo; Trinchinetti, Alonso, Sauze, Toccalino; Merino, M. Granatto, Sánchez Moccia. En el banco: Jankunas, Albertarrio, Retegui, V.Granatto y Forcherio.

Las dirigidas por Chapa Retegui comenzaron con dos recuperaciones claves para romper el hielo y hacer pie en un inicio del partido en el que Países Bajos salió a llevárselas por delante. Victoria Sauze y Rocío Sánchez Moccia quitaron una vez cada una para plantarse en los primeros segundos de juego.

A casi 5 minutos del inicio, Rochi intentó despejar de pegada, pero insistió la Naranja y llegó el primer córner corto del encuentro. Con la fortuna del lado argentino, la potente arrastrada de Caia Jacqueline van Maasakker pegó en el travesaño.

Después de la primera jugada de peligro, el equipo comandado por Alyson Annan no se conformó y siguió atacando, moviendo la bocha de un lado al otro y cambiando el peso del juego de izquierda a derecha. Julieta Jankunas logró frenar la envestida y con un gesto aéreo se llevó la bocha, la chocaron y Las Leonas pudieron recuperar un poco de aire.

Sobre el final del primer cuarto, Argentina pudo acomodarse, comenzar a proponer y llegó el primer ingreso al área, con una bocha una dividida que entró saltando y que Micaela Retegui a penas pudo golpear de sobrepique. A segundos de cerrar el período, Lauren Lara Jeanette Stam recibió una tarjeta verde por no dejar la pelota en el lugar.

Ya en segundo cuarto, María José Granatto se coló en la defensa rival con un dominio espectacular de la bocha, pasó entre cuatro pero terminó perdiendo en ese intento individual. Laura María Nunnink también intentó la personal, se filtró la pelota con una pegada cruzada y terminó en un tiro de mediavuelta, que se fue por el costado.

Frederique Matla se metió en el área en conducción, Mica Retegui la empujó y llegó el segundo corto para el equipo naranja. Después de que el tiro pegara en Agustina Albertarrio, se repitió la ejecución y apareció el primer gol de Países Bajos: fue una arrastrada a las manos de Belén Succi en el poste derecho abajo y por un toque de Margot van Geffen la bocha entró.

Llegó una bocha dividida al área argentina, Succi despejó, el rebote tocó a Raposo en el cuerpo y llegó una nueva oportunidad de tiro franco. Otra arrastrada, esta vez abajo al palo izquierdo, Poy Toccalino no pudo con la potencia y 2-0.

Nuevamente Países Bajos hizo uso de su arma más poderosa y, tras un pie en el área de Eugenia Trinchinetti, capitalizó el quinto córner tirando a las manos de la arquera. Van Maasakker ponía el 3-0 y el partido cuesta arriba para las de Retegui.

Con las habilidades de Majo Granatto llegó el primer corto de Argentina y así apareció el descuento para el conjunto nacional. Gorze arrastró y la bocha se le filtró entre las piernas a la arquera para el 3-1.

En el tercer cuarto no hubo mayores incidencias. Argentina trató de buscarlo, pero Países Bajos no le dio mucho margen. En la jugada más destacada, Belén Succi le ganó un mano a mano a Maria Verschoor.

En los últimos 15 minutos del partido, Argentina tuvo su segundo córner corto, después de que Agostina Alonso ingresara la bocha y terminara en pie. Gorze ejecutó, pegando en el pie de la primera salidora. Al repetir el tiro, le salió alto y fue peligrosa, dejando pasar una chance importantísima de disminuir la diferencia en el marcador.