<
>

Carlos Beltrán al recinto de inmortales de Cooperstown, una cuestión de tiempo

play
Adrián Beltré debe ingresar al Salón de la Fama en su primer intento (2:57)

Carlos Nava da sus razones por las que el pelotero dominicano debe tener su sitio en Cooperstown (2:57)

En su segundo año de elegibilidad, Beltrán es un caso único, con galardones y números no tradicionales que podrían ser suficientes para acreditarle entre las leyendas, a pesar del escándalo de robo de señales de los Astros.


La oportunidad de Carlos Beltrán de ser elegido al Salón de la Fama del Beisbol en su primera oportunidad ya es cosa del pasado, pero sus oportunidades de entrar a Cooperstown están más que vivas.

En su segundo año de elegibilidad, la candidatura de Beltrán sigue siendo polarizante. El puertorriqueño presenta un caso único, con galardones, estadísticas y números no tradicionales que bien podrían ser suficientes para acreditarle una placa entre leyendas. Sin embargo, también tiene una mancha en su carrera que obra en su contra: su asociación con el escándalo de robo de señales de los Houston Astros.

Empecemos por los galardones: Novato del Año de la Liga Americana, nueve veces jugador All-Star, tres Guantes de Oro y dos Bats de Plata. Nunca ganó un premio al Jugador Más Valioso y terminó solo dos veces Top 10 en la votación, incluyendo en 2006 --su mejor año en términos de números, cuando promedió .275 y una línea ofensiva de .388/.594/.982 con 41 jonrones, 116 remolcadas y 127 anotadas--.

Los números de su carrera son muy buenos, pero tampoco saltan de la página (promedio de bateo de .279 BA, 435 jonrones, 1,587 remolcadas, 1,582 anotadas, 2,725 hits, 312 bases robadas). Hay que tener mucha cautela con las métricas tradicionales de .300 de bateo, 500 jonrones, 3,000 hits, entre otras. En el caso de Beltrán, esos números no cuentan toda la historia. El puertorriqueño tiene otros números que son igual o más impresionantes que estos antes mencionados. Hagamos un estudio profundo de las estadísticas más impresionantes de Beltrán.

70.1 WAR* (victorias en su carrera por encima de reemplazo)

Beltrán tiene el octavo mejor WAR de jardineros centrales en la historia del beisbol. ¿Los nombres que están antes que él en la lista? Willie Mays, Ty Cobb, Tris Speaker, Mickey Mantle, Mike Trout, Ken Griffey, Joe DiMaggio. Todos, excepto Trout, están en el Salón de la Fama y se podría anticipar que Trout ya está casi asegurado para un futuro. Los jardineros centrales que están en las posiciones 10, 11 y 12 en esta categoría -Duke Snider, Richie Ashburn y Billy Hamilton- también tienen placa en Cooperstown.

1,582 carreras anotadas y 1,587 carreras impulsadas

Solo 32 jugadores en la historia han llegado a 1,500 anotadas y 1,500 impulsadas. De esos, 23 han sido consagrados al Salón de la Fama, mientras que otros miembros de ese club como Miguel Cabrera, Albert Pujols y Adrián Beltré serán elegidos posiblemente en su primera oportunidad. Los otros que han conseguido ese doble 1500-1500 están asociados con sustancias para mejorar rendimiento como Barry Bonds, Alex Rodríguez, Gary Shefield, Rafael Palmeiro y Manny Ramírez. Básicamente, si consigues esta cifra de manera limpia, tienes asegurado un lugar en Cooperstown.

500 dobles, 400 jonrones y 300 bases robadas: Solo cinco jugadores en la historia de la MLB han conseguido esto: Willie Mays, Barry Bonds, Alex Rodriguez, Andre Dawson y Carlos Beltrán. De esos, Mays, Bonds y Dawson caminaron por Main Street en Cooperstown.

86.4 por ciento de tasa de éxito en bases robadas

Éste es el mejor porcentaje en la historia de la MLB (mínimo 200 bases robadas). Nadie ha sido más eficiente que Carlos Beltrán robando bases.

1.021 OPS en postemporada (mínimo 100 apariciones)

Esta estadística de bateo lo pone entre los mejores 10 en la historia las Mayores. Su octavo lugar en esta categoría está por encima de Bryce Harper (noveno) y Albert Pujols (décimo).

.307 BA, .412 OBP, .609 SLG, 16 HR, 42 RBI en 65 partidos de postemporada

Beltrán fue un jugador ‘clutch’ toda su carrera en postemporada y sus ocho jonrones en la postemporada del 2004 con los Astros son la segunda mayor cantidad en una postemporada, sólo detrás de Randy Arozarena, quien tuvo 10 en 2020 con los Rays.

Como Jardinero Central y Bateador Ambidiestro:

- Cuarto lugar en jonrones de todos los tiempos para jardineros centrales (detrás de Willie Mays, Ken Griffey y Mickey Mantle) (mínimo 50 por ciento de juegos jugados en CF).

- Cuarto lugar en número de carreras impulsadas de todos los tiempos para los jardineros centrales (detrás de Ty Cobb, Willie Mays, Ken Griffey).

- Cuarto mayor número de jonrones de todos los tiempos para bateadores ambidiestros (detrás de Mickey Mantle, Eddie Murray, Chipper Jones).

- Tercero con mayor cantidad de carreras impulsadas de todos los tiempos para ambidiestros (detrás de Eddie Murray y Chipper Jones).

- Todos estos números apuntan claramente a un jugador de cinco herramientas que fue uno de los mejores en su posición, no solo en su época, si no en la historia de las Grandes Ligas.

El elefante en la habitación

La única mancha en contra en el expediente del boricua es su protagonismo en la pesquisa de robo de señales con los Astros en 2017.

Sí, es verdad que Carlos Beltrán fue uno de los jugadores que estuvieron involucrados en el sistema de robo de señales de los Astros, pero por alguna razón fue el único nombrado en el reporte de la MLB, y al único jugador que no le dieron inmunidad. Como atenuante, este escándalo ocurrió en su temporada número 20 en las Grandes Ligas luego de mantener una reputación impecable como un verdadero embajador del juego. Ya sus números como jugador estaban cementados.

Además, Beltrán fue ya fue castigado cuando perdió un trabajo de manager que tenía alineado con los New York Mets y nuevamente en su primer año de votación donde el 46.5 por ciento de los sufragios muestra una votación dividida. Parece inevitable que con el pasar de los años el escándalo de las señales pierda peso y los números obtenidos a lo largo de una carrera de 20 temporadas se vayan convirtiendo en razón indiscutible para su elección al Salón de la Fama.

Beltrán busca convertirse en el sexto puertorriqueño en ser exaltado al Salón de la Fama detrás de Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Roberto Alomar, Iván Rodríguez y Edgar Martínez. Esto luce solo como una cuestión de tiempo.